Alicorp Peru

3
Caso de estudio ALICORP: Un Gigante del Perú Siendo la compañía peruana con la más grande infraestruc- tura, en lo que se re- fiere a distribución y producción, Alicorp cuenta con tres líneas de negocio: golosinas, aceites y grasas y fa- rináceos, disponiendo de diez fábricas en el territorio del Perú, principalmente en la ciudad de Lima. En la actualidad, esta industria dispone de casi 2.400 empleados, incluyendo los que se desempeñan en la par- te operativa. La labor de distribución está soportada en 150 ven- dedores, 20 sucursales propias y 70 distribui- dores exclusivos. esde su creación, esta em- presa ha sufrido un proce- so de expansión bastante significativo, lo que ha generado un crecimiento notable en los ingresos correspondientes al consumo masi- vo, productos industriales y nutrición animal, llegando a niveles internacio- nales de competitividad y calidad. Alicorp fundamenta su gestión en tres líneas de negocio, mencionadas anteriormente: Consumo Masivo (Se encarga de efectuar las opera- ciones necesarias para producir y potenciar la mercancía de consumo masivo: aceites, salsas, galletas, ja- bones, productos para el cabello, fi- deos, helados y detergentes, todo si- guiendo los lineamientos de calidad D más elevados, en lo que se refiere a la tecnología implementada en los pro- cesos de producción. Adicionalmen- te, esta compañía cuenta con equipos con tecnología de punta, maquinaria moderna y procesos automatizados para la creación de los productos). Productos Industriales (Maneja la producción y comercialización de harinas y grasas industriales. Alicorp fabrica mantecas y margarinas espe- ciales para panaderías y pastelerías. Esta compañía ofrece una gran va- riedad de productos como galleteras, harinas domésticas, panaderas y pas- teleras, entre otros. Cabe resaltar que, la fabricación de las margarinas y las mantecas se efectúa en las ciudades de Lima y Piura, las harinas en las diferentes plantas ubicadas en todo Por: Redacción Zonalogística [email protected] 56

Transcript of Alicorp Peru

Page 1: Alicorp Peru

Caso de estudio

ALICORP: UnGigante del Perú

Siendo la compañía peruana con la más grande infraestruc-tura, en lo que se re-fiere a distribución y producción, Alicorp

cuenta con tres líneas de negocio: golosinas, aceites y grasas y fa-

rináceos, disponiendo de diez fábricas en el territorio del Perú,

principalmente en la ciudad de Lima. En la actualidad, esta

industria dispone de casi 2.400 empleados, incluyendo los que se

desempeñan en la par-te operativa. La labor de distribución está

soportada en 150 ven-dedores, 20 sucursales propias y 70 distribui-

dores exclusivos.

esde su creación, esta em-presa ha sufrido un proce-so de expansión bastante

significativo, lo que ha generado un crecimiento notable en los ingresos correspondientes al consumo masi-vo, productos industriales y nutrición animal, llegando a niveles internacio-nales de competitividad y calidad.

Alicorp fundamenta su gestión en tres líneas de negocio, mencionadas anteriormente: Consumo Masivo (Se encarga de efectuar las opera-ciones necesarias para producir y potenciar la mercancía de consumo masivo: aceites, salsas, galletas, ja-bones, productos para el cabello, fi-deos, helados y detergentes, todo si-guiendo los lineamientos de calidad

D más elevados, en lo que se refiere a la tecnología implementada en los pro-cesos de producción. Adicionalmen-te, esta compañía cuenta con equipos con tecnología de punta, maquinaria moderna y procesos automatizados para la creación de los productos). Productos Industriales (Maneja la producción y comercialización de harinas y grasas industriales. Alicorp fabrica mantecas y margarinas espe-ciales para panaderías y pastelerías. Esta compañía ofrece una gran va-riedad de productos como galleteras, harinas domésticas, panaderas y pas-teleras, entre otros. Cabe resaltar que, la fabricación de las margarinas y las mantecas se efectúa en las ciudades de Lima y Piura, las harinas en las diferentes plantas ubicadas en todo

Por: Redacción Zonalogí[email protected]

56

Page 2: Alicorp Peru

Desde su creación, esta empresa ha sufrido un pro-ceso de expansión bastante significativo, lo que ha generado un crecimiento notable en los ingresos correspondientes al consumo masivo, productos in-dustriales y nutrición animal, llegando a niveles in-ternacionales de competitividad y calidad.

el territorio peruano). Nutrición Ani-mal (Debido a la clase de clientes y los servicios específicos que demanda el sector, en esta compañía se creó un área especial para manejar este tipo de productos. Alicorp produce uno de los mejores alimentos para truchas y camarones de mar, en general, para el engorde de animales marinos).

Para poder satisfacer plenamente a sus clientes, Alicorp creó unas depen-dencias, las cuales se encargan de que se realicen gestiones y operaciones efectivas, dependiendo de su área de dominio, entre éstas se pueden men-cionar las siguientes:

• Producción. Se encarga de alcanzar niveles de productividad óptimos, en lo que se refiere a costos, eficiencia, calidad y efectividad de las plan-tas industriales, garantizando que se mantengan los niveles de capacidad que requiere la compañía para satis-facer su demanda.

• Automatización. Es el área respon-sable de realizar los montajes de las plantas nuevas, modificar los siste-mas de la parte eléctrica y de automa-tización. Adicionalmente, se encarga de que la instalación y entrega de los nuevos sistemas mantenga altos índi-ces de calidad, tanto para los consu-midores finales como para el área de mantenimiento.

• Planeamiento Industrial. Su la-bor se centra en planificar la compra, producción y distribución de los pro-ductos que son comercializados por la compañía. Su misión es garantizar

que la mercancía esté disponible para satisfacer la demanda de los consu-midores, haciendo que los costos logísticos, financieros y productivos sean más óptimos, beneficiando tanto a la empresa como a sus clientes.

• Materias Primas. Área encargada del abastecimiento de las plantas con materia prima de alta calidad, mane-jando costos competitivos y con un suministro oportuno. Adicionalmen-te, es responsable de prevenir las po-sibles variaciones que tengan los cos-tos de los insumos, a nivel nacional e internacional y de hacerles un segui-miento para que lleguen a tiempo y no se presenten excesos de stock.

• Compras. Su labor consiste en efectuar compras, bajo los estánda-res de calidad y dando una respuesta ágil, sin descuidar la misión de al-canzar altos niveles de rentabilidad en estas transacciones.

• Almacenes de Insumos. Debe encargarse de que los proveedores cumplan con el su-ministro de los in-sumos, repuestos y envases que se re-quieran en la plan-ta de producción. Adic ionalmente , tiene como función el manejo de los al-macenes, controlan-do los ingresos y la salida de los mate-riales, la liquidación de aquellos que ya estén obsoletos y to-

mar inventarios. Todas estas labores se ejecutan por medio de un control de los niveles del inventario eficiente y con la aplicación de estrategias pro-pias del Supply Chain Management.

• Demanda. Su labor es realizar los pronósticos de demande de mercado, suministrar indicadores e informa-ción de las ventas a toda la compañía y distribuir los planes de venta, todas estas funciones se realizan apoyándo-se en herramientas diseñadas para tal fin, las cuales se encuentran en el ERP SAP.

• Distribución. Es el área responsa-ble de diseñar y gestionar el modelo que tendrá la distribución física de la mercancía, enfocándose en los clien-tes que se encuentran en el territorio nacional.

En esta dependencia manejan múl-tiples tareas, tales como recibir los productos, almacenarlos, preparar los pedidos, manejar y programar el transporte y hacerle seguimiento a la entrega de los productos al cliente fi-nal. Para poder cumplir con su labor, esta área cuenta con Centros de Dis-tribución, una flota externa de trans-porte, Plataformas Logísticas y Alma-cenes de Productos Terminados.

• Servicio al Cliente. Su función de darle un valor agregado a todos los procesos que apunten a alcanzar la

Producción se encarga de alcanzar niveles de productividad óptimos, en lo que se refiere a costos, eficiencia, calidad y efectividad.

57

Page 3: Alicorp Peru

excelencia y la total satisfacción de los usuarios, bien sean internos o ex-ternos.Consiguiendo así, que los ni-veles de servicio aporten al aumento en las ventas y a la recuperación de la inversión. Su gestión se rige bajo indicadores de servicio bastante exi-gentes, análisis de satisfacción de los clientes y eficiencia en la atención del Call Center Integrado.

• Ventas. La labor de esta área es la optimización del manejo de las ven-tas en todas las regiones, aplicando, de forma eficiente, las estrategias es-tablecidas por la compañía. Sus tareas principales son: determinar los linea-mientos del manejo de las ventas, los cuales deben propiciar los objetivos planteados, en términos de distri-bución, volumen, merchandising y cobranza, para todas las marcas que pertenecen a Alicorp.

• Comercio Exterior. Se encarga de coordinar la logística de las expor-taciones e importaciones que realiza la compañía. Adicionalmente, debe realizar contactos con proveedores, dentro y fuera del Perú, para coordi-nar labores de aduana y transporte, entre otras. Además, se encarga de analizar las ofertas y tomar la deci-sión de comprar, en el evento en que sea viable.

Alicorp integra a SAP

La implementación de esta herra-mienta fue una de las prioridades que tuvo la compañía, abarcando todos los niveles de la misma, contando con la participación y el apoyo de la alta gerencia de Alicorp.

Según Ricardo Temoche, Gerente de Sistemas de esta empresa, el compo-nente humano fue fundamental para el proceso, puesto que, en un comien-zo, eran sólo 75 personas, incluyen-do funcionarios del área de sistemas y usuarios de tiempo completo, para finales de 1998, dos años después de

dar inicio a esta implementación, ya eran más de cien personas y casi el 70% del personal de sistemas estaba vinculado al proyecto.

La labor se distribuyó en siete equi-pos de trabajo, cubriendo todos los procesos de negocios que estaban involucrando (logística, finanzas, so-porte, comercial, recursos humanos, controlling y soporte. Estos grupos eran dirigidos por funcionaros de ge-rencia de las respectivas áreas de la compañía.

Adicionalmente, se contaba con un líder de proyecto, el cual era elegido por las directivas de la organización, su prioridad era cumplir con las fe-chas determinadas para la realización del proyecto SAP R/3, alcanzando los objetivos que se establecieron en un comienzo. Con una frecuencia se-manal, se efectuaban reuniones del comité del proyecto, en este espacio, los líderes tomaban decisiones y rea-lizaban los cambios que fueran nece-sarios.

La primera línea de negocio que en-tró al sistema fue Finanzas y Contro-lling, aproximadamente en octubre de 1998. Posteriormente, se incluyeron los de producción, comercial, recur-sos humanos y logística, que entraron “en vivo” en enero de 1999.

¿Qué Beneficios Trajo esto para la Compañía?

Según Temoche, la implementación de SAP R/3 constituye un éxito rotun-

do para la compañía, especialmente porque se lanzaron todas las líneas de negocio al mismo tiempo, incluyendo todas las sedes de Alicorp, generando un efecto Big Bang, puesto cada pro-ceso y sistema se modificó de un día para otro.

Gracias a SAP, esta organización cuenta, en la actualidad, con informa-ción integral al respecto de la misma, de forma accesible y en tiempo real, por lo que se dio paso a una políti-ca de ventas efectiva, reducción en el tiempo de cobro, optimización en la labor de negociación con cada pro-veedor – con miras al mejoramiento de los precios- y mayor efectividad en el manejo del flujo del inventario, entre otras ventajas que han sido fun-damentales para Alicorp.

Uno de los últimos cambios que ha te-nido esta compañía, es la implemen-tación del Warehouse Management, aplicando sistemas de radio frecuen-cia y códigos de barras; todo esto ha sido posible gracias al soporte ofreci-do por una compañía asociada a SAP: Teklogix, la cual ofrece un software que permite manejar los almacenes de productos terminados.

La implementación de este sistema, según lo reportado por la compañía, estuvo enmarcada en la flexibilidad y la efectividad, en lo que se refiere al tiempo.

Adicionalmente, se integró toda la in-formación de Alicorp, de manera que se pudieran enfrentar a los retos pro-puestos por el mercado actual.

Uno de los últimos cambios que ha tenido esta com-pañía, es la implementación del Warehouse Manage-ment, aplicando sistemas de radio frecuencia y códigos de barras; todo esto ha sido posible gracias al soporte ofrecido por una compañía asociada a SAP: Teklogix, la cual ofrece un software que permite manejar los al-

macenes de productos terminados.

Caso de estudio

58