Alimentos transgenicos 1

2
ALIMENTOS DEL FUTURO Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz o la soja. La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruces dirigidos. 1 La primera estrategia, de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos puede realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos. Algunos alimentos transgénicos han sido modificados para hacerlos más resistentes a las plagas de insectos. La Universidad de California en San Diego informa que una bacteria tóxica puede ser añadida a los cultivos para hacerlos repelentes de insectos, y aún segura para el consumo humano. Esto puede reducir la cantidad de pesticidas químicos utilizados en las plantas, lo que podría reducir la exposición a estas fórmulas tóxicas. VENTAJAS: Algunos alimentos transgénicos han sido modificados para hacerlos más resistentes a las plagas de insectos. La Universidad de California en San Diego informa que una bacteria tóxica puede ser añadida a los cultivos para hacerlos repelentes de insectos, y aún segura para el consumo humano. Esto puede reducir la cantidad de pesticidas químicos utilizados en las plantas, lo que podría reducir la exposición a estas fórmulas tóxicas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura reporta que algunos alimentos transgénicos han sido diseñados para ser más nutritivos en términos de contenido de minerales o vitaminas. Esto no sólo te ayuda a obtener los nutrientes que necesitas, sino que también puede jugar un papel significativo en la lucha contra la desnutrición en el mundo en desarrollo. Las Naciones Unidas aconsejan que el arroz mejorado con vitamina A contribuye a reducir las deficiencias mundiales de vitamina A. DESVENTAJAS: Algunos alimentos transgénicos han sido introducidos con características antibióticas para hacerlos

Transcript of Alimentos transgenicos 1

ALIMENTOS DEL FUTURO Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz o la soja. La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruces dirigidos.1 La primera estrategia, de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos puede realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos. 

Algunos alimentos transgénicos han sido modificados para hacerlos más resistentes a las plagas de insectos. La Universidad de California en San Diego informa que una bacteria tóxica puede ser añadida a los cultivos para hacerlos repelentes de insectos, y aún segura para el consumo humano. Esto puede reducir la cantidad de pesticidas químicos utilizados en las plantas, lo que podría reducir la exposición a estas fórmulas tóxicas.

 VENTAJAS: Algunos alimentos transgénicos han sido modificados para hacerlos más resistentes a 

las plagas de insectos. La Universidad de California en San Diego informa que una bacteria tóxica puede 

ser añadida a los cultivos para hacerlos repelentes de insectos, y aún segura para el consumo humano. 

Esto puede reducir la cantidad de pesticidas químicos utilizados en las plantas, lo que podría reducir la 

exposición a estas fórmulas tóxicas. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la 

Agricultura reporta que algunos alimentos transgénicos han sido diseñados para ser más nutritivos en 

términos de contenido de minerales o vitaminas. Esto no sólo te ayuda a obtener los nutrientes que 

necesitas, sino que también puede jugar un papel significativo en la lucha contra la desnutrición en el 

mundo en desarrollo. Las Naciones Unidas aconsejan que el arroz mejorado con vitamina A contribuye a 

reducir las deficiencias mundiales de vitamina A.

DESVENTAJAS: Algunos alimentos transgénicos han sido introducidos con características antibióticas para hacerlos inmunes o resistentes a enfermedades o virus, de acuerdo con la Iowa State University. Cuando se comen, estos marcadores antibióticos persisten en tu cuerpo y pueden hacer que los medicamentos antibióticos reales sean menos eficaces. La universidad advierte que dicha ingestión de alimentos transgénicos y la exposición regular a los antibióticos puede contribuir a la disminución de la eficacia de los antibióticos que se está notando en los hospitales de todo el mundo.

Los alimentos transgénicos causan miedo en algunos sectores de la población, para quienes su prohibición o erradicación es la mejor manera de lidiar con ellos. Las críticas a los alimentos transgénicos se centran en los riesgos a la salud que pueden generar y en el oligopolio del mercado de las semillas por parte de multinacionales. Sin embargo, a pesar de los miedos, la ingeniería genética debe ser utilizada como un trampolín para la seguridad alimentaria e incluso para la misma salud. Es decir, estas plantas modificadas genéticamente pueden ser la mejor oportunidad de la humanidad para aumentar las cosechas sin aumentar el área cultivada, disminuir el uso de fertilizantes y pesticidas, e incluir mayores nutrientes en los alimentos. Lo que impactaría positivamente en el medio ambiente, la salud humana y la fauna y flora de nuestras naciones.

“QUE LA COMIDA SEA TU ALIMENTO Y EL ALIMENTO TU MEDICINA”