América Precolombina

18
América precolombina En la américa precolombina existieron sin número de etnias y tribus tribales las cuales, pese a su relativo rezago tecnológico, tuvieron grandes avances. Prueba de ello son las magníficas obras arquitectónicas realizadas, sin embargo en el ramo de la medicina y en particular de la odontología, fueron muy grandes. Una particularidad de estos pueblos, esd que pese a su “corta” distancia en el tiempo, no se sabe mucho de ellos debido a que la gran mayoría de sus escritos y códices fueron destruidos durante las primeras etapas de la conquista española sobre éstas tribus. En México existieron los mayas, aztecas, toltecas, por citar algunos. En todas se practicó la mutilación dental como algo místico y de rito. Se crearon incrustaciones de diversos materiales de la región, esto les daba un signo de jerarquía y posición social. Los mayas empleaban una especie de taladro de cuerda un tubo de jade y luego de cobre. Hay pruebas de que incluso en ocasiones llegaban a la pulpa, causando una necrosis y un absceso. Incrustaban las piedras preciosas pretalladas y las sellaban con un cemento, al parecer de fosfato de cinc. También limaban sus dientes de distintas formas, incluso tenían 50 formas distintas. En Ecuador se encontró un fragmento de mandíbula la cual muestra dos incisivos que al parecer fueron implantados en el paciente, limándolos para que penetraran en el alveolo, unos dicen que fue mientras la persona estaba viva, otros comentan que fue algo post- mortem para preparar el cuerpo para un rito especial. Los teotihuacanos fueron una civilización previa a cualquier otra y de la cualk no se sabe gran cosa, ni siquiera su nombre real, en un fresco en esta ciudad de dioses en el templo de tepantitla hay un frewsco el cual tiene plasmado el paraíso del dios tlaloc con bailes, ris y diversió, mariposas etc. Entr todo esto se encuentra una persona haciendo una limadura dental a otra. Es posible que se realizaran las limaduras para llegar a un araiso. 1

description

conozca más sobre la odontología antigua

Transcript of América Precolombina

Page 1: América Precolombina

América precolombina

En la américa precolombina existieron sin número de etnias y tribus tribales las cuales, pese a su relativo rezago tecnológico, tuvieron grandes avances. Prueba de ello son las magníficas obras arquitectónicas realizadas, sin embargo en el ramo de la medicina y en particular de la odontología, fueron muy grandes.

Una particularidad de estos pueblos, esd que pese a su “corta” distancia en el tiempo, no se sabe mucho de ellos debido a que la gran mayoría de sus escritos y códices fueron destruidos durante las primeras etapas de la conquista española sobre éstas tribus.

En México existieron los mayas, aztecas, toltecas, por citar algunos.

En todas se practicó la mutilación dental como algo místico y de rito. Se crearon incrustaciones de diversos materiales de la región, esto les daba un signo de jerarquía y posición social.

Los mayas

empleaban una especie de taladro de cuerda un tubo de jade y luego de cobre. Hay pruebas de que incluso en ocasiones llegaban a la pulpa, causando una necrosis y un absceso. Incrustaban las piedras preciosas pretalladas y las sellaban con un cemento, al parecer de fosfato de cinc. También limaban sus dientes de distintas formas, incluso tenían 50 formas distintas.

En Ecuador se encontró un fragmento de mandíbula la cual muestra dos incisivos que al parecer fueron implantados en el paciente, limándolos para que penetraran en el alveolo, unos dicen que fue mientras la persona estaba viva, otros comentan que fue algo post-mortem para preparar el cuerpo para un rito especial.

Los teotihuacanos

fueron una civilización previa a cualquier otra y de la cualk no se sabe gran cosa, ni siquiera su nombre real, en un fresco en esta ciudad de dioses en el templo de tepantitla hay un frewsco el cual tiene plasmado el paraíso del dios tlaloc con bailes, ris y diversió, mariposas etc. Entr todo esto se encuentra una persona haciendo una limadura dental a otra. Es posible que se realizaran las limaduras para llegar a un araiso.

Los aztecas

fueron un pueblo guerrero que tal como los romanos conquistaban y adoptaban las costumbres del púeblño conquistado, pr lo que practicaron la mutilación dental, lñas limaduras y las incrustaciones. Gracias a fray Bernardino de Sahagún y su obra historia general de las cosas de la nueva españa sabemos bastantes cosas sobre ellos. El nos describe lo que usaban los aztecas para la enfermedades de la boca, aplicar chile en la encia, moler gusanos con esencia de trementina y colocarla en la mejilla del paciente para aminorar sus molestiasm el uso de hierbas en la encía. También nos cuenta que usaban un polvo hecho a base de polvo de conchas de caracol, sal marina y hierba y qu esto se colocaba en las cavidades.

1

Page 2: América Precolombina

Los incas

Conquistads cruelmente por Francisco Pizarro. Sebastian Garcilaso de la Vega nos relata que ellos eliminaban la caries con un palillo encendido, así cpomo el uso de myroxylon pereirae que es una hierba para el tratamiento de algunas enfermedades gingivales. Masticaban hojas de coca para mitigar el dolor durante las extracciones. No adornaron sus dientes, pero en el ecuador que fue la parte mas alk norte a donde llegaron se han encontrado cráneos con limaduras

Tribus de américa del norte

Al llegar a américa del norte los euopeos encontraron muchísimas tribus, tal vez un poco menos desarrolladas que las de Mesoamérica o Suramérica.

Ellos tenían chamanes los cuales en caso de solor dental hacían danzas míticas y clamaban a espiritus . William Leach en 1855 nos dice que al fracasar sus ritos procedían a extraer el diente usando un pequeño bastón el cuál apoyaban en el diente a extraer y desprendían, el describe que preferia ese método al europeo, ya que los pacientes no sangraban y además no trenían tanto dolor.

2

Page 3: América Precolombina

Mesopotamia 3500-3000

3

Page 4: América Precolombina

Tenemos muchas cosas gracias al código de hammurabbi, el cual esta en el museo de Louvre en ella se dan las sanciones a médicos y odontólogos antiguos por malos tratamientos.

Fenicios

Vivieron en el atual libano, en 1862 se encontrao una tumba donde se descubrió una protesis del 400 a.C. se sujetaba con una ligadura de alambre de oro.

Hebreos

Los hebreos le daban un lugar muy importante a los dientes los consideraban como signo de grandes, fuerza y belleza.

Tienen en la biblia innumerables referencias alos dientes”darás vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie…”, “si un hombre golpea a su sirviente…..y le rompe un diente, deberá liberarlo, por el diente roto”.

Sin embargo no practicaron tratamientos dentales, sin embargo se hacían de lkos servicios dentales de fenicios o griegos.

Egipcios

Imhotep fue un prodigioso arquitecto, sacerdote y médico el cual fue venerado como dios, la refinación egipcia llevo a que se especializaran en áreas medicas y espirituales. Dicen que tal como en la actualidad, en todo Egipto se había doctores epecialistas en ojos, dientes, pies, incluso especialistas en una sóla enfermedad.

Aquí se da el primer registro de un dentista el cual llevaba el nombre de Hessi-re. Usaban la extracción como terapia para alñiviar el dolor dental. También se tienen registrop de que taladraban la madibula para drenar material purulento, esto lo sabemos gracias a cráneos.

En el papiro de Edwin Smith que data del x XVII a.C. se describen operaciones de fracturas y dislocasiones de lkos maxilares.

Utilizaron hilos de oro para fijar dientes. También reinsertaron dientes.

4

Page 5: América Precolombina

5

Page 6: América Precolombina

Grecia

El padre de la medicina hipcrates 460-377/359 a.C. hizo

algunas notas sobre los dientes rederentes a su formación y erupción , así como enfermedades de dientes y boca. Menciona la cronología de la erup´ción, notando que comienza alrededor de los 6-7 años. Consideraban la extracciópn sólo en casos donde el diente estaba flojo.

Crearon uina especie de fórceps llamado odontogra

Roma

Emplearton muchas cosas para limpiar sus dientes entre ellos la piedra pómez, se frotaban en los dientes un preparado a base de rosas trituradas, agalla y mirra, posteriormente se enjuagaban con vino. Usaron el tanaculum para ectraer dientes. También creían en el gusano dental.

Restauraron con coronas de oro los dientes cariados, hacían prótesis fijas, incluso en la época cristiana comenzaron a hacer prótesis totales y parciales

6

Page 7: América Precolombina

Historia de la Odontología en la Edad Media

Sla edad media comenzó con la caída del imperio romano de opccidente en el 476 d. C. debido a los factores por todos conocidos. En esta época también los árabes penetran europa por España, inundando de su cultura todo el continente. Como se sabe no fue una época de gran avance ya que la educación quedaba restringida por la iglesia cristiana, la cual guardaba libros y no veían la luz trayendo con esto rezago en la educación. Al principio la medicina la practicaban cai únicamente árabes y judíos, al comenzar las universidades la medicina se abrió a las demás personas. Cabe resaltar que los árabes resguardaron el conocimiento de griegos y romanos en sus bibliotecas y fueron los primero a menoispreciar la cirugía siguiendo las palabras de hipocrates de que sólo era un método entre muchos, por lo cual empezaron a despreciar a los cirujanos, que en este momento de la historia eran simples barberos.

El gusano dental, conocido desde el Antiguo Egipto, todavía era conocido como el causante de la caries dental y del dolor de muelas. En la baja Edad Media y como tratamiento, se aplicaban soluciones muy elaboradas en forma de gotas para eliminarlo.

7

Page 8: América Precolombina

Siguiendo las pautas de autores árabes, los especialistas aplicaban ácidos duros como el agua fuerte o líquidos cáusticos, protegiendo cuidadosamente el resto de la boca de posibles quemaduras con diques aislantes realizados con cera. Con este método, se conseguía destruir los nervios de la pulpa dentaria sin dañar las piezas adyacentes.

La praxis odontológica evolucionó durante esta era, pudiendo observar dos períodos diferenciados de esta época: el de la medicina monástica y el de las universidades.

La medicina monástica en la Edad Media

La medicina y la odontología en la Edad Media generalmente se predicaba en los monasterios, donde se tradujeron numerosos libros del mundo árabe. Existe constancia de un verdadero auge en la cirugía, tarea que fue puesta en manos de barberos, ya que como se sabe, los monjes tenían prohibido realizar operaciones.

dentistas barberos de la edad mediaLos barberos acudían con frecuencia a los monasterios y con el tiempo ampliaron su oficio realizando varios tipos de cirugías como batir cataratas, extraer piedras de la vejiga, abrir abscesos y extraer muelas. Con la habilidad con la que afilaban sus cuchillas y hojas de afeitar, mostraron su gran destreza y sabiduría.

En Paris se organizó el primer gremio de barberos, formado por algunos que ampliaron sus conocimientos (cirujanos de bata larga) ante otros (barberos llanos).

Los barberos llanos no podían practicar cirugía sin examinarse de antemano ante los miembros del primer grupo.

Los primeros barberos cirujanos famosos dejaron constancia en manuscritos textos que sirvieron de guía para las generaciones posteriores. Algunos de estos famosos cirujanos posteriores fueron Roger de Salemo y Rolando de Parma. En sus escritos se recomienda evitar las extracciones de muelas salvo como último recurso, debido al peligro que esto conllevaba, ellos establecían que era mejor la fumigación, con semillas de puerros y beleño; y cauterización de la pieza dental. En sus tratados podemos encontrar polémicas sobre el tratamiento de fracturas y luxaciones mandibulares, sangrado de las venas debajo de la lengua y los remedios para el dolor de muelas.

Medicina universitaria

De gran relevancia la Escuela Médica de Salermo, fundada en el siglo X, el primer centro de enseñanza de medicina en Europa Occidental. Como docentes un grupo de curanderos que impartían conocimientos reglados hasta la aparición de las primeras universidades como tales.

Las escuelas de medicina en la Edad Media estaban íntimamente relacionadas con los hospitales, de modo que las practicas podían realizarse frecuente y variadamente.

En relación con la odontología hay que mencionar a Bernardo de Gordon que introdujo la teoría del aflojamiento de los dientes y a Guy de Chauliac, que estimuló la higiene dental y señaló que la caries dental tenías tres fases: la producción de dolor, la producción de dolor sin estimulo externo y flemón.

También importante fue Giovanni Da Vigo, que fue el primero en realizar obturaciones con hojas de oro.

8

Page 9: América Precolombina

Guy de Chauliac

(1300-1368). Personaje célebre en los siglos XIV y XV en el campo de la cirugía. Estudió medicina en Toulose y Bolonia. Fue el autor del trabajo “Inventorium … Chirurgicalis Medicinae”, que pronto se convirtió en el principal trabajo quirúrgico de su tiempo, siendo traducido a varios idiomas en copias manuscritas. En este documento tan importante se analiza la anatomía de los dientes y su erupción. También recopiló las enfermedades a que están sujetos los dientes como, aflojamiento, corrosión, congelación, dolor, etc. Las curas universales consistían en seguir unas reglas de higiene, el uso de purgantes, sangrías de las venas cefálicas o sublinguales, ventosas, fricciones, escarificación y el tratamiento de alteraciones mentales.

Sus reglas de higiene bucal eran muy precisas:

• Evitar la comida que se pudre con rapidez.

• Evitar la comida o bebida demasiado caliente o fría, evitando especialmente ingerir comida extremadamente fría después de otra demasiado caliente y/o viceversa.

• No morder cosas demasiado duras.

• Evitar comidas pegajosas, como higos y dulces a base de miel.

• Evitar ciertas comidas conocidas por ser malas para los dientes (ejemplo eran los puerros)

• Limpiar los dientes con suavidad con una mezcla de miel y sal quemada a la cual se le han añadido un poco de vinagre.

cirujano dentista en la edad media además, recomienda el lavado de los dientes careados con vino y menta, pimienta u otros agentes, y el empaste posterior de las cavidades con polvo de agalla, alfóncigo, mirra, alcanfor o cualquier otra sustancia de una lista extremadamente larga.

Señalaba el uso de astringentes y otros agentes para fortalecer los dientes con movilidad, sugiriendo que si se caían podían ser substituidos por otros dientes humanos o dientes artificiales, construidos como en eras anteriores, de huesos de ganado y sujetados por alambre de oro.

Gracias al tratado de Chauliac, podemos saber que los cirujanos de la Edad Media ya usaban fármacos, tales como el opio, la hiosciamina, raíz de la mandrágora, la hiedra, etc, para tratar y evitar el dolor en sus pacientes durante las operaciones.

9

Page 10: América Precolombina

10

Page 11: América Precolombina

11

Page 12: América Precolombina

Hablando de árabes…Mahoma.

Mahoma fue profeta e instaurados de la reliugión más nueva del mundo, el islam. Se dice que recomendaba el usar cepillo dental y que además usaba palillos para sacar los restos de comida que se atoraban entre sus dientes. El llamaba siwak a su cepillo de dientes, cuenta la tradición que en su lecho de muerte pidió su siwak y se

cepillo, muerindo 5 minutos después.

12

Page 13: América Precolombina

Japón.

Se sabe que fauchard ffue el primero en diseñar protesis que se retenian por si dolas, sin embargo los japoneses 200 años antes que el ya lo hacían. Las hacían de madera. De boj sobre un molde de cera del maxilar desdentadoy sobre el se tallaba la madera dando la forma de dentadura. En ocasiones se colacaban dientes de mármol o huesos de animales tallados a la medida. La más antigua de estas dentaduras es la de la sacerdotisa Noka tei.

Además crearon las primeras coronas con espiga

Siglo XVIII

En 1707 Dinis, un cirujano francés publico su libro sobre cirugía el cual hablaba en una parte sobre encías y dientes, crei oritesus cn

ligaduras, usaba dientes de marfil los cuales hacia que se asemejaran a los dientes por sustiruir se les hacia un hoyo y se les ataba al diente vecino para fijarlos, lo cual recuerda a lo antes hecho por fenicios

13

Page 14: América Precolombina

1722 Purman de breslau hace la primera imprecion con cera, la cual usaba para confeccionar la protesis

1728. Pierre Fuachard publica su obra, de el se hablará completamente en la biografia anexa, así como la de santa Apolonia y William taggart

1740 Claude hounton diseña una corona de oro con un poste de oro que se colocaba en el conducto radicular,

1750 Hesiter uso dientes de morsa macho fijados con hilos de cera y oro.

1756 Pkilippe Pfaff hace la primera impresión y primer positivo en yeso.

Siglo IXX

1805 Garito de Francia introdujo el p´rimer articulador dental con principio de bisagra.

1839 Josiahh Glagg, dunda el primer colegio dental de estados unidos. Diseño una silla.

1840 Danie T Evans en filadelfia patento el primer articulador con protrusión y retrusión

1840 se funda primera escuela dental del mundo Colegio de Baltimore de Cirugia Dental, se crea la sociedad americana de cirugía dental

1842-1910 Wilkerson crea primer silla dentla hidrulica, la primer turbina y muchísimos instrumentos.

1844 horace Wells uso el oxido nitroso como anestésico.

1856 se emplea el oxicloruro de zonc.

1856 Divinelle describe la adpatación de una cofia.

1859 Johon Tom, en Inglaterra obtine patente de una carilla

1866 Balkwell, en Inglaterra, crea articulador con desplazamiento lateral de cóndilos.

1866 egresa la prime mujer odontóloga de la Facultad de Odontologia Lucy Beman hobbs del colegio de cirugía dental de Ohio.

1869 Black idea su corona unida a un tornillo en un conducto pocisionado con oro cohesivo

Siglo XX

1901 Christensen diseño un método intrabucal para las relaciones intercondileas

1901 Charles Godon funda la FDI

1901 se patenta el primer implante en E.U.

1907 taggart presenta su método de cera perdida, hablare de él en su biografía.

1911 William hunter denuncia malos procedimientos y cero utilización de medidas de limpieza.

1919 Mauk enumero los principio del puente fijo

14

Page 15: América Precolombina

1935 se comienza a usar resina acrílica como base.

1936 se emplean resinas sintéticas

1950 primeras investigaciones sobre implanmtologia1980 porcelanas de nueva generación alta resistencia y baja contaccion

1990 presentación de colados de titanio.

15

Page 16: América Precolombina

16