Ambitos y contextos

7

Click here to load reader

Transcript of Ambitos y contextos

Page 1: Ambitos  y contextos

AMBITOS Y CONTEXTOS

FECHAS DE ENCUENTRO: OCTUBRE 9 – NOV 6 DE 2010

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

ANGIE YESENIA LOPERA RODRÍGUEZ

TUTOR

HERVIN MARIO RIBON LONDOÑO

CÁCERES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2010

Page 2: Ambitos  y contextos

CONTENIDO

Para el día 9 de octubre de 2010 la temática a seguir fue consultar 3 documentos y

realizar resúmenes, mapa conceptual o cuadros sinópticos.

Dichos documentos son:

1. ¿qué es un ambiente de aprendizaje?

2. Diseño de ambientes de aprendizaje.

3. Los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje.

Para el día 6 de Noviembre de 2010 la temática a trabajar estuvo relacionada con:

Conocer documentación del politécnico Jaime Isaza Cadavid sobre ambientes

educativos virtuales.

Consultar en internet los siguientes términos:

Ámbitos

Contextos

Ambientes virtuales

Plataforma

Blog

Web

Multimedia

Interactivo

Simulación

Aplet

Consulta de blog de estudiantes de la universidad Cooperativa De Colombia.

http://estudiantescooperativa.blogspot.com

Asignación de trabajo:

A. Lineamientos curriculares del área de tecnología e informática.

B. Seleccionar tema o problema de los estándares de tecnología e informática

utilizando herramientas vistas.

C. Nombrar factores que intervienen en el proceso de aprendizaje (profesor,

estudiante, ambiente físico).

D. Explicar como serelaciona el docente con el ambiente de aprendizaje.

Entrega de trabajo para el día 26 de Noviembre de 2010.

Page 3: Ambitos  y contextos

ES

DE

EN

QUE ES

REQUIERE DE

ORGANIZACIÓN

ESPACIO TIEMPO RECURSOS DIDACTICOS

INCIDE

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

EL ESCENARIO CON CONDICIONES FAVORABLES

QUE FACILITAN EL APRENDIZAJE

ORGANIZACIÓN

ESPACIO-TEMPORAL

DISPOSICIÓN DE

MATERIALES

PROPÓSITOS

ESPECIALES

DOTACIÓN

PLANIFICACIÓN Y

DISTRIBUCIÓN

SELECCIÓN DE

MATERIAL

OBJETOS ACCESIBLES Y

VISIBLES

ADECUACIÓN Y

NECESIDADES

AMBIENTE

DISEÑO DE AMBIENTES DE

APRENDIZAJE

Page 4: Ambitos  y contextos

PUEDE SER

SE REFIERE A SE REFIERE A

QUE SON

CONLLEVAN

A

QUE SON

COMPONENTES DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

DISEÑO INSTRUCCIONAL

DISEÑO

ARQUITECTÓNICO

PLANEA Y PREPARA

MEJORES CONDICIONES

PARA EL APRENDIZAJE

AMBIENTE EDUCATIVO SISTEMAS DE INFORMACION

O SOFTWARE DE

APRENDIZAJE

ENFOQUES

CONGRUENTES ADMINISTRACION DE

CONOCIMIENTOS

CRITERIOS

VIRTUALIDAD ANDRAGOGIA CODISEÑO SIGNIFICACIÓN

PARA LA VIDA

Page 5: Ambitos  y contextos

Es muy complejo ya que incide en su desarrollo una serie de componentes que deben interrelacionarse para

dar un resultado óptimo

REFLEXIONES ACERCA DEL PROCESO ACTUAL ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Algunos investigadores han abordado este tema como:

CESAR COLL (1987) “QUIEN DICE LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Y LOS MECANISMOS DE

INFLUENCIA EDUCATIVA” .Ya que por una serie de circunstancias vinculadas al desarrollo histórico de la

psicología, por lo tanto no podremos llegar a ofrecer una explicación detallada fundamentada y útil de cómo

aprenden los alumnos, si no utilizamos los procesos de aprendizajes con los procesos de enseñanza que están

vinculados.

CARLOS ALVARES: Quien dice el hombre es capas cuando se puede enfrentar y resolver los problemas que se

le presentan para llegar a ser capas tiene que desarrollar su inteligencia y esto se alcanza.

ROL DEL PROFESOR Y DEL ALUMNO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA. ¿QUE ROL DEBE JUGAR EL PROFESOR?

Debe utilizar formas de metodologías activas que propicien el diálogo y reflexión entre los `participantes del

proceso teniendo en cuenta las fortalezas, debilidades e intereses de cada uno de los educandos.

Algunas estrategias que se pueden usar son:

-Escuchar atenta y respetuosamente

-Tomar la palabra para opinar en cualquier tema

-expresarse con claridad y eficacia

-Fomentar el trabajo en equipo

-seleccionar y utilizar un ambiente interactivo, creativo y colaborativo

-Estimular el trabajo

-Hacer acompañamientos como guías de estimulación.

-Debe crear problemas, cuestionamientos, contradicciones a fin de crear la necesidad de ayuda.

-Entregar orientación e información oportuna.

-generar espacios para interacción de los alumnos con otros fuera del horario establecido.

ROL DEL ALUMNO.

-Trabajar en equipo.

-Ser responsables en hacer su parte del trabajo.

-interactuar cara acara para el intercambio de información.

-Habilidades colaborativas tales como distribuirse responsabilidades, tomar decisiones entre otras.

-fortalecer el desarrollo de algunas competencias comunicativas para el trabajo colaborativo.

VARIANTES PARA EL DESRROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS NECESARIAS PARA LA

COMUNICACION INTERPERSONAL EN EL TRABAJO EN LA COLABORACION DURANTE EL PROCESO DE

ENSEÑANZA –APRENDIZAJE.

Según la doctora V. Ojalvo (1999) Presenta las siguientes variantes.

-actitud positiva y constructivas por parte de los interlocutores.

-querer entenderse: Esto supone aportar información suficiente y necesaria para que se entienda.

-Expresa que una buena escucha la buena capacidad de sentir, percibir lo que trasmite otra persona.

-Capacidad de interpretar.

-Capacidad de evaluar.

Page 6: Ambitos  y contextos

Comentario

Angie dijo...

El conocimiento es una entrada al saber, se manifiesta a través del desarrollo tecnologico;

fomentadora de opciones para una mejor sociedad y calidad de vida.

Es importante ser innovadores en el ámbito de aprendizaje, siendo creadores de una mejor

civilización.

19 de noviembre de 2010 13:33

VISITA INSTITUCONAL

NIVEL: primaria.

INSTITUCION: Institución Educativa monseñor Gerardo Patiño.

RECTOR: Moisés Botero Tobón.

DOCENTE: Froilán Lopera Londoño.

MODELO: Modelo pedagógico social-desarrollista.

MISION: Favorecer la formación Integral de la persona con un proyecto de opción por la vida mediante una

gestión educativa de calidad fundamentada en la constitución política de Colombia.

VISION: L a Institución Educativa Monseñor Gerardo Patiño.

Las clases se pueden manifestar como una clara organización de las funciones del desarrollo social tanto de

estudiantes como docentes, pero es mucho más importante la asimilación en la presentación de sus trabajos

a los educandos y de esta manera cumplir sus propósitos escolares curriculares, quienes aportan una opción

de saber a todos sus estudiantes y quienes manifiestan una asimilación de sus enseñanzas, en la

organización y distribución el profesor se las ingenia para que los educandos puedan cumplir sus jornada

académica de acuerdo al horario con el que se les implementa sus clases aunque es muy difícil que todos

puedan contar con el utilizamiento de los computadores pues para ello no todos cuentan con acceso a

internet debido al deterioro de estos aparatos, lo cual la competencia del material es muy baja lo que

estimula a que el estudiante trabaje más apoyado a lo que sus compañeros hacen ,arrojando a la pereza

estudiantil ye que como todos no cuentan con el acceso a ellos.

Tras la inquietud que presentan los alumnos con este tema de la mala adecuación el docente se ha

propuesto tratar este tema con mucha dedicación implementando propuestas de ayuda para los diversos

problemas presentados, incluyendo dentro de sus proyectos, la búsqueda de soluciones, ya que la necesidad

es muy obvia y no soporta más espera .la ayuda por parte del plantel es muy baja arrojando al educador a

Page 7: Ambitos  y contextos

estimular a los estudiantes para que aprovechen al máximo sus clases, que sean estudiantes exigentes en el

área, que expresen y reciban sus conocimientos de una manera atenta para que esta sea implementada en

los diversos rasgos de las demás áreas.

Conclusión.

Tras verificar las incidencias de un ambiente de aprendizaje podemos optar por una muy buenas

referencias por parte de los educadores quien cada día implementan forma de hacer que sus estudiantes

pese a las malas condiciones o poca ayuda del plantel, le proporcionan a sus educandos un espíritu luchador y

desarrollan un método muy optimista para estos reciban una completa educación y sean innovadores en sus

funciones ,que sean responsables y no se estanquen en el aprendizaje, quien cada día por esta rama de la

tecnología se hace más compleja. Proporcionando a sus educandos una calidad de la educación.

ESTANDAR

Grado 4° y 5°

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Mal uso de los procesos tecnológicos en la humanidad

Participa en discusiones que involucran predicciones sobre posibles consecuencias relacionadas con el uso

de artefactos y procesos tecnológicos en mi entorno y argumento mis planteamientos.

Páginas de internet sobre la correcta asimilación de los sistemas tecnológicos.

Construcción de maquetas basadas en modelo de aparatos que ayuden a la sustentación de estos

artefactos.

Represento a través de proyector, elementos de protección, cuando involucro artefactos en las

actividades cotidianas.

Diapositivas que reflejen la tecnología como proceso creativo y destructivo a la vez.

Utilizar el programa applet para explicar a través de simulación las ventajas y desventajas de la

tecnología en el entorno.