Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

26
IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.- ANALISIS SOCIOECONOMICO DE LA ARGENTINA POST CONVERTIBILIDAD - ¿OTRO CICLO STOP AND GO? Autor: César Vicente Herrera Universidad: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad/Centro/Instituto: Facultad de Ciencias Económicas – Delegación Comodoro Rivadavia. Área Disciplinar: Economía. Correo electrónico: [email protected] [email protected] Palabras clave: Economía heterodoxa, Argentina post convertibilidad, Modelo de las 2 brechas, crisis. Modalidad de Presentación: Oral Resumen : El presente trabajo plantea el estudio del período de la post convertibilidad, comprendido entre los años 2002 al 2012 inclusive, desde la posición de la economía heterodoxa que sostiene que la realidad (Social y económica) consiste en sistemas abiertos, estructurados, evolutivos e históricos y contexto dependientes y que una buena práctica científica requiere de reconocer la naturaleza del objeto bajo estudio y luego seleccionar las teorías y métodos apropiados para su análisis. Al realizar la interpretación de la información socioeconómica en el período, surge la pregunta si: ¿Nos encontramos ante un nuevo ciclo de Stop and Go recurrente en la historia Argentina?, seleccionamos el denominado modelo de las 2 brechas: que ha explicado el crecimiento durante parte el siglo XX, desde la supuesta incapacidad de la estructura de la economía para sostener procesos de incremento del consumo y de la inversión y que en general concluyeron en crisis inflacionaria y devaluatoria. La devaluación de inicios del año 2002, da inicio a un período de extraordinario crecimiento económico que combina acertadas políticas internas con un contexto externo favorable y con predominancia de 1

Transcript of Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

Page 1: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

ANALISIS SOCIOECONOMICO DE LA ARGENTINA POST CONVERTIBILIDAD - ¿OTRO CICLO STOP AND GO?

Autor: César Vicente Herrera

Universidad: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Facultad/Centro/Instituto: Facultad de Ciencias Económicas – Delegación Comodoro Rivadavia.

Área Disciplinar: Economía.

Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Palabras clave: Economía heterodoxa, Argentina post convertibilidad, Modelo de las 2 brechas, crisis.

Modalidad de Presentación: Oral

Resumen :

El presente trabajo plantea el estudio del período de la post convertibilidad, comprendido

entre los años 2002 al 2012 inclusive, desde la posición de la economía heterodoxa que sostiene que

la realidad (Social y económica) consiste en sistemas abiertos, estructurados, evolutivos e históricos y

contexto dependientes y que una buena práctica científica requiere de reconocer la naturaleza del

objeto bajo estudio y luego seleccionar las teorías y métodos apropiados para su análisis.

Al realizar la interpretación de la información socioeconómica en el período, surge la pregunta

si: ¿Nos encontramos ante un nuevo ciclo de Stop and Go recurrente en la historia Argentina?,

seleccionamos el denominado modelo de las 2 brechas: que ha explicado el crecimiento durante

parte el siglo XX, desde la supuesta incapacidad de la estructura de la economía para sostener

procesos de incremento del consumo y de la inversión y que en general concluyeron en crisis

inflacionaria y devaluatoria.

La devaluación de inicios del año 2002, da inicio a un período de extraordinario crecimiento

económico que combina acertadas políticas internas con un contexto externo favorable y con

predominancia de superávits fiscales y externos basados en la inversión y las exportaciones hasta el

2007.

Desde allí en adelante el consumo interno y el gasto público sostuvieron la actividad

económica, en un marco de creciente inflación, surgiendo la necesidad de financiamiento de la

expansión, resuelto internamente atento a la imposibilidad de recurrir al endeudamiento externo. En

un contexto internacional desfavorable, para evitar déficit en la balanza comercial se cerraron las

importaciones y se ancló el tipo de cambio, originando desdoblamientos y menor nivel de actividad

con aparición del déficit fiscal en el año 2012. En un país con persistencia de altos niveles de pobreza

e indigencia y alta informalidad en el empleo, reproducimos un nuevo STOP.

1

Page 2: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

1. INTRODUCCION

En la economía tradicional, también denominada ortodoxa o mainstream, explica la realidad

a partir de los distintos modelos económicos con basamento lógico- matemático, siendo los supuestos

de los mismos son reduccionistas respectos del ser humano, que es considerado como un ser

racional (Maximizador de beneficios económicos, individualista, a histórico, etc.), y el uso de sistemas

cerrados y atomistas (Priman las relaciones causa /efecto, predicciones simples, ceateris páribus,

etc.)

El mainstream realiza un gran esfuerzo explicativo siendo el paradigma dominante y no

abandona la modelización formal como eje estratégico, a pesar que sucesivas crisis internacionales,

regionales y locales, han evidenciado sus limitaciones predictivas.

La Economía Heterodoxa desde sus diversas manifestaciones tales como: Institucionalismo,

post Keynesianismo, Austrianismo, Evolucionismo, Feminismo, Ecologismo, etc., que comparten una

ontología determinada de abordar la misma y que “la buena práctica científica requiere del camino

inverso: primero debemos establecer cuál es la naturaleza del fenómeno bajo estudio, para luego

seleccionar las teorías, modelos y métodos apropiados para su análisis”.1

Fuente: LAWSON, T. (2005) Reorienting Economics

Desde nuestro accionar académico estamos realizando el tránsito desde la ortodoxia hacia la

heterodoxia, y en concordancia con los principios de esta última corriente, relacionamos el análisis

económico con esferas social, política y ambiental, todo ello en un marco del contexto histórico

cultural de argentina y Latinoamérica.

A tal efecto partiendo del Estado de situación de la Argentina actual, realizando su

“objetivación” a partir de la utilización de estadística básica disponible, el empleo de métodos

1 PERONA, E. (2010) Economía ortodoxa y heterodoxa: su naturaleza e implicaciones

2

Page 3: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

cualitativos propios de los procesos de planificación estratégica participativa (Método Zopp y otros) y

el empleo de modelos teóricos, nos un abordaje explicativo integral de la evolución de Argentina en el

período de la pos convertibilidad, en el período 2001 a 2012.

Respecto de la metodología utilizada es descriptiva/explicativa, con la motivación de conocer

la realidad desde una posición de investigador científico situado en una posición particular de

observador y de actor social, comprometido con el juego y el proyecto.

3

Page 4: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

2. ANALISIS DE SITUACIÖN DE LA ARGENTINA PERIODO 2001 a 2012

Entre los años 2001 y 2002, nos vimos sumidos en una profunda crisis que se manifestó

luego de un período de primacía de las políticas asociadas al mercado, con la aplicación de los

Programas de ajuste estructural (PAE) conteniendo recetas de política económica y social asociadas

a la desregulación, a la privatización de empresas del estado y a la internacionalización de la

economía, tanto a nivel comercial como financiero. La adopción de un esquema de política de regla

fija (Convertibilidad del tipo de cambio) significó un tránsito caracterizado por un moderado nivel de

crecimiento, un elevado endeudamiento para resistir los shocks externos y el mantenimiento de un

bajo nivel de precios.

Se desataron en la Argentina intensos y acalorados debates, tanto en lo político (Dimisión del

Presidente y una sucesión institucional caótica), como en lo social (Asambleas ciudadanas,

profundización de la pobreza e indigencia, organización popular para enfrentar la crisis, etc.) y

económico (Devaluación y salida de la convertibilidad, caída del PIB, toma forzosa de ahorros para

sostener el sistema financiero, etc.), y se comenzó un duro tránsito hacia la recuperación.

En el período 1991 a 2001, la tasa acumulativa

de crecimiento anual del PIB fue del 2,6%. A

partir de la devaluación se produjo un

crecimiento económico a tasas acumulativas del

7,6%, con un freno a partir del impacto de la

crisis internacional de 2009.

Contribuyó a crecimiento el contexto mundial,

con más de 130 países creciendo a tasas altas y

Argentina lidera el crecimiento económico en

Latinoamérica

4

Page 5: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

Tipo de cambio real

La salida de la convertibilidad está marcada en la brusca devaluación producida en el año 2002.

El sostenimiento del TCR alto fue una de las acciones de política cambiaria del Gobierno, que sostuvo el ciclo de crecimiento económico, fundamentalmente entre el año 2003 al 2007.

Desde el 2007 en adelante, se produce una apreciación del TCR cada vez mayor, que nos quita competitividad, desacelerando el proceso de sustitución de importaciones. (Q).

La cuenta corriente

A partir de la devaluación del año 2002 mejora el saldo de la balanza comercial, con disminución leve de las exportaciones y grande de las importaciones

2003 en adelante a partir de un crecimiento sostenido de las exportaciones (X), que aumentaron a una tasa anual acumulativa del 13,1% entre el 2002 y el años 2010.

Asimismo se verifica un crecimiento de las importaciones (Q), cerrando la amplia brecha inicial.

Inflación

El impacto inflacionario medido con la variación del IPC en el período registra un alto crecimiento inicial de los precios y luego una desaceleración para mantenerse alrededor del 10% anual según el INDEC.

Las Direcciones de estadística Provinciales indican que las variaciones de precios en sus respectivas jurisdicciones se sitúan alrededor del 23% promedio anual, desde 2007 en adelante. -1,5

41,0

3,7

6,1

12,39,8 8,5

7,2 7,7

10,9

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Variación porcentual de la inflación en Argentina

5

Page 6: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

Inversión interna bruta fija

La IBIF tuvo un elevado incremento desde el año 2002 en adelante:

La inversión en construcción tuvo un promedio de un 62% y en Equipo durable de producción el restante 38%.

El equipo durable nacional representó un 47% en el período contra un 53% de bienes importados.

Desde el 2007 al 2010 el sostenimiento de un mayor nivel de actividad requirió mayores importaciones de equipos importados, que en esos 4 años superó el 60% de la inversión en el rubro.

Sectores productores de bienes

La industria manufacturera, la construcción y los otros sectores productores de bienes

lideraron la expansión económica desde el año 2002 al 2010. Podemos definir que se ha producido

una tendencia al quiebre del proceso de desindustrialización en Argentina, sin redefinir su estructura

productiva, basada en la incorporación de valor agregado a la soja, fabricación de automóviles e

industrialización básica de metales preciosos y otros metales.

Balance de pagos Se produjo una reversión del déficit estructural de la Cuenta Corriente.

Vía exportaciones mayores que importaciones enviamos ahorro nacional, durante todo el período hacia el resto del mundo. Generó un proceso de acumulación de reservas en el BCRA sostenido hasta la crisis del 2009.

No entramos en el ciclo de crisis del balance de pagos, aunque muestra signos de debilitamiento por el lado de la cuenta de capitales y financiera hacia el 2010.

Sector público

6

Page 7: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

Registra un incremento de la presión tributaria desde el mínimo del 16,2 puntos del PIB del

2002 hasta los 28,6 puntos del PIB en el año 2010, también varío la estructura de los mismos con un

notable incremento del financiamiento a través de los impuestos al comercio exterior (Del 3,6 al

13,9%) y de los recursos de la seguridad social (Del 18 al 24%) vía mayor empleo formal.

En cuanto al gasto público se mantiene contenido durante el período 2003 a 2007 y desde allí

en adelante, se incrementa notablemente dando inicio al ciclo “consumo/Gasto público”, que se

mantiene vigente hasta nuestros días.

El resultado primario y financiero del sector público registra un cambio significativo respecto del decenio anterior, de resultados primarios y totales positivos desde el 2003 en adelante.

Asimismo el creciente gasto público desde 2007 en adelante, financiado con una mayor tasa de imposición, ha generado el primer resultado negativo en el año 2009 y en 2010 y años siguientes el incremento de la utilización de los recursos figurativos (BCRA, Banco Nación, ANSeS, PAMI, etc) ha obrado como fuentes de financiamiento internas, ante la imposibilidad de acceso a fuentes de financiamiento internacionales.

Empleo y desempleo

Se registró una creación de más de 4 millones de empleos, con preeminencia del empleo

formal y por ende una disminución del empleo no registrado (Aunque este se mantiene en un 35%, en

nivel iguales a la década del 90).

Hay una notable disminución de las tasas de desempleo y subempleo, en todo el país a

valores cercanos a la tasa natural de desempleo (También existen discrepancias, aunque no tan

notorias como el IPC con estas tasas, que se relevan a partir de la EPH – INDEC)

En cuanto a la recuperación del salario real ha sido muy lenta, teniendo en cuenta, tomando

como base 100 para el año 2001, en el año 2003 se registra un valor de 73,0 y el mismo se había

elevado a 95,5 en el año 2007 y desde allí en adelante hasta el 2010 el indicador alcanza el 113,1. La

situación del empleo privado registrado es superior a este valor (Un 27% mayor que en la época de la

convertibilidad), en el promedio para el privado no registrado e inferior para el sector público.

7

Page 8: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

Pobreza e indigencia

Los elevados indicadores de precios y la lenta recuperación del salario real del sector privado

no registrado y público, y asimismo como la importante remuneración al capital empresarial nacional y

transnacional significó, que los niveles de pobreza e indigencia de la Argentina sean sustantivamente

altos. Asimismo la mayor asignación de recursos para políticas sociales, como la Asignación

Universal por hijo AUH, solo compensó parcialmente.

La desigualdad sigue siendo muy alta, a pesar del crecimiento económico.

Deuda externa y reservas internacionales

El límite al crecimiento que imponía el endeudamiento externo, no ha ocurrido en el presente

decenio. Las estadísticas oficiales indican una disminución de la deuda externa del Sector Público

desde la cancelación de U$S 11 mil millones al FMI en el 2005 y la reestructuración de la mayoría de

la deuda en default.

Asimismo el incremento de las reservas internacionales ha permitido un adecuado manejo de

la política monetaria, en todo el período considerado.

8

Page 9: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

Fuente: La evolución de la economía argentina y su estado actual. Bernardo Kosacoff. CEPAL 2007

Los resultados fiscales positivos han disminuido en el último trienio y la imposibilidad de

acceso al financiamiento externo (Por decisiones de desendeudamiento con el F.M.I., tratativas

inconclusas con el Club de París o con los Holdouts que habían quedado fuera de los canjes de 2006

y 2010 y decisiones de política general respecto de lo negativo de reingresar a los mercados

internacionales de crédito).

Fuente: El inversor On Line

El endeudamiento necesario para sostener una política fiscal proviene de fuentes internas

(BCRA, ANSeS, Banco Nación, PAMI, etc) y de una política monetaria expansiva.

9

Page 10: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

Asimismo los buenos vientos externos, ayudaron a sostener el modelo, a partir de una

evolución favorable de los términos de intercambio para nuestro país.

Explican parte de la bonanza de la Argentina, la variación en el período de un 35%, aunque esta no es la causa explicativa del crecimiento sostenido en Argentina.

El mayor crecimiento de los términos de intercambio se registra del año 2007 en adelante y es la causa del incremento del precio de los commodities base de las exportaciones del país.

Fundamentalmente cuando el proceso de sustitución de importaciones comenzó a decaer.

Por esta causa la balanza comercial sigue siendo superavitaria, aunque en disminución, se ha

decidido cerrar las importaciones vía barreras burocráticas e intentar sustituir las mismas con

producción nacional.

Fuente: El inversor On Line

10

Page 11: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

Un análisis sintético del período, caracterizado desde lo socioeconómico y ampliando a otras

unidades de análisis (Política y ambiental), realizamos con alumnos del último año de la materia

política macroeconómica de la carrera de Contador Público en la Delegación Comodoro Rivadavia :

Unidad de análisis Descripción

Política Inestabilidad al inicio por la renuncia de Fernando De la Rúa y sucesivos

presidentes provisionales. Descreimiento de la política “Que se vayan

todos”

Estabilidad relativa con Eduardo Duhalde

Elecciones con un ganador formal (C. Menem) y otro real: Néstor Kirchner

– 2003 a 2007 y traspaso a Cristina Fernández de Kirchner – 2007 a 2011

Predominio de la política por sobre la Economía

Ejercicio del poder por parte del Kirchnerismo concentrado en pocos

referentes y en base

Económica El PIB per cápita se expandió en un 44%

La economía generaba el 60% más de valor agregado en el 2010 que en

2001

2003/2007

Mantenimiento de un tipo de cambio competitivo

Crecimiento traccionado por una elevación de la tasa de inversión y un

crecimiento de las exportaciones

Superávit fiscal

Alto crecimiento del nivel de precios, con una sensible disminución en los

años siguientes

Desendudamiento con organismo internacionales (FMI)

2007/2010

Crecimiento sostenido en base al consumo interno y un mayor gasto

público.

Manipulación indicadores básicos de la economía, fundamentalmente el

IPC, por parte del INDEC

Freno al crecimiento por impacto de la crisis generada por la burbuja

financiera en EUA en el año 2009

Incremento del gasto público

Inicio de un ciclo Consumo – Ingreso – Consumo

11

Page 12: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

Social 2003/2007

Políticas sociales en base a planes de empleo precarios, instrumentos de

economía social para contener la elevada conflictividad

La elevada tasa de inversión estuvo relacionada con una altísima tasa de

rentabilidad empresaria, que fue un techo a la distribución del ingreso,

fundamentalmente de los asalariados.

Mejoramiento de indicadores de pobreza e indigencia.

2007/2010

Ambiental Tratamiento de temas de alta exposición mediática: Pasteras de

Gualeguychú – Limpieza del Riachuelo

Ignorando el impacto ambiental de las actividades extractivas como

Megaminería a cielo abierto con utilización de sustancias contaminantes y

la extensión de la frontera de soja transgénica con uso intensivo del

glifosato.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Taller de Política Macroeconómica 2012

3. MARCO TEORICO

Los ciclos económicos en la Argentina desde la década posterior a la terminación de la 2da.

Guerra mundial, en los aspectos productivos, del mercado de trabajo, del comercio exterior y sus

consecuencias inflacionarias “pueden ser comprendidos empleando al menos ocho instrumentos

conceptuales provenientes exclusivamente de la teoría económica, pero que facultan pensar otras

temáticas no económicas, lógicamente vinculadas con las ciencias sociales”2.

Estos ocho modelos son los denominados:

La onda de precios.

El modelo de las 2 brechas.

La determinación de las tasas de crecimiento de la economía por la restricción de las

exportaciones.

La concepción acerca de las estructuras productivas desequilibradas.

El ajuste monetario del balance de pagos. La teoría del margen de protección

excedente.

2 BURKUN, M. y VITELLI, G. (2000) – Crisis en la madurez del Capitalismo – Argentina y Estados Unidos

12

Page 13: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

La curva de Phillips, y;

La relación entre la tasa de interés interna y el ritmo devaluatorio de la moneda local.

El modelo de las 2 brechas ha explicado el crecimiento durante el siglo XX Stop and Go

supuesta incapacidad de la estructura de la economía para sostener procesos de incremento del

consumo y de la inversión, en general concluyeron en crisis inflacionaria y devaluatoria.

Déficits en las cuentas macroeconómicas centrales, primero en la externa y luego en la fiscal

y estrangulamientos productivos y financieros que no responden a políticas activas de incremento de

la demanda y empleo y expansivas del gasto público

Estímulos al crecimiento conformaron primero déficits en la cuenta de mercancías y luego en

los ingresos y egresos fiscales, con exportaciones (X) han tendido a decrecer debido al incremento de

los salarios reales, cuya expansión va hacia los bienes exportables y/o energía. Asimismo el

incremento de los niveles de actividad traen aparejados incrementos de las importaciones.

Para no efectuar una devaluación cambiaria, los desequilibrios en las cuentas externas fueron

cubiertos con endeudamiento externo y activaron mecanismos crecientes gasto público, consistentes

en líneas de financiamiento al sector manufacturero y en quitas de retenciones o subsidiando a las

exportaciones, imponiendo aranceles a las importaciones, que llevan al desfinanciamiento del sector

público y a una nueva toma de endeudamiento exterior.

a) Situación expansiva ↑G ↑C ↑w ↓X (Bienes /salario) ↑Q (Mayor demanda) XN(-)

b) Devalúo y cambia la relación

1 Tipode cambioSalarios

c) Desenlace que se produce con 2 déficits: En las cuentas externas y en el sector fiscal que

impiden sostener el crecimiento:

2 Tasa de interes interna≫>Tasa de interés internacional

3 Tarifas públicasSalarios

13

Page 14: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

4 Precios industrialesSalarios

En el Modelo de las 3 brechas, se agrega la insuficiencia de ahorro interno.

Asimismo empleamos una simplificación que reúne la interrelación entre las principales

variables macroeconómicas en una combinación del cuadrado mágico de la CEPAL y la relación de

variables principales planteadas en los libros de macroeconomía : Y (Ingreso Nacional=PIB) medida

del crecimiento económico, µ (Desempleo) e π (Inflación).

5 Tipo decambioPrecios industriales

14

Page 15: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

Fuente: Elaboración propia

15

Page 16: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

4. APLICACIÓN DEL MODELO DE LAS 2 BRECHAS - ARGENTINA (2001-2012)

Realizamos una síntesis de los encadenamientos de medidas que responden al denominado

modelo de las 2 brechas (Fiscal y externo) en otros períodos de la historia Argentina, que a

continuación se detalla:

Programas de estabilizaciónDevaluaciónTraslado a los preciosIncremento débil de X y disminución de QDeficiencias estructuralesIncremento del salario realNo sostiene incremento consumo e inversiónAumento lento de cantidades X y rápido cantidades y de precios de QDéficit en cuentas externas cubierto con endeudamiento externoProblemas en la Balanza de pagosPolítica fiscal expansiva y disminución de retenciones a las X y aranceles a las QCrisis fiscalNueva devaluaciónCrisis recesiva e inflacionaria

Fuente: Elaboración propia

Por lo antes descrito, observamos que las primeras etapas coincidieron desde la salida de la

convertibilidad, en cuanto al impacto en la disminución del PIB, el traslado a los precios de la

devaluación y en el sector externo la fuerte caída de las importaciones (Q)y el incremento moderado

de las exportaciones (X).

La caída abrupta del consumo y la inversión en el año 2002, dio origen a partir de la

realización de políticas contra cíclicas moderadas por parte del sector público y en los períodos

siguientes: Un crecimiento del PIB basado en la inversión (En sectores que proveen al consumo

interno, en la construcción y en la industrialización de productos primarios) y las exportaciones

(Aprovechando la competitividad otorgada por un tipo de cambio alto y la incipiente modificación de

los términos de intercambio ).

El período 2003 a 2007 está caracterizado por el sostenimiento de los superávits

gemelos como eje de la política económica, sostenimiento del tipo de cambio competitivo y de

incremento paulatino de los ingresos públicos, vía retenciones a las exportaciones, con toma de

ganancias por el conjunto de empresas industriales/comerciales producto de la una lenta

recuperación del salario real y con el proceso de negociación de la deuda externa en cesación de

pagos y con la cancelación de deuda con el FMI, que dio inicio a un cuatrienio con mayores

posibilidades de realizar política económica independiente y de un aislamiento respecto del

financiamiento internacional.

Aplicando el marco teórico seleccionado, la evolución del tipo de cambio real nos sitúa en

precios próximos a la salida de la convertibilidad y el primer par de precios pone de manifiesto la

16

Page 17: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

pérdida de competitividad de Argentina respecto de su sector externo, situación que explica las

medidas de política económica de disminución aleatoria de las importaciones y la fijación del tipo de

cambio oficial con retraso, lo que da lugar a la aparición del dólar “blue” y al recargo por compras con

tarjeta de crédito en el exterior (Simulando un dólar turista).

La relación entre la tasa de interés interna superior a la internacional, que nos equilibraba la

balanza de pagos con la entrada de capital financiero, quedó minimizada ya que a pesar del

diferencial de tasa el mismo está compensado por el riesgo país, por la desconfianza de los mercados

hacia nuestro país y por la imperfecta movilidad de capitales, permeable a la entrada y con

impedimentos a la salida en el último bienio.

Los servicios públicos han tenido una evolución muy inferior a los precios industriales

producto de una decisión política de subsidiar al consumo de energía eléctrica, gas natural,

transporte, etc. lo cual deriva en crecientes cargos al presupuesto de gastos del gobierno nacional y

que ha permitido favorecer a los consumidores , fundamentalmente de la CABA y del conurbano

Bonaerense.

Con una matriz energética dependiente de los hidrocarburos en un 90%, con el 50% de

participación del gas natural, los bajos precios abonados en boca de pozo incidieron negativamente

en la sostenibilidad de la provisión del fluido y generó la necesidad de recurrir al gas Boliviano (3

veces el precio interno) y al gas licuado de petróleo (GLP – 6 veces el precio interno) y ha generado

una balanza energética deficitaria.

Los precios de los productos industriales aumentaron su brecha con respecto a la evolución

del salario real y los crecientes costos y la apreciación del tipo de cambio real, deterioraron la

competitividad de la economía, lograda a partir de la salida de la convertibilidad.

Las decisiones de política interna sostuvieron el consumo y desde el 2007 en adelante la

inversión comenzó a requerir mayor cantidad de insumos importados y si bien se sostuvo con valor

alto, entre 22 y 23% del PIB, la recuperación del salario real y la menor rentabilidad de las empresas

dio paso a una mayor intervención del Estado vía Gasto Público

El ciclo histórico descrito al inicio del capítulo, no siguió con el endeudamiento externo, ya

que la imposibilidad de acceder a esas vías se recurrió al endeudamiento interno y el incremento de

la especulación internacional en los commodities, que elevo su precio, compenso vía mayores precios

de las exportaciones el crecimiento de las importaciones, aportando ingresos vitales para resolver los

efectos recesivos de la crisis del 2009.

El Déficit en el sector fiscal, cubierto por mayor recaudación, emisión y financiamiento de

ANSeS, etc. desde el año 2011, para el sostenimiento del consumo interno y el gasto público, sin

17

Page 18: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

importar el ciclo, conlleva al aceleramiento de la inflación, vía emisión y traslado de la presión hacia

el sector externo.

Evolución de los pares de precios

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Evolución del tipo de cambio real 100,00 251,67 210,68 204,65 191,14 182,31 162,15 144,36 145,81 120,34 108,78 102,41Evolución del salario real 100,00 74,61 81,45 88,40 91,71 101,26 103,44 105,23 110,38 113,28 121,51 127,72Tipo de cambio real /Salario real 1,00 3,37 2,59 2,31 2,08 1,80 1,57 1,37 1,32 1,06 0,90 0,80Fuente: Elaboración propia en base a datos de BCRA, Mecon, INDEC y Ministario de Trabajo

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Tasa de interes interna 15,60 35,70 32,40 16,60 18,60 18,60 18,60 18,60 18,60 18,60 18,60 18,60Tasa de interes FED 3,73 1,67 1,10 1,40 3,25 5,02 5,00 1,88 0,25 0,25 0,25 0,25Fuente: Elaboración propia en base a datos de BCRA y de la FED

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Indice de precios servicios publicos 100,00 113,07 118,22 124,47 143,05 158,49 173,83 186,84 194,39 204,60 217,61 240,42IPM Manufacturados 100,00 162,40 193,47 208,07 225,75 245,12 271,14 312,67 336,66 382,55 431,17 487,63IPSP/IPM 1,00 0,70 0,61 0,60 0,63 0,65 0,64 0,60 0,58 0,53 0,50 0,49Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012IPM Manufacturados 100,00 162,40 193,47 208,07 225,75 245,12 271,14 312,67 336,66 382,55 431,17 487,63Evolución del salario real 100,00 74,61 81,45 88,40 91,71 101,26 103,44 105,23 110,38 113,28 121,51 127,72IPM/Salario Real 1,00 2,18 2,38 2,35 2,46 2,42 2,62 2,97 3,05 3,38 3,55 3,82Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC y Mecon

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Evolución del tipo de cambio real 100,00 251,67 210,68 204,65 191,14 182,31 162,15 144,36 145,81 120,34 108,78 102,41IPM Manufacturados 100,00 162,40 193,47 208,07 225,75 245,12 271,14 312,67 336,66 382,55 431,17 487,63Tipo de Cambio Real /IPIM 1,00 1,55 1,09 0,98 0,85 0,74 0,60 0,46 0,43 0,31 0,25 0,21Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC, Ministerio de Trabajo y Mecon

La degradación se inicia por el sector fiscal y se traslada al sector externo, con restricciones a

las importaciones y ha producido una devaluación de la comentada devaluación de hecho, otorga

características propias al proceso.

En síntesis, con las características detalladas, un nuevo ciclo stop and go, se habrá

concretado en Argentina. Con la dilación de la crisis recesiva en ciernes y una devaluación oficial

completaría el ciclo y para iniciar una nueva etapa de expansión capitalista con incremento de las

ganancias empresariales y disminuciones del salario real y de los subsidios sociales, garantizando la

continuidad del sistema.

18

Page 19: Anàlisis Socioeconòmico de la Argentina PostConvertibilidad ¿Otro ciclo stop and go?

IV JORNADAS PATAGONICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Trelew- Chubut- 29 y 30 de Agosto de 2013.-

Bibliografía:

Blanchard, O y Perez Enri, D.; (2009); “Macroeconomía – Teoría y política económica con

aplicaciones a América Latina”. Ed. Pearson Prentice Hall

Cuadrado Roura ; (1995); “Introducción a la Política Económica”. Edit. Mc.GrawHill. Madrid.

Dornbusch y Fischer; (2008) “Macroeconomía”. Edit. Mc.GrawHill. México.

Krugman P. y Obstfeld M.; (1999); “Economía Internacional. Teoría y Política”.Edit. Mc. Graw Hill.

Madrid.

Matus; C. (2007) Tteoría del Juego Social. Ediciones Universidad Nacional de Lanús

Salvatore Dominick; (1998) “Economía Internacional”. Edit. Mc. GrawHill. México.

Vitelli; G. (2012); “Los 2 siglos de la Argentina”. Ed. Centro de la Cooperación Cultural.

Rev. Comercio Exterior. Vol. 47 Número 10. Liberalización del comercio con un tipo de cambio fijo.

Elio Londero. Octubre de 1997. México.

Desarrollo Económico Vol. 12 N° 45. (1972) Marcelo Diamand. La Estructura Productiva

Desequilibrada Argentina y el Tipo de Cambio.

Apunte de cátedra Economías abiertas con tipo de cambio fijo y flexible – Política Macroeconómica –

Año 2001 - Cra. Sylvia Bucci – Cr. César Herrera.

Centro de investigación y formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA

http://www.centrocifra.org.ar

El inversor online http://www.igdigital.com.ar

19