Alfacalcidol (1)

download Alfacalcidol (1)

of 38

Transcript of Alfacalcidol (1)

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin U.N.E.F.A Guatire estado Miranda Ctedra: Farmacologa Seccin: 4mg de enfermera

Integrante: Franklin Surez CI: 19154749

Alfacalcidol A11C CO3 Descripcin medica: alteraciones del metabolismo al Ca y de fosfato debido a una `produccin reducida de 1,25-dihidroxivitamina D3. Mecanismo de accin: Incrementa la absorcin gastrointestinal del Ca y fosfatos as como la reabsorcin tubular de Ca. La excrecin de fosfatos por orina se reduce mediante la supresin de hormona paratiroidea. Posologa: - Oral. Ads. y nios > 20 kg: inicial: 1 mcg/da, aumentar cada 2-4 sem en 0,5 mcg segn necesidad hasta 2 mcg/da; mantenimiento: 0,25-1 mcg/da. Nios < 20 kg: 0,05 mcg/kg/da, ajustar posteriormente segn respuesta. - IV. Ads. Y nios > 20 kg: inicial: 1 mcg/da. Nios < 20 kg: 0,05 mcg/kg/da. Mantenimiento: 0,25-2 mcg/da. Hemodilisis: ads.: inicial: 1 mcg/dilisis; mx.: 6 mcg/dilisis sin sobrepasar 12 mcg a la sem. Contraindicaciones y advertencia: Hipersensibilidad, hipercalcemia Nefrolitiasis; monitorizar niveles sricos de Ca, fosfatos y creatinina durante el tto.; vigilar sntomas de hipercalcemia, si aparece: suspender hasta normalizacin de niveles de Ca (aprox. 1 sem), reiniciar despus con dosis reducida. Evaluar beneficio/riesgo en caso de hiperfosfatemia. Interacciones: Efecto reducido por: barbitricos o anticonvulsivantes, corticosteroides. Riesgo de hipercalcemia con: diurticos tiazdicos. Precaucin con: glucsidos cardiotnicos o digitlicos, la hipercalcemia puede producir arritmias. Absorcin intestinal reducida: por colestiramina o colestipol Reacciones adversa: Hipercalcemia: diarrea, constipacin, nauseas, vomito, xerostoma, sabor metlico, hipercalceurina, poliuria, polidipsia, cefalea, mareo, confusin, mialgia, dolor seo, arritmias, prurito, fatiga, reacciones cutneas. Presentacin: Alpha D3 capsula blanda, Gynopharm Composicin: cada caopsula contiene 0,25 y 1 mcg de alfacalcidol Presentacin: 1 mcg, envase x 10 capsulas blandas E.F 29.118. 0,25 MG, ENVASE X 50 capsula blandas. E.F 29.119 . Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Amlodipina+ atorvastatina- C10B X03 Descripcin mdica: tratamiento de paciente con hipertensin arterial angor pectoris concomitante con dislipidemias. Mecanismo de accin: Mecanismo dual; vase atorvastatina y amlodipino Posologa: Oral. Atorvastatina/amlodipino. Ads.: inicial 10/5 mg al da. Si precisa mayor control de presin arterial, aumentar a 10/10 mg al da. Contraindicaciones y advertencias: hipersensibilidad a la amlodipina o a la atorvastatina. Paciente con disfuncin o insuficiencia heptica. Administracin concomitante de fibratos. Nios menores de 12 aos. Interacciones: amlodipino: Riesgo de fibrilaciones ventriculares mortales por: dantroleno IV. Riesgo de reduccin de niveles plasmticos por: inductores CYP3A4 (carbamazepina, fenobarbital, fenitona, fosfenitona, primidona, rifampicina). Aumento del efecto hipotensor y riesgo de hipotensin ortosttica severa por: bloqueantes alfa-1 en urologa (prazosina, alfuzosina, doxazosina, tamsulosina, terazosina), amifostina, antidepresivos imipramnicos, neurolpticos, baclofeno, otros antihipertensivos (ARA II, diurticos, IECA). Riesgo de hipotensin e insuf. Cardiaca en pacientes con insuf. Cardiaca latente o incontrolada, con: -bloqueantes (bisoprolol, carvedilol, metoprolol). Efecto antihipertensivo reducido por: corticosteroides, tetracosactida. Uso concomitante con ciclosporina, la dosis de atorvatatina no debe superar los 10 mg. Uso concomitante de atorvastatina (40 mg) con diltiazem (240 mg) aument en un 51% la exposicin a atorvastatina. Reacciones adversa: gastrointestinales: dolor abdominal, nauseas, flatulencia, constipacin, aumento de los perfiles hepticos, sistema nervioso central: cefalea, mareo. Cardiovasculares: edema, angina. Musculo esqueltico: mialgia, rabdomiolisis. Presentacin: tryptanol tabletas recubiertas. MSD composicin: cada tableta contiene amtriptilina 25mg, 50 mg y 75 mg. Presentacin: estuche x 30 tabletas E.F 11.613. Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Bacillus claussi: Descripcin mdica: contribuye a la absorcin adecuada de nutrientes y estimula las defensas naturales del organismo protegiendo contra los ataques de microbios dainos. Mecanismo de accin: es capaz de reducir considerablemente la presencia de bacterias coliformes y de levaduras en la flora intestinal y de producir un incremento favorable en la flora total aerbica y anaerbica. Posologa: Adultos: 2-3 viales por da; nios: 1-2 viales por da;lactantes: 1-2 viales por da, a no ser que el mdico prescriba otro modo de administracin. Administrar a intervalos regulares (cada 3-4 horas), diluyendo el contenido del vial en agua edulcorada, leche, t o jugo de naranja. Contraindicaciones y advertencias: Hipersensibilidad a los componentes del producto Interacciones: No hay interacciones conocidas consecutivas al uso concomitante con otros medicamentos. Reacciones adversa: Hasta el presente, no se ha informado sobre efectos secundarios con el uso de este producto medicinal. Presentacin: enterogermina ampolla, sanofe-aventis: composicin: cada ampolleta contiene esporas de bacillus clausii 1 billn UFE, 2 billones UFC. Vehculo cbp 5ml. Presentacin: caja x 10, 20 o 30 ampolletas de polietileno bajo densidad x 5 ml. Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Bezafibrato: Descripcin mdica: es utilizado en los trastorno metabolismo lipidico, cuando no son suficiente las medidas dietticas. Mecanismo de accin: Disminuye los niveles elevados de lpidos sanguneos (triglicridos y colesterol). Los niveles de VLDL y LDL se reducen, los de HDL aumentan. Posologa: Oral. Comp. liberacin inmediata: 200 mg/8 h. I.R. (Clcr >60 ml/min): 200 mg/8 h; I.R. (Clcr 60-40 ml/min): 200 mg/12 h; I.R. (Clcr 40-15 ml/min): 200 mg/cada 1 2 das; I.R. (Clcr 60 ml/min): 400 mg/da Contraindicaciones y advertencias: Hipersensibilidad; enf. heptica; alteracin vescula biliar con o sin colelitiasis; I.R. (Clcr < 15 ml/min) (comp. liberacin inmediata)) o I.R. (Clcr< 60 ml/min) (comp. liberacin prolongada) o dializados o sndrome nefrtico; fotoalergia o reacciones fototxicas conocidas a fibratos; embarazo y lactancia; con maleato de perhexilina o con IMAO, mayor riesgo de toxicidad heptica.Control medidas dietticas. Suspender si no hay respuesta en 3-4 meses. Monitorizacin hematolgica y renal peridica. Riesgo de rabdomilisis (interrumpir si aparece miopata; administracin conjunta con estatinas aumenta el riesgo de rabdomilisis). No recomendado en nios. Interacciones: Potencia accin de: anticoagulantes cumarnicos. Aumenta accin de: sulfonilureas e insulina.Absorcin disminuida por: resinas de intercambio inico (transcurrir al menos 2 h entre administracin de ambos frmacos). Reacciones adversa: Anorexia, sensacin de opresin del estmago, nuseas; prurito o urticaria; ligeros incrementos en la creatinina srica; debilidad muscular, mialgia y calambres musculares; aumentos de CK. Presentacin: bezalip tabletas recubiertas, Roche composicin: cada tableta conyiene 200 mg y 400 mg de bezafibrato. Presentacin: estuche x 30 tabletas recubiertas E.F 23.304. Estuche x 10 tabletas LP E.F 25.291. Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Buscapina: es el tratamiento para el alivio eficaz de los espasmos abdominales. La formulacin nica y probada de Buscapina relaja suavemente los msculos contrados del tubo digestivo y alivia el dolor provocado por los espasmos. El principio activo de Buscapina es la butilescopolamina, una sustancia que se obtiene de una variedad de planta del gnero Duboisia. La butilescopolamina pertenece a la familia de los frmacos antiespasmdicos. Como su nombre indica, estos frmacos alivian y eliminan los espasmos musculares. Mecanismo de Accin: Buscapina ejerce una accin espasmoltica sobre la musculatura lisa del tracto gastrointestinal, biliar y rganos genitourinarios. Como es un derivado amnico cuaternario, el N-butilbromuro de hioscina no afecta al sistema nervioso central. Por consiguiente, no se presentan efectos secundarios anticolinrgicos en el sistema nervioso central. La accin anticolinrgica perifrica resulta tanto de una accin que bloquea los ganglios intramurales de los rganos huecos como de una actividad antimuscarnica. Indicaciones: Espasmo agudo del tracto gastrointestinal. Espasmo y disquinesia biliar. Espasmo del tracto genitourinario. Las ampollas estn indicadas tambin en el clico renal y biliar, as como medio auxiliar en procesos diagnsticos y teraputicos con riesgo de espasmo (endoscopa gastroduodenal, radiologa). Posologa: Ampollas: en caso de clicos agudos en adultos usar 1-2 ampollas I.V., I.M. o S.C., la que puede repetirse 3-4 veces en el da. No se debe superar la dosis mxima de 100 mg/da(5 ampollas). En lactantes y preescolares usar de ampolla cada 8 horas I.M. o I.V.Grageas: Adultos y nios mayores de 6 aos: 1-2 grageas cada 4-6 horas. Escolares: 1 gragea cada 8 horas. Supositorios: Adultos y nios mayores de 6 aos: 1-2 supositorios cada 4-8 horas. Gotas: (1 ml = 20 gotas = 10 mg de N butilbromuro de hioscina) Adultos: 40 gotas 3 veces al da. Escolares: 20 gotas 3 veces al da. Preescolares: 10 gotas 3 veces al da. Lactantes: 5 gotas 3 veces al da. Dosis ponderal de referencia en pediatra: gota/kg peso/dosis. Contraindicaciones: la buscapina est contraindicada en pacientes con miastenia grave y megacolon. Las ampollas no deben administrarse en pacientes con trastornos uretroprostticos con riesgo de retencin de orina, glaucoma de ngulo estrecho, taquicardia, leo mecnico. Adems no debe administrarse a pacientes con sensibilidad previamente comprobada al Nbutilbromuro de hioscina o a cualquier otro componente del producto. Advertencias: Debido al riesgo potencial de complicaciones anticolinrgicas debe administrarse con precaucin en pacientes susceptibles de padecer glaucoma de ngulo estrecho, taquicardia, obstrucciones intestinales o urinarias, as como en caso de hipertrofia prosttica con retencin urinaria. Interacciones: Buscapina puede potenciar la accin anticolinrgica de los antidepresivos tricclicos, antihistamnicos, quinidina, amantadina y disopiramida. El tratamiento concomitante con antagonistas de la dopamina, como por ejemplo: metoclopramida, puede producir una disminucin de la

accin de ambos frmacos en el tracto gastrointestinal. Buscapina puede aumentar la accin taquicrdica de los beta-adrenrgicos. Reacciones Adversas: puede ocasionalmente producir visin borrosa, sequedad de boca, reduccin de la sudoracin, aumento en la frecuencia cardaca (taquicardia) y potencialmente, retencin urinaria. Muy raramente se han observado reacciones alrgicas en la piel, y dificultad al respirar, observndose en casos aislados llegar hasta episodios de shock. Presentacin: Inyectable: envases conteniendo 1 ampolla y clnico de 100 ampollas. Grageas: envase conteniendo 20 grageas. Supositorios: envase conteniendo 6 supositorios. Gotas: frasco-gotario de 20 ml. Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Cefotaxima: es un antibitico del grupo de las cefalosporinas de tercera generacin. Tiene un amplio espectro de accin contra las bacterias que provocan distintos tipos de infecciones, incluyendo aquellas que afectan al pulmn, piel, huesos, articulaciones, estmago, vas urinarias, ginecolgicas y a la sangre. Se puede aplicar por va intravenosa y muscular. Mecanismo de Accin: Bactericida. Inhibe sntesis de pared celular bacteriana. Indicaciones: es un antibitico semisinttico de amplio espectro, pertenece al grupo de las cefalosporinas de tercera generacin. Cefotaxima est indicada para el tratamiento de infecciones de huesos y articulaciones; genitourinarias, del sistema nervioso central, del tracto respiratorio bajo; de la piel y tejidos blandos; ginecolgicos, bacteriemia y septicemia; infecciones intraabdominales y profilaxis en intervenciones quirrgicas con riesgo de contaminacin e infeccin. Posologa: IV (lenta 3-5 min o perfus.) o IM (con lidocana). Adultos y nios > 12 aos, infeccin no complicada: 1 g/12 h; infeccin grave: mx. 12 g/da; gonoccica, IM: dosis nica 500 mg, 1 g si la cepa es muy resistente. Lactantes y nios < 12 aos, prematuros de 0-1 sem, IV: 50-100 mg/kg/da, fraccionada/12 h; prematuros 1-4 sem, IV: 75-150 mg/kg/da, fraccionada/8 h; nios < 12 aos con p.c. < 50 kg, IV (o IM slo si son > 30 meses): 50-100 mg/kg/da, fraccionada/6-8 h (se puede doblar con infeccin grave, meningitis), mx. 2 g/24 h; con p.c. 50 kg misma dosis ads. I.R. (Clcr < 5 ml/min): dosis habitual. Hemodilisis: segn gravedad, 1-2 g/da. La pauta posolgica ha de ser establecida en funcin de la gravedad de la infeccin, el estado del paciente y la sensibilidad del agente causal a cefotaxima. Contraindicaciones: Cefotaxima est contraindicada hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas. en pacientes con

Advertencias: En los casos de hipersensibilidad a la penicilina, debe considerarse la posibilidad de una alergia cruzada. Debe administrarse con precaucin en pacientes con fondo alrgico anterior, fundamentalmente medicamentoso. En caso de producirse una diarrea intensa y duradera se sospechar de una colitis pseudomembranosa, la cual puede llegar a poner en peligro la vida del paciente, por lo cual debe suspenderse de inmediato la cefotaxima e instaurar una terapia adecuada (dosis de 250 mg de vancomicina, cuatro veces al da). En tal situacin, los tratamientos con antiperistlticos, estn contraindicados. En pacientes que siguen una terapia prolongada con cefotaxima, pueden aparecer sobre infecciones por grmenes no sensibles (por ejemplo: cndidas, enterococos). Interacciones: La administracin concomitante de dosis elevadas de cefotaxima y diurticos potentes puede producir alteraciones en la funcin

renal. Interferencias con pruebas de laboratorio De forma similar a lo que sucede con otras cefalosporinas, cefotaxima puede determinar la positividad de la prueba de Coombs directa. La determinacin de glucosa en orina por mtodos de reduccin puede dar falsos positivos que podrn evitarse mediante el empleo de mtodos enzimticos. Reacciones Adversa: Exantema, prurito, urticaria, nuseas, vmitos, dolor abdominal, diarrea. Presentacin: Vial con 1 g de Cefotaxima sdica en polvo ms ampolla con 4 ml de agua para inyeccin. Vial con 2 g de. Cefotaxima sdica en polvo ms ampolla con 10 ml de agua para inyeccin. Administracin por va I/M y E/V. Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Ciprofibrato C10A B08 Descripcin mdica: tratamiento de las hipercolesterolemias mixtas. Tratamiento de la hiperlipidemia primaria. Incluyendo hipercolestolemia hipertrigliceridemia e hiperlipidemia mixta. Mecanismo de accin: es un hipolipemiante con diversos mecanismos de accin. Su principal mecanismo de accin consiste en incrementar la actividad de la lipoproteinlipasa, enzima que contribuye al catabolismo de las partculas ricas en triglicridos, incluyendo las lipoprotenas de muy baja densidad (VLDL) y de densidad intermedia (IDL). Adicionalmente, el ciprofibrato puede reducir la sntesis y secrecin heptica de las VLDL. Al igual que otros frmacos fibratos, el ciprofibrato reduce no solo la sntesis sino tambin la liberacin de cidos grasos libres a partir del tejido adiposo; de manera simultnea, incrementa la oxidacin de los mismos. Posologa: Slo para administracin oral. Adultos: La dosis recomendada es de 100 mg al da. No debe excederse esta dosis (ver Advertencias). Ancianos: Lo mismo que para adultos, pero obsrvese advertencias. Nios: No se recomienda puesto que en nios no se han establecido seguridad y eficacia. Insuficiencia renal: En casos de insuficiencia renal moderada se recomienda reducir la dosis a 100 mg de ciprofi-brato da de por medio. Los pacientes deben vigilarse cuidadosamente. Ciprofibrato no debe usarse en casos de insuficiencia renal severa. Contraindicaciones y advertencias: Insuficiencia heptica severa. Insuficiencia renal severa. Embarazo o lactancia. Asociacin con otro fibrato. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los componentes de la frmula. Para la formulacin en tabletas: debido a la presencia de lactosa, este medicamento est contraindicado en pacientes con deficiencia de lactasa, galactosemia o sndrome de malabsorcin de glucosa y galactosa. Interacciones: Debido a su elevada proporcin de ligazn proteica el ciprofibrato puede desplazar a otros frmacos de sus uniones proteicas y aumentar su efecto teraputico, como por ejemplo ocurre con la fenitona y anticoagulantes orales dicumarnicos. Reacciones adversa: Suelen ser poco frecuentes y leves; remiten en forma espontnea durante el curso del tratamiento. Se han comunicado nuseas, diarrea, dispepsia, vmitos, mialgias, rash cutneo, cefalea, disminucin de la libido.

Presentacin: hiperlipen tabletas Sanofi- aventis: composicin: cada tableta contiene 100 mg de ciprofibrato. Peresnetacion: envase x 10 y 30 tabletas E.F 29.079.

Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Citarabina L0B Co1: Descripcin mdica: en combinacin con otro medicamento anti cncer, es indicado para el tratamiento de leucemia no linfocitica en nios y adultos. Leucemia linfocitica aguda. Leucemia mielocitica crnica. La administracin intratecal es indicada para el tratamiento de vigilancia de leucemia meningeal. Mecanismo de accin: es un agente antineoplsico especfico de una fase del ciclo celular, que afecta slo a las clulas durante la fase S de la divisin celular. En el interior de la clula, citarabina es convertida en citarabina-5?trifosfato (ara-CTP), que es el metabolito activo. El mecanismo de accin no est comprendido totalmente, pero parece ser que el ara-CTP acta fundamentalmente a travs de la inhibicin de la sntesis de ADN. La incorporacin al ADN y al ARN puede contribuir tambin a la toxicidad de citarabina. Citarabina es citotxica para una amplia variedad de clulas de mamferos proliferantes en cultivo. Posologa: Leucemia aguda: induccin, agente nico 200 mg/m 2 /da infus. IV continua, 5 das, repetir cada 2 sem. En combinacin: 100-200 mg/m 2 /da en infus. IV continua o iny. IV rpida, en 2-3 dosis, 5-10 das, repetir cada 2 sem; mantenimiento SC: 1-1,5 mg/kg cada 1-4 sem 70-200 mg/m 2 /da iny. IV rpida o infus. Durante 2-5 das cada mes. Intratecal (puncin lumbar o intraventricular a travs de reservorio Ommaya) mediante iny. Lenta (1-5 min). Ads. y ancianos: - Meningitis linfomatosa: induccin: 50 mg/cada 14 das, en un total de 2 dosis (sem 1 y 3). Consolidacin: 50 mg/cada 14 das, en un total de 3 dosis (sem 5, 7, 9) seguidos de una dosis adicional de 50 mg (sem 13). Mantenimiento: 50 mg/cada 28 das, en un total de 4 dosis (sem 17, 21, 25 y 29). Si aparece neurotoxicidad reducir a 25 mg. Administrar simultneamente dexametasona oral o IV: 4 mg/12 h, 5 das. Contraindicaciones y advertencias: Hipersensibilidad, infeccin menngea activa (va intratecal). Riesgo de neurotoxicidad en combinacin con otros quimioterpicos neurotxicos o con irradiacin craneal/medular. Monitorizar sistema hematopoytico, renal y heptico. Tomar medidas contraceptivas (provoca lesiones cromosmicas). Va intratecal: precaucin si se interpreta un examen de lquido cefalorraqudeo, ya que las partculas de citarabina son de apariencia similar a glbulos blancos. No recomendado en nios y adolescentes. Interacciones: combinados con otros medicamentos anticaqncerigenos es indicado para remisin en la induccin en leucemia no linfocitica. En leucemia linfocitica aguda y leucemia mielocitica crnica.

Reacciones adversa: nuseas, vmitos, anorexia, diarrea, inflamacin o ulceracin bucal o anal, disfuncin heptica, fiebre, erupcin cutnea, tromboflebitis, hemorragias generalizadas, anemia, leucopenia, megaloblastosis y reticulocitopenia. Intratecal: aracnoiditis (cefalea, nuseas, vmitos, fiebre), toxicidad grave del SNC, confusin. Elevacin pasajera de protenas y glbulos blancos en lquido cefalorraqudeo. Presentacin: Cytosar polvo liofilizado para solucin inyectable. Pfizer composicin: cada mg de polvo liofilizado contiene 100 mg y 500 mgde citarabina. Presentacin: caja x 1 frasco vial E.F 22.006, 22.812 y 25.898. Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Digoxina: es un glucsido cardiotnico, usado como agente antiarrtmico en la insuficiencia cardaca y otros trastornos cardacos. Acta, como efecto directo, inhibiendo la bomba Na+ K+ AT, pasa en el corazn, disminuyendo la salida de Na+ y aumentando los niveles de Ca+2 intracelular, por lo que tiene un efecto inotrpico positivo, aumentando la fuerza de contraccin del msculo cardaco; y como efecto indirecto inhibe la bomba Na+ K+ ATPasa a nivel neural, creando una estimulacin vagal que disminuye la frecuencia cardaca y la estimulacin simptica. Mecanismo de Accin: la digoxina inhibe la bomba Na+/K+-ATPasa, una protena de membrana que regula los flujos de sodio y potasio en las clulas cardacas. La inhibicin de esta enzima ocasiona un incremento de las concentraciones intracelulares de sodio, concentraciones que a su vez estimulan una mayor entrada de calcio en la clula. Estas mayores concentraciones de calcio son las que producen una mayor actividad de las fibras contrctiles de actina y miosina. Las protenas contrctiles del sistema troponina-tropomiosina son activadas directamente por la digoxina, aunque se desconoce cual es el mecanismo. En efecto, la digoxina no afecta directamente estas protenas ni interviene en los mecanismos celulares que aportan la energa para la contraccin, ni tampoco afecta las contracciones del msculo esqueltico. Indicaciones: La indicacin ms frecuente del uso de digoxina es en la fibrilacin auricular y el flutter auricular con una repuesta ventricular rpida, lo que conlleva a un tiempo de llenado diastlico insuficiente. Al hacer ms lenta la conduccin del nodo AV y aumentar el perodo refractario entre una contraccin y la siguiente, la digoxina puede reducir la velocidad de llenado ventricular. La arritmia en s no se corrige, pero la funcin de bomba del corazn mejora al mejorar el llenado ventricular. Posologa: Administracin oral en cpsulas o intravenosa: Adultos: 1015 g/kg i.v. o p.os, administrados en 3 dosis divididas, cada 6-8 horas, siendo la primera dosis aproximadamente la mitad del total (p.ej, 500 g i.v. o p.os inicialmente, seguidos de 250 g a las 6 y 12 horas de la primera). El fabricante recomienda dosis de 8-12 g/kg cada 6-8 horas, si bien pueden ser necesarias dosis mayores de 12 g/kg para controlar el ritmo ventricular en algunos pacientes con fibrilacin auricular. Nios de > 10 aos; 8-12 g/kg i.v. o p.os divididos en 3 o ms administraciones, siendo la primera dosis igual a la mitad del total. Nios de 6 a 10 aos: 15-30 g/kg i.v. o p.os divididos en 3 o ms administraciones, siendo la primera dosis igual a la mitad del total. Nios de 2 a 5 aos; 25- 35 g/kg i.v. o p.os divididos en 3 o ms administraciones, siendo la primera dosis igual a la mitad del total. Nios de 1 mes a 2 aos: 30-50 g/kg i.v. o p.os divididos en 3 o ms administraciones, siendo la primera dosis igual a la mitad del total. Neonatos a trmino: 20-30 g/kg i.v. o p.os divididos en 3 o ms administraciones, siendo la primera dosis igual a la mitad del total. Neonatos prematuros: 15-25 g/kg i.v. o p.os divididos en 3 o ms administraciones, siendo la primera dosis igual a la mitad del total. Administracin oral (comprimidos o solucin): Adultos y nios de >10 aos: la dosis total es de 10-15 g/kg divididos en 3 administraciones cada 6-8 horas, siendo la primera dosis aproximadamente la mitad del total. Nios de 5 a 10

aos: 2035 g/kg, divididos en 3 administraciones, cada 6-8 horas. Nios de 2 a 5 aos: 3040 g/kg, divididos en 3 administraciones, cada 6-8 horas. Nios de 1 mes a 2 aos: 3560 g/kg, divididos en 3 administraciones, cada 6-8 horas. Neonatos a trmino: 25-35 g/kg. Divididos en 3 administraciones, cada 6-8 horas. Neonatos prematuros; 20-30 g/kg. Divididos en 3 administraciones, cada 6-8 horas Contraindicaciones: Hipersensibilidad; bloqueo cardiaco intermitente o bloqueo auriculoventricular de 2 grado, si hay antecedentes de s. de StokesAdams; arritmias por intoxicacin de digitlicos; arritmias supraventriculares asociadas con una va accesoria auriculoventricular, como en el caso del s. de Wolff-Parkinson-White; taquicardia ventricular o en fibrilacin ventricular; cardiomiopata hipertrfica obstructiva. Advertencias: Enfermedades tiroidea; ancianos, I.R., I.H. (ajustar dosis). Pueden aparecer arritmias debido a la toxicidad de digoxina. En caso de alteracin senoauricular (sndrome del seno) puede originar o exacerbar la bradicardia sinusal u originar bloqueo senoauricular. Control peridico de electrolitos y funcin renal. En enfermedades respiratoria grave; hipocaliemia; hipoxia; hipomagnesemia, hipercalcemia pueden presentar una sensibilidad a los glucsidos digitlicos. En pacientes con sndrome de malabsorcin o reconstrucciones gastrointestinales precisan dosis ms elevadas. S se realiza cardioversin electiva retirar frmaco 24 h antes. No recomendado va IM (dolorosa y asociada a necrosis muscular). Interacciones: Toxicidad potenciada por: diurticos, sales de litio, corticosteroides y carbenoxolona. Efecto aumentado por: amiodarona, flecainida, prazosina, propafenona, quinidina, espironolactona, eritromicina, tetraciclina, gentamicina, itraconazol, quinina, trimetoprima, alprazolam, difenoxetilo con atropina, indometacina, propantelina, verapamilo, felodipino, tiapamilo. Aumento variable: nifedipino, diltiazem. Efecto reducido por: anticidos, caoln-pectina, neomicina, penicilamina, rifampicina, algunos citostticos, metoclopramida, sulfasalazina, adrenalina, salbutamol, colestiramina, fenitona. Reacciones Adversas: La digoxina est entre un selecto grupo de frmacos que causan cerca de un 90% de las reacciones adversas y errores medicamentosos entre estadounidenses. La aparicin de efectos secundarios con la administracin de digoxina es frecuente debido a lo estrechos que son sus rangos teraputicos, es decir, el margen entre la efectividad y la toxicidad. Los pacientes puedes presentar: Anorexia, nuseas, vmitos, diarrea, debilidad, apata, fatiga, malestar, dolor de cabeza, alteraciones de la visin, depresin e incluso psicosis, bradicardias y arritmias. Presentacin: Digoxina Boehringer, amp. 0.25 mg. Digoxina Boehringer, comp. 0.25 mg. Lana cordin: sol. 0.25 mg/5 ml. Lana cordin: amp. 0.25 mg. Lana cordin: comp. 0.25 mg.

Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Dipirona: La dipirona o metamizol es un derivado pirazolnico que posee propiedades analgsicas-antipirticas, con dbil efecto antiinflamatorio. Mecanismo de Accin: Es un inhibidor de la ciclooxigenasa (COX), por lo que disminuye la sntesis de prostaglandinas y tromboxanos, los cuales sensibilizan los receptores mecnicos y qumicos al dolor. Se administra por va oral. Se elimina preferentemente por va urinaria y es capaz de atravesar labarrera hematoenceflica y la barrera hematoplacentaria. Tiene una analgesia mayor que el cido acetilsaliclico y sin riesgo de lesiones digestivas ya que tiene una buena tolerancia gstrica. Indicaciones: Analgsico para controlar dolores traumticos, post-operatorios, dolores de origen visceral tipo clicos y como antipirtico Posologa: Nios: 25 mg/kg/dosis. Adultos: 3-8 comprimidos/da. Oral cada 6-8 horas. Rectal cada 8-12 horas. I.M., 1-3 ampollas/da cada 6-8 horas. Contraindicaciones: la dipirona o metamizol se contraindica a pacientes: porfiria, Hipersensibilidad a las pirazolonas, Anemia aplstica o agranulocitosis de causa txico-alrgica, Deficiencia congnita de la glucosa 6- fosfato deshidrogenasa, Estenosis mecnica del tracto gastrointestinal, Colapso circulatorio. Interacciones: La dipirona potencia y se potencia con otros pirazolnicos. Potencia tambin la accin de los anticoagulantes dicumarnicos y a dosis altas los efectos de depresores del SNC. Su accin se potencia con el uso del cido para amino saliclico. Existe una reduccin mutua con el uso de barbitricos y con la fenilbutazona. Puede producir hipotermia severa, al utilizarse junto con fenotiazinas debido a que potencia su efecto antipirtico Existe una reduccin mutua de acciones con la fenilbutazona y los barbitricos. No debe aadirse a soluciones endovenosas de gran volumen correctoras del pH, o para nutricin parenteral. ReaccionesAdversas :Reacciones alrgicas erupciones cutneas. Administrada por va IV puede producir, en personas predispuestas, shock txico alrgico con: sudoracin, fro, vrtigo, obnubilacin, nuseas, palidez cutnea y dificultad respiratoria. Si se administra por esta va rpidamente puede producir hipotensin, sofoco, rubor, palpitaciones y nusea. Efectos respiratorios: disnea, cianosis.. Efectos hematolgicos: agranulocitosis, anemia aplstica. Efectos dermatolgicos: necrlisis epidrmica txica. Efectos renales: coloracin rojiza en la orina que cede al ser suspendido el tratamiento.

Presentacin: envases conteniendo 20 comprimidos y 600 comprimidos (blisters por 10). Supositorios: envase conteniendo 5 supositorios. Inyectable: envase conteniendo 5 ampollas. Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Dietilamino salicilato + Nopoxamina- Mo2A C Descripcin mdica: analgsico de uso externo. Mecanismo de accin: tipo no esterodico, del grupo de los salicilatos, que acta impidiendo la sntesis de prostaglandinas y otros prostanoides, mediante la inhibicin de la ciclooxigenasa Posologa: aplicar y frotar una fina capa en el rea afectada, hasta su absorcin, dos o cuatros veces al da. Contraindicaciones y advertencias: en hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto. Interacciones: con warfarina, puede potenciar su efecto anticuagulante. Reacciones adversa: puede observarse con muy poco frecuencia: irritacin de piel y reacciones alrgicas. Presentacin: Lemazol, crema, gel. Vargas. Composicin: cada g de crema contiene salicilato de dietilamina 100 mg; nopoxamina 10 mg. Cada g de gel cpntiene salicilato de dietilamina 100 mg; nopoxamina 10 mg. Presentacin: crema, tubo x 40 mg E.F 17.213 gel, tubo x 30 g. Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Diacerena- MO1A X21 Descripcin mdica: tratamiento de la osteoartritis. Mecanismo de accin: Inhibe la produccin de interleuquina-1 y disminuye la actividad colagenoltica. Posologa: Oral. Ads.: 50 mg/12 h (durante o despus de las comidas). Si aparece diarrea, iniciar la 1 sem con 50 mg/da, a partir de la 2 sem, 50 mg/12 h, mantener al menos 1 mes hasta evaluar efecto (si es necesario tomar analgsico/AINE hasta el inicio del efecto). En I.R. moderada reducir dosis 50%. Contraindicaciones y advertencias: Hipersensibilidad, enf. Inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enf. de Crohn), obstruccin o seudoobstruccin intestinal, I.H. e I.R. graves, nios, embarazo y lactancia Vigilar funcin renal Interacciones: Absorcin disminuida por: anticidos de Mg, Al y Ca. Reacciones adversa: Diarrea, deposiciones blandas y dolor abdominal. Oscurecimiento del color de la orina. Presentacin: Artrodar capsula Leti, composuicion: diacerina 50 mg capsula. Presentacin: estuche con 10 y 30 E.F 31.478. Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Everolimus- LO 4A A18 Descripcin mdica: porfilaxis del rechazo de rganos de pacientes adultos con alotransplante de rin o de corazn, asociado a terapias con ciclosporinas y corticosteroides. Mecanismo de accin: Everolimus inhibe una va de sealizacin intracelular que se activa con la unin de estos factores de crecimiento de las clulas T a sus receptores respectivos, lo cual conduce normalmente a la proliferacin celular. El bloqueo de esta seal por el everolimus conduce a una detencin de las clulas en la etapa G1 del ciclo celular. Posologa: adultos 0,75 mg dos veces al da, inmediatamente despus del trasplante. Dosis mxima 3 mg/dia. Contraindicaciones y advertencias: hipersensibilidad al everolimus, al sirolims o a cualquier de los excipientes. Interacciones: Everolimus se metaboliza principalmente en el hgado y en alguna medida en la pared intestinal por el CYP3A4. Es tambin un sustrato para la bomba de efusin de multifrmacos, la glicoprotena P (PgP). Por lo tanto, la absorcin y la eliminacin subsecuente del everolimus sistemticamente absorbido pueden estar influenciadas por productos medicinales que afecten el CYP3A4 y/o a la glicoprotena P. Reacciones adversa: tracto gastrointestinal: diarrea, vomito, constipacin y pirexia. Hiperglicemia. Hematolgicos: anemia, leucocitopenia. Cardiovascular: hipertensin. Piel: ulcera. Presentacin: Certican comprimidos. Novartis composicin; comprimidos de 2,25; 0,5; 0,75 y 1 mg y comprimidos dispersables de 0,1 y 0,25 mg. Presentacin: blster con 60 comprimidos de 0.25, 0.5, 0.75 mg E.F 33.885.,E.F 33.883. Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Exenatida- A10BX

Descripcin mdica: est indicado en el tratamiento d diabetes tipo 2, en combinacin con metformina o sulfonilureas en pacientes que no hayan alcanzado un control glucemico adecuado con las dosis mximas toleradas de estos tratamientos orales. Mecanismo de accin: Incrementa, de forma glucosa-dependiente, la secrecin de insulina de las clulas pancreticas. A medida que la concentracin de glucosa sangunea disminuye, la secrecin de insulina se normaliza. Suprime la secrecin de glucagn. Bajas concentraciones de glucagn conllevan un descenso de la produccin de glucosa heptica. Posologa: SC. Iniciar con 5 mcg 2 veces/da durante mn. 1 mes; puede aumentarse a 10 mcg 2 veces/da. Administrar 1 h antes de 2 comidas principales del da, separadas por mn. 6 h. Contraindicaciones y advertencias: Experiencia limitada con I.R. moderada (precaucin en escalado de la dosis de 5 a 10 mcg) y con IMC 25. Observada prdida de peso > 1,5 kg/sem en aproximadamente 5% de pacientes. Riesgo de pancreatitis aguda, suspender y no reanudar. No recomendado en enf. Gastrointestinal grave, I.R. terminal o grave, o asociado con insulina, derivados de D-fenilalanina (meglitininas) o inhibidores de alfa glucosidasa, ni por vas IV o IM. Interacciones: Evaluar regularmente el perfil lipdico con: inhibidores HMG CoA reductasa. Monitorizar INR al inicio y durante el aumento de dosis de exenatida con: warfarina y/o derivados del cumarol. No mezclar con otros frmacos. Reacciones adversa: Hipoglucemia, disminucin del apetito, cefalea, mareo, nuseas, vmitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal, ERGE, distensin abdominal, hiperhidrosis, sensacin de nerviosismo, astenia, prdida de peso. Presentacin: Byetta ampollas. Eli Lilly, composicin: cada dosis contiene 5mcg de exenatida sinttica en 20 microlitros, cada dosis contiene 10 mcg de exenatida sinttica en 40 microlitros. Presentacin: cada pluma precargada contiene 60 dosis de solucin conservada estril. Acciones de enfermera: explicarle al paciente el procedimiento por el cual va a pasar, explicarle los efectos secundarios del medicamento, administracin del medicamento correcto en la va, hora y dosis exacta, usar las tcnicas correspondientes para la administracin del medicamento (asepsia y antisepsia), y preparar el equipo necesario para la administracin del medicamento.

Fenobarbital Descripcin mdica: EPILEPSIA, CONVULSIONES: STATUS EPILEPTICO: crisis generalizada tnico-clnica y crisis parcial simple. Tratamiento de convulsiones. Profilaxis y tratamiento de crisis convulsivas. Mecanismo de accin: Antiepilptico, hipntico y sedante. Barbitrico de accin prolongada y lento comienzo de accin. Posologa: Va oral:. - Adultos: se puede iniciar con 100 mgrs/da, en 1 a 2 dosis, e incrementar hasta 300 mgrs/da. Las dosis deben ser incrementadas en 50 mgrs/da cada 3 semanas. - En nios, ajustar la dosis segn el peso (3-5 mg/kg/da). Las dosis se incrementan en 1 mgrs/kp/da, iniciando con 3 mgrs/kp/da, cada semana hasta llegar a los niveles teraputicos. Va Intravenosa. - Adultos: carga de 20 mgrs/kp a razn de 100 mgrs/minuto, seguido de mantenimiento de 1 a 4 mgrs/kp/da. - Neonatos: carga de 20 mgrs/kp con dosis de mantenimiento posterior de 3 a 4 mgrs/kp/da. Contraindicaciones y advertencias: Alergia a fenobarbital o ALERGIA A BARBITURICOS. DEPRESION: no se aconseja su administracin debido a la posibilidad de producir depresin. PORFIRIA: su metabolizacin heptica puede potenciar la sntesis de determinados enzimas como la ALA sintetasa, que puede dar lugar a un aumento de porfirinas, lo que provoca la exacerbacin de la enfermedad. Interacciones: El fenobarbital destaca por su poder de inducir enzimas microsomales hepticos responsables del metabolismo de numerosos frmacos, por lo que podr disminuir sensiblemente la semivida de estos ltimos, con posible inhibicin de su efecto, durante la administracin conjunta y continuada. Hay estudios en los que se ha registrado esta interaccin para los siguientes frmacos:

- Antagonistas del calcio (felodipina, nifedipina, nimodipina, verapamilo), anticoagulantes (warfarina), anticonceptivos orales (estrgenos conjugados, estradiol, etinilestradiol, noretisterona, norgestrel), antidepresivos tricclicos (desipramina, nortriptilina), entre otros. Reacciones adversa: Los efectos adversos de fenobarbital son, en general, frecuentes y moderadamente importantes. En la mayor parte de los casos, los efectos adversos son una prolongacin de la accin farmacolgica y afectan principalmente al sistema nervioso central. Los efectos adversos ms caractersticos son: -Frecuentemente (10-25%): sedacin, somnolencia y ataxia. -Ocasionalmente (1-9%): mareos, alteraciones del humor, alteraciones cognitivas, depresin; excitacin paradjica en nios o en ancianos, con ansiedad y agresividad; depresin respiratoria, apnea, nistagmo; erupciones exantemticas y maculopapulares, nuseas, vmitos, cefalea, dolor en el sitio de inyeccin, fiebre. -Raramente (