Alimentos transgénicos

50
Alimentos Transgénicos Ilse Gil Lozano A01153770

Transcript of Alimentos transgénicos

Page 1: Alimentos transgénicos

Alimentos TransgénicosIlse Gil Lozano

A01153770

Page 2: Alimentos transgénicos

Definición del Problema El hombre cromañón fermentaba su

carne y así muchos ejemplos más, pero esa biotecnología si era segura. No como los experimentos que se están haciendo ahora que quien sabe si nos pueden envenenar.

Page 3: Alimentos transgénicos

La gran mayoría de los productos agrícolas que llegan a nuestra mesa han sido o pueden ser genéticamente modificados.

Gracias a las semillas transformadas genéticamente se logran mayores y mejores cosechas pero, se esta convirtiendo en un riesgo para la salud y el medio ambiente.

Page 4: Alimentos transgénicos

Tipo de problemaEconómico y Cultural

Page 5: Alimentos transgénicos
Page 6: Alimentos transgénicos
Page 7: Alimentos transgénicos

Antecedentes de la historia de los alimentos transgénicos

Las modificaciones y alteraciones genéticas existen desde los primeros

hombres que se establecieron en un área determinada domesticando los animales y

plantas ,modificando y alterando a su conveniencia. Pero esto no ha parado al

contrario se ha ido perfeccionando.

Page 8: Alimentos transgénicos

No se considera alimentos transgénicos pero, es un hecho muy relevante que genera la manipulación genética de los alimentos, a principios de la humanidad .

Para el siglo XX cuando se descubre que las plantas se pueden reproducir sexualmente empieza ya la combinación de ciertos especímenes.

Page 9: Alimentos transgénicos

Uno de los hechos mas significativos ocurre en el año 1927 cuando se descubre que a un cierto tipo de semilla exponiéndola a rayos X se podía generar mayor productividad.

Page 10: Alimentos transgénicos

Causas históricas La Historia de los Transgénicos se inicia en

1973 , cuando un grupo de científicos estadounidenses logran transferir genes de una bacteria a otra de distinta especie.

Sin embargo es en 1983 cuando en un laboratorio europeo se crea la primera planta transgénica, un tabaco el cual era resistente al antibiótico Kanamicina.

Page 11: Alimentos transgénicos

Pero no es hasta 1994 cuando en USA se comienza a comercializar el primer alimento transgénico el Tomate Flav Sabor, que supuestamente tenía mejor sabor y mayor duración, después salió al mercado la soja transgénica y años después se aplicó esta tecnología en el maíz

Page 12: Alimentos transgénicos

Estos alimentos han aumentado exorbitantemente algunas cifras: en 1995 se utilizaban sólo 200.000 hectáreas sin embargo seis años más tarde en 2001 la cifra alcanzo l a suma de 52.600.000 hectáreas de transgénicos cultivados.

Page 13: Alimentos transgénicos

Y estas cifras sólo son de USA, Argentina y China, aunque siempre es la misma empresa en estos países MOSANTO, que es el productor del 99% de los alimentos adulterados en el mercado.

Page 14: Alimentos transgénicos

Países involucrados Aunque sólo 55 países consumen

alimentos transgénicos de manera legal, en realidad en todo el mundo se ingieren estos productos, afirmó Fabrice Salamanca, presidente de Agrobio, organismo que aglutina empresas dedicadas a la biotecnología.

Page 15: Alimentos transgénicos

Tanto en México como en otras naciones donde no está legalizado el consumo de transgénicos, en realidad sí se comercializan. 

Page 16: Alimentos transgénicos

Casi dos tercios de los cultivos transgénicos que se producen en el mundo se encuentran en los Estados Unidos (59%).

Aunque la superficie plantada de cultivos transgénicos en este país sigue creciendo, su proporción de la superficie mundial ha disminuido rápidamente, al haber incrementado Argentina (20%), Brasil (6%),China (5%), Paraguay (2%), y Sudáfrica (1%) sus plantaciones.

Así, los transgénicos se cultivan en países industrializados tales como Estados Unidos, Australia, España, Alemania,Rumania y Bulgaria y en 11 países en desarrollo Argentina, China, Sudáfrica, México, Indonesia, Brasil, India, Paraguay.

Page 17: Alimentos transgénicos

En Japón , Canadá y países de la unión europea están rechazando los productos transgénicos pensando en la protección de la salud, del medio ambiente y su agricultura.

Page 18: Alimentos transgénicos

Estadísticas de muerte Por Primera Vez un Estudio Demuestra

que el Maíz Transgénico o Genéticamente Modificado Causa Tumores Masivos, Daño en Órganos y Muerte Prematura

Page 19: Alimentos transgénicos

El estudio, publicado en la revista Food and Chemical Toxicology, encontró que las ratas que fueron alimentadas con maíz transgénico o genéticamente modificado, el cual es frecuente en el suministro de alimentos en los Estados Unidos, durante dos años desarrollaron tumores mamarios masivos, daño renal y hepático, así como otros problemas de salud graves.

Page 20: Alimentos transgénicos

Fueron estudiados durante dos años los efectos en la salud causados por el maíz transgénico o genéticamente modificado tolerante al Round-up (del 11% de la alimentación), cultivado con o sin Round-up y el Round-up solo (desde 0.1ppb en el agua) en ratas. [Nota del editor: este nivel de Round-up está permitido en el agua potable y los cultivos GM en los Estados Unidos]

Page 21: Alimentos transgénicos

En las hembras, todos los grupos tratados murieron de 2 a 3 veces más que los grupos de control y más rápido. Esta diferencia fue visible en 3 grupos de machos alimentados con transgénicos.

Page 22: Alimentos transgénicos

¿Por Qué los Estadounidenses No Están Cayendo?

Las ratas viven sólo pocos años. Los seres humanos viven alrededor de 80 años, por lo que los efectos en los animales se notarán mucho antes que en los humanos. El experimento gigante en humanos lleva sólo 10 años, por lo que probablemente estamos a décadas de poder tabular las pérdidas humanas.

Page 23: Alimentos transgénicos

Pérdidas Económicas En vez de aumentar el rendimiento agrícola y reducir los costos

de producción agrícola han arrojado efectos económicos negativos y provocado otros costos, demostrando de paso la ineficacia de los agroquímicos ante la cambiante naturaleza y la de las propias plantas transgénicas :

Mayor uso total de agua Casi duplicación de gastos en semillas respecto de las

convencionales. Además del herbicida glifosato (Roundup) que acompaña

obligadamente a las semillas, se consumió 24% más tan sólo en 2011 en EEUU debido a la resistencia creada por las malas hierbas, implicando aumento de costos en herbicidas en la producción de maíz transgénico en aprox. 67%

Mayores gastos en insecticidas por mayor resistencia de los insectos y plagas.

Page 24: Alimentos transgénicos

Ejemplos del problema La destrucción del medio ambiente por

los transgénicos Las plantas transgénicas están acabando

con otras plantas e insectos. Un ejemplo puede ser la muerte masiva de mariposas monarcas en Michoacán, cuyas larvas resultan dañadas al afectarse el algodoncillo del que se alimentan, con el polen transgénico del “nuevo “ maíz.

Page 25: Alimentos transgénicos

Productos transgénicos en el mercado

Soya Papaya Maíz Tabaco Uvas Coliflor Melón Camote Papas

Calabacitas Jitomate Remolacha Zanahoria Fresas Trigo Arroz

Page 26: Alimentos transgénicos

Riesgos para la salud

Aumento de raras enfermedades producto de la vulnerabilidad de las personas a los antibióticos, debido a reciente creación de genes resistentes a los antibióticos, estos genes entran al organismo por el consumo de alimentos tratados genéticamente .

Page 27: Alimentos transgénicos

Algunos cultivos están generando bacterias que causan enfermedades e infecciones que no se pueden controlar con ninguna medicina. Una planta que contiene material genético de otra planta puede provocar en sus consumidores alergias medicamente incontrolables.

Page 28: Alimentos transgénicos

Sin saberlo estamos consumiendo alimentos que contiene toxinas y alógenos que pasan de las plantas al organismo. Al debilitarse nuestro sistema de defensa ,estamos expuestos a ser atacados con mas fuerza por cualquier enfermedad.

Page 29: Alimentos transgénicos

Posturas

Las grandes empresas multinacionales que están produciendo ya las semillas transgénicas dicen a su favor que el hambre en el mundo solo puede combatirse produciendo alimentos transgénicos . Los opositores a la producción de productos transgénicos dicen que el hambre en el mundo depende mas que nada de una pésima distribución de los recursos .

Page 30: Alimentos transgénicos

A favorEl Monopolio de las Semillas

Un argumento común es del monopolio sobre las semillas y su control por parte de multinacionales. Una semilla es una parte muy importante de la producción de alimentos. A primera vista puede parecernos que el que un agricultor guarde sus propias semillas para plantar al año siguiente es una buena opción. No tan deprisa.

¿Qué ocurre si las semillas que ha guardado se estropean por una catástrofe? ¿Qué ocurre al cabo de varias generaciones de plantación con esas semillas? A un agricultor le puede resultar mucho más seguro confiar en una compañía suministradora de semillas para evitar estos riesgos. Una empresa especializada en semillas tendrá siempre mejores instalaciones para almacenar estas semillas. Además, tendrá equipos de investigación dedicados a mantener semillas con suficiente variabilidad genética, y que puedan ir incorporando mejoras. Y este procedimiento lleva funcionando desde que se desarrolló la agricultura. Ya en las antiguas ferias medievales había personas que se dedicaban profesionalmente a la venta y almacenamiento de semillas.

Lo que hay que controlar y garantizar es una normativa y diversidad genética suficiente.

1

Page 31: Alimentos transgénicos

El impacto en el medio ambiente

La agricultura, desde su aparición ha sido un agente de gran impacto ambiental. Paisajes y ecosistemas enteros se modificaron cuando se empezaron a cultivar las primeras variedades. Los mismos problemas que tenemos hoy de desertificación, erosión, pérdida de suelo, salinización, ya se producían hace miles de años. Y aunque parezca que no aprendemos, sí que lo hacemos, aunque quizá no al ritmo necesario.

Una planta modificada genéticamente lo es porque tiene una utilidad para el ser humano. Fuera de esto, las modificaciones que introducimos no tienen mucho valor adaptativo.

¿Pero si no sabemos el impacto que va a tener? Tampoco sabíamos el impacto que iba a tener plantar campos con trigo, o arroz, o mijo y lo hicimos. Y claro, creamos problemas, pero también los fuimos solucionando..

Supimos detectar la selección natural, y crear nuestra propia selección artificial de plantas y animales. Y tuvo un impacto y unos beneficios.

2

Page 32: Alimentos transgénicos

En contraLos productos naturales son variables y, por lo

tanto, el riesgo cero no existe. En este sentido, los detractores de los alimentos transgénicos apuntan que esta técnica de cruce de genes puede provocar la resistencia de las bacterias orgánicas a algunos antibióticos útiles para el ser humano, además de posibles reacciones alérgicas, ya que se desconocen las consecuencias a medio plazo tras su ingestión.

1

Page 33: Alimentos transgénicos

Los que desconfían de los transgénicos también hablan de hongos y virus que ante la resistencia de su ataque muten hacia especies más peligrosas y desconocidas. Y del posible impacto sobre la biodiversidad al provocar la desaparición de ciertos organismos, como los depredadores naturales de las plantas o de los insectos encargados de llevar a cabo la polinización.

Page 34: Alimentos transgénicos

Impactos ambientales Se han constatado impactos ambientales de terrenos

dominados por cultivos transgénicos resistentes a herbicidas Por ejemplo en el medio oeste de EEUU se reporta decremento en casi 60% en aves y en 81% de mariposa monarca. El uso del glifosato perjudica las comunidades microbianas del suelo hasta aumentar la vulnerabilidad de las plantas a los patógenos, reduce la disponibilidad de ciertos minerales del suelo y micronutrientes, la fijación de nitrógeno en campos de soya , puede reducir la viabilidad de las lombrices de tierra, la eficiencia en el uso del agua, afectación al servicio ambiental de polinización por el daño a las abejas , la miel y al aire, y reducir la productividad agrícola hasta incluso llegar a sufrir pérdidas.

2

Page 35: Alimentos transgénicos

De acuerdo con el principio de no maleficencia, el agente moral tiene el deber de no causar daño a terceros. Se debe tener en cuenta la ignorancia sobre las consecuencias que puede suponer en ecología la introducción no controlada de organismos genéticamente modificados, por lo que se está obligado a establecer políticas ambientales y regulaciones sobre el uso de transgénicos.

Bajo el principio de beneficencia se debe buscar activamente la producción de organismos genéticamente modificados para una agricultura y ganadería sostenible, productiva y saludable, con precios accesibles para las personas sin recursos.

3

Page 36: Alimentos transgénicos

En relación con el principio de autonomía o capacidad, es preciso tener en cuenta que los individuos tienen derecho a saber para tomar decisiones informadas. Sin el etiquetado, los consumidores de los alimentos transgénicos, sin saberlo, pueden violar sus propias restricciones dietéticas y/o religiosas.

Desde el principio de justicia ,se plantea la distribución equitativa de los beneficios, garantizar una justicia intergeneracional respecto del cuidado del ecosistema y la distribución de recursos fruto del trabajo colectivo, y establecer una justicia ambiental en cuanto a penalizar a los agentes de contaminación ambiental.

Page 37: Alimentos transgénicos

Aspectos SocialesLos OGM aumentan la brecha que separa pobres y ricosLa mayoría de los productos transgénicos se destinan a

consumo del ganado para la producción de carne, cuyo consumo (siempre excesivo) tendrá lugar en los países ricos.

Los cultivos transgénicos más extendidos son la soja (destinada a alimento del ganado) y el algodón, y ambas se cultivan en explotaciones industriales para su posterior exportación a países ricos, por lo que no alivian la pobreza ni el hambre en los países donde son cultivados. Además, amenazan el cultivo de las variedades locales por parte de los pequeños agricultores, que son desalojados de sus tierras para que en ellas se cultive soja transgénica.

Page 38: Alimentos transgénicos

Principios éticos aplicables Principio de precaución: “Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente”

El sentido del principio es manejar la incertidumbre propia de las causales y relaciones que puedan estar fuera del control humano. En la interpretación del principio, se coloca el peso de la prueba en la ausencia de efectos dañinos para la propagación de OGMs. No se necesita evidencia científica del daño, pero si detección de posibles peligros para el ambiente mediante investigación multidisciplinaria en que se mida causa-efecto.

En materia de normativas, el problema de la aplicación de este principio radica en que no está claro dónde establecer límites cuando los riesgos potenciales son desconocidos o inconclusos. La incertidumbre se genera por el desconocimiento y la indeterminación de riesgos en ecosistemas amplios y por la posibilidad de análisis científico en cuanto a la variable elegida, las mediciones efectuadas, las muestras obtenidas, los modelos utilizados y la relación causal empleada. El riesgo de daño debe ser potencialmente serio (en alcance geográfico o periodos de tiempo), irreversible y acumulativo

Page 39: Alimentos transgénicos

Principio de solidaridad: Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra. Debido a su distinta contribución al deterioro del medio ambiente mundial, los Estados tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los países desarrollados tienen mayor responsabilidad en la búsqueda internacional del desarrollo sostenible, en vista de las presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial y de las tecnologías y los recursos financieros de que disponen

Page 40: Alimentos transgénicos

¿Qué nos dice la Ética?.

Millones de personas consumen, sin darse cuenta, alimentos contrarios a sus principios religiosos o éticos relativos a la dieta. Quienes no comen carne de cerdo, por ejemplo, evidentemente no desearán que elementos provenientes de este animal sean injertados en el pollo que sí cocinan. Y los vegetarianos preferirán mantenerse lejos de los tomates Flavr Savr, que contienen genes de pescado para hacerlos resistente al frío y a un largo período de almacenamiento. 

Los alimentos transgénicos también plantean dilemas éticos que trascienden las preferencias dietéticas. No son pocos los que han rechazado la modificación genética al considerar que el proceso no es natural ni necesario, sino algo que, como lo describió el Príncipe Carlos de Gran Bretaña, "lleva al hombre a dominios que sólo conciernen a Dios". 

Durante años, los académicos han supuesto que la agricultura no representa un problema especial para la ética ambiental, a pesar del hecho de que la vida y la civilización humanas dependen de la artificialización intencional de la naturaleza para llevar a cabo la producción agrícola.

A pesar que la introducción de procesos artificiales en la naturaleza es un hecho necesario e inevitable, toma un trasfondo preocupante, especialmente hoy que las motivaciones económicas, más que las preocupaciones sobre el medio ambiente, determinan el tipo de investigación y las modalidades de producción agrícola que prevalecen en todo el mundo.

Page 41: Alimentos transgénicos

Los éticos sostienen que el problema clave que los agro ecólogos deben enfrentar, es que la moderna agricultura industrial. Se fundan premisas filosóficas fundamentalmente falsas y que precisamente esas premisas necesitan ser expuestas y criticadas para avanzar hacia una agricultura verdaderamente sostenible. Esto es particularmente relevante en el caso de la biotecnología, donde la alianza de la ciencia reduccionista y una industria multinacional monopolizada, que conjuntamente perciben los problemas agrícolas como simples deficiencias genéticas de los organismos.

“El objetivo de las declaraciones de este trabajo es contrarrestar las falsas promesas hechas por la industria de la ingeniería genética, que alega, que ella alejará a la agricultura de la dependencia en los insumos químicos, que incrementará su productividad y que también disminuirá los costos de los insumos, ayudando a reducir los problemas ambientales. Al oponernos a los mitos de la biotecnología damos a conocer lo que la ingeniería genética realmente es: otra "solución mágica" destinada a evadir los problemas ambientales de la agricultura sin cuestionar las falsas suposiciones que crearon los problemas en primer lugar . La biotecnología desarrolla soluciones monogénicas para problemas que derivan de sistemas de monocultivo ecológicamente inestables, diseñadas sobre modelos industriales de eficiencia. Ya se ha probado que tal enfoque unilateral no fue ecológicamente confiable en el caso de los pesticidas” afirma Miguel Altieri, de la Universidad de California, Berkeley.-

Page 42: Alimentos transgénicos

Videos https://www.youtube.com/watch?v=j4y

r46HagV0

Page 48: Alimentos transgénicos

Bibliografía del rio, E. (2002). La basura que

comemos (ed., Vol., pp. 133-152). México ,D.F, Distrito Federal: Grijalbo.

Padilla Acero, J. (2002). Alimentos transgénicos (Primera Edición ed., Vol., pp. 11-23). México D.F, Distrito Federal : ADN editores.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2013000200005

http://www.ini-mex.org/main/wp-content/uploads/2013/08/argumentos-principales.pdf

http://html.rincondelvago.com/alimentos-transgenicos_8.html

Page 50: Alimentos transgénicos

http://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/Transgenicos-ecologistas-monsanto-peligros-ventajas_0_445856376.html

http://www.directoalpaladar.com/salud/argumentos-en-defensa-de-los-alimentos-transgenicos

http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/argumentos-en-contra-de-los-transgenicos-5488

http://elblogverde.com/alimentos-transgenicos-impacto-economico-y-social/