Alimentos Traidos Por Los Españoles

4
ALIMENTOS TRAIDOS POR LOS ESPAÑOLES Con la conquista española al continente americano llegaron muchas plantas y alimentos que se adaptaron al clima y se incorporaron a la comida colonial. Entre las principales tenemos: - El trigo - La cebada - La caña de azúcar - La vid - El habas - La arbeja - El limón - El ajo - La cebolla - La zanahoria - La lenteja - El garbanzo ANIMALES Y PLANTAS TRAIDOS POR LOS ESPAÑOLES Con la llegada de los conquistadores españoles llegaron muchas especies animales y vegetales al continente americano. Las principales son: ESPECIES ANIMALES: - Vaca - Caballo - Burro - Oveja - Cabra - Cerdo ESPECIES VEGETALES - Trigo - Cebada - Habas - Arbejas - Caña de Azúcar - Cebolla - Garbanzo - Lenteja - Vid

description

Alimentos traídos por los españoles

Transcript of Alimentos Traidos Por Los Españoles

Page 1: Alimentos Traidos Por Los Españoles

ALIMENTOS TRAIDOS POR LOS ESPAÑOLES

Con la conquista española al continente americano llegaron muchas plantas y alimentos que se adaptaron al clima y se incorporaron a la comida colonial. Entre las principales tenemos:

- El trigo- La cebada

- La caña de azúcar- La vid

- El habas- La arbeja- El limón

- El ajo- La cebolla

- La zanahoria- La lenteja

- El garbanzo

ANIMALES Y PLANTAS TRAIDOS POR LOS ESPAÑOLES

Con la llegada de los conquistadores españoles llegaron muchas especies animales y vegetales al continente americano. Las principales son:

ESPECIES ANIMALES:- Vaca- Caballo- Burro- Oveja- Cabra- Cerdo

ESPECIES VEGETALES- Trigo- Cebada- Habas- Arbejas- Caña de Azúcar- Cebolla- Garbanzo- Lenteja- Vid- Naranja

Algunos de los productos mesoamericanos eran:

Maíz, Frijol, Cacahuate, Amaranto, Cacao, Jitomate, Tomatillos verdes, Chiles, Calabaza, Papa, Camote, Yuca, Aguacate, Chayote, Chilacayote, Epazote; frutos como Piña, Papaya, Chirimoya, Guayaba, Mamey, Anonas, Tejocote, Capulín, Jícama; el Achiote, la Vainilla. Flores como la Cuetlaxochitl (nochebuena) y la Xicamiti (dalia)

Page 2: Alimentos Traidos Por Los Españoles

Tabaco y su uso enrollado en hojas tiernas de maíz o fumado en pipas de barro, carrizo o madera; fibras como el henequén y el ixtle; colorantes como la grana cochinilla, el palo de tinte y el añil. El xitl o chicle, el hule vegetal (ulli)

Animales como el xoloescuintle (perro sin pelo) y el guaxolotl (guajolote).

Algunos de los productos que trajeron los españoles a América fueron:

Trigo (harinas, pan), Cebada, Avena, Centeno. Olivos (aceitunas, aceite), Alfalfa, Lentejas, Lechugas, Col, Rábanos, Espárrago, Zanahoria, Espinaca.

Caña de azúcar (piloncillo, azúcar, ron, alcohol, procesos de destilación)

Cítricos como Limones, Naranjas, Limas, Toronjas.

Manzanas, Vides. (uvas, vinos)

Productos que en Europa eran de uso común aunque provenientes algunos de ellos de origen asiático o africano y que nos llegaron con la conquista:

Arroz, Azafrán, Albahaca, Café, Canela, Anís, Almendras, Nueces, Ajo Cebolla, Cilantro, Romero, Orégano, Clavo, Jengibre, Mejorana, Pimientas, Mostaza.

Algunos de los animales traidos de Europa a América:

Ganado Vacuno (carne, leche, procesos lacteos de todo tipo como quesos, crema mantequilla, requesón, etc.)

Gallinas (carne, huevos) y otras aves de corral.

Caballos (animales de transporte y carga) Mulas (transporte y carga) Burros (transporte y carga)

Ovejas (carne y lana) Cabras (carne y quesos) Chivos (carne) Cerdos, (carne y manteca)

Perros y Gatos.

El uso de hierro y de los metales en herramientas de labranza, cuchillos, tijeras, espadas, etc.

Productos traídos por los españoles

Ganado: vacuno, lanar, caprino, porcino, equino. Cereales: trigo, arroz, cebada, centeno Otros vegetales:caña de azúcar, lentejas, garbanzos, frijoles, lechugas, col, espinaca,

apio, espárrago, zanahoria, nabo, betarraga, rábanos, bananas, naranja, limón, etc.

Principales cultivos en Norteamérica (también conocidos como «las cuatro hermanas»):

Maíz

Page 3: Alimentos Traidos Por Los Españoles

Zapallo o Calabaza Poroto o Frijol Tomate

Otros cultivos conocidos mundialmente:

Papa o patata Camote o batata Palta o aguacate Maní o cacahuete Cacao

Vainilla Ananá o piña. Yuca o mandioca Chile o ají Pimienta de Jamaica

Cultivados regionalmente:

Oca Olluco Nopal o tuna Jicama Papaya o mamón Guayaba Amaranto Quinoa Chirimoya Kiwicha

Zapote Mamey Pitaya Yerbabuena Orégano mexicano Verbena Tupinambo o topinambur Stevia Yerba mate

Fuentes proteínicas amerindias:

Girasol (cultivados en México y Estados Unidos por miles de años) Pecana Piñón de araucaria Quinua

Usos ceremoniales:

Tabaco Peyote Ayahuasca Coca Yerba mate

Otros cultivos:

Caucho Chicle Algodón (el cultivo de diferentes especies empezó independientemente en

América e India) Quina Achiote

Page 4: Alimentos Traidos Por Los Españoles

En América Latina, el guajolote, el xoloitzcuintli (perro sin pelo), las abejas, la llama, la alpaca, el cuy y la chinchilla, han cumplido funciones económicas y sociales importantes desde la época precolombin