Ambient e

3
MARCO TEORICO I. Teorías Generales: La tala de árboles está relacionado con el medio ambiente ya que e índice de deorestaci!n "a ascendiendo y #ro"ocando un $ra"ísimo desequilibrio en el ecosistema #ro"ocando estas derrumbes% inundaciones% sequias% "ientos &uracanados y un sinín de desastre #or e'em#lo antes las llu"ias no #ro"ocaban tantos desastres como a&ora #ero las ra(ones son la constante desorestaci!n &a #ro"ocad que los ríos aumenten su a$resi"idad. La tala de árboles está relacionado con los animales #orque al est deorestando estamos destruyendo su &o$ar su &abitad y esta "a a ocasionar dierentes #roblemas como el desequilibrio en la cadena alimenticia. La tala de árboles está relacionado con el &ombre ya que son estos los res#onsables de la deorestaci!n al querer satisacer sus necesidades #ara así tener una me'or calidad de "ida ocasionando dierentes #roblemas como en calentamiento $lobal o eecto in"ernadero. La tala de árboles está relacionado con la economía ya que $racias los árboles se #uede reali(ar di"ersas cosas con estos ya sea #ara "ender o sacar nue"os #roductos % #ero lastimosamente el &ombre no #iensa sobre las consecuenciasque trae la deorestaci!n e)cesi"a. II. Marco Conce#tual: *iodi"ersidad :Es la "ariedad de ormas de "ida en el #la incluyendo los ecosistemasterrestres% marinos y los com#le'os ecol!$icos de los que orman #arte% más allá de la di"ersidad dentr de cada es#ecie% entre las es#ecies y los ecosistemas. +aturale(a :Con'unto de las cosas y de las uer(as que com#onen el uni"erso y que no &an sido &ec&as #or el ser &umano o ,rinci#io uni"ersal que se considera que $obierna y dis#one todas las cosas. ,rotecci!n: es la acci!n y eecto de #rote$er -res$uardar% deender am#arar a al$o o al$uien . La #rotecci!n es un cuidado #re"enti"o ante un e"entual ries$o o #roblema /eorestaci!n :Es el #roceso de desa#arici!n de los bosques o masas orestales% undamentalmente causada #or la acti"idad &umana% tala quema de árboles accidental o #ro"ocada Maquinaria : Con'unto de máquinas que se usan #ara un in determinado o con'unto de #ie(as que com#onen un mecanismo y que sir"en #ara #oner en uncionamiento un a#arato ,roceso : Es una secuencia de #asos dis#uesta con al$0n ti#o de l!$ica que se enoca en lo$rar al$0n resultado es#ecíico. Los #rocesos son mecanismos de com#ortamientoque dise1an los &ombres #ara me'orar la #roducti"idad de al$o% #ara establecer un orden o eliminar al$0n ti#o de #roblema.

description

nn

Transcript of Ambient e

MARCO TEORICOI. Teoras Generales: La tala de rboles est relacionado con el medio ambiente ya que el ndice de deforestacin va ascendiendo y provocando un gravsimo desequilibrio en el ecosistema provocando estas derrumbes, inundaciones, sequias, vientos huracanados y un sinfn de desastres por ejemplo antes las lluvias no provocaban tantos desastres como ahora pero las razones son la constante desforestacin ha provocado que los ros aumenten su agresividad. La tala de rboles est relacionado con los animales porque al estar deforestando estamos destruyendo su hogar su habitad y esta va a ocasionar diferentes problemas como el desequilibrio en la cadena alimenticia. La tala de rboles est relacionado con el hombre ya que son estos los responsables de la deforestacin al querer satisfacer sus necesidades para as tener una mejor calidad de vida ocasionando diferentes problemas como en calentamiento global o efecto invernadero. La tala de rboles est relacionado con la economa ya que gracias a los rboles se puede realizar diversas cosas con estos ya sea para vender o sacar nuevos productos , pero lastimosamente el hombre no piensa sobre las consecuencias que trae la deforestacin excesiva.II. Marco Conceptual: Biodiversidad :Es la variedad de formas de vida en el planeta, incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecolgicos de los que forman parte, ms all de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas. Naturaleza :Conjunto de las cosas y de las fuerzas que componen el universo y que no han sido hechas por el ser humano o Principio universal que se considera que gobierna y dispone todas las cosas. Proteccin: es la accin y efecto de proteger (resguardar, defender o amparar a algo o alguien). La proteccin es un cuidado preventivo ante un eventual riesgo o problema Deforestacin :Es el proceso de desaparicin de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de rboles accidental o provocada Maquinaria : Conjunto de mquinas que se usan para un fin determinado o conjunto de piezas que componen un mecanismo y que sirven para poner en funcionamiento un aparato Proceso : Es una secuencia de pasos dispuesta con algn tipo de lgica que se enfoca en lograr algn resultado especfico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que disean los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algn tipo de problema. Desarrollo sostenible :Es un patrn de uso de los recursos, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades humanas, preservando el medio ambiente para que estas necesidades puedan ser satisfechas, no slo en el presente, sino tambin para las futuras generaciones Riesgo : Posibilidad de que ocurra un peligro o cada uno de los diferentes daos que cubre un seguro

III. Trabajos previos:

Analizar el instinto de muerte o destructor, para entender las acciones del ser humano, dando como producto un texto. El problema se centra en la aparicin del ser humano en el planeta y la idea falsa que tenemos del progreso, digamos que es sobre la conexin negativa que se da entre civilizacin- ambiente ya que para civilizarnos debemos progresar y para esto generamos instrumentos y fuentes que nos sirven pero desde que comenzamos a usarlos daan el ambiente y a nosotros. Entonces Por qu los usamos o creemos ser civilizados si estamos generando un gran dao, pero en la mayora del caso no lo vamos a poder revertir ni con toda la tecnologa que tenemos.

La idea de que el hombre pueda intuir su relacin con el mundo exterior a travs de un sentimiento directo, orientado desde un principio a este fin, parece tan extraa y es tan incongruente con la estructura de nuestra psicologa, que sera lcito intentar una explicacin psicoanaltica, vale decir gentica del mencionado sentimiento.

1 El problema ocurre porque el ser humano solo acta por instinto, o sean razona al momento de actuar y si lo llega a hacer pues como siempre solo toma en cuenta su bienestar y sus conveniencias, segn se preocupa por el ambiente y por el cuidado de quien lo rodea, pero si fuera cierto no seguiramos contaminando, ni tampoco peleara con los dems por obtener mas riquezas. La negligencia es un factor muy importante en esta problemtica ya que actuamos aun sabiendo lo que sern las consecuencias y aun sabiendo que nos perjudican, pues lo seguimos haciendo solo para creer que como mente y raza hemos crecido. El pensamiento actual considera que las actividades humanas y los estilos de vida de hoy en da pueden alterar de forma notable el funcionamiento del planeta Tierra.

Segn Freud el contenido esencial de la evolucin cultural consiste en la lucha entre el instinto de la vida (Eros) y el instinto de destruccin (Thanatos). O sea, la evolucin cultural podra ser definida brevemente - segn palabras textuales del autor - como la lucha de la especie humana por la vida. Freud describe al Instinto de vida (Eros) y al Instinto de Muerte(Thanatos) como contrarios, como opuestos, pero una de las manifestaciones del Thanatos, la agresividad, al orientarse hacia el mundo exterior, est actuando al servicio de Eros, pues la persona, en este caso el protagonista destruira algo externo, animado o inanimado, en lugar de destruirse a s mismo.