Amor Amores y Hormonas

4
AMOR, AMORES Y HORMONAS Conexiones de los libros que componen el bloque con otras áreas: El amor es un cuento Áreas con las que se relaciona Contenidos curriculares Sugerencias didácticas GEOGRAFÍA E HISTORIA Conjuntos geopolíticos y culturales del mundo: África. Reflexionar con los alumnos sobre la visión que las protagonistas del libro tenían de África y los “negritos” en su infancia. Pedir a los alumnos que indiquen cómo y por qué va cambiando esa visión. Pedirles que señalen algunos de los problemas más acuciantes de ese territorio y que planteen posibles mejoras. ÉTICA Ética y derecho: relación entre usos sociales, valores morales, principios éticos, principios jurídicos generales y normas jurídicas concretas. Reflexionar con los alumnos sobre algunas situaciones injustas que se plantean en la novela. Reflexionar si son injustas desde el punto de vista ético o legal y analizar la diferencia entre ambos conceptos. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Relaciones intergeneracional es. Reflexionar con los alumnos sobre las relaciones que se plantean entre las tres generaciones que aparecen en la novela: ¿Eran las relaciones amorosas iguales en las tres generaciones? ¿Existía comunicación entre padres e hijos en estos temas? ¿Cómo es tu relación con tus padres al respecto? Áreas con las que se relaciona Contenidos curriculares Sugerencias didácticas LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS Situaciones de comunicación oral en la lengua extranjera. Preparar un vocabulario básico para que Javier pueda subsistir en Nueva York enfrentándose a situaciones como la llegada al aeropuerto, al hotel… Pedir a los alumnos que recreen algunas de estas situaciones. El circuito de Montecarlo

description

cc

Transcript of Amor Amores y Hormonas

HAY OTROS MUNDOS: FANTASA

AMOR, AMORES Y HORMONAS

Conexiones de los libros que componen el bloque con otras reas:

El amor es un cuento

reas con las que se relaciona

Contenidos curriculares

Sugerencias didcticas

Geografa e Historia

Conjuntos geopolticos y culturales del mundo: frica.

Reflexionar con los alumnos sobre la visin que las protagonistas del libro tenan de frica y los negritos en su infancia.

Pedir a los alumnos que indiquen cmo y por qu va cambiando esa visin.

Pedirles que sealen algunos de los problemas ms acuciantes de ese territorio y que planteen posibles mejoras.

tica

tica y derecho: relacin entre usos sociales, valores morales, principios ticos, principios jurdicos generales y normas jurdicas concretas.

Reflexionar con los alumnos sobre algunas situaciones injustas que se plantean en la novela.

Reflexionar si son injustas desde el punto de vista tico o legal y analizar la diferencia entre ambos conceptos.

Educacin para la ciudadana

Relaciones intergeneracionales.

Reflexionar con los alumnos sobre las relaciones que se plantean entre las tres generaciones que aparecen en la novela:

Eran las relaciones amorosas iguales en las tres generaciones?

Exista comunicacin entre padres e hijos en estos temas?

Cmo es tu relacin con tus padres al respecto?

reas con las que se relaciona

Contenidos curriculares

Sugerencias didcticas

Lengua extranjera: Ingls

Situaciones de comunicacin oral en la lengua extranjera.

Preparar un vocabulario bsico para que Javier pueda subsistir en Nueva York enfrentndose a situaciones como la llegada al aeropuerto, al hotel Pedir a los alumnos que recreen algunas de estas situaciones.

Geografa e historia

Anlisis comparativos entre distintos pases y grupos humanos:

el mundo laboral, prestaciones sociales, etc.

Comentar con los alumnos por qu el padre de Javier decidi irse a los EE.UU.

Aprovechar para reflexionar sobre las diferencias entre EE.UU. y Espaa. Cmo es all la vida? Es fcil para un espaol adaptarse?...

Biologa

Responsabilidad frente al uso de los mtodos anticonceptivos.

Exponer a los alumnos los diferentes mtodos anticonceptivos existentes.

Reflexionar sobre por qu Javier y Paula no los utilizaron.

tica

Identidad personal, libertad y responsabilidad.

Plantear a los alumnos estos tres conceptos: identidad, libertad y responsabilidad.

Pedirles que identifiquen las partes del texto en las que se tratan (identidad: Javier va a buscar a su padre para encontrarse a s mismo; libertad: Javier y Paula terminan decidiendo en libertad; responsabilidad: Javier representa una actitud responsable al hacerse cargo de lo sucedido).

Educacin para la ciudadana

La convivencia con los cercanos: amistad, sexualidad, familia.

Reflexionar con los alumnos sobre las relaciones de Javier con su entorno y sobre las de ellos mismos plantendoles preguntas como las siguientes:

Con quin hablaba Javier sobre sexualidad?Cmo es tu caso? Tienes personas de confianza a quienes poder exponer tus dudas y tus miedos?

reas con las que se relaciona

Contenidos curriculares

Sugerencias didcticas

Geografa e historia

Obtencin de informacin histrica y artstico-cultural fundamentada en distintos tipos de fuentes escritas e iconogrficas.

Analizar Don Juan Tenorio como un documento histrico planteando preguntas como las siguientes:

Quin y por qu escribi esta obra?

En qu fecha se escribi?

Qu poca describe?

Qu datos sobre el siglo XVI nos aporta?

Es una fuente fiable? Por qu?

Educacin para la ciudadana

Relaciones interpersonales y desarrollo personal. Afectos y emociones. Asertividad.

Estudiar los sentimientos que los actos de don Juan provocan en los diversos personajes.

Proponer a los alumnos la siguiente hiptesis: Don Juan est arrepentido y quiere reconciliarse con todos ellos. Qu puede hacer?

Educacin plstica y visual

Observacin y anlisis de los modos expresivos utilizados en un mensaje publicitario.

Buscar diferentes carteles publicitarios de las representaciones de Don Juan Tenorio.

Analizarlos teniendo en cuenta los recursos expresivos que utilizan.

tica

Dignidad de la persona, la igualdad en la diferencia.

Analizar Don Juan Tenorio desde una perspectiva de gnero:

Qu papel ocupan las mujeres en esta obra? Qu papel suelen desempear en las obras clsicas? Ha cambiado esto en la actualidad?

SELECCIN DE LIBROS RELACIONADOS CON EL TEMA

PARA TRABAJAR EN OTRAS REAS

Geografa e Historia. Noche de alacranes, Alfredo Gmez Cerd (Gran Angular). Para algunos, Delgadina es una revolucionaria peligrosa que se ha unido a los maquis; mientras, otros aseguran que es un ngel lleno de valenta. En realidad, Delgadina es una joven indefensa que lo arriesga todo para ayudar al chico al que ama. Muchos aos despus de la Guerra Civil, durante una noche de insomnio, la misma mujer se enfrentar a sus recuerdos, y volver a vivir su amor adolescente por Emilio. La historia de una mujer que lo arriesga todo por amor en medio de la Guerra Civil.

Educacin para la ciudadana. Violencia y malos tratos, S. Luque y S. Garca-Clairac (T vers). El libro comienza con una novela, "Caricias de Len", de Santiago Garca-Clairac: Diana podra ser ms tolerante y paciente con Len. Pero no quiere. No tiene por qu aguantar. No est dispuesta a dejar que su supuesto novio le d pequeos azotes, por muy cariosos que sean. La segunda parte del libro es un anlisis profundo del fenmeno de la violencia de gnero y los malos tratos, de Santiago Luque, psiclogo y especialista en psicologa clnica y de la salud.Ofrece informacin y documentacin desde todos los puntos de vista y da los elementos necesarios para reflexionar, contrastar y actuar. Luego, t vers.

Educacin plstica y visual. Tirante el Blanco, Joanot Martorell (Clsicos en cmic). Aventuras, luchas de poder, amores puros, pasiones humanas, un mundo en guerra.Un clsico de la literatura adaptado al cercano lenguaje del cmic.

Maldita adolescente

Don Juan Tenorio

El circuito de Montecarlo

2