Análisis de estados financieros

12
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Herramientas técnicas para análisis e interpretación de información contable. María Dolores Niemes N.

Transcript of Análisis de estados financieros

Page 1: Análisis de estados financieros

ANÁLISIS DE ESTADOS

FINANCIEROS

Herramientas técnicas para análisis e interpretación de información contable.

María Dolores Niemes N.

Page 2: Análisis de estados financieros

Importancia

El uso de indicadores financieros es la forma

más fácil de analizar una empresa.

Expresan la situación económica de la

empresa e indica probabilidades y alternativas

a seguir.

Nos ayuda a enfocar la atención en aspectos

específicos que están afectando a la empresa.

Page 3: Análisis de estados financieros

Objetivos

Del análisis al Estado de Resultados podemos

evaluar la rentabilidad.

El Balance General muestra los activos y la

manera de financiarlos con deuda o capital

contable.

El Estado de Flujo de Efectivos indica los

cambios en las posiciones de efectivo de la

empresa

Page 4: Análisis de estados financieros

Análisis de Estados Financieros

Se lo puede realizar mediante:

1. Análisis vertical

2. Análisis horizontal

3. Por medio de razones.

Page 5: Análisis de estados financieros

Análisis Horizontal

Compara la tendencia de varios años.

2007 2008 V. Absoluta V. Relativa

Ventas 600.000,00 800.000,00 200.000,00 33,33%

(-) Costo de Ventas 200.000,00 350.000,00 150.000,00 75,00%

(=) Utilidad Bruta 400.000,00 450.000,00 50.000,00 12,50%

(-) Gastos de Venta y Administrativos 40.000,00 100.000,00 60.000,00 150,00%

(-) Gastos por Depreciación 20.000,00 25.000,00 5.000,00 25,00%

(-) Gastos Financiamiento 30.000,00 30.000,00 0,00 0,00%

(=) Utilidad Operativa 310.000,00 295.000,00 -15.000,00 -4,84%

(+) Otros ingresos 25.000,00 10.000,00 -15.000,00 -60,00%

(-) Otros gastos 13.000,00 5.000,00 -8.000,00 -61,54%

(=)Utilidad antes de Participación

Trabajadores322.000,00 300.000,00 -22.000,00 -6,83%

(-) 15% Participación Trabajadores 48.300,00 45.000,00 -3.300,00 -6,83%

(=) Utilidad antes de Impuestos 273.700,00 255.000,00 -18.700,00 -6,83%

(-) Impuestos (25%) 68.425,00 63.750,00 -4.675,00 -6,83%

(=) Utilidad después de Impuestos 253.575,00 236.250,00 -17.325,00 -6,83%

ESTADO DE RESULTADOS

Page 6: Análisis de estados financieros

Análisis vertical

Analiza en base a un total que hace de 100%.

Descripción USD. %

Ventas netas locales gravadas con tarifa

12%6.924.331,02

Ventas tarifa 12% 6.924.331,02 92,17%

Otras Rentas gravadas 588.051,30

Ventas por reembolso 3.430,00 0,05%

Otros ingresos 5.098,55 0,07%

Comisiones por distribución 576.490,90 7,67%

Auspicio Publicitario 3.031,86 0,04%

Ingresos varios 0,01- 0,00%

Total ingresos 7.512.382,32 100,00%

Page 7: Análisis de estados financieros

Razones de Rentabilidad

Saxton

1. Margen de Utilidad = Utilidad Neta = $ 200.000 =

Ventas $ 4.000.000

2. Rendimiento sobre los activos (ROA)=

a. Utilidad Neta = $ 200.000 =

Total de Activos $ 1.600.000

b. Utilidad Neta x Ventas = 5% x 2,5 = 12,50% 6,7% x 1,5= 10%

ventas Total Activos

3.

a. Utilidad Neta = $ 200.000 =

Patrimonio $ 1.000.000

b. ROA = 0,125 =

(1 - Pasivo/Activo) 1 - 0,375

15%

15%

20%

20%

Rendimiento sobre el patrimonio (ROE)=

Razones de Rentabilidad Industria

6,70%5%

12,50% 10%

Miden la rentabilidad del negocio con respecto a sus ventas e inversión

Page 8: Análisis de estados financieros

Razones de eficiencia

Eficiencia con la que la empresa utiliza: inventarios, CxC y activos:

Velocidad de los activos en convertirse en venta o efectivo.

Saxton

4. Rotación de ctas. Por cobrar =

Ventas (Crédito) = $ 4.000.000 =

Ctas. por cobrar $ 350.000

5. Periodo promedio de cobros =

Ctas. por cobrar = $ 350.000 =

Promedio diario de Vtas. $ 11.111

6.

Ventas = $ 4.000.000 =

Inventarios $ 370.000

7.

Ventas = $ 4.000.000 =

Activos Fijos $ 800.000

8.

Ventas = $ 4.000.000 =

Activos Totales $ 1.600.0001,5 veces

32

10,8

5

2,5

Rotación de Activos Fijos =

Rotación de Activos Totales=

Razones de utilización de activos (eficiencia) Industria

10 veces11,4

36 días

7 veces

4 veces

Rotación de inventarios=

Page 9: Análisis de estados financieros

Razones de liquidez

Capacidad para cumplir compromisos a C/P

Saxton

9. Razón Corriente

Activos Corrientes = $ 800.000 =

Pasivos Corrientes $ 300.000

10. Razón Rápida

$ 430.000 =

$ 300.000

Activos Corrientes - Pasivos Corrientes $800.000 - $300.000 = $500.000

2,67 2,1

1,43 1

Capital de Trabajo

Pasivos Corrientes

Activos Corrientes - Inventario

Razones de liquidez Industria

Page 10: Análisis de estados financieros

Razones de endeudamiento

Miden el riesgo de la empresa para financiar

activos fijos y grado de utilización de recursos

de tercerosSaxton

11. Deuda / Activos

Total Pasivo = $ 600.000 =

Total Activo $ 1.600.000

12. Veces el interés ganado

Utilidad Operativa = $ 550.000 =

Gasto Interés $ 50.000

13.Utilidad antes de Cargos

Fijos e Imp. = $ 600.000 =

Cargos fijos $ 100.000

Razones de endeudamiento Industria

37,50% 33%

11 7 veces

Cobertura de cargos fijos

6 5,5 veces

Page 11: Análisis de estados financieros

Usos y limitaciones de las razones

financieras

• A veces resulta difícil establecer

si una razón es buena o mala

(una razón de liquidez alta puede

indicar una buena posición de

liquidez o mucho dinero ocioso).

Page 12: Análisis de estados financieros

Usos y limitaciones de las razones

financieras

• Se deben hacer los ajustes

necesarios previo al análisis,

tomando en cuenta las limitaciones.

• Se debe realizar de manera analítica

mas no mecánica por que se puede

incurrir en errores.