Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

18
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN DE ENFERMEDADES OFTALMOLOGICAS, RESPIRATORIAS Y DERMATOLOGICAS DURANTE LOS MESES DE ENERO- JUNIO DEL AÑO 2014 I. INTRODUCCIÓN: En la actualidad se presentan con mayor frecuencia distintas enfermedades (como por ejemplo: oftalmológicas, dermatológicas y respiratorias) por distintas causas; ambientales (contaminación, rayos ultravioletas), genéticas, centro de trabajo, algún tipo de alergia, etc.; que aquejan a la población de ambos sexos masculino y femenino, de distintas edades (días, meses, años) de diferentes distritos de Cajamarca, donde en esta oportunidad se tienen datos de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca y Llacanora. Para ello analizaremos los datos brindados por el Hospital Regional de Cajamarca, el cual mediante los programas Excel 2013, y el programa para analizar datos estadísticos (SPSS) vamos a determinar frecuencias, porcentajes, gráficos de barras, tablas de contingencia y además la tasa de morbilidad. II. OBJETIVOS: Determinar los porcentajes de las enfermedades que más se presentan de acuerdo al sexo, edad, tipo de edad, y en el lugar donde se presentan con mayor frecuencia. Determinar las tasas de morbilidad de las enfermedades oftalmológicas, dermatológicas y respiratorias. III. DESARROLLO: 1. En primer lugar vamos a ordenar y filtrar los datos de las enfermedades oftalmológicas, dermatológicas y respiratorias proporcionadas por el docente, ordenamos de acuerdo a la fecha de lo más antiguo a lo más reciente, luego ordenamos de acuerdo a edad de menor a mayor, en tipo de edad hemos ordenado de acuerdo al abecedario desde la A a la Z donde se muestra primero los años, días y meses.

Transcript of Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

Page 1: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN DE ENFERMEDADES OFTALMOLOGICAS, RESPIRATORIAS Y DERMATOLOGICAS

DURANTE LOS MESES DE ENERO- JUNIO DEL AÑO 2014

I. INTRODUCCIÓN:En la actualidad se presentan con mayor frecuencia distintas enfermedades (como por ejemplo: oftalmológicas, dermatológicas y respiratorias) por distintas causas; ambientales (contaminación, rayos ultravioletas), genéticas, centro de trabajo, algún tipo de alergia, etc.; que aquejan a la población de ambos sexos masculino y femenino, de distintas edades (días, meses, años) de diferentes distritos de Cajamarca, donde en esta oportunidad se tienen datos de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca y Llacanora. Para ello analizaremos los datos brindados por el Hospital Regional de Cajamarca, el cual mediante los programas Excel 2013, y el programa para analizar datos estadísticos (SPSS) vamos a determinar frecuencias, porcentajes, gráficos de barras, tablas de contingencia y además la tasa de morbilidad.

II. OBJETIVOS: Determinar los porcentajes de las enfermedades que

más se presentan de acuerdo al sexo, edad, tipo de edad, y en el lugar donde se presentan con mayor frecuencia.

Determinar las tasas de morbilidad de las enfermedades oftalmológicas, dermatológicas y respiratorias.

III. DESARROLLO:

1. En primer lugar vamos a ordenar y filtrar los datos de las enfermedades oftalmológicas, dermatológicas y respiratorias proporcionadas por el docente, ordenamos de acuerdo a la fecha de lo más antiguo a lo más reciente, luego ordenamos de acuerdo a edad de menor a mayor, en tipo de edad hemos ordenado de acuerdo al abecedario desde la A a la Z donde se muestra primero los años, días y meses.Teniendo los siguientes libros:

ENFERMEDADES ORDENADAS POR EDAD DE MENOR A MAYOR

ENFERMEDADES ORDENADAS POR FECHAS

2. Ya empezando a utilizar el programa SPSS, para las diferentes enfermedades; primero tenemos:

Page 2: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

Enfermedad oftalmológica:Teniendo un total de 1258 diagnósticos que se presentan en diferentes edades, que van desde días a años, en ambos sexos en la provincia de Cajamarca (distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Llacanora), teniendo en cuenta que tienen diferentes ocupaciones que influyen como factor de riesgo para presentarse dichos diagnósticos, estos datos se presentan; entre la fecha de 1 de enero hasta el 20 de junio del año 2014.

1) Vamos a determinar la frecuencia de la edad; donde tenemos una media, mediana, moda respecto a la edad y la incidencia del tipo de edad:

Estadísticos

Edad Tipo Edad

NVálidos 1258

Perdidos 0 0

Media 40,03

Mediana 38,00

Moda 24

Respecto al tipo de edad tenemos que con mayor frecuencia se presentan las enfermedades en los años con un total de 1223, en un porcentaje de 97,2% y las horas es el tipo de edad que menos presenta la enfermedad con un porcentaje de 1%.

Gráficos: Edad:

Tenemos como una media los 40 años, la edad 38 años representa a la

mediana y la edad que más presenta las enfermedades oftalmológicas es 24

años.

Tipo Edad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Años 1223 97,2 97,2 97,2

Días 4 ,3 ,3 97,5

Horas 1 ,1 ,1 97,6

Mes 30 2,4 2,4 100,0

Total 1258 100,0 100,0

Page 3: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

Tipo de edad:

2) Vamos a determinar la cantidad de personas de sexo femenino y masculino, porcentajes y frecuencia:

Page 4: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

3)

Gráfico:

De acuerdo con los datos tenemos en mayor cantidad a personas de sexo femenino que padecen la enfermedad.

Sexo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Femenino 715 56,8 56,8 56,8

Masculino 543 43,2 43,2 100,0

Total 1258 100,0 100,0

Page 5: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

4) Ocupación:

Ocupación

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

57 4,5 4,5 4,5

ABOGADO 5 ,4 ,4 4,9

AGRICULTOR 97 7,7 7,7 12,6

AMA DE CASA 469 37,3 37,3 49,9

ARQUITECTURA 2 ,2 ,2 50,1

ARTE 1 ,1 ,1 50,2

COMERCIANTE 23 1,8 1,8 52,0

CONTADOR 1 ,1 ,1 52,1

Desocupado 77 6,1 6,1 58,2

EDUCACION 12 1,0 1,0 59,1

ELECTRICISTA 2 ,2 ,2 59,3

EMPLEADO 31 2,5 2,5 61,8

ENFERMERA (O) 2 ,2 ,2 61,9

ESTUDIANTE 111 8,8 8,8 70,7

INDEPENDIENTE 74 5,9 5,9 76,6

INFANTE 137 10,9 10,9 87,5

INGENIERO 4 ,3 ,3 87,8

JUBILADO 18 1,4 1,4 89,3

MECANICO 4 ,3 ,3 89,6

OBRERO 24 1,9 1,9 91,5

OTROS NO

ESPECIFICADOS4 ,3 ,3 91,8

Profesional 53 4,2 4,2 96,0

SECRETARIA 6 ,5 ,5 96,5

TECNICAS DE

ENFERMERIA2 ,2 ,2 96,7

Tecnico 42 3,3 3,3 100,0

Total 1258 100,0 100,0

Tenemos como ocupación de mayor cantidad la ama de casa en un total de 469 (37,3%) y las ocupaciones de menor cantidad es el de contador y arte con una persona cada uno (1%).

Page 6: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

Gráfico:

5) Distrito:

Distrito

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Cajamarca 1197 95,2 95,2 95,2

Llacanora 6 ,5 ,5 95,6

Los Baños Del Inca 55 4,4 4,4 100,0

Total 1258 100,0 100,0

La mayor población que padece esta enfermedad se encuentra en el distrito de Cajamarca, con un total de 1197 (95,2%) y el distrito de Llacanora tiene menos personas con la enfermedad 6 (5%).

Page 7: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

Gráfico:

6) Realizamos el recuento de la enfermedad que más se presenta:

Y tenemos como enfermedad que mayormente se presenta es la; conjuntivitis aguda, no especificada con un total de 136 casos (10.8%)

Resumen de procesamiento de datos

Recuento Porcentaje

Diagnostico Afaquia 1 0,1%

Alteración visual, no

especificada1 0,1%

Alteraciones de la visión en

enfermedades clasificadas

en otra parte

2 0,2%

Ambliopía ex anopsia 4 0,3%

Astigmatismo 1 0,1%

Page 8: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

Atrofia óptica 3 0,2%

Atrofia óptica en

enfermedades clasificadas

en otra parte

2 0,2%

Blefaritis 57 4,5%

Blefaroconjuntivitis 26 2,1%

Calacio [chalazión] 40 3,2%

Catarata complicada 5 0,4%

Catarata diabética 2 0,2%

Catarata en otras

enfermedades endocrinas,

nutricionales y metabólicas

clasificadas en otra parte

2 0,2%

Catarata infantil, juvenil y

presenil4 0,3%

Catarata senil incipiente 51 4,1%

Catarata senil nuclear 18 1,4%

Catarata senil, no

especificada7 0,6%

Catarata senil, tipo

morgagnian4 0,3%

Catarata, no especificada 17 1,4%

Ceguera de ambos ojos 5 0,4%

Ceguera de un ojo 12 1,0%

Ceguera de un ojo, visión

subnormal del otro2 0,2%

Cicatriz u opacidad de la

córnea, no especificada2 0,2%

Conjuntivitis aguda, no

especificada136 10,8%

Conjuntivitis atópica aguda 80 6,4%

Conjuntivitis crónica 23 1,8%

Conjuntivitis mucopurulenta 57 4,5%

Conjuntivitis, no

especificada10 0,8%

Dacrioadenitis 12 1,0%

Deficiencia de la visión

cromática1 0,1%

Degeneración de la mácula

y del polo posterior del ojo

14 1,1%

Page 9: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

Degeneraciones y depósitos

conjuntivales5 0,4%

Depósitos cristalinos en el

cuerpo vítreo1 0,1%

Desprendimiento de la retina

con ruptura6 0,5%

Desprendimiento de la retina

por tracción3 0,2%

Desprendimiento seroso de

la retina1 0,1%

Diplopía 2 0,2%

Disminución de la agudeza

visual, sin especificación98 7,8%

Disminución indeterminada

de la agudeza visual de un

ojo

1 0,1%

Disminución indeterminada

de la agudeza visual en

ambos ojos

27 2,1%

Distrofia hereditaria de la

córnea3 0,2%

Distrofia hereditaria de la

retina2 0,2%

Dolor ocular 11 0,9%

Ectropión del párpado 4 0,3%

Entropión y triquiasis

palpebral1 0,1%

Episcleritis 22 1,7%

Escleritis 2 0,2%

Estenosis e insuficiencia de

las vías lagrimales13 1,0%

Estrabismo concomitante

convergente4 0,3%

Estrabismo concomitante

divergente7 0,6%

Estrabismo vertical 1 0,1%

Estrabismo, no especificado 8 0,6%

Glaucoma en enfermedades

endocrinas, nutricionales y

metabólicas, clasificadas en

otra parte

2 0,2%

Page 10: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

Glaucoma primario de

ángulo abierto12 1,0%

Glaucoma secundario a

traumatismo ocular1 0,1%

Glaucoma, no especificado 9 0,7%

Hemorragia conjuntival 39 3,1%

Hemorragia del vítreo 3 0,2%

Hifema 4 0,3%

Hipermetropía 1 0,1%

Hipotonía ocular 1 0,1%

Infección e infestación

parasitarias de la órbita en

enfermedades clasificadas

en otra parte

1 0,1%

Inflamación aguda y la no

especificada de las vías

lagrimales

2 0,2%

Inflamación del párpado, no

especificada1 0,1%

Iridociclitis aguda y

subaguda7 0,6%

Iridociclitis crónica 6 0,5%

Iridociclitis en enfermedades

infecciosas y parasitarias

clasificadas en otra parte

1 0,1%

Iridociclitis en otras

enfermedades clasificadas

en otra parte

1 0,1%

Iridociclitis, no especificada 1 0,1%

Lagoftalmos 3 0,2%

Leucoma adherente 3 0,2%

Luxación del cristalino 2 0,2%

Miopía 6 0,5%

Neuritis óptica 2 0,2%

Neuritis retrobulbar en

enfermedades clasificadas

en otra parte

1 0,1%

Nistagmo y otros

movimientos oculares

irregulares

2 0,2%

Page 11: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

Orzuelo y otras

inflamaciones profundas del

párpado

5 0,4%

Otras conjuntivitis agudas 3 0,2%

Otras endoftalmitis 1 0,1%

Otras inflamaciones

especificadas del párpado1 0,1%

Otras queratitis 5 0,4%

Otras queratitis superficiales

sin conjuntivitis1 0,1%

Otros desprendimientos de

la retina2 0,2%

Otros estrabismos

especificados1 0,1%

Otros glaucomas 2 0,2%

Otros trastornos de la

conjuntiva en enfermedades

clasificadas en otra parte

1 0,1%

Otros trastornos de la

esclerótica y de la córnea en

enfermedades clasificadas

en otra parte

1 0,1%

Otros trastornos de la retina

en enfermedades

clasificadas en otra parte

1 0,1%

Otros trastornos del cuerpo

vítreo6 0,5%

Otros trastornos del disco

óptico1 0,1%

Otros trastornos del nervio

óptico y de las vías ópticas

en enfermedades

clasificadas en otra parte

1 0,1%

Otros trastornos

especificados de la

conjuntiva

1 0,1%

Otros trastornos

especificados de la córnea2 0,2%

Otros trastornos

especificados del aparato

lagrimal

31 2,5%

Page 12: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

Presbicia 12 1,0%

Pterigión 95 7,6%

Queratitis intersticial y

profunda3 0,2%

Queratitis y

queratoconjuntivitis en otras

enfermedades clasificadas

en otra parte

3 0,2%

Queratitis y

queratoconjuntivitis por

herpes simple

4 0,3%

Queratitis, no especificada 43 3,4%

Queratoconjuntivitis 5 0,4%

Queratocono 4 0,3%

Retinopatía de la

prematuridad2 0,2%

Retinopatía diabética 6 0,5%

Retinopatías del fondo y

cambios vasculares

retinianos

4 0,3%

Sospecha de glaucoma 24 1,9%

Trastorno de la córnea, no

especificado1 0,1%

Trastorno de la órbita, no

especificado1 0,1%

Trastorno de la refracción,

no especificado19 1,5%

Trastorno del aparato

lagrimal, no especificado1 0,1%

Trastorno del cuerpo vítreo,

no especificado2 0,2%

Trastorno del movimiento

binocular, no especificado2 0,2%

Trastorno del párpado, no

especificado4 0,3%

Trastornos del nervio óptico,

no clasificados en otra parte5 0,4%

Ulcera de la córnea 10 0,8%

Visión subnormal de ambos

ojos

6 0,5%

Page 13: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

Visión subnormal de un ojo 2 0,2%

Global 1258 100,0%

Excluido 0

Total 1258

Teniendo los datos ya con frecuencia y porcentajes, pasamos a determinar su gráfico de contingencia respecto a:

A. El diagnóstico en relación a la edad:Dándonos como resultado respecto al diagnóstico que fue mayoritariamente conjuntivitis aguda, no especificada con un total de 136 casos (10.8%) tenemos que presentan 9 casos de esta enfermedad niños de 8 años y respecto a la edad que más se repite es el de 24 años y las enfermedades que más se presentan son: Conjuntivitis aguda, no especificada y la conjuntivitis atópica aguda con un total de casos de 5 cada una para ver el gráfico ir a:

Resultado 5 de enfermedades oculares respecto al diagnóstico y edad.

B. El diagnóstico respecto a la ocupación:Dándonos como resultado que respecto a la ocupación teníamos como mayoritaria a ama de casa, que se ha descrito en algunos casos la ocupación de su madre ya que la persona que lo padece es menor de edad (niño) y nos da un total de 47 personas de ocupación ama de casa que presentan la enfermedad de conjuntivitis no especificada para ver el gráfico ir a:

Resultado 6 de enfermedades oculares respecto al diagnóstico y ocupación.

C. El diagnóstico en relación al distrito:Dándonos como resultado respecto al diagnóstico la enfermedad que se presentó fue la conjuntivitis aguda, no especificada y fue en el distrito de Cajamarca donde se presentaron 130 personas con esta enfermedad, el diagnostico que mayor se presentó en el distrito de Baños del Inca fue la de conjuntivitis aguda no especificada con 6 a casos, para ver el gráfico ir a:

Resultado 7 de enfermedades oculares respecto al diagnóstico y distrito.

D. El diagnóstico en relación al sexo:Dándonos como resultado respecto al diagnóstico que fue mayoritariamente conjuntivitis aguda, que en el caso del sexo femenino tiene un total de 69 personas que padecen la enfermedad y en el sexo masculino nos dio un total de 67 personas que presentan la enfermedad para ver el gráfico ir a:

Resultados 8 de enfermedades oculares respecto al diagnóstico sexo y tipo de edad.

E. El diagnóstico respecto al tipo de edad:Dándonos como resultado que respecto al diagnóstico en relación al tipo de edad nos da que la edad que el tipo de edad

Page 14: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

que presenta mayor incidencia de conjuntivitis aguda, no especificada es en años con un total de 126, en meses tenemos 9 casos, en horas 1 caso y en días no se presentó ningún aso respecto al diagnóstico de mayor incidencia.

Resultados 8 de enfermedades oculares respecto al diagnóstico sexo y tipo de edad.

3. Determinación de la tasa de morbilidad de las enfermedades oculares:

Tasa de morbilidad general (enfermedades oculares):

a. Tasa de morbilidad generaltotal de enfermos de (enferme. oculares) x1000 Población en estudio de enero a junio del año 2014

Tasa de morbilidad de enfermedades oculares 1258 x 1000 5685 221, 2841 tasa de morbilidad de enfermedades oculares.

b. Tasa de morbilidad específica de conjuntivitis aguda enfermos por conjuntivitis x 100 000no especificada población de enfermedades oculares

136 x 100 000 1258 10 810. 8108 tasa de morbilidad de conjuntivitis aguda no especificada.

Enfermedad respiratoria:Teniendo un total de 2221 diagnósticos, que de igual manera se presentan en diferentes edades, ambos sexos en la provincia de Cajamarca (distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Llacanora), teniendo en cuenta que tienen diferentes ocupaciones que influyen como factor de riesgo para presentarse dichos diagnósticos, estos datos se presentan; entre la fecha de 1 de enero hasta el 20 de junio del año 2014.

Page 15: Analisis de la información de enfermedades oftalmologicas 2

1) Vamos a determinar la frecuencia de la edad; donde tenemos una media, mediana, moda respecto a la edad y la incidencia del tipo de edad:

Enfermedad dermatológica (de la piel):Teniendo un total de 975 diagnósticos, que se presentan en diferentes edades, que van desde días a años, en ambos sexos en la provincia de Cajamarca (distritos de Cajamarca, Baños del Inca, Llacanora), teniendo en cuenta que tienen diferentes ocupaciones que influyen como factor de riesgo para presentarse dichos diagnósticos, estos datos se presentan; entre la fecha de 1 de enero hasta el 20 de junio del año 2014.