Ambliopia.

15
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA AMBLIOPÍA. @GerardCasanova

Transcript of Ambliopia.

Page 1: Ambliopia.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA AMBLIOPÍA.

@GerardCasanova

Page 2: Ambliopia.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN.

• ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN VISUAL.• ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN

VISOMOTRIZ.• LECTURA Y ESCRITURA.

Page 3: Ambliopia.

ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN VISUAL.

• ¿QUÉ?• Mediante estrategias de estimulación visual

dirigida y sistematizada se pretende enseñar y aprender a ver, tomando conciencia del estímulo visual.

Page 4: Ambliopia.

ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN VISUAL.

• ¿CÓMO?• El alumno con visión reducida necesita

aprender a mirar, a descubrir e investigar con la vista residual, a discriminar formas, contornos, figuras, a enfocar sobre los detalles de los objetos, necesita aprender y tener ante si secuencias visuales ordenadas y sistematizadas mediante técnicas y estrategias de estimulación visual.

Page 5: Ambliopia.

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN VISUAL.

• Programa de adiestramiento perceptivo-visual “Mira y Piensa”.

• Programa para el desarrollo de la eficiencia en el funcionamiento visual.

• Programa para el desarrollo de la percepción visual.

• Programa de reeducación de la organización perceptivo - visual.

Page 6: Ambliopia.

Programa de adiestramiento perceptivo-visual “Mira y piensa”

• ¿Qué?• Un adiestramiento en la visión residual baja de

los alumnos puede mejorar su discriminación y percepción de modelos.

Page 7: Ambliopia.

Programa de adiestramiento perceptivo-visual “Mira y piensa”(Chapman y Tobin, ONCE)

• ¿CÓMO?• Las áreas didácticas de este programa son:• Percepción espacial.• Percepción de movimientos.• Percepción del objeto.• Percepción de formas y contornos y

percepción del color.

Page 8: Ambliopia.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA EFICIENCIA EN EL FUNCIONAMIENTO VISUAL. (BARRAGA, COLLINS, HOLLINS)

• ¿QUÉ?• Se basa en el desarrollo de funciones visuales

mediante la presentación de una serie de tareas visuales y en condiciones ambientales diferentes.

Page 9: Ambliopia.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA EFICIENCIA EN EL FUNCIONAMIENTO VISUAL. (BARRAGA, COLLINS, HOLLINS)

• FUNCIONES VISUALES:• FUNCIONES VISUALES ÓPTICAS:• Fijación.• Seguimiento.• Acomodación.• Enfoque.• Movimiento de los ojos.

Page 10: Ambliopia.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA EFICIENCIA EN EL FUNCIONAMIENTO VISUAL. (BARRAGA, COLLINS, HOLLINS)

• FUNCIONES VISUALES:• FUNCIONES ÓPTICO - PERCEPTIVAS:• Distinguir, reconocer y usar objetos mediante

exploraciones.• FUNCIONES PERCEPTIVO – VISUALES:• Distinguir, identificar y reproducir figuras.• Recordar detalles de dibujos.• Percibir relaciones en dibujos.

Page 11: Ambliopia.

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL (PDPV)(Frosting, Horne, Miller)

• La enseñanza de la percepción visual se desarrolla simultáneamente al de las sensaciones, el lenguaje, el recuerdo y el pensamiento. Presenta 5 dificultades que deberemos trabajar:

• La coordinación viso – motora.• La percepción figura – fondo.• La constancia perceptual.• La percepción de la posición del espacio.• La percepción de las relaciones espaciales.

Page 12: Ambliopia.

PROGRAMA DE REEDUCACIÓN DE LA ORGFANIZACIÓN PERCEPTIVO – VISUAL (PROPV) Malesys, Fauquenbergue.

• TOMANDO DE BASE EL MODELO PERCEPTIVO PIAGETIANO, PLANTEA LA INTENRVENCIÓN EN:

• Permitir que el alumno pueda construir su propia experiencia desde su nivel sensorio – motriz.

• Tener en cuenta las capacidades personales del alumno y el de poder regresar a etapas anteriores cuando lo requiera.

Page 13: Ambliopia.

ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN VISOMOTRIZ.

• Actividades que pretenden desarrollar y ejercitar en el alumno amblíope la capacidad de coordinación visual con todas y cada una de las partes del cuerpo.

• ¿Cómo?• Manipular objetos, clasificarlos según criterios, utilizarlos y

cambiar de posición.• Realizar construcciones imitando modelos.• Cortar, pegar, enhebrar, picar, trazar, colorear, ensartar,

enganchar.• Identificar partes del cuerpo, localizarlas, imitar posturas y

describir su posición en el espacio.

Page 14: Ambliopia.

LECTURA Y ESCRITURA (Ambliopía).

• Niños/as no necesitan aprender a leer y a escribir con el Braille, todo depende del diagnóstico en:

• Campos de eficiencia.• Potencia residual.• Tipo de fijación que presente.• Factores de riesgo.

Page 15: Ambliopia.

LECTURA Y ESCRITURA (Ambliopía). Criterios de actuación y condiciones metodológicas específicas.

• Claridad en el trazado y en la inclinación de las letras y grafías, evitaremos adornos superfluos en las letras.

• Uniformidad en las letras, tamaño y grosor de la impresión.• Papel pautado para centrar la letra y la palabra.• Trazos ni muy finos ni excesivamente gruesos.• Correcta unión entre las letras de una palabra y

posteriormente entre las frases.• Papel blanco y opaco, nunca satinado o brillante.• Papel y escritura con mayor contraste posible: tinta negra,

rotuladores negros y no de colores.