ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho,...

28
2015 11 Número ALFONSO FRANCISCO RAMÍREZ

Transcript of ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho,...

Page 1: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

201511Número

ALFONSO FRANCISCO RAMÍREZ

Page 2: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos
Page 3: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

Lic. Gabino Cué MonteagudoGobernador Constitucional del Estado de Oaxaca

Maestro Othón Téllez LópezEncargado del Despacho de la Secretaria de las

Culturas y Artes de Oaxaca

Lic. Guillermo García ManzanoDirector General de la Casa de la Cultura Oaxaqueña

Lic. María Concepción Villalobos LópezJefa del departamento de Promoción y Difusión

Lic. Rodrigo Bazán AcevedoJefe del departamento de Fomento Artístico

Ing. Cindy Korina Arnaud JiménezJefa del departamento Administrativo

C.P. Rogelio Aguilar AguilarInvestigación y Recopilación

Page 4: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

Un personajeindelebleMenuda tarea describir en unas cuartillas a un

intelecto preclaro, una personalidad avasalla-dora y un ser humano con gran sensibilidad.

Abogado, político, orador de altos vuelos, poeta, escritor, viajero incansable que conoció a su Estado de punta a punta, al igual que la República Mexicana; pero su amor por la cultura y las bellas artes lo lleva-ron a Europa y el Medio Oriente en varias ocasiones, a veces de paseo, pero otras en comisiones que el gobierno le encomendaba.

Guía y maestro, hombre honesto, sin tacha. Por su esencia y naturaleza luchó por el desarrollo

progresista de los pueblos y fue fuerza alentadora que impulsó a generaciones a conquistar nuevos ho-rizontes, nuevas formas políticas y sociales y mejores moldes de vida.

Siendo su padre otro ser de excepción, otro in-deleble oaxaqueño, aprendió de las virtudes que co-ronaron su vida y que supo transmitir a los jóvenes, de su madre aprendió el estoicismo para afrontar las adversidades. Entre esos jóvenes y niños nos encon-trábamos mis hermanos y yo, hijos de Margarita, que por ser la menor de 9 hijos, la consentida, que más que una hermana fue un poco como su hija, motivo por el cual el “Tío Fito”, ( como cariñosamente le lla-mamos) sintió por nosotros un especial cariño.

LAS LECTURAS Empezaré por tratar de describir la maravillosa

biblioteca que en su casa de Xochicalco 752 mandó construir para ordenar los miles de volúmenes que poseía, sin faltar varios incunables. Por cierto, por cantidad era más grande que la del Congreso.

Al entrar a su casa lo primero que veías en la pa-red frontal, era un enorme tapete representando al

2

Page 5: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

Estado de Oaxaca, que por cierto las diestras manos de los artesanos oaxaqueños le obsequiaron.

Una vez dentro de la biblioteca, la impresión no solo del orden y belleza de la misma era impactante, sino de varios machetes de acero oaxaqueño –obse-quio también de grandes artesanos–, te conmovían por su flexibilidad, casi alcanzando un semicírculo; entonces nos decía que sólo eran comparables con las espadas de acero Toledano.

Así pues, iba seleccionando para nosotros las lecturas apropiadas a nuestra edad, siempre con la consigna de que los amáramos, ya que nunca ten-dríamos un mejor amigo. Y sí, aprendimos a amarlos y gratificarnos con su lectura.

3

Page 6: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

LOS PASEOS Siempre con su espíritu bucólico, gustó de llevar-

nos de día de campo. Muy frecuentemente bajo la sombra del árbol, al cual trepábamos de sus enormes ramas, mientras le escuchábamos contar historias maravillosas.

El Bosque de Chapultepec fue otro sitio consenti-do para largas caminatas, que concluían en el “Paseo de los Poetas”.

Muy agradable fue ir a la Presa de Necaxa, ya que las autoridades de la Comisión Federal de Electrici-dad, le invitaban a pasar unos días en el hotel, (muy bonito por cierto), que poseía en la zona boscosa cerca de la presa. Ahí nos enseñó a amar a la natu-raleza y a contemplar en esas aguas cristalinas los atardeceres con las puestas de sol y las estrellas bri-llando en el cielo.

El gran amor por su Estado nos lo transmitió lle-vándonos a conocer las imponentes Mitla y Monteal-bán.

LAS FIESTAS Empezaré por las tertulias en la bellísima casa de

los abuelos. Cada domingo se reunían los hijos para comer y conversar, ya por la tarde pasaban a la sala con su espléndido cielo pintado con representacio-nes de ninfas y otros seres mágicos. Ahí se daban a la tarea de cantar y bailar con el acompañamiento del piano-pianola que no faltaba quien lo tocara. Por su puesto el “Tío Fito” era el poeta oficial.

Debido a nuestra corta edad, no éramos invita-dos, pero nos amañábamos para espiar a través de los cristales de la puerta recorriendo los visillos, así que al final también disfrutábamos mucho.

Otra cosa muy distinta eran las recepciones a las cuales nos llevaban como adolescentes. Embajadas, fiestas en Palacio Nacional y hasta nos tocó dos o tres bailes en el Castillo de Chapultepec. El Palacio de Bellas Artes fue lugar predilecto para ver el ballet de la gran coreógrafa Amalia Hernández, con quien el Tío guardaba una gran amistad que era correspon-dida con un palco permanente.

Mención aparte merece el día que vino al Palacio de Bellas Artes el Ballet Bolshoi por primera vez a 4

Page 7: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

5

México. La función fue en honor del Señor Presidente Adolfo López Mateos. Cuando el Tío nos presentó a Horacio, Alejandro y a mí con él como sus sobrinos, igual me besó la mano y dijo: “a sus pies señorita”.

Relevante fue la amistad que mantuvo con el mú-sico y poeta Agustín Lara. Contaba que una vez en algún bar en donde tocaba Lara, el Tío le obsequió un verso suyo que en el momento improvisó; el re-sultado fue la hermosísima canción “Concha Nacar”.

Page 8: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

Como buen bohemio las reuniones con amigos eran frecuentes. En otra ocasión y en algún otro bar, el Ministro Valenzuela, compañero y amigo suyo em-pezaron a improvisar versos y escribirlos en una ser-villeta, de forma alternada, cuando de pronto entra Lara y les pregunta qué escriben, le obsequiaron la servilleta y le dijeron: “ponle música”. El Maestro Lara musicalizó la hoy inolvidable “Enamorada”.

ANÉCDOTAS Aquí me centraré en sólo dos eventos de gran sig-

nificado tanto para mi hermano Alejandro como para mí, ya que lo tengo muy lúcido en la memoria.

Al final de una comida en casa de mis padres, a la cual naturalmente estaban invitados mi Tío Fito y mi Tía Carmela, y que por coincidencia fue un 7 de no-viembre, cumpleaños de Alejandro, -a quien por cier-to el Tío Fito llamaba “el ruso” por haber nacido en un aniversario de la Revolución Rusa-, mi Tío llamó a

6

Al centro, el Lic. Alfonso Francisco Ramírez

Page 9: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

su lado al “ruso” y sacando del bolsillo de su chaque-ta una moneda de oro (obsequio de su padre cuan-do ocurrió su nacimiento), le pidió que extendiera su mano y colocó en ella tan especial tesoro diciéndole “guárdala porque para mí tiene un gran valor senti-mental, aunque sé que algún día la cambiarás por una hermosa mujer”. Imaginen el cariño tan grande que el Tío sentía por mi querido hermano Alejandro.

La otra anécdota me involucra. Una tarde en la recámara que mis tíos tenían dispuesta para mí en su casa, me encontraba pensativa y melancólica senta-da sobre la cama, cuando de repente entró el Tío y preguntó: “Qué le pasa a la señorita Soco?”, se sentó a mi lado y me dijo: “recuerda el pensamiento de los grandes clásicos latinos, MEMENTO MORI= Recuerda que vas a morir, así que CAPE DIEM= goza este día”. Acarició mi mejilla recordándome que la tristeza es pasajera y siempre hay un mejor mañana.

Nunca olvidé la lección, ni el profundo conoci-miento que tuvo de la naturaleza humana.

Gracias Tío Fito, gracias por tus enseñanzas y por tu grandeza de espíritu que siempre nos alentó a continuar.

Juventud

“...Juventud adorada;tesoro de mis ansias infinitas;lindo botón de rosa nacarada

que vives un instante.. y te marchitas!”.Aun Enfermo

“...Oculta el negro cuervo de tu penay torna tu alma diáfana y serena. . .

y prende en tu agoníaun dulce afán de soledad callada. . .

y muere como el águila bravíaque se hunde en la tristeza de la nada

muda y aislada, desafiando al día!”. De su obra “Los rosales en flor”.

Ma. Del Socorro Zendejas Ramírez.

7

Page 10: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

8

Carta devida

Nació el 14 de noviembre de 1896 en la villa de Teposcolula, Estado de Oaxaca. Sus padres fueron el Lic. Francisco M. Ramírez y la Sra.

Concepción Baños Ramírez. Hizo estudios en el co-legio católico del Espíritu Santo y en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde obtuvo su título de abogado, después de haber sustentado los dos exámenes de ley, en dicho Instituto y en el Tribunal Superior de Justicia, el 2 de julio de 1919.

Se desempeñó en los siguientes cargos: profesor de Literatura en el Instituto de Ciencias y artes del Estado de Oaxaca; catedrático de Lógica y Ética en la Escuela Superior de Comercio y Administración de la ciudad de México; profesor de Historia Universal en la Escuela Nacional Preparatoria; Juez Séptimo y Octavo Correccional, en la capital de la república; Subjefe del departamento jurídico de la Dirección General de Pensiones Civiles de Retiro; abogado consultor de la Secretaría de Gobernación, siendo entonces presidente de la comisión que redactó el proyecto de Ley de Servicio Civil, en este puesto fue comisionado, llevando la representación del C. Pre-sidente de la República, para buscar solución a los siguientes conflictos: huelga del Ferrocarril del Su-reste en Yucatán; huelga inquilinaria y de los usuarios de luz y agua en Mazatlán, Sinaloa; conflicto político surgido con motivo del asesinato de estudiantes en Villahermosa, Tabasco, que culminó con la renuncia como Gobernador del Lic. Garrido Canabal.

Diputado al Congreso de la Unión en las legisla-turas XXI, XXII, XXIII, XXIV y XXVII, presentó en la Cámara numerosas iniciativas de ley. Tomó participa-

Page 11: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

9

ción en muchas de ellas, entre otras: la de Patrimonio parcelario ejidal; Código del Trabajo; Estatuto jurídi-co de los servicios públicos, Ley de responsabilidad de funcionarios y empleados de la Federación; Ley del servicio militar obligatorio; Ley que suprimió el recurso de súplica; voto femenino, etc. En varias de ellas fue autor de los respectivos dictámenes, como presidente de la Comisión de Puntos Constituciona-les o de Justicia. Habló en nombre de la Cámara de Diputados en ocasiones solemnes dedicadas a: el soldado desconocido; a Lindberg; al General Obre-gón cuando se grabó su nombre con letras de oro en el recinto parlamentario; a la delegación parlamen-taria de Brasil; a la delegación de la sociedad de na-ciones; etc.

Publicó los siguientes libros: Los rosales en flor (1927), Florilegio de poetas y escritores oaxaqueños (1927) Canciones de amor y olvido (1929) Conferen-cias y discursos (1930) Cuestiones actuales (1938) Discursos parlamentarios (1939) Política y literatura (1946) Grandeza y miserias de la política (1948) Is-rael (1949) Hombres notables y monumentos colo-niales de Oaxaca (1949).

Fue uno de los oradores en la campaña electoral a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos mítines verificados en El Mante, Ciudad Victoria, Monterrey, Saltillo, Mérida, Tlaxcala, Oaxaca y otras ciudades de la república mexicana.

Colaboró en numerosos periódicos y revistas, en-tre otros: El Universal, Excelsior, La Prensa, El Nacio-nal, Revista de Revistas, Todo, Hoy, Mañana, El Hogar y otras de nuestro país. En cuanto a publicaciones de otros países, colaboró en Revista católica boliva-riana, Universidad de Antioquía, de Colombia; Histo-nium de Argentina; La Nueva democracia de Nueva York, Estados Unidos; La tribuna israelita, etc.

Fué miembro de la Sociedad de Geografía y Es-tadística, del P. E. N. Club; de la Barra Mexicana de

Page 12: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

10

Abogados; de la Sociedad Menéndez y Pelayo de Santander, España; de la Sociedad Martiniana de Cuba; miembro de la Academia Nacional de Historia y Geografía; también fue presidente de la Sociedad de Ex Alumnos del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.

Obtuvo la flor natural y el accésit con sus poemas “Paz” y “Juventud”, en el concurso convocado por el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxa-ca en 1918; y el segundo premio en el certamen del mismo colegio, en el año 1919, con su poema “Carta Lírica”

Fue presidente de la Segunda Sala Administra-tiva de la Suprema Corte de Justicia de la nación y fungió como juez de ese organismo, más de veinte años. También se desarrolló en el ámbito diplomáti-co, al ser nombrado como Enviado Extraordinario y Plenipotenciario de México en Colombia.

Después de un largo viaje que realizó por tierras israelitas, fue nombrado presidente del Instituto de Relaciones Culturales México – Israel y Presidente del Comité México – pro Palestina.

Varias de sus producciones han sido traducidas al inglés, entre otras sus ensayos Los mercados de Oaxaca, El indio, y otros, publicados en la revista Mo-dern México. Algunos de sus poemas fueron traduci-dos al idioma húngaro por el famoso novelista de esa nacionalidad, Zilajos Lahy.

Después de una larga y fructífera vida, con gran-des logros artísticos, políticos, académicos y profe-sionales, el Lic. Alfonso Francisco Ramírez murió en la ciudad de México el 1 de julio de 1979.

RA. 15

Page 13: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

11

ANECDOTARIO

COMIDA DE 24 OAXAQUEÑOS EN EL RESTAURANTE “PRENDES” DE LA CIUDAD DE MÉXICO

 Por todos es conocido aquel adagio popular que

dice: “Nadie es profeta en su tierra”; y un poco esta creencia y otro poco los temblores del 28 y del 31, hicieron que muchos oaxaqueños emigraran a la ciu-dad capital del país, en busca de nuevos horizontes.Uno de estos estimados paisanos, destacó sobrema-nera en la abogacía, la literatura y la vida pública, el licenciado don Alfonso Francisco Ramírez, quien entre otras cosas, llegara a ser presidente de la Su-prema Corte de Justicia.

 Pues sucedió, que en alguna ocasión y segura-

mente celebrándole alguno de sus múltiples nombra-mientos, un grupo de veintitrés oaxaqueños se dio cita en el famoso y postinero restaurante “Prendes”, ubicado en el mismo corazón de la otrora gran Te-nochtitlan, para agasajar al propio licenciado Alfon-so Francisco Ramírez,  por lo que se sirvieron esplén-didas viandas para veinticuatro ilustres oaxaqueños. Fueron múltiples los chascarrillos y las fintas intelec-tuales, así como la añoranza anecdótica y fluido el generoso vino.  Pero al fin y al cabo, la informalidad del ágape concluyó al momento en que nerviosa tos señalara el inicio de uno de los veinticinco discursos que en aquella ocasión se pronunciaran.

Pero ¿cómo?, se preguntará usted querido lector, ¿cómo pudieron ser veinticinco discursos si sola-mente eran veinticuatro oaxaqueños?. Muy sencillo, el mesero... ¡también era oaxaqueño!.

Guillermo García Manzano Oaxaca, Espacios Culturales

Page 14: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

12

Una muestra de su talento

Composición que obtuvo la Flor Natural por el Primer Lugar en el Certamen Literario convo-cado en 1928 por el Comité del Instituto de

Ciencias y Artes del Estado.

P A Z

Para mis adorados padres, Sra. Concepción B. de Ramírez y Lic. Francisco M. Ramírez

De la guerra el endriago pavoroso mancilla el mundo con sus rojas huellas… tiende el dolor su velo misterioso, y al ver el negro cuadro penumbroso se extremecen de miedo las estrellas.

Al himno del amor dulce y jocundo siguió del odio el ulular sombrío; y al impulso de su hálito infecundo, como un globo de fuego rueda el mundo por las mudas tinieblas del vacío.

Al ronco resonar de la metralla que rasgando neblinas siderales con espantable convulsión estalla la ruina extiende agostadora malla: y se desploman bellas catedrales.

Y se mutilan Cristos delicados de hermosura compendio y se colman de sangre los vallados y hacen polvo los mármoles nevados y agita sus banderas el incendio.

Page 15: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

13

Sumergidas en sombras funerales agonizan magnificas ciudades; coagúlase la sangre en los trigales, se cubren de silencio los panales y es todo soledad de soledades

Ven por doquiera con terror los ojos al cárdeno fulgor de vivos lampos: sementeras ornadas con abrojos, casas humeantes, encinares rojos tajada la inocencia de los campos. La guerra inexorable y homicida es un torrente de encrespado fuego que va por la llanura florecida calcinando las rosas de la vida que exhalan su perfume, como un ruego!

La incontenible sierpe reverbera al deslizarse por los hondos cauces y únicamente deja en la ribera los despojos de seca enredadera y la verde tristeza de los sauces

como un hacinamiento de gusanos se unen los hombres lívidos y yertos después de los combates inhumanos y qué brillos tan tristes y lejanos hay en los ojos fijos de los muertos!

Y del pesar bajo el oscuro manto, sosiego helado de deshecho nido y los diamantes lúcidos del llanto que hizo brotar un largo desencanto y congeló la racha del olvido.

Las redondas colinas ultrajadas sueñan en las futuras primaveras; oran las nobles madres adoradas y agrandan con sus penas desoladas el crepúsculo azul de sus ojeras.

Bermeja como un crimen, la alborada ni un solo nido con su luz se alegra….. únicamente en la árida llanada

Page 16: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

14

un buitre-flor de noche sosegada- calca su imagen expectante y negra!

Señor! Deja la gloria de tu cielo y mira los horrores de la guerra; que hablen a tu piedad miseria y duelo y extiende de tu amor el dulce velo sobre la inmensa pena de la tierra.

Deja caer en la encrespada saña el fulgor de tu plática serena y en el mar y el palacio y la cabaña, riegue el blanco sermón de la montaña su cándida dulzura de azucena.

Detén esa demencia turbadora; haz que calle el rumor de los clarines y retorne la calma soñadora y haya música de aves a la aurora y se cuajen de rosas los jardines.

Silencia el ronco son de los cañones, de los heridos los lamentos vagos…. Y que se vuelvan a escuchar canciones Y se colmen los prados de botones Y reflejen el cielo mansos lagos.

Señor: Danos tu paz: la que revienta en los capullos de adorable esencia y es oro pálido en la tarde lenta, suave giro en el ave que se ahuyenta y honda serenidad en la conciencia.

Haz que se apague la bermeja hogue y que cese el rugido de las iras…. y que vuelva a asomar la primavera. llenando el cuenco azul de la pradera con frescos nardos y rumor de liras. Que los panales de vibrar sonoro hilen la ofrenda de sus ricas mieles, al sol relumbren los trigales de oro, se haga canción el belicoso coro y se vuelvan jazmines los laureles

Page 17: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

15

Que a cambio de sus prístinos dolores logre el mundo la paz definitiva: blanda como un almácigo de flores, bella como un amanecer de amores, clara como la tarde pensativa.

Riega el destello de tu luz divina en esta noche gélida y umbrosa, pues la doliente humanidad camina sintiendo el dardo agudo de la espina mas no el fragante aroma de la rosa.

Vuelve Señor! Que al escuchar tu pía milagrosa palabra de belleza, la negra noche cambiaráse en día, se hará un himno de triunfo la agonía y fulgencia de gloria la tristeza

2do. Lugar en los Juegos Florales convocados en 1926 por el Instituto de Ciencias y Artes del Estado

JUVENTUD (Fragmento)

Juventud…! Alborada luminosa! Abeja musical adormecida en el nevado cáliz de una rosa; ilusión adorable y encendida que se ahonda en cisterna milagrosa para las caravanas de la vida; velo azul que envolviendo lo que existe en el nimbo fugaz de su destello, hace que todo lo deforme y triste parezca alegre, fulgurante y bello!

La ensoñadora luna se disuelve en tenue claridad… hace derroche de aroma y jazminero, y nos envuelve el misterioso encanto de la noche.

En la ventana azul, la novia espera: ostenta la hermosura soberana de un tibio amanecer de primavera

Page 18: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

16

que desnuda su imagen hechicera en la inefable paz de la montaña.

Y la charla trivial, en la que apenas hay tímidos ensayos de armonía: algo como un aroma de azucenas, algo como un bosquejo de poesía. El elogio castísimo que sube a decir su cadencia arrulladora al ruboroso y virginal querube que tiene la pureza de la nube y del nardo la esencia embriagadora. Promesas de cariño inacabable, un ademán travieso, una vaga sonrisa indelineable y el afán de expresar lo inexpresable en el arrullo musical de un beso! Y al decirle “te adoro”, con un acento cálido y sonoro, sentir que nuestra cara palidece al soplo de caricias intranquilas y que su alma bellísima aparece en el limpio cristal de sus pupilas.

Pensar que la existencia se concreta en divinos y fútiles primores: una mirada lánguida y coqueta, inefables suspiros turbadores y la cita romántica y discreta y la fragante epístola de amores. Exclamar con el alma emocionada y plena de seráficos ardores: toda belleza está sintetizada en la divina imagen de mi amada!

Y tras la breve charla, que nos deja un sentimiento lírico y galano, oprimir la gardenia de su mano y alejarse después por la calleja despertando la lírica conseja y evocando las glorias del Cyrano!

Juventud… tibio alero de ilusiones; quimera de ansia loca que nos llevas

Page 19: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

17

a saborear la miel en los botones de las rosas de amor, y nos elevas al espléndido seno del espacio en donde el alma soñadora vaga y con la unción de quien celebra un rito, en la ancha copa del ideal se embriaga con el éter azul del infinito!

Alentar una fe que nos alumbre la tempestuosa noche del camino, orientando a las nieves de la cumbre las águilas caudales del destino. Creer en la justicia y el derecho, guardar una ilusión dentro del pecho y llevando a la lucha encarnizada un flotante penacho de nobleza, dar calor a la mano congelada, piedad a la miseria desolada y horizontes de luz a la tristeza. Defender a los parias y pequeños, ser de los malos implacable azote y predicar el reino de los sueños con la dulce elocuencia del Quijote. Recoger los diamantes que cristaliza el llanto, entretejer poemas resonantes al heroísmo santo y poner tibia languidez de nido en toda soledad honda y arcana y en los resecos labios del vencido la miel de una parábola cristiana. Oponer a la ofensa envilecida nuestro perdón sereno y procurar ser bueno como la blanca tierra oscurecida, que en un silencio pleno de dolores paga del surco la profunda herida con desbordante bendición de flores. Serenar la encrespada turbulencia en el remanso de las horas bellas y diciendo palabras de clemencia, ir por el llano gris de la existencia como un divino sembrador de estrellas!

Page 20: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

18

ANTEQUERA

Ciudad bella y callada de colonial diseño; eres una princesa encarcelada en la red inefable del ensueño. En su múltiple espejo fugitivo, el “Atoyac” duplica tu belleza que es de un aire tan dulce y pensativo como un vago recuerdo de tristeza. En el plácido valle te dilatas adormecida por la brisa huraña que baja de la próxima montaña con sonoro aletear de serenata. Eres sencilla y buena, tal como la azucena que orna el cerro el ondulante flanco, y tras la gloria de tu faz morena luce tu alma serena con un brillo más blanco que su blanco. Por tus calles umbrosas, la araña del silencio hila su tela; más repentinamente, de alguna de tus casas misteriosas una tenue canción se escapa y vuela disolviéndose en hálito de rosas. El que una vez te mira siempre busca tu imagen en su senda; pues eres musical como una lira, suave como el crepúsculo que expira, y levemente azul, como leyenda. Enceladas están de tu hermosura las flores de los campos; su frágil pompa un solo instante dura, y son perennes sus divinos lampos; y así apareces, mágica y lozana, siempre que dejas los nocturnos mantos, como la ilusión, cada mañana se abriera en el jardín de tus encantos.

Page 21: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

19

En tus humildes muros está escrita mucha página heroica o exquisita que es más que polen de oro en nuestra historia, y si aun conservan viejos desgarrones, es porque en fragor de la victoria fueron ellos como los corazones, quemados por la lumbre de la gloria.

El ideal señero que el santo misionero reveló al indio pobre y desvalido con el insomne afán de sus ejemplos, fue aroma del terruño ennegrecido que al ascender, buscando paz y olvido, se condensó en la piedra de tus templos.

En las noches de luna, eres alba y romántica como una reina asomada en el balcón de un cuento, y al divagar por tu inviolada calma, más serena y perfecta se hace el alma y se vuelve más hondo el pensamiento. En ti, todas las cosas se tornan impecablemente bellas: los cármenes en flor tienen más rosas, y en tu celeste palio hay más estrellas.

Adorada Antequera: si en el último instante, cuando muera, de tu sagrado hogar me encuentro lejos, endulza mi agonía con el vago calor de tus reflejos y haz que mire al través de la distancia,tu imagen familiar, sol y fragancia, iluminar la sombra de mi duelo con la lámpara azul de tu belleza y en el raso esplendente de tu cielo, amortaja mi amor y mi tristeza.

Page 22: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

20

Discurso pronunciado por el Lic. Alfonso Francisco Ramírez, mantenedor de los Juegos Florales, organizados por el Frente Estudiantil Benito Juárez de la U. A. B. J. O. el 21 de marzo de 1965

Ilustre soberana:Damas y caballeros:

Bella es la juventud porque tiene luz de amane-cer en los ojos, armoniosa agilidad en los músculos y polvo de astros en el temblor de sus alas. Bella es la juventud, porque es gracia en el rostro sereno, emo-ción en las manos sinceras y aroma en la boca de las doncellas en flor. Bella es la juventud, porque es au-dacia en las carabelas de los descubridores, atrevido pensamiento en las investigaciones y saeta de luz en los espacios estelares.

Pero la juventud no es una edad: es ilusión, gene-rosidad, heroísmo, belleza, saber elevarse sobre las miserias de la existencia en un acto encendido de bondad y de amor. Renunciamiento al prestigio eco-nómico cuando entraña claudicación de las normas morales. Adhesión a las grandes causas que llevan prendidas en su seno, como oriflamas refulgentes, los principios redentores de la justicia y de la verdad, de la caridad y del bien. Y ¿Porqué no? También un soplo de afán aventurero que nos haga salir un día por las pardas llanuras de la vida vulgar, con el es-cudo del derecho en el brazo y el yelmo del ensueño en la frente.

No siempre tener veinte años es ser joven. Si la juventud es hidalguía, entereza, desprendimiento, llama que arde, espiral de incienso que sube, fuen-te cristalina con las más altas virtudes: firmeza de carácter, culto del deber, afán de conocimientos, tolerancia cordial, seguridad en sí misma, devoción de la lealtad, humildad para medir sus limitaciones, idealismo que la levante sobre las concupiscencias fascinantes para no ser gusano que se arrastre sino el águila de oro que anidó en una estrella.

Page 23: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

Es la voluntad una insignia imperial. Quien la po-sea, lleva atados los laureles del triunfo a sus bande-ras. Ella pulveriza los obstáculos y despeja los cami-nos, forjando personalidades que no se rinden ante la fatiga ni se doblegan ante el dolor; que desdeñan la incomprensión de los mediocres y resisten los des-manes de los fuertes, sin que una lágrima nuble sus ojos ni una queja manche sus labios. Los impresionis-tas franceses, expulsados de los salones, persegui-dos por los filisteos y menospreciados por la crítica, no se rinden, y prosiguen su labor renovadora de la pintura, exclamando por boca de Pissarro: “Al rom-per el cable que me ataba a la vida burguesa, sufrí grandes penalidades. Peor es lo que sufro actual-mente, ya sin el ardor y el entusiasmo de la juventud. Y sin embargo, si tuviera que volver a empezar, no vacilaría en seguir el mismo camino”.

Cada hora está llena de un deber, grande o pe-queño, y es forzoso cumplirlo porque “el deber es un dios que no admite ateos”. A veces tendremos que orillar los bordes del sacrificio. No hay que vacilar si en ello va el decoro, porque se puede vestir de harapos, pero no la púrpura del deshonor. Citaré un ejemplo ilustre. Cuando las legiones napoleónicas, quebrantada la resistencia republicana, se paseaban por todo el territorio nacional, desarrollaron contra el General Porfirio Díaz, no solamente una implacable campaña militar, sino una ofensiva de convencimien-to, de atracción y de halagos, valiéndose entre otras personalidades del General José López Uraga, a cuyo ofrecimiento contestó el gran mexicano: “Mi antiguo General y estimado amigo: ni por mí, ni por el distin-guido personal del ejército, ni por los pueblos todos de esta extensa parte de la república, se puede creer en la posibilidad de un avenimiento con la invasión extranjera, resueltos como estamos a combatir sin tregua, a vencer o morir en la demanda, por legar a la generación que nos reemplace, la misma república libre y soberana que heredamos de nuestros padres”.

El camino de la sabiduría es largo y penoso. La naturaleza guarda avaramente sus secretos y el espí-

21

Page 24: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

22

ritu vela sus impenetrables misterios, entregándolos únicamente al investigador perseverante. A la ciencia se llega con la lámpara de la observación y la expe-riencia, de la intuición y de la laboriosidad sin des-mayo. Para saber un poco hay que estudiar, estudiar siempre. Y cuando se alcance una partícula de cono-cimiento, hay que devolverlo a la colectividad que lo hizo posible, así como los grandes ríos descienden de la montaña y atraviesan la llanura para abismarse en el mar. La universidad no debe ser una torre de marfil, sino una institución al servicio del pueblo.

Cuando el filósofo decía: “Solo sé que no sé nada”, nos daba una lección de sencillez y de humildad. La vanidad jactanciosa puede engendrar pedantes, pero no formará un solo sabio. Fray Angélico pintaba de rodillas sus cuadros llenos de celeste claridad. Fran-cisco de Asis, quien elevó la poesía a las cumbres de la santidad, alababa a la hermana agua porque “es muy útil y humilde y preciosa y casta”. Tenga-mos la humildad de la hermana agua y esta condi-ción se traduzca en comprensión de la opinión ajena, en tolerancia para los disidentes, en aceptación de la crítica serena o violenta, y en respeto a los padres, superiores y maestros.

Vendrán horas de incertidumbre y desorientación. No escuchemos la voz de las sirenas que nos llaman a aspirar el perfume enervante de las flores del mal, y dominado las insinuaciones del escepticismo, vaya-mos siempre más allá, siempre más arriba, sin dejar que nos gane el desaliento ni nos engañe el orgullo. Una vez, Alejandro Magno, en el silencio de su tienda de campaña, trazó en la tierra, con la punta de su espada, el mapa del mundo conocido y lo repartió entre sus generales. El fiel Perdicas le preguntó: “Si todo lo repartes, ¿Qué te queda? Y el rey macedonio contestó: “Me quedan mis esperanzas”. Y prosiguió sus conquistas.

Noble y togada juventud oaxaqueña: vive el mi-lagro de una hora que se empapa del rosicler de madrugada; crea, piensa y sueña. No malgastes tus dones: sé pura, vigorosa, noble, sabia y altiva. Ama

Page 25: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

23

la ciencia que es luz, ama el arte que es elevación, ama la libertad que dignifica, ama el peligro que hace fuerte. Ama el trabajo que redime. Rechaza el conformismo, la adulación, la vulgaridad y la impos-tura, para que alcances un humanismo de auténtica grandeza. Y guarda siempre tu juventud, juventud del alma.

El porvenir te espera con el deslumbramiento de sus galas; no lo defraudes con una cosecha mezqui-na. Responde a la llamada del destino. Debes superar el pasado. Que tu genio edifique monumentos más grandiosos que los palacios de Mitla y más suntuo-sos que la basílica de Santo Domingo; que de tus manos broten obras más finas y elegantes que las jo-yas de Montealbán y nuestras primorosas artesanías; que de corazón salga una música más honda que el “Dios nunca muere” y la “Canción Mixteca” y que in-genio rinda mejores frutos que los que hasta hoy han producido los pensadores y artistas de esta tierra de encanto y maravilla. Sólo entonces tendrás derecho a descansar. Entre tanto, estudia, piensa y sueña y ve por las llanuras de la vida con el escudo del decoro en el brazo, la diadema de la ilusión en las sienes y en la mano, la empuñadura de la espada para luchar por tu dios, por la patria y por tu dama.

Majestad: eres bella por la gracia de Dios; eres buena como el sueño de los niños; eres dulce como el cantar de la tórtola; eres como una flor entreabier-ta por los dedos sonrosados de la aurora. Suspen-de unos instantes el diálogo con el ave y la fuente, y recibe a un trovador que viene de lejos, trayendo en sus alforjas un perfumado mensaje de Clemencia Isaura. Él sabe del pájaro azul, de la nube que pasa y del árbol que canta.

En su peregrinación, quizá alguna vez confundió un molino con un castillo y a una labradora con la sin par Dulcinea. Perdona sus equivocaciones, porque su alma quedó turbada por el embrujo de una noche de luna. Recíbelo y escucha sus poemas que suenan armoniosamente, como una sarta de perlas en un cáliz de oro. No pide nada; solamente una sonrisa

Page 26: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos

24

para sus ensueños y una violeta para sus recuerdos. Y más tarde, cuando caigan las hojas marchitas, y te envuelvas en la dulzura de los crepúsculos, recuerda que una noche encantada, un poeta estuvo bajo tu balcón y contemplando tu hermosura, compuso su más ilusionada canción de amor.

21 de marzo de 1965

Page 27: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos
Page 28: ALFONSO FRANCISCO - Oaxaca · a la presidencia de la república del General Manuel Ávila Camacho, hablando en nombre del General y del Partido Revolucionario Mexicano, en numero-sos