Amor constante más allá de la muerte,

6
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE, QUEVEDO Alba Martínez

Transcript of Amor constante más allá de la muerte,

Page 1: Amor constante más allá de la muerte,

AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ

DE LA MUERTE, QUEVEDOAlba Martínez

Page 2: Amor constante más allá de la muerte,

Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora, a su afán ansioso lisonjera;

Mas no de esotra parte en la ribera Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa.

Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, Venas, que humor a tanto fuego han dado, Médulas, que han gloriosamente ardido,

Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.

Page 3: Amor constante más allá de la muerte,

Este poema lo ha escrito el autor Madrileño

Francisco Quevedo. Está escrito a principios del

siglo XVII, pertenece al Barroco. Se refleja

claramente que esta obra es Barroca por su

pesimismo y por su exageración de los

sentimientos. El fragmento que tengo delante es

una de las muchas obras del autor.

Page 4: Amor constante más allá de la muerte,

.

En esta obra el autor nos explica los sentimientos que el tiene hacia una mujer y que aún después, cuando todo acabe seguirán estando allí aunque no quede nada de ellos. También dice que nada lo podrá parar nunca, ni la muerte, ni el tiempo, lo podemos ver en los versos:

Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa.

También dice que por esa mujer dejaría incluso a Dios, lo podemos ver cuando dice:

Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, Venas, que humor a tanto fuego han dado, Médulas, que han gloriosamente ardido,

Page 5: Amor constante más allá de la muerte,

En nivel formal podemos decir que el autor en esta obra usa un lenguaje sencillo y fácil excepto por alguna palabra como postrera. Usa muchas metáforas como cuando dice:

Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.

Está escrito en forma de un soneto (Catorce versos endecasílabos, organizados en cuatro estrofas, dos de cuatro versos y dos de tres versos), y tiene una rima de: A, B, B, A; A, B, B, A; C, D, C; D, C, D.

Page 6: Amor constante más allá de la muerte,

Podemos concluir diciendo que el autor nos transmite los grandes y profundos sentimientos que tiene hacia una mujer. Lo hace en forma de soneto y utiliza un lenguaje sencillo aunque usando metáforas no muy fáciles de entender.

La estrofa que más resalta y más peso tiene en el poema es la ultima en que dice así:

Su cuerpo dejará, no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.