analisis y toma de desiciones

8
Venezuela, febrero 2013 Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Análisis de Problemas y Toma de Decisiones Herramientas Para Toma De Decisiones | FELIX CARUCI TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

description

la toma de desiciones

Transcript of analisis y toma de desiciones

Page 1: analisis y toma de desiciones

Venezuela, febrero 2013

Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Análisis de Problemas y Toma de Decisiones

Herramientas Para Toma De Decisiones | FELIX CARUCI

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

PARA LA TOMA DE DECISIONES

Page 2: analisis y toma de desiciones

Página 2

ANÁLISIS Y TOMA DE

DECISIONES

LA TOMA DE

DESICIONES

MAPA 3 – Introducción

Herramientas Gerenciales para la toma de desiciones.

4 – herramientas …

8–comics

Page 3: analisis y toma de desiciones

Página 3

Introducción Hacer cambios en la estrategia de negocios permite reajustarse a las demandas del mercado y enfrentar crisis, sin embargo, tres de cada 10 empresarios en México postergan la transformación corporativa de su negocio, afirma Mario Rizo, socio de Salles Sainz Grant Thornton.

Retardar esta acción y tener poca planificación es el punto de partida de diversas complicaciones empresariales. Entre las más comunes destacan: perder oportunidades, invertir tiempo en líneas de trabajo poco rentables y, en situación extrema, quiebre del negocio, dice el consultor de empresas.

Entre los factores que propician retardar una determinación, especialmente en las Pymes, destaca prestar poca atención al comportamiento de los mercados y del entorno.

Pareciera una actividad evidente e inherente a la vida empresarial, aunque eso no implica que la organización dedique tiempo a un monitoreo continuo de su mercado y competencia, lo cual permita implementar acciones a tiempo. Esto marca la diferencia entre seguir a flote o hundir la empresa.

"La supervivencia de un negocio dependerá en gran medida de su capacidad de cambio, es decir, del tiempo que el dueño tome en implementar acciones para adaptarse a una situación".

De acuerdo con el consultor de empresas, cuando los dueños no invierten en hacer más eficiente su toma de decisiones son propensos a situaciones como: gastos desmedidos y sin control; aumento en costos de operación; fraudes al interior de la empresa; contingencias que afectan el presupuesto; proyección de negocios equivocada; información financiera deficiente; carga fiscal excesiva, y falta de dirección en la organización.

Page 4: analisis y toma de desiciones

Página 4

Herramientas

Por: Profesor Hossein Arsham

Modelo determinista

Los problemas de toma de decisiones se pueden clasificar en dos categorías: modelos de decisión determinanticos y modelos de decisión probabilísticos. En los modelos determinanticos, las buenas decisiones se basan en sus buenos resultados. Se consigue lo deseado de manera "deterministica", es decir, libre de riesgo. Esto depende de la influencia que puedan tener los factores no controlables, en la determinación de los resultados de una decisión y también en la cantidad de información que el tomador de decisión tiene para controlar dichos factores.

Aquellos que manejan y controlan sistemas de hombres y equipos se enfrentan al problema constante de mejorar (por ejemplo, optimizar) el rendimiento del sistema. El problema puede ser

reducir el costo de operación y a la vez mantener un nivel aceptable de servicio, utilidades de las operaciones actuales, proporcionar un mayor nivel de servicio sin aumentar los costos, mantener un funcionamiento rentable cumpliendo a la vez con las

reglamentaciones gubernamentales establecidas, o "mejorar" un aspecto de la calidad del producto sin reducir la calidad de otros aspectos. Para identificar la mejora del funcionamiento del

sistema, se debe construir una representación sintética o modelo del sistema físico, que puede utilizarse para describir el efecto de una variedad de soluciones propuestas.

Un modelo puede considerarse como una entidad que captura la esencia de la realidad sin la presencia de la misma. Una fotografía es un modelo de la realidad ilustrada en la imagen. La presión arterial puede utilizarse como un modelo de la salud de una persona. Una campaña piloto

Page 5: analisis y toma de desiciones

Página 5

de ventas puede utilizarse como un modelo de la respuesta de las personas a un nuevo producto. Por último, una ecuación matemática puede utilizarse como un modelo de la energía contenida en un determinado material. En cada caso, el modelo captura algún aspecto de la realidad que intenta representar.

Ya que un modelo sólo captura determinados aspectos de la realidad, su uso puede no ser apropiado en una aplicación en particular porque no captura los elementos correctos de la realidad. La temperatura es un modelo de las condiciones climáticas pero puede ser inapropiado si uno está interesado en la presión barométrica. Una foto de una persona es un modelo de la misma pero brinda poca información acerca de sus logros académicos. Una ecuación que predice las ventas anuales de un producto en particular es un modelo de ese producto pero tiene poca utilidad si lo que nos interesa es el costo de producción por unidad. Por lo tanto, la utilidad del modelo depende del aspecto de la realidad que representa.

Modelo probabilístico

El análisis de decisión proporciona un soporte cuantitativo a los tomadores de decisiones en todas las áreas tales como ingenieros, analistas en las

oficinas de planificación, agencias públicas, consultores en proyectos de gerencia, planificadores de procesos de producción, analistas financieros y de economía, expertos en diagnósticos de soportes medico y tecnológicos e infinidad de otras áreas.

Aproximación Progresiva al Modelado: El modelado para la toma de decisiones envuelve a dos partes diferentes, una es el tomador de decisiones y la otra es el constructor del modelo, conocido como el analista. El

analista debe asistir al tomador de decisiones en el proceso de decidir. Por lo tanto, el analista debe estar equipado con mas que un conjunto de métodos analíticos.

Los especialistas en la construcción de modelos se encuentran normalmente tentados a estudiar el problema, y luego aislarse a desarrollar un modelo matemático para ser utilizado por el gerente (es decir, el tomador de decisiones.) Desgraciadamente el gerente podría no entender el modelo, por lo tanto podría usarlo

Page 6: analisis y toma de desiciones

Página 6

ciegamente o simplemente rechazarlo. El especialista podría sentir que el gerente es exageradamente ignorante y poco sofisticado para valorar el modelo, mientras que el gerente podría pensar que el analista vive en un mudo de fantasía de supuestos irreales y de lenguaje matemático irrelevante.

Dichos problemas de mal interpretación y de incomunicación pueden ser evitados si el gerente trabaja en conjunto con el especialista en el desarrollo de; primero un modelo simple que proporcione un análisis crudo pero entendible. Luego que el gerente le ha ganado confianza al modelo, detalles adicionales y una mayor sofisticación pueden ser agregados, quizás de una forma lenta y progresiva. Este proceso requiere la inversión de tiempo por parte del gerente e interés sincero por parte del analista para solucionar los problemas reales del gerente, en vez de tratar de crear y explicar modelos extremadamente sofisticados. Esta construcción progresiva de modelos es comúnmente referida como la aproximación de bootstrapping y es el factor más importante en la determinación de un modelo de decisión de implementación exitosa. Adicionalmente, el acercamiento de bootstrapping simplifica las dificultades del proceso de

validación y verificación del modelo.

Modelo hibrido

Para este tipo de problemas se considera que existe una red de fábricas, almacenes o cualquier otro tipo de puntos, orígenes o destinos de unos flujos de bienes. La localización de nuevos puntos en la red afectará a toda ella, provocando reasignaciones y reajustes dentro del sistema. El método de transporte permite encontrar la mejor distribución de los flujos mencionados basándose, normalmente en la optimización de los costes de transporte (o, alternativamente, del tiempo, la distancia, el beneficio, etc.) En los problemas de localización, este método puede utilizarse para analizar la mejor ubicación de un nuevo centro, de varios a la vez y en general para cualquier reconfiguración de la red. En cualquier caso, debe ser aplicado a cada una de las alternativas a considerar para determinar la asignación de flujos óptima El modelo de transporte busca determinar un plan de transporte de una mercancía de varias

Page 7: analisis y toma de desiciones

fuentes a varios destinos. Los datos del modelo son: 1. Nivel de oferta en cada fuente y la cantidad de demanda en cada destino.

Página 7

fuentes a varios destinos. Los

1. Nivel de oferta en cada fuente y la cantidad de demanda en cada

2. El costo de transporte unitario de la mercancía a cada destino.

2. El costo de transporte unitario de la mercancía a cada destino.

Page 8: analisis y toma de desiciones

Página 8

Comics