Análisis Documental

95
Gestión avanzada en Bibli otecas y Centros de Docum entación para profesores: Teoría y Práctica 1 GESTIÓN AVANZADA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS GESTIÓN AVANZADA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN PARA PROFESORES: TEORÍA Y DE DOCUMENTACIÓN PARA PROFESORES: TEORÍA Y PRÁCTICA PRÁCTICA Análisis Documental avanzado:Modelos de indización y resumen Febrero 2002-Abril 2002 Pilar Sánchez Polaina

description

El Análisis Documental

Transcript of Análisis Documental

Page 1: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

1

GESTIÓN AVANZADA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS GESTIÓN AVANZADA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN PARA PROFESORES: TEORÍA Y DE DOCUMENTACIÓN PARA PROFESORES: TEORÍA Y

PRÁCTICAPRÁCTICA

Análisis Documental avanzado:Modelos de indización y resumen

Febrero 2002-Abril 2002

Pilar Sánchez PolainaServicio de Documentación.BUCO

Page 2: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

2

• Extraer de un documento los Extraer de un documento los términos que sirvan para la términos que sirvan para la representación condensada del representación condensada del mismomismo

INDIZACIÓNINDIZACIÓN

Page 3: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

3

Principios de la Principios de la IndizaciónIndización

• Indización y resumen son Indización y resumen son actividades estrechamente actividades estrechamente relacionadas relacionadas

• Actividades de condensación de Actividades de condensación de un documentoun documento

Page 4: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

4

• Términos Términos procedentes de la procedentes de la indizaciónindización

• Pueden servir de Pueden servir de miniresumenminiresumen

• Sirven de punto Sirven de punto de acceso para de acceso para localizar un temalocalizar un tema

Page 5: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

5

• Diferencia entre Diferencia entre indización y indización y resumen cada vez resumen cada vez más difusamás difusa

El resumen almacena-El resumen almacena-do en un sistema auto-do en un sistema auto-

matizadomatizado

Puede ser utililizadoPuede ser utililizadopor los términos depor los términos de

la indizaciónla indización

Page 6: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

6

Extensión del registroExtensión del registro

A mayor extensiónA mayor extensiónAumento de recu-Aumento de recu-perabilidadperabilidad

Page 7: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

7

Extensión del registroExtensión del registro• Indización Indización

SelectivaSelectiva

– Informa de forma Informa de forma general de lo que general de lo que trata el artículotrata el artículo

– Proporciona nivel Proporciona nivel de acceso muy de acceso muy limitadolimitado

• Indización Indización ExhaustivaExhaustiva

– Mejor indicación Mejor indicación del temadel tema

– Permite más Permite más puntos de accesopuntos de acceso

Page 8: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

8

Etapas de la Etapas de la IndizaciónIndización

• Intelectualmente Intelectualmente son etapas son etapas distintasdistintas

• No diferenciadas No diferenciadas con claridadcon claridad

• Pueden ser Pueden ser desarrolladas de desarrolladas de forma simultáneaforma simultánea

Análisis conceptualAnálisis conceptual

TraducciónTraducción

Page 9: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

9

• Análisis conceptual.Análisis conceptual.– Decidir de qué trata un documentoDecidir de qué trata un documento– Establecer el tema del mismoEstablecer el tema del mismo– Establecer lo que es tratado en un Establecer lo que es tratado en un

documento, teniendo en cuenta lo documento, teniendo en cuenta lo que es de interés para los usuariosque es de interés para los usuarios

Page 10: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

10

• Análisis conceptual.Análisis conceptual.– ¡¡No hay un conjunto correcto de ¡¡No hay un conjunto correcto de

términos de indización para un términos de indización para un documento!!documento!!

– El mismo documento puede ser El mismo documento puede ser indizado de formas diferentes según indizado de formas diferentes según el interés de los usuarios, según el el interés de los usuarios, según el momento en que se indice o si se momento en que se indice o si se indiza por diferentes profesionalesindiza por diferentes profesionales

Page 11: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

11

Análisis conceptualAnálisis conceptual

• Preguntas que ha Preguntas que ha de hacerse el de hacerse el indizadorindizador

• ¿De qué trata?¿De qué trata?

• ¿Por qué fue ¿Por qué fue incorporado a incorporado a nuestra colección?nuestra colección?

• ¿Qué aspectos serán ¿Qué aspectos serán de interés para de interés para nuestros usuarios?nuestros usuarios?

Page 12: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

12

AtinenciaAtinencia

• ““De que trata un documento”De que trata un documento”• La atinencia en la indización La atinencia en la indización

probablmente no coincida con probablmente no coincida con la atinencia de las personas que la atinencia de las personas que buscan información (buscan información (Swift)Swift)

• Contenido intelectual del Contenido intelectual del documento originaldocumento original

Page 13: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

13

Análisis conceptualAnálisis conceptual

• Funciones del Funciones del indizadorindizador

• Identificación de Identificación de temas o tópicostemas o tópicos

• Prever los tipos de Prever los tipos de peticionespeticiones

• Hacer conjeturas Hacer conjeturas sobre qué consultas sobre qué consultas serán formuladad en serán formuladad en el futuroel futuro

Page 14: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

14

Análisis conceptualAnálisis conceptual

• El indizador ha de estar totalmente El indizador ha de estar totalmente familiarizado con los intereses de la familiarizado con los intereses de la comunidad atendida.comunidad atendida.

• Indización a medida del usuarioIndización a medida del usuario a a mayor especialización del mismo.mayor especialización del mismo.

• Indización con términos Indización con términos normalizadosnormalizados en centros de en centros de carácter general.carácter general.

Page 15: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

15

TraducciónTraducción

• La traducción implica la La traducción implica la conversión del análisis conceptual conversión del análisis conceptual de un documento en un de un documento en un determinado conjunto de términos determinado conjunto de términos de indizaciónde indización

Page 16: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

16

TraducciónTraducción

• Tipos de Tipos de indizaciónindización

Indización por extracciónIndización por extraccióno derivadao derivada

Indización por asignaciónIndización por asignación

Page 17: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

17

• Indización por extracción o Indización por extracción o derivada.derivada. Son las palabras o Son las palabras o expresiones que realmente expresiones que realmente ocurren en un documento y son ocurren en un documento y son seleccionadas para representar su seleccionadas para representar su contenido temáticocontenido temático

Page 18: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

18

• Indización por asignación. Indización por asignación. Asignar Asignar los términos de indización a un los términos de indización a un documento a partir de una fuente documento a partir de una fuente que no es el propio documentoque no es el propio documento

• Los términos son decididos por el Los términos son decididos por el indizador y expresados en su indizador y expresados en su propio lenguaje o extraídos de un propio lenguaje o extraídos de un vocabulario controlado.vocabulario controlado.

Page 19: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

19

Práctica de la IndizaciónPráctica de la Indización• Práctica habitual del indizador:Práctica habitual del indizador:

– Imposibilidad de leer el documento Imposibilidad de leer el documento completo (exigencia laboral)completo (exigencia laboral)

– Se recomienda realizar una combinación Se recomienda realizar una combinación de lectura y “hojeo” del textode lectura y “hojeo” del texto

– Leer las partes que presentan mayor Leer las partes que presentan mayor propabilidad de “decir lo máximo”: propabilidad de “decir lo máximo”: título, resumen, resumen del autor y título, resumen, resumen del autor y conclusiones conclusiones

Page 20: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

20

Práctica de la Indización. Práctica de la Indización. 22

• Recomendaciones prácticas Recomendaciones prácticas (Jones):(Jones):

– Utilidad de :Utilidad de :

Párrafos de aperturaPárrafos de apertura (de capítulos o secciones)(de capítulos o secciones)

Frases de apertura y cierre deFrases de apertura y cierre de párrafospárrafos

¡¡Riqueza en palabras indizables!!¡¡Riqueza en palabras indizables!!

Page 21: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

21

Norma ISO sobre Norma ISO sobre indización (ISO 5963-indización (ISO 5963-

1985)1985)• TítuloTítulo• ResumenResumen• SumarioSumario• Introducción, Introducción,

frases y párrafos frases y párrafos de comienzo de de comienzo de capítulos y capítulos y conclusionesconclusiones

• Ilustraciones, Ilustraciones, gráficos, tablas y gráficos, tablas y sus sus correspondientes correspondientes leyendasleyendas

• Palabras o grupos Palabras o grupos de palabras de palabras subrayadas o subrayadas o impresas en tipos impresas en tipos diferentes diferentes

Page 22: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

22

Práctica de la Indización.3Práctica de la Indización.3• Exhaustividad.Exhaustividad. Es el número de Es el número de

términos asignados en promediotérminos asignados en promedio– Indización exhaustivaIndización exhaustiva: número de : número de

términos suficientes para abarcar el términos suficientes para abarcar el contenido temático. = menor contenido temático. = menor precisiónprecisión

– Indización selectivaIndización selectiva: - nºde : - nºde términos menor términos menor = = + precisión+ precisión

Page 23: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

23

Práctica de la Indización.4Práctica de la Indización.4• Especificidad.Especificidad. Principio según el Principio según el

cual el tema debe ser indizado cual el tema debe ser indizado bajo el término más específico que bajo el término más específico que lo abarque completamentelo abarque completamente– Recomendable: utilizar varios Recomendable: utilizar varios

términos específicostérminos específicos– No recomendable: utilizar un término No recomendable: utilizar un término

genéricogenérico

Page 24: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

24

Práctica de la Práctica de la Indización.RecomendacioIndización.Recomendacio

nesnes• RecomendableRecomendable

– Examinar los elementos citados Examinar los elementos citados anteriormenteanteriormente

– Utilizar varios términos específicos a uno Utilizar varios términos específicos a uno genérico.genérico.

– Obtener especificidad mediante Obtener especificidad mediante combinación de términoscombinación de términos

– Si el vocabulario utilizado no se adecua a Si el vocabulario utilizado no se adecua a la especificidad, usar el más aproximado la especificidad, usar el más aproximado

Page 25: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

25

Práctica de la Práctica de la Indización.RecomendacioIndización.Recomendacio

nes.2nes.2• No recomendableNo recomendable

– Indizar a partir del título y el Indizar a partir del título y el resumen del documentoresumen del documento

– Utilizar términos genéricos y Utilizar términos genéricos y específicos de indización : ¡¡práctica específicos de indización : ¡¡práctica deficiente de indización!!deficiente de indización!!

Page 26: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

26

Recomendaciones de Recomendaciones de Fugman.Fugman.

• Indización obligatoria.Indización obligatoria. el indizador el indizador debe utilizar los términos más debe utilizar los términos más apropiados que pueda contar para apropiados que pueda contar para describir el contenido temáticodescribir el contenido temático

• Definibilidad.Definibilidad.Capacidad de definir Capacidad de definir clara e inequívocamente una clara e inequívocamente una necesidad de informaciónnecesidad de información

Page 27: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

27

Recomendaciones de Recomendaciones de Fugman.2Fugman.2

• Previsibilidad.Previsibilidad.El éxito de una El éxito de una búsqueda depende en gran parte búsqueda depende en gran parte de la previsibilidad con que es de la previsibilidad con que es descrito el contenido temático de descrito el contenido temático de un documento.un documento.

Page 28: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

28

Práctica de la Práctica de la Indización.RecomendacioIndización.Recomendacio

nesnes• ““Indice el documento que tenga en Indice el documento que tenga en

sus manos, no el documento que el sus manos, no el documento que el autor le gustaría tener escrito o autor le gustaría tener escrito o escribir en un futuro. No confunda escribir en un futuro. No confunda especulaciones o referencias a especulaciones o referencias a sugerencias y posibilidades con el sugerencias y posibilidades con el verdadero contenido” (verdadero contenido” (ERIC ERIC processing manual, 1980processing manual, 1980))

Page 29: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

29

Factores que influyen en Factores que influyen en la coherencia de la la coherencia de la

indizaciónindización• Cantidad de términos asignadosCantidad de términos asignados• Vocabulario controlado versus indización Vocabulario controlado versus indización

con términos librescon términos libres• Tamaño y especificidad del vocabulario; Tamaño y especificidad del vocabulario;

mayor vocabulario, mayor especificidadmayor vocabulario, mayor especificidad• Características del contenido temático y Características del contenido temático y

su terminología; mayor coherencia en le su terminología; mayor coherencia en le indización de temas concreto y no indización de temas concreto y no abstractosabstractos

Page 30: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

30

Factores que influyen en Factores que influyen en la coherencia de la la coherencia de la

indización.2indización.2• Factores dependientes del indizador. A Factores dependientes del indizador. A

igual nivel de conocimiento igual nivel de conocimiento especializado y conocimiento de las especializado y conocimiento de las necesidades de los usuarios, mayor necesidades de los usuarios, mayor coherenciacoherencia

• Herramientas con que cuenta el Herramientas con que cuenta el indizador: diccionarios, glosarios, indizador: diccionarios, glosarios, manuales.manuales.

• Extensión del documento indizadoExtensión del documento indizado

Page 31: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

31

• ““Muchos factores influyen en la Muchos factores influyen en la calidad de la búsqueda, medida calidad de la búsqueda, medida por el acierto y la precisión. Ante por el acierto y la precisión. Ante todo, el documentalista necesita todo, el documentalista necesita entender aquello que el usuario entender aquello que el usuario realmente requiere” (realmente requiere” (LancasterLancaster))

Page 32: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

32

Errores de una indización Errores de una indización no correctano correcta

• Infringir el principio de exhaustividadInfringir el principio de exhaustividad• Emplear elementos del vocabulario en Emplear elementos del vocabulario en

un forma que no se debe emplear un forma que no se debe emplear (combinación incorrecta de (combinación incorrecta de encabezamiento y subencabezamiento)encabezamiento y subencabezamiento)

• Utilizar un término en el nivel correcto Utilizar un término en el nivel correcto de especificidadde especificidad

¡¡NO!!¡¡NO!!

Page 33: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

33

Errores de una indización Errores de una indización no correctano correcta

• Emplear término incorrecto, debido a la Emplear término incorrecto, debido a la falta de conocimiento especializadofalta de conocimiento especializado

• Omitir un término importanteOmitir un término importante

¡¡NO!!¡¡NO!!

Page 34: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

34

Factores relacionados con Factores relacionados con la calidad de la indizacionla calidad de la indizacion

• Factores Factores relacionados con relacionados con el indizadorel indizador

• Conocimiento del Conocimiento del tematema

• Conocimiento de Conocimiento de las necesidades las necesidades de los usuariosde los usuarios

• ExperienciaExperiencia• Capacidad y Capacidad y

comprensión de la comprensión de la lecturalectura

Page 35: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

35

Factores relacionados con Factores relacionados con la calidad de la la calidad de la

indizacion.2indizacion.2

• Factores Factores relacionados con relacionados con el vocabularioel vocabulario

• Especificidad/sintaxisEspecificidad/sintaxis• Ambigüedad o Ambigüedad o

imprecisiónimprecisión• Calidad del Calidad del

vocabulario de vocabulario de entradaentrada

• Calidad de la Calidad de la estructuraestructura

• Disponibilidad de Disponibilidad de instrumentos instrumentos auxiliares afinesauxiliares afines

Page 36: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

36

Factores relacionados con Factores relacionados con la calidad de la la calidad de la

indizacion.3indizacion.3

• Factores Factores relacionados con relacionados con el documentoel documento

• Contenido temáticoContenido temático• ComplejidadComplejidad• LenguaLengua• ExtensiónExtensión• Presentación y Presentación y

resumenresumen

Page 37: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

37

Factores relacionados con Factores relacionados con la calidad de la la calidad de la

indizacion.4indizacion.4

• Factores Factores relacionados con relacionados con el procesoel proceso

• Tipo de indizaciónTipo de indización• Reglas e Reglas e

instruccionesinstrucciones• Productividad Productividad

requeridarequerida• Exhaustividad de la Exhaustividad de la

indizaciónindización

Page 38: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

38

Automatización de la Automatización de la IndizaciónIndización

• La indización automática es la La indización automática es la utilización de ordenadores para utilización de ordenadores para extraer o asignar términos de extraer o asignar términos de indización sin intervención indización sin intervención humana, una vez establecidos humana, una vez establecidos programas o normas relativas al programas o normas relativas al procedimiento. (procedimiento. (StevensStevens))

Page 39: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

39

Tipos de indización Tipos de indización automáticaautomática

• Indización asistida por ordenador Indización asistida por ordenador durante el almacenamientodurante el almacenamiento

• Indización semiautomáticaIndización semiautomática• Indización automáticaIndización automática

Page 40: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

40

Tipos de indización Tipos de indización automática.1automática.1

• Indización asistida por odenador Indización asistida por odenador durante el almacenamiento.durante el almacenamiento. Son Son programas que asisten en el programas que asisten en el proceso de almacenamiento de los proceso de almacenamiento de los términos de indización, una vez términos de indización, una vez obtenidos de modo intelectual.obtenidos de modo intelectual.

Page 41: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

41

Tipos de indización Tipos de indización automática 2automática 2

• Indización semiautomática.Indización semiautomática. Son Son sistemas que analizan los sistemas que analizan los documentos de modo automático, documentos de modo automático, pero los términos de indización pero los términos de indización propuestos los valida y los edita, si propuestos los valida y los edita, si es necesario, un profesional.es necesario, un profesional.

Page 42: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

42

Tipos de indización Tipos de indización automática.3automática.3

• Indización automática.Indización automática.Son Son programas sin ningún tipo de programas sin ningún tipo de validación; los términos validación; los términos propuestos se almacenan propuestos se almacenan directamente como descriptores directamente como descriptores de dicho documento.de dicho documento.

Page 43: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

43

Argumentaciones Argumentaciones en en contracontra de la indización de la indización

automáticaautomática• Se puede considerar una “degeneración” Se puede considerar una “degeneración”

de la indización humanade la indización humana• Los sistemas automáticos son incapaces Los sistemas automáticos son incapaces

de reconocer diferentes significados de de reconocer diferentes significados de una palabra o fraseuna palabra o frase

• La indización automática reconoce La indización automática reconoce cadena de caracteres que constittuyen cadena de caracteres que constittuyen palabras no vacías; la humana distingue palabras no vacías; la humana distingue conceptosconceptos

Page 44: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

44

Argumentaciones Argumentaciones en en contracontra de la indización de la indización

automática.2automática.2• La indización humana posibilita una La indización humana posibilita una

mayor profundidad de análisis y evita mayor profundidad de análisis y evita problemas de polisemia; también la problemas de polisemia; también la extracción de conceptos no extracción de conceptos no expresados de forma explícitaexpresados de forma explícita

• La indización automática, en la La indización automática, en la mayoría de los casos, está restringida mayoría de los casos, está restringida a áreas específicas del conocimientoa áreas específicas del conocimiento

Page 45: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

45

Argumentaciones Argumentaciones a favora favor de la indización de la indización

automáticaautomática• La indización humana es subjetiva, lenta La indización humana es subjetiva, lenta

y costosay costosa• La indización automatizada representa La indización automatizada representa

una ahorro de tiempo y evita el trabajo una ahorro de tiempo y evita el trabajo de lectura de los textosde lectura de los textos

• Las bbdd documentales necesitan Las bbdd documentales necesitan unificación de criterios en su unificación de criterios en su alimentación por parte de los alimentación por parte de los indizadores (disparidad según momento)indizadores (disparidad según momento)

Page 46: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

46

Argumentaciones Argumentaciones a favora favor de la indización de la indización

automática.2automática.2• La indización automática es más La indización automática es más

rápida, económica, consistente y rápida, económica, consistente y efectivaefectiva

• Mayor objetividad, puesto que se Mayor objetividad, puesto que se aplican siempre los mismos parámetrosaplican siempre los mismos parámetros

• La disminución de errores en la La disminución de errores en la indización repercute positivamente en indización repercute positivamente en la recuperación de la informaciónla recuperación de la información

Page 47: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

47

RESUMENRESUMEN• Producto resultante de una Producto resultante de una

operación de análisis y síntesis del operación de análisis y síntesis del contenido del documento original, contenido del documento original, de extensión reducida, que actúa de extensión reducida, que actúa de intermediario entre el de intermediario entre el documento original y el usuario. documento original y el usuario. Representa de forma sucinta y Representa de forma sucinta y exacta el contenido del documento.exacta el contenido del documento.

Page 48: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

48

RESUMENRESUMEN• Extracto Extracto es una versión abreviada es una versión abreviada

de un documento que se elabora de un documento que se elabora extrayendo frases del propio extrayendo frases del propio documentodocumento

• ResumenResumen es un texto creado por el es un texto creado por el analista aunque incluya palabras analista aunque incluya palabras que figuran en el documento, y no que figuran en el documento, y no una cita del autoruna cita del autor

Page 49: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

49

La redacción del resumenLa redacción del resumen

• Buen resumenBuen resumen

• BrevedadBrevedad

• ExactitudExactitud

• ClaridadClaridad• Ser autosuficienteSer autosuficiente

Page 50: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

50

Pautas para la redacción Pautas para la redacción de un buen resumende un buen resumen

• La redundanciaLa redundancia• Estructurar el resumen a partir de Estructurar el resumen a partir de

la información del títulola información del título• Expresiones innecesarias: “el autor Expresiones innecesarias: “el autor

dice”, “el artículo expresa”dice”, “el artículo expresa”• El uso excesivo de abreviaturas: El uso excesivo de abreviaturas:

reduce la inteligibilidad y aumenta reduce la inteligibilidad y aumenta la cantidad de tiempola cantidad de tiempo

EvitarEvitar

Page 51: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

51

Pautas para la redacción Pautas para la redacción de un buen resumen.2de un buen resumen.2

• La información que el lector conoce, o La información que el lector conoce, o la que no interesa directamentela que no interesa directamente

• Lo que el autor dejó de hacer o fracasóLo que el autor dejó de hacer o fracasó

• Datos esenciales o información sobre el Datos esenciales o información sobre el desarrollo del estudiodesarrollo del estudio

• Lo que el autor haceLo que el autor hace

OmitirOmitir

SeñalarSeñalar

Page 52: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

52

Tamaño del resumenTamaño del resumen• Rango de 100-200 palabrasRango de 100-200 palabras• Factores que influyen en la Factores que influyen en la

extensión: tamaño del documento, extensión: tamaño del documento, gama del contenido temático, gama del contenido temático, importancia atribuida, importancia atribuida, accesibilidad intelectual y accesibilidad intelectual y accesibilidad física del propio accesibilidad física del propio documento.documento.

Page 53: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

53

Calidad y coherencia del Calidad y coherencia del resumenresumen

• ¿Los “puntos” esenciales del ¿Los “puntos” esenciales del documento son resaltados en el documento son resaltados en el resumen?resumen?

• ¿Esos puntos son descritos exacta, ¿Esos puntos son descritos exacta, sucinta e inequívocamente?sucinta e inequívocamente?

• ¿Fueron incluidos el ámbito y la ¿Fueron incluidos el ámbito y la finalidad del trabajo?finalidad del trabajo?

Page 54: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

54

Calidad y coherencia del Calidad y coherencia del resumen.2resumen.2

• ¿Fueron indicados o resumidos los ¿Fueron indicados o resumidos los resultados?resultados?

• ¿Fueron resumidas las ¿Fueron resumidas las conclusiones del autor?conclusiones del autor?

Page 55: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

55

Calidad y coherencia del Calidad y coherencia del resumen.3resumen.3

¿¿Le permite al lector preveer Le permite al lector preveer con exactitud si el documento con exactitud si el documento resumido es o no relevante resumido es o no relevante para sus intereses actuales?para sus intereses actuales?

Page 56: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

56

Densidad informativa del Densidad informativa del resumenresumen

• Relación existente entre la Relación existente entre la cantidad de información que éste cantidad de información que éste posee y el volumen ocupado por la posee y el volumen ocupado por la mismamisma

• Mayor profundidad Mayor profundidad mayor densidad informativamayor densidad informativa

Page 57: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

57

Tipología del resumenTipología del resumen

• Criterio de Criterio de densidad densidad informativainformativa

• IndicativoIndicativo• InformativoInformativo• Informativo-Informativo-

IndicativoIndicativo• AnalíticoAnalítico

Page 58: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

58

Resumen IndicativoResumen Indicativo• Densidad informativa y profundidad Densidad informativa y profundidad

máximasmáximas• Función principal: alerta del usuarioFunción principal: alerta del usuario• Ofrece la densidad suficiente para Ofrece la densidad suficiente para

decidir si interesa la lectura o nodecidir si interesa la lectura o no• Elaboración no gravosa para un servicioElaboración no gravosa para un servicio• Empleado en resúmenes de Empleado en resúmenes de

bibliografías, actas de congresos…bibliografías, actas de congresos…• Preferido en servicios con limitado Preferido en servicios con limitado

personal, recursos económicos y gran personal, recursos económicos y gran volumen de documentosvolumen de documentos

Page 59: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

59

Resumen InformativoResumen Informativo• Densidad informativa y profundidad Densidad informativa y profundidad

disminuyendisminuyen• Describe : Describe : aspectos relevantesaspectos relevantes, , objetivos objetivos

perseguidosperseguidos, , métodos usadosmétodos usados, , resultados resultados obtenidosobtenidos y y conclusiones alcanzadasconclusiones alcanzadas

• Puede ocupar el lugar del documento Puede ocupar el lugar del documento original (Pinto)original (Pinto)

• Entre 100 y 300 palabrasEntre 100 y 300 palabras

Page 60: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

60

Resumen Informativo-Resumen Informativo-IndicativoIndicativo

• Dos niveles de descripción Dos niveles de descripción • Las partes centrales Las partes centrales

representadas de forma representadas de forma informativainformativa

• Los aspectos secundarios, Los aspectos secundarios, indicativamenteindicativamente

Page 61: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

61

Resumen AnalíticoResumen Analítico• El más alto nivel de descripción El más alto nivel de descripción

analíticaanalítica• Menor profundidad y menor Menor profundidad y menor

densidad informativadensidad informativa• Mayor consumo de tiempo y Mayor consumo de tiempo y

recursos económicos: poco recursos económicos: poco habitual en servicioshabitual en servicios

Page 62: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

62

Resumen CríticoResumen Crítico• Añade una pequeña crítica al resumen Añade una pequeña crítica al resumen

documentaldocumental• Producto documental acabado, puesto que Producto documental acabado, puesto que

añade evaluación de los resultados añade evaluación de los resultados obtenidos (obtenidos (RowleyRowley))

• Elaboración gravosaElaboración gravosa• Conocimiento profundo de la materiaConocimiento profundo de la materia• Gran similitud con la reseña (Gran similitud con la reseña (Pinto Pinto

MolinaMolina))

Page 63: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

63

El resumidor: el El resumidor: el autor.1:autor.1:

• ¿Hasta que punto el autor del ¿Hasta que punto el autor del documento original está cualificado documento original está cualificado para realizar “con éxito” un resumen?para realizar “con éxito” un resumen?

• DisparidadDisparidad de criterios: de criterios:– Es quien conoce mejor el tema y su Es quien conoce mejor el tema y su

metodologíametodología– Obstaculiza el análisis objetivo y carece Obstaculiza el análisis objetivo y carece

de experienciade experiencia

Page 64: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

64

El resumidor: el El resumidor: el experto.2:experto.2:

• Realizado por un especialita en la Realizado por un especialita en la materiamateria

• No se cuestiona la objetividad del No se cuestiona la objetividad del producto: no hay coincidencia entre el producto: no hay coincidencia entre el autor del texto y del resumenautor del texto y del resumen

• Generalmente carecen de experiencia Generalmente carecen de experiencia resumidoraresumidora

• Preferencia de ciertos servicios Preferencia de ciertos servicios (Excerpta Medica)(Excerpta Medica)

Page 65: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

65

El resumidor: el El resumidor: el profesional.3:profesional.3:

• El documentalista realiza El documentalista realiza resúmenes óptimosresúmenes óptimos

• Es conveniente la formación en la Es conveniente la formación en la materia de que verse su objeto de materia de que verse su objeto de trabajotrabajo

• Espíritu analíticoEspíritu analítico • Capacidad de síntesisCapacidad de síntesis

Page 66: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

66

Aptitudes y cualidades del Aptitudes y cualidades del resumidorresumidor

• Formación científica en el área Formación científica en el área temática de los documentostemática de los documentos

• Dominio del vocabulario, en Dominio del vocabulario, en general, y del específicogeneral, y del específico

• Espíritu observadorEspíritu observador• Conocimiento de técnicas de Conocimiento de técnicas de

lectura y comprensiónlectura y comprensión

Page 67: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

67

Aptitudes y cualidades del Aptitudes y cualidades del resumidor.2resumidor.2

• Dominio del lenguaje y destreza en el uso Dominio del lenguaje y destreza en el uso del idioma, usándolo de forma precisa y del idioma, usándolo de forma precisa y flexibleflexible

• Sentido pertinente (saber lo que hay que Sentido pertinente (saber lo que hay que decir)decir)

• Aptitudes de comunicación interpersonalAptitudes de comunicación interpersonal• Afán de actualización y formación Afán de actualización y formación

permanente en ténicas documentales y permanente en ténicas documentales y nuevas tecnologíasnuevas tecnologías

Page 68: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

68

•ANÁLISIS ANÁLISIS DOCUMENTAL EN DOCUMENTAL EN

INTERNETINTERNET

Page 69: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

69

PÁGINA WEBPÁGINA WEB• Documento escrito en un lenguaje Documento escrito en un lenguaje

de programaciónde programación• HTML (Hyper Text Markup HTML (Hyper Text Markup

Language)Language)• Lenguaje que incluye marcas a los Lenguaje que incluye marcas a los

documentosdocumentos• Puede contener texto, imágenes, Puede contener texto, imágenes,

animación sonido y vídeoanimación sonido y vídeo

Page 70: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

70

PÁGINA WEB 2PÁGINA WEB 2• Contiene enlaces hipertextuales Contiene enlaces hipertextuales

resaltados visualmenteresaltados visualmente• Dinámica : el usuario puede llevar Dinámica : el usuario puede llevar

a cabo procesos de composición es a cabo procesos de composición es impresiónimpresión

Page 71: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

71

• Hipertexto Hipertexto es un sistema de es un sistema de organización y acceso a la información organización y acceso a la información basado en la asociación de documentos.basado en la asociación de documentos.

• Principio de asociación permite el Principio de asociación permite el acceso de una idea a otras relacionadas acceso de una idea a otras relacionadas con la primera, en función de distintos con la primera, en función de distintos criterioscriterios

• Rompre la linealidad y la Rompre la linealidad y la bidimensionalidad de la lecturabidimensionalidad de la lectura

Page 72: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

72

SEDE WEBSEDE WEB• Conjunto de páginas ligadas Conjunto de páginas ligadas

jerárquicamente dentro de un servidor jerárquicamente dentro de un servidor que constituyem una unidad que constituyem una unidad diferenciada e independientediferenciada e independiente

• La identificación debe responder a:La identificación debe responder a:– Criterios de contenido (unidad Criterios de contenido (unidad

documental)documental)– Criterios organizativos (unidad Criterios organizativos (unidad

institucional)institucional)

Page 73: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

73

SEDE WEB 2SEDE WEB 2• Perspectiva documental: es un Perspectiva documental: es un

documento completo o documentos documento completo o documentos individualizados según usuario.individualizados según usuario.

• Perspectiva tecnológica Perspectiva tecnológica (herramientas de recuperación de (herramientas de recuperación de información) : conjunto de información) : conjunto de documentos independientesdocumentos independientes

Page 74: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

74

SEDE WEB 3SEDE WEB 3• Direccion URL Direccion URL (Unit Resource (Unit Resource

Locator) Locator) con la que se designa a con la que se designa a una sede es la página de mayor una sede es la página de mayor rango jerárquicorango jerárquico

• URL son largas o sencillas URL son largas o sencillas dependiendo de la ruta de dependiendo de la ruta de directorios y subdirectorios que hay directorios y subdirectorios que hay que seguir para localizar la páginaque seguir para localizar la página

Page 75: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

75

Evaluación de páginas Evaluación de páginas webweb

• La Web es objeto poliédrico : La Web es objeto poliédrico : un un nuevonuevo medio de comunicaciónmedio de comunicación, es , es una una tienda globaltienda global y y una gran una gran bibliotecabiblioteca

• Sistema más utilizado de Sistema más utilizado de distribución de información en distribución de información en línealínea

Page 76: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

76

Evaluación de páginas Evaluación de páginas web 2web 2

• Características fundamentales. Características fundamentales. ENTORNO ABIERTO, ENTORNO ABIERTO, HETEROGÉNEO Y CAMBIANTE.HETEROGÉNEO Y CAMBIANTE.

• Páginas web tienen dimensiones Páginas web tienen dimensiones organizativas, espaciales y organizativas, espaciales y temporales muy activastemporales muy activas

• No hay límites en las variaciones de No hay límites en las variaciones de los documentoslos documentos

Page 77: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

77

Evaluación de páginas Evaluación de páginas web 3web 3

VariabilidadVariabilidad RepresentaciónRepresentaciónde documentosde documentos

Procesos de búsqueda y recuperaciónProcesos de búsqueda y recuperación

Page 78: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

78

Criterios de calidad en la Criterios de calidad en la evaluación de páginas evaluación de páginas

webweb• World Wide Web ha facilitado el World Wide Web ha facilitado el

uso de Internet : para encontrar uso de Internet : para encontrar información y para editarinformación y para editar

• Gran cantidad de información en Gran cantidad de información en WWWWWW

• Necesidad de desarrollar Necesidad de desarrollar herramientas para evaluar lo que se herramientas para evaluar lo que se encuentra en la webencuentra en la web

Page 79: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

79

Criterios generales de Criterios generales de evaluación evaluación

• Relevancia de la informaciónRelevancia de la información• Identificación de la autoríaIdentificación de la autoría• Datación y actualización de la Datación y actualización de la

páginapágina• RedacciónRedacción• Conectividad (enlaces externos)Conectividad (enlaces externos)

Page 80: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

80

Criterios generales de Criterios generales de evaluación 2 evaluación 2

• Diseño gráfico y multimedia : no Diseño gráfico y multimedia : no abuso de imágenesabuso de imágenes

• Facilidad de manejo :software Facilidad de manejo :software necesario, facilidad de necesario, facilidad de movimientos, organización, movimientos, organización, busqueda internabusqueda interna

• Comunicabilidad (correo Comunicabilidad (correo electrónico)electrónico)

Page 81: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

81

Criterios particulares de Criterios particulares de evaluaciónevaluación

según tipo de recurso según tipo de recurso • DIRECTORIOS Y GUÍAS DE DIRECTORIOS Y GUÍAS DE

RECURSOS: contenido, actualización, RECURSOS: contenido, actualización, ayudas a la consulta, indice general, ayudas a la consulta, indice general, datos de identificacióndatos de identificación

• SERVIDORES DE INFORMACIÓN SERVIDORES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADOS: informaciones ESPECIALIZADOS: informaciones diversas de interés (textos, diversas de interés (textos, documentos, legislación), enlaces a documentos, legislación), enlaces a novedades, foros de discusiónnovedades, foros de discusión

Page 82: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

82

Criterios particulares 2Criterios particulares 2• IFORMACIÓN INSTITUCIONAL: IFORMACIÓN INSTITUCIONAL:

datos de localización (dirección, datos de localización (dirección, teléfono, fax), organización, teléfono, fax), organización, servicios, objetivos, productosservicios, objetivos, productos

• BIBLIOTECAS Y CENTROS DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN: datos de DOCUMENTACIÓN: datos de localización, fondos (papel y localización, fondos (papel y electrónicos), servicios, catálogos electrónicos), servicios, catálogos automatizados, enlaces a otros automatizados, enlaces a otros recursos de interésrecursos de interés

Page 83: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

83

Criterios particulares 3Criterios particulares 3• BASES DE DATOS: contenido, BASES DE DATOS: contenido,

actualización, manual y ayudas a la actualización, manual y ayudas a la consulta, nivel de análisis documental consulta, nivel de análisis documental (datos de identificación, indización, (datos de identificación, indización, resumen, control de vocabulario, resumen, control de vocabulario, recuperación de la información)recuperación de la información)

• REVISTAS ELECTRÓNICAS: REVISTAS ELECTRÓNICAS: dependencia institucional, consejo de dependencia institucional, consejo de redacción, periodicidad, normas de redacción, periodicidad, normas de presentación, idiomapresentación, idioma

Page 84: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

84

Criterios particulares 4Criterios particulares 4• TEXTOS: autores, lugar de trabajo TEXTOS: autores, lugar de trabajo

del autor, fecha de edicióndel autor, fecha de edición• EDITORIALES, DISTRIBUIDORAS EDITORIALES, DISTRIBUIDORAS

Y LIBRERÍAS: catálogos, Y LIBRERÍAS: catálogos, novedades, formulario de pedidosnovedades, formulario de pedidos

• PÁGINAS PERSONALES: autores PÁGINAS PERSONALES: autores y dependencia institucional, y dependencia institucional, informaaciones diversas de interésinformaaciones diversas de interés

Page 85: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

85

• Instrumentos y técnica de Instrumentos y técnica de representación del contenido de representación del contenido de documentosdocumentos

• Clasisificación en Indización Clasisificación en Indización documentaldocumental

Page 86: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

86

• Dublin Core Metadata InitiativeDublin Core Metadata Initiative es es un intento de dotar al web de un intento de dotar al web de instrumentos de descripción de instrumentos de descripción de contenidos que faciliten la contenidos que faciliten la recuperaciónrecuperación

• Intenta fijar estándares aceptados Intenta fijar estándares aceptados por todospor todos

• Uso de palabras clave o descriptoresUso de palabras clave o descriptores• Uso de etiquetas <META> en la Uso de etiquetas <META> en la

edición de páginas webedición de páginas web

Page 87: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

87

PRÁCTICAS DE PRÁCTICAS DE ANALISIS ANALISIS

DOCUMENTALDOCUMENTAL

Page 88: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

88

Técnicas de AD de Técnicas de AD de contenidocontenido

• SELECCIÓNSELECCIÓN• SeñalizacionesSeñalizaciones : permiten elaborar : permiten elaborar

mentalmente una estructura mentalmente una estructura jerárquica, donde se almacena la jerárquica, donde se almacena la información. Orienta a decidir que información. Orienta a decidir que información es la más importanteinformación es la más importante

Page 89: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

89

• Macrorreglas selectivasMacrorreglas selectivas : se : se aplican inconscientemente.aplican inconscientemente.– Omisión : se elimina proposiciones Omisión : se elimina proposiciones

no relevantesno relevantes– Selección : se reduce la complejidad Selección : se reduce la complejidad

del texto; se elimina información, del texto; se elimina información, pero posteriormente se puede pero posteriormente se puede recuperarrecuperar

Page 90: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

90

• ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN• Redes y mapas cognitivosRedes y mapas cognitivos

– Mapa semántico:Mapa semántico: posibilita una mejor posibilita una mejor comprensión textual. Sustituye a la comprensión textual. Sustituye a la toma de apuntestoma de apuntes

* Identificación de idea principal* Identificación de idea principal * Establecimiento de categorías * Establecimiento de categorías

secundarias, organizadas secundarias, organizadas gráficamentegráficamente

Determinación de detalles Determinación de detalles complementarios complementarios

Page 91: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

91

• ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN• Redes y mapas cognitivosRedes y mapas cognitivos

– Mapa conceptual: Mapa conceptual: estrategia, método y estrategia, método y recurso para representar gráficamente recurso para representar gráficamente conceptosconceptos

– Se caracteriza por la jerarquizaciónSe caracteriza por la jerarquización– Impacta visualmenteImpacta visualmente * Identificar los conceptos del texto* Identificar los conceptos del texto * Seleccionar el concepto más importante* Seleccionar el concepto más importante * Ordenar jerárquicamente lista de * Ordenar jerárquicamente lista de

conceptos conceptos * Construir mapa usando la lista * Construir mapa usando la lista

Page 92: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

92

• ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN• Redes y mapas cognitivosRedes y mapas cognitivos

– Mapa conceptual:Mapa conceptual: * Elegir las palabras-enlace * Elegir las palabras-enlace

adecuadas para construir las adecuadas para construir las proposicionesproposiciones

* Recuadrar los conceptos* Recuadrar los conceptos * Descubrir relaciones cruzadas * Descubrir relaciones cruzadas * Reconstruir el mapa* Reconstruir el mapa * Evaluarlo * Evaluarlo

Page 93: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

93

• INTERPRETACIÓNINTERPRETACIÓN• Reglas de elaboraciónReglas de elaboración

– Generalización:Generalización: Sustituir una Sustituir una secuencia de proposiones por otra secuencia de proposiones por otra proposición general que incluye el proposición general que incluye el sentido esencial y ordena todosentido esencial y ordena todo

– Construcción o integraciónConstrucción o integración: : inferencias temáticas que globalicen inferencias temáticas que globalicen la información; la información la información; la información integrada puede estar ausente del integrada puede estar ausente del textotexto

Page 94: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

94

• PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN– Texto sujeto a leyes similares de Texto sujeto a leyes similares de

composición que el originalcomposición que el original– Estrechas relaciones temáticas con el Estrechas relaciones temáticas con el

documento originaldocumento original– Identificación del documento original Identificación del documento original

en la cabeceraen la cabecera– Evitar interpretaciones erróneasEvitar interpretaciones erróneas

Page 95: Análisis Documental

Gestión avanzada en Bibliotecas y Centros de Documentación para profesores: Teoría y Práctica

95

Evaluar las páginas Evaluar las páginas web:web:

• Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada

• Página de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla

• The British Library• Web Médica de Rafa Bravo• Consejería de Medio Ambiente de

la Junta de Andalucía