Alvarado N S04 Plandeevaluacion

5
Curso: Psicología experimental POR: Noé Martín Alvarado Tirado. El curso es de naturaleza teórico-práctico en el cual el alumno aprenderá los principios básicos de la investigación experimental en Psicología que le permitirán formular y ejecutar un experimento psicológico. TEMA: El problema de investigación experimental. La presente lección se enfocará en la construcción de un problema de investigación experimental, empezando desde la elección de las ideas (usando como “detonadores” videos, artículos de periódicos, artículos de investigación, libros, etc.), la valoración de las ideas de investigación, la redacción de un problema de investigación experimental y la valoración del mismo. RESULTADO: Al final de la sesión, los estudiantes, tienen los conocimientos necesarios para analizar y construir un problema de investigación experimental: relevante, pertinente, importante, ético y viable, e incluyendo sus cinco componentes: Variables, relación, población, tiempo y espacio. TÉCNICAS: AL INICIO DE LA CLASE: En sesión previa se le solicito a los estudiantes que llevasen investigaciones que ellos consideren son experimentos psicológicos. Ya en clase, cada alumno comentará su artículo (previamente se le ha enseñado al alumno cómo compartir en clase artículos de investigación). Los títulos de las investigaciones serán registradas. Posteriormente, se le pedirá al grupo que designen cuál es una investigación experimental y cuál no. Terminaremos la actividad con las preguntas: ¿Qué caracteriza a una investigación experimental? ¿Cuáles son los requisitos de todo experimento? ACTIVIDAD II: PROYECTO DE TRABAJO Para la elaboración del Proyecto de trabajo se formarán equipos de cuatro estudiantes cada uno.

Transcript of Alvarado N S04 Plandeevaluacion

Curso: Psicologa experimentalPOR: No Martn Alvarado Tirado.El curso es de naturaleza terico-prctico en el cual el alumno aprender los principios bsicos dela investigacin experimentalen Psicologa que le permitirn formular y ejecutar un experimentopsicolgico.TEMA:El prolema de investigaci!n experimental.a presente leccin se enfocar en la construccin de un problema de investigacin experimental!empezandodesdelaeleccindelasideas"usandocomo#detonadores$ videos! artculosdeperidicos! artculos de investigacin! libros! etc.%! la valoracin de las ideas de investigacin! laredaccin de un problema de investigacin experimental y la valoracin del mismo.RE"#$TA%O:&l final de la sesin! los estudiantes! tienen los conocimientos necesarios para analizar y construirunproblemadeinvestigacinexperimental' relevante! pertinente! importante! (ticoy viable! eincluyendo sus cinco componentes' )ariables! relacin! poblacin! tiempo y espacio.T&CN'CA":& *+*,*- .E & ,&/E' En sesin previa se le solicito a los estudiantes quellevasen investigacionesqueellos consideren son experimentospsicolgicos. 0a en clase! cadaalumno comentar su artculo "previamente se le 1a ense2ado al alumno cmo compartir en claseartculos de investigacin%. os ttulos de las investigaciones sern registradas.Posteriormente! se le pedir al grupo que designen cul es una investigacin experimental y culno.3erminaremos la actividad con las preguntas' 45u( caracteriza a una investigacin experimental64,ules son los requisitos de todo experimento6&,3*)*.&. **' P7-0E,3- .E 37&8&9-Para la elaboracin del Proyecto de trabajo se formarn equipos de cuatro estudiantes cada uno.Empezaremos la elaboracin de un proyecto de trabajo que durar todo elciclo. ,ada clase elequipo incorporar ensu proyecto detrabajo cada uno de los puntos avanzados en las clasestericas! lo que culminar con la ejecucin del proyecto dentro del laboratorio.,lase :' El problema de investigacin experimental&,3*)*.&. ***' .urante la clase terica! se les instruir a los alumnos en cmo valorar y corregircadapasavanzadoenel proyecto. .etal maneraquedespu(sdelafasedeelaboracinyavance delproyecto! procederemos a la fase de correccin donde cada equipo valorar y 1arobservaciones al trabajo de sus compa2eros; con la ayuda deldocente. /e brindar un espaciopara realizar retroalimentacin y se recogern las sugerencias que sern brindadas por el docentea todo el auditorio.EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN EXPERIMENTAL:EVALUACIN AUTNTICA:El proyecto de trabajo de avance progresivo es la mejor estrategia para la aplicacin delconocimiento terico. .ebido a que el curso implica la ejecucin de un proyecto experimental! laelaboracin en clase del proyecto! les permitir a los alumnos ser supervisados en el proceso ycompartir con sus compa2eros elprogreso del mismo! recibiendo retroalimentacin de los pares"peer assessment%! como del instructor.CRITERIOS A EVALUAR:1) FORMATO (debe estar ade!ada"e#te de$%"%tad& $&s %#& &"'e#tes de t&d& 'r&b$e"a de %#(est%)a%*#: (ar%ab$es+ re$a%*#+ t%e"'&+ es'a%&+ '&b$a%*#),-) VALORACIN PREVIA: (E$ est!d%a#te debe '$a#tear !# 'r&b$e"a &r%)%#a$+ re$e(a#te+ trase#de#te . res&$!b$e+ de $a $&a$%dad),/) PLANTEAMIENTO: (E$ est!d%a#te debe 0aer !# d%a)#*st%&+ 'r*st%& . tr&$ de 'r*st%& de$ 'r&b$e"a a est!d%ar),1) F2ENTES DE INFORMACIN: (E$ est!d%a#te !s& de 3!e#tes ab$es de %#3&r"a%*# !#a a#t%)5edad #& "a.&r a %#& a6&s), 7) PENSAMIENTO CR8TICO (E$ a$!"#& deber9 'rese#tar e$ 'r&b$e"a de %#(est%)a%*# a#a$%:a#d& r;t%a"e#te $&s 3at&res as&%ad&s a$ "%s"&+ !sa#d& &"& re3ere#%a $as %#(est%)a%es a#teede#te),RBRICA: ,7*3E7*-/ E*,*E+3E"?%>-7@&3- 7edactacorrectamente elproblema deinvestigacin teniendoen cuenta los cincocomponentes'variables! relacin!tiempo! espacio ypoblacin.7edacta elproblema deinvestigacinteniendoencuentalas variables!relacin ypoblacin.7edacta problemade investigacinteniendoencuentamenos dos o menoscomponentes.)&-7&,*A+ El estudiante planteaun problema deinvestigacin original!relevante!trascendente de sulocalidad.Elestudiante planteun problema deinvestigacinjustificndolo con almenosdoscriteriosde valoracin El estudianteplantea unproblema deinvestigacin sintenerencuentaloscriterios devaloracin.P&+3E&@*E+3- El estudiante realizaun adecuadoplanteamiento delproblema! iniciandoEl planteamiento delproblema cuentacon diagnstico ypronstico; aunqueEl planteamiento delproblema cuentacon diagnstico ycarece de datos quepor un diagnstico!seguido por elpronstico y control delpronstico./ustentados con datosconfiables.nosesustentacondatos confiables.lo sustente.>BE+3E/ .E*+>-7@&,*A+El estudiantepresentaal menos ?C fuentesde referencia con noms de cinco a2os deantigDedad.El estudiantepresentamenosde?C fuentes deinformacin yEoalgunas de ellasson mayores acinco a2os.El estudiantepresente al menos?F fuentes yEoalgunas de ellasson mayores a ?Fa2os.PE+/&@*E+3-,7G3*,-.escompone en partesla informacinobtenida! establecerelacionesentre(stasy descubre elprincipioque las integra. Puedediferenciar 1ec1os yopiniones. Puedeidentificar fuentesconfiables ypertinentes. Puedeidentificar la ideacentral.escompone enpartes lainformacinobtenida! establecerelaciones entre(stas! pero tienedificultad para'descubrir elprincipio que lasintegra! diferenciar1ec1os y opiniones!identificar fuentesconfiables ypertinentes eidentificar la ideacentral..escompone enpartes lainformacinobtenida! establecerelaciones entre(stas! pero nopuede' descubrir elprincipio que lasintegra! diferenciar1ec1os y opiniones!identificar fuentesconfiables ypertinentes eidentificar la ideacentral. &l inicio de la sesin! y para conocer cmo inician mis estudiantes la sesin puedo 1acer uso de la t(cnica de la investigacin del conocimiento general! eso me dar una informacin clave de su conocimiento previo y me permitir enfocar mi trabajo para lograr un adecuado aprendizaje significativo. Para tener conocimiento de su pensamiento crtico puedo 1acer uso de la t(cnica de los #pros y contras$ de tal manera que puedan analizar los aspectos importantes de los problemas de investigacin experimental y de sus planteamientos "diagnsticos! pronsticos y control de pronstico%. ,omo actividad del ciclo 1e optado por el proyecto de trabajo de avance progresivo' Parala construccin de un protocolo de investigacin experimental! como proceso activo! losestudiantesnecesitannosolodelacomprensintericadelostemastratados! si no!adems! poder aplicar y corregir sus avances! para que todas las acciones que emprendanlos lleven a la consecucin de sus objetivos de investigacin. En mi experiencia 1e podidoconstatar que mientras ms oportunidades tengan los estudiantes para compartir!cuestionar y ser retroalimentados sobre los avances 1ec1os a sus trabajos; mejor ser surendimiento en la elaboracin de sus protocolos de investigacin. os estudiantesentienden que el trabajo es perfectible y que este avance es! adems! progresivo. .ebido a que el curso implica la ejecucin de un proyecto experimental! la elaboracin enclase del proyecto! les permitir a los alumnos ser supervisados en el proceso y compartirconsuscompa2erosel progresodel mismo! recibiendoretroalimentacindelospares"peer assessment%! como del instructor.