Alondra reseña

2
Autor: Celina Von wuthenau, Marcela Marguerey, Javier Maidana. Autor: Gaxiola Barreras Alondra Gaxiola LEER Y ESCRIBIR EN LAS AULAS INTRODUCCIÓN: A medida que acumulo mayor experiencia en la realización de acciones de capacitación de maestros, busco encontrar formas para disminuir mi nivel de expectativas, porque sé que todo aquello que intento que el maestro asuma está en contradicción, no sólo con lo que estudió en la etapa de formación profesional, sino con su historia como alumno y las creencias avaladas socialmente respecto a cómo se aprende. La enseñanza de la lectura y la escritura en primer año comienza con la enseñanza de las letras y sus sonidos. Supone, asimismo, que este conocimiento de la relación entre las letras y los fonemas correspondientes garantizan la posibilidad de los niños de leer y de escribir textos. El mandato social carga a la escuela con la obligación ineludible de '- enseñar a leer y a escribir. Y por ello, desde su ingreso a la institución, se desplegarán innumerables estrategias para lograr este objetivo. DESARROLLO: Para enseñar bien, es indispensable tener claro qué es lo que vamos a enseñar, es decir, cuál es nuestro objeto de enseñanza. Las investigaciones didácticas actuales han revisado y planteado debates acerca de los contenidos de enseñanza de los diferentes ámbitos disciplinares que coexisten en las escuelas: se discutieron y actualizaron los contenidos para enseñar en Matemática, en Ciencias Sociales, en Ciencias Natura- I {~s. () entro de este universo, el

Transcript of Alondra reseña

Page 1: Alondra reseña

Autor: Celina Von wuthenau, Marcela Marguerey, Javier Maidana.

Autor: Gaxiola Barreras Alondra Gaxiola

LEER Y ESCRIBIR EN LAS AULAS

INTRODUCCIÓN:

A medida que acumulo mayor experiencia en la realización de acciones de capacitación de maestros, busco encontrar formas para disminuir mi nivel de expectativas, porque sé que todo aquello que intento que el maestro asuma está en contradicción, no sólo con lo que estudió en la etapa de formación profesional, sino con su historia como alumno y las creencias avaladas socialmente respecto a cómo se aprende.

La enseñanza de la lectura y la escritura en primer año comienza con la enseñanza de las letras y sus sonidos. Supone, asimismo, que este conocimiento de la relación entre las letras y los fonemas correspondientes garantizan la posibilidad de los niños de leer y de escribir textos.

El mandato social carga a la escuela con la obligación ineludible de '- enseñar a leer y a escribir. Y por ello, desde su ingreso a la institución, se desplegarán innumerables estrategias para lograr este objetivo.

DESARROLLO:

Para enseñar bien, es indispensable tener claro qué es lo que vamos a enseñar, es decir, cuál es nuestro objeto de enseñanza. Las investigaciones didácticas actuales han revisado y planteado debates acerca de los contenidos de enseñanza de los diferentes ámbitos disciplinares que coexisten en las escuelas: se discutieron y actualizaron los contenidos para enseñar en Matemática, en Ciencias Sociales, en Ciencias Natura- I {~s. () entro de este universo, el contenido de la asignatura Lengua se ha modificado fuertemente en las últimas décadas.

Es importante aclarar que la caracterización del objeto de enseñanza no es un tema abstracto, de mero valor teórico, alejado de la vida en la escuela.

La acertada reflexión didáctica de Lerner mencionada anteriormente, que concibe las prácticas sociales de lectura y escritura como el centro del objeto de enseñanza, constituye un aporte inestimable para abandonar este escenario. El aprendizaje de estas prácticas se da a lo largo de un prolongado proceso de construcción de saberes y estrategias por parte de los alumnos.

Page 2: Alondra reseña

Propondremos situaciones para que los niños se vayan apropiando progresivamente de nuestro sistema de escritura. Inicialmente avanzarán hasta descubrir las características alfabéticas del sistema y; una (vez comprendida esta faceta, deberán continuar explorando y apropiándose de los aspectos no alfabéticos, es decir, los ortográficos).

Estamos convencidos de que el aprendizaje del sistema de escritura y del lenguaje escrito tienen lugar, simultáneamente, desde el comienzo de la alfabetización

CONCLUSIÓN:

Esta obra ayuda a enseñar a comprender y a disfrutar de la lectura, a comunicarse y a producir textos propios. Acompaña a los docentes de primero a sexto año de primaria, en su trabajo cotidiano de enseñar a leer y escribir