Anatomía de-faringe-y-laringe

47
ANATOMÍA DE FARINGE Y LARINGE UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA MEDICINA 2015-1

Transcript of Anatomía de-faringe-y-laringe

ANATOMÍA DE FARINGE Y LARINGE

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

MEDICINA 2015-1

FARINGE

Órgano impar, mediano, simétrico desde la base externa del cráneo hasta el borde inferior de la 6° o 7° vertebra cervical.

La faringe es un canal muscular al que le falta la pared anterior.

•Forma de embudo•Incompleto en su parte anterior•Se continua hacia abajo con el esófago•Longitud entre 13 y 16 cm.•Diámetro transversal de 4cm y no más de 2cm en extremo inferior•Separación de 2 o 3 cm entre pared anterior y posterior.

• Su extremo superior se inserta en la base del cráneo por medio de un tracto fibroso central y dos laterales fuertemente adheridos.

• El extremo inferior se relaciona con la sexta vertebra cervical en su cara anterior y con la parte posterior del cartílago cricoides.

RELACIONESSuperior: En relación con el espacio maxilofaríngeo y su contenido:•carótida y yugular interna•glosofaríngeo

•neumogástrico•Hipogloso•Parótida, carótida externa•Yugular externa hacia adelante

Inferior:Está en relación con el paquete vasculonervioso del cuello, el cuerpo del tiroides y sus pedículos vasculares

LA FARINGE PUEDE SER DIVIDIDA EN 3 PARTES DISTINTAS:

Superior [Nasal] Nasofaringe.

Media [Bucal] Orofaringe.

Inferior – Laringofaringe.

Inferior: Formada por el velo del paladar.

Laterales: aparecen orificios

faríngeos de la trompa de

Eustaquio. Por detrás de está la

fosita de Rosenmuller.

Posterior: conforman una curva cóncava hacia delante.

Superior: Folículos que forman la amígdala faríngea.

Anterior: Inexistente

RINOFARINGE

Comunica por delante con la boca a través del istmo de las fauces.

Hacia abajo por un plano horizontal trazado a través del cuerpo del hueso hioides.

Las paredes laterales están reducidas a dos canales que ocupan los ángulos laterales de la faringe.

La superficie posterior presenta una serie de relieves formados por numerosos folículos linfoides

Esta limitada hacia arriba por el velo del paladar

Anterior: pilares del velo del paladar y las

amígdalas palatinas.

OROFARINGE

LARINGOFARINGE

A ambos lados de la faringe se encuentran dos depresiones verticales(senos piriformes) por donde desciende el bolo alimenticio en dirección al esófago

Se relaciona por delante con la laringe

ESTRUCTURA

Está compuesto de 3 capas o túnicas 1. Capa Mucosa 2. Capa Fibrosa 3. Capa Muscular 4. Capa de Vasos y Nervios

CAPA FIBROSA

Elemento principal: Aponeurosis Faríngea:

Esta da la forma a la faringe. En ella toma sus inserciones la misma y las fibras musculares se fijan en parte.

Su extremidad superior se fija en la apófisis basilar del occipital y a los lados en el vértice del peñasco.

Los bordes se insertan de arriba abajo en la apófisis pterigoides más abajo del hioides

3 Músculos Constrictores

Musculo Constrictor Superior

Musculo Constrictor Medio

Musculo Constrictor Inferior

Músculos Estriadosbilaterales 2 Músculos Elevadores

Musculo Palatofaringeo (Velo delPaladar)

Musculo Estilofaríngeo

Musculo Salpingofaríngeo

Mús

culo

s de

laFa

ringe

CAPA MUSCULAR

Formada por los músculos aplicados sobre la cara externa de la

aponeurosis faríngea: 1. Constrictor Superior 2. Constrictor medio 3. Constrictor inferior 4. Estilofaringeo 5. Faringoestafilino

SUPERIOR: Nace de la parte inferior del ala interna de

la apófisis pterigoides

MEDIO: Se origina en el borde posterior del

asta menor del hueso hioides y en la

cara superior del asta mayor

INFERIOR: Consta de tres haces musculares:

tiroideo, cricotiroideo y

cricoideo.

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN.

IRRIGACIÓN

Arteria carotida externa y ramas

1- Arteria tonsilar (Arteria Facial)

2-Arteria palatina ascendente (Arteria facial )

3-Arteria faringea ascendente (Carotida externa)

4-Arteria palatina descendente (Arteria maxilar)

5-Arteria lingual dorsal (Arteria lingual)

VENAS De los plexos submucosos profundos

emergen venas reunidas – venas del canal pterigoideo , faciales, linguales, en dirección de la yugular interna.

LINFÁTICOS Los eferentes de los plexos submucosos y

musculares adoptan tres direcciones diferentes:

-Posterior: Nodos linfáticos retrofaríngeos. -lateral: Nodos linfáticos yugulodigastricos. -Anteroinferior: mas o menos mezclados a

los vasos linfáticos.

ANILLO DE WALDEYER

Amígdala faríngea En los niños suelen estar hiperplasiadas (agrandadas de tamaño) y cuando provocan insuficiencia respiratoria nasal suelen extirparse.

Amígdala tubárica: también se llama amígdala de Gerlach y se encuentra rodeando al extremo faríngeo de la Trompa de Eustaquio.

Amígdala palatina: también se llama tonsila. Está situada a ambos lados del istmo de las fauces, en la entrada de la orofaringe, entre los pilares del velo del paladar. Son las típicas anginas que cuando se inflaman e infectan se denomina amigdalitis.

Amígdala lingual: es el conjunto de tejido linfoide más voluminoso de la faringe y está situado en la base de la lengua.

Amígdala faríngea o adenoidea

Amígdala faríngea o adenoidea

Amígdala lingual

NERVIOS

NERVIOS SENSITIVOS.NERVIOS MOTORES.NERVIOS VEGETATIVOS.

NERVIOS SENSITIVOS Proceden del vago (nervios laríngeos superior

e inferior). Del Trigémino (nervio faríngeo). Glosofaríngeo para el arco posterior del velo

palatino.

NERVIOS MOTORES Provienen del plexo Faríngeo a cuya

formación contribuyen los nervios Glosofaríngeo, Vago y Accesorio.

El nervio Glosofaríngeo inerva al musculo estilofaringeo.

NERVIO VEGETATIVOProviene del plexo Faríngeo al

cual llegan las ramas originadas en el ganglio cervical superior del nervio simpático.

ANATOMÍA FUNCIONAL

La disposición anatómica de la faringe le confiere una acción en la respiración y otra en la alimentación, mas exactamente en la orientación de los alimentos en dirección al esófago por un conjunto de movimientos complejos que caracterizan la deglución.

LARINGE

Órgano para la fonación y que forma parte de las vías aéreas

Órgano impar, situado en la parte anterior del cuello. Se continua con la parte superior de la tráquea.

Estructura : Esqueleto fibrocartilaginosos. Tiroides cricoides, epiglotis, aritenoides, accesorios.

Presenta en su zona media, estrechamiento músculo aponeurótico: glotis

ESTRUCTURA1. ESQUELETO CARTILAGINOSO2. ARTICULACIONES

3. CAPA FIBROSA ELÁSTICA4. MÚSCULOS5. MUCOSA

6. VASOS Y NERVIOS

1. Esqueleto cartilaginoso: Son 6 cartílagos tres pares y tres impares

Pares 1. Epiglotis 2. Tiroides

3. Cricoides Impares 4. Aritenoides 5. Cartílagos corniculados de Santorini 6. Cartílagos cuneiforme de Wrisberg

CONFORMACIÓN INTERNA

La cavidad laríngea ofrece en su mitad un espacio estrecho: Glotis.

Por encima de ella se encuentra el vestíbulo de la laringe o porción supraglótica. Por debajo se ve la porción infraglótica

Glotis: Es el espacio comprendido entre las dos cuerdas vocales. Tiene la forma de hendidura Anteroposterior. Cuando las cuerdas vocales se separan durante la fonación ofrece una forma triangular de base posterior

MÚSCULOS Músculos: Son 9 de los cuales 1 es impar

(aritenoideo) y cuatro pares dispuestos de este modo a. Por delante: cricotiroideo b. Por detrás: crictoaritenoideo posterior c. Por los lados: el cricoaritenoideo lateral y

tiroaritenoideo

ZONA SUPRAGLOTICA

Su borde superior es el additus o margen laringeo. Esta constituido por el borde superior de la epiglotis, los

repliegues aritenoepigloticos, y bordes superiores de los cartílagos corniculados y aritenoides.

Se prolonga en forma de embudo limitado lateralmente por el ligamento cuadrangular hasta las bandas ventriculares o cuerdas vocales falsas que forman los ligamente triroaritenoideos superiores formando el vestíbulo laringeo.

Por debajo de las bandas existe una hendidura denominada ventrículo de Morgagni, en este lugar se pueden generar los laringoceles.

El suelo del ventrículo corresponde a las cuerdas vocales y delimita el nivel glotico.

ZONA GLOTICA

Es la zona comprendida entre los dos ligamentos vocales.

Corresponde al paso mas estrecho de la laringe.

La parte anterior denominada comisura anterior que es donde se unen los ligamentos de las cuerdas vocales.

La comisura posterior es cartilaginosa y esta formada por los aritenoides.

ZONA SUBGLOTICA

Es la mas baja de la laringe y se extiende desde la glotis a la parte mas inferior del cricoides donde comienza la traquea.

IRRIGACIÓN

Laríngea superior: de la tiroidea superior

Laríngea inferior: de la tiroidea inferior Laríngea posterior: de la faríngea inferior

INERVACIÓN

BIBLIOGRAFIA

Latarjet – Ruiz Liard ANATOMÍA HUMANA tercera edición Vol. II Editorial : Panamericana.

Atlas de Anatomía Humana 3 edición – Frank H. Netter.

Anatomía con orientación clínica 4° edición – Keith L. Moore, Ph.D. Editorial Medica Panamericana.