Alerta Febrero 2008

8
BIBLIOTECA CENTRAL 1 ALERTA DE DIFUSION BIBLIOGRAFICA Febrero 2008 LIMA-PERU

description

alerta

Transcript of Alerta Febrero 2008

Page 1: Alerta Febrero 2008

BBIIBBLLIIOOTTEECCAA CCEENNTTRRAALL

1

ALERTA DE DIFUSION BIBLIOGRAFICA

Febrero 2008

LIMA-PERU

Page 2: Alerta Febrero 2008

BBIIBBLLIIOOTTEECCAA CCEENNTTRRAALL

2

LIBROS Y DOCUMENTOS TÉCNICOS

Id: 2264

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Dirección de atención Integral de Salud*.

Título: Norma técnica de salud para la prevención y control de la rabia humana en el Perú / Practical standards of health for the prevention and control of the human rage in Peru.

Fuente: Lima; MINSA; 2007. 137 p. ilus.

Resumen: El presente documento contiene: introducción, finalidad, objetivo, ámbito de aplicación, base legal, aspectos generales, responsabilidades, disposiciones finales, anexos.

Localización: PE18.1 MS/DGSP 0234 http://bvs.minsa.gob.pe/local/dgsp/291_DGSP234.pdf

Id: 2263

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Epidemiología*.

Título: Herramientas epidemiológicas para el análisis de situación de salud / Tools epidemiologists for the analysis of health situation.

Fuente: Lima; MINSA; 2004. 64 p. ilus. (Caja de herramientas, 1).

Resumen: El presente documento consiste un módulo de análisis de herramientas para el procesamiento de información epidemiológica, el cual permite de manera rápida y eficiente en el procesamiento de la metodología de análisis para la detección de epidemias, y el canal endémico para el análisis de situación de salud.

Localización: PE18.1 MS/OGE 0125 http://bvs.minsa.gob.pe/local/OGE/292_OGE0125.pdf

Id: 2262

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Instituto Materno Perinatal*.

Título: Atención integral materno perinatal / Perinatal maternal integral attention.

Fuente: Lima; DISEÑO GRAFICA; 1999. 163 p. ilus.

Resumen: El presente documento constituye como instrumento de capacitación, con la finalidad de compartir nuestras experiencias con los numerosos profesionales que deben enfrentar problemas similares en sus establecimientos, en todo el ámbito nacional; para ello, se mantiene en el abordaje de los temas tratados, el enfoque integral de atención de la condición fetal o perinatal.

Localización: PE18.1 MS/IMP 0015 http://bvs.minsa.gob.pe/local/IMP/289_IMP15.pdf

Id: 2261

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Instituto Materno Perinatal*.

Título: Embarazo de alto riesgo: Atención integral y especializada / Pregnancy of high risk: Integral and specialized attention.

Fuente: Lima; MINSA; 2000. 188 p. ilus.

Resumen: El presente documento presenta los actuales enfoques manejados en la atención integral de alto riesgo obstétrico, incluyendo un derecho básico de quienes reciben

Page 3: Alerta Febrero 2008

BBIIBBLLIIOOTTEECCAA CCEENNTTRRAALL

3

un servicio de salud: El derecho a ser informado. Complementariamente, se abordan los problemas médicos más importantes en la atención especializada de esta población, como la gestación en adolescentes y mujeres añosas; el aborto y las hemorragias obstétricas; la enfermedad hipertensiva del embarazo y su repercusión fetal; el consumo de drogas durante el embarazo, como problema en incremento en la actualidad. Finalmente, se analizan los principales avances en la atención integral y especializada de alto riesgo obstétrico, tales como las perspectivas de aplicación del recientemente concluido proyecto del genoma humano, el enfoque del feto como un paciente y la aplicación del seguro materno infantil y su impacto en la salud de la población.

Localización: PE18.1 MS/IMP 0009 http://bvs.minsa.gob.pe/local/IMP/293_IMP9.pdf

Id: 2260

Autor: Comisión Interministerial de Asuntos Sociales. Secretaría Técnica*.

Título: Perú: Políticas para superar la pobreza.

Fuente: Lima; MASTERGRAF S.A; 2004. 315 p. ilus.

Resumen: El contenido del presente documento, resulta ser un trabajo inédito, que toma conocimientos de los distintos elementos y factores que inciden sobre la pobreza que afecta a más de la mitad de la población del Perú, y trazan las alternativas y medidas más apropiadas para alcanzar progresivamente su superación. Establece los ejes rectores, objetivos y prioridades estratégicas, y las líneas de acción que orienta las acciones del gobierno para la superación de la pobreza.

Localización: PE18.1 GOB 0401

Id: 2259

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Dirección Regional de Salud Huánuco. Dirección de Epidemiología Huánuco*.

Título: Análisis de la situación de salud del Departamento de Huánuco 2005 / Situation analysis of health of the Department of Huánuco 2005.

Fuente: Huanuco; Cosmos; 2005. 99 p. (Análisis de situación de salud y tendencias, 1).

Resumen: El presente publicación complementa una serie de documentos de análisis y de indicadores básicos desde el año 2000, como parte del proceso de implementar y promover el análisis de la realidad sanitaria de la región. Consta de tres capítulos: el primer capítulo, da cuenta del análisis de los factores condicionantes de la salud; el segundo capítulo, presenta el análisis del proceso salud - enfermedad describiendo la morbimortalidad, generadas a través de la atención por consulta externa y hospitalización y por último, el tercer capítulo, que describe la oferta de los servicios de salud, la evaluación de estrategias sanitarias y la información de los indicadores trazadores seleccionados.

Localización: PE18.1 MINSA 1041

Id: 2258

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Región de Salud Arequipa*.

Título: Registro de cáncer poblacional de Arequipa 2002 - 2003 / Registry of population cancer of Arequipa 2002 - 2003.

Fuente: Arequipa; Antares impresores; 2006. 118 p. ilus, mapas, tab.

Resumen: El presente publicación aporta la información y conocimientos sobre el

Page 4: Alerta Febrero 2008

BBIIBBLLIIOOTTEECCAA CCEENNTTRRAALL

4

comportamiento epidemiológico del cáncer en la región del país, incentivando la investigación que permita orientar intervenciones sanitarias cada vez más eficientes en los sistemas sanitarios existentes.

Localización: PE18.1 MINSA 1039

Id: 2257

Autor: Perú. Ministerio de Salud*.

Título: Memoria 2006 - 2007 / Memory 2006 - 2007.

Fuente: Lima; MINSA; 2007. 55 p. ilus.

Resumen: El presente documento contiene: misión del Sector Salud, y sus principales acciones y logros en curso.

Localización: PE18.1 MS/MEMORIA 0020 http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/288_MEM20.pdf

Id: 2256

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Gestión de Recursos Humanos*.

Título: Normas legales y administrativas que regulan el trabajo y la carrera de los profesionales de la salud en el sector salud / Legal and administrative norms that regulate the job and career of health professionals in the health sector.-v.4

Fuente: Lima; MINSA; 2007. 195 p. ilus.

Resumen: El presente documento contiene normas generales y específicas que regulan el trabajo y la carrera de los profesionales de la salud que prestan servicios asistenciales en el sector salud, a fin de lograr una eficiente prestación de servicios de salud; así como el desasrrollo y realización de dichos profesionales.

Localización: PE18.1 MS/LEG 0270 http://bvs.minsa.gob.pe/local/RRHH/287_LEG270.pdf

Id: 2255

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas*.

Título: Guía técnica para el llenado de la historia clínica de atención integral de salud del adulto mayor / Technical guide for the filling of the clinical history of integral attention of health of the greater adult.

Fuente: Lima; MINSA; 2008. 34 p. tab.

Resumen: El presente documento permite el registro completo del acto médico, describiendo la información necesaria para la evaluación integral, análisis de la situación de salud y los problemas de salud identificados, y a la vez garantizar la satisfacción de las necesidades de salud y expectativas de atención de las personas adultas mayores.

Localización: PE18.1 MS/DGSP 0235 http://bvs.minsa.gob.pe/local/dgsp/286_DGSP235.pdf

Id: 2254

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Instituto Materno Perinatal*.

Título: Sistema integral de capacitación personalizada en salud reproductiva y perinatal: SICAP 2000 / Integral system of customized qualification in reproductive and perinatal health: SICAP 2000.

Page 5: Alerta Febrero 2008

BBIIBBLLIIOOTTEECCAA CCEENNTTRRAALL

5

Fuente: Lima; DECISION GRAFICA; 2000. 46 p. ilus.

Resumen: El presente documento aplica este nuevo modelo que responde específicamente a las necesidades particulares de cada establecimiento de salud, determinadas por el mismo personal que participa de la pasantia y que permiten plantear soluciones prácticas a los problemas priorizados, con el sustento operativo brindado por la capacitación en servicio. Un elemento adicional, que facilita la aplicación de lo aprendido y mejora el nivel de administración local, está dado por la capacitación en planeamiento estratégico, bajo el principio de aprender a planificar.

Localización: PE18.1 MS/IMP 0010 http://bvs.minsa.gob.pe/local/IMP/285_IMP10.pdf

Id: 2253

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Instituto Especializado Materno Perinatal*.

Título: Prácticas clínicas basadas en evidencia científica en salud materno perinatal / Clinical practices based on scientific evidence in perinatal maternal health.

Fuente: Lima; IMP; 2003. 70 p. ilus.

Resumen: El presente documento describe el desarrollo de las prácticas y las competencias de los profesionales de salud basados en el conocimiento actualizado de la ciencia que significa la revisión de los estudios serios e investigaciones multicéntricas, logrando un mejor impacto en la salud de la población de nuestros paises, de las instituciones de salud y la región. La salud materna es un reflejo del desarrollo de los países y su significado es trascendente para la familia y la sociedad.

Localización: PE18.1 MS/IMP 0016 http://bvs.minsa.gob.pe/local/IMP/284_IMP16.pdf

Id: 2252

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Dirección Regional de Salud de Loreto*.

Título: Módulo integral de malaria para el promotor de salud / Integral module of malaria for the health promoter.

Fuente: Loreto; Solvima Graf S.A.C; 2006. 60 p. ilus.

Resumen: El presente está dirigido al promotor de salud que se convierte en un instrumento práctico y valioso para desarrollar acciones de prevención y promoción de la salud.

Localización: PE18.1 MINSA 1042 http://www.bvcooperacion.pe:8080/biblioteca/bitstream/123456789/590/1/BVCI0000710.pdf

Id: 2251

Autor: Perú. Ministerio de Salud*.

Título: De cara al futuro salud mental y cultura de paz / Facing the future mental health and culture of peace.

Fuente: Lima; MINSA; 2006. 18 p. ilus.

Resumen: El presente documento ha sido históricamente, una de los principales materias pendientes, a pesar de los importantes avances logrados. En su contexto se desarrolla las estrategias que promueven acciones conjuntas a través de los diferentes dependencias y organismos del sector salud tanto desde el punto de vista de la Salud Pública como del Sistema de Atención de Salud Mental.

Localización: PE18.1 MINSA 1040 ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/compendio/pdf/103.pdf

Page 6: Alerta Febrero 2008

BBIIBBLLIIOOTTEECCAA CCEENNTTRRAALL

6

Id: 2250

Autor: Perú. Presidencia del Consejo de Ministros. Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la Sociedad de la Información*.

Título: Plan de desarrollo de la sociedad de la información en el Perú: la agenda digital peruana.

Fuente: Lima; MINSA; 2005. 139 p. ilus.

Resumen: El presente documento constituye un vehículo de transformación y en un instrumento para el logro de una sociedad más democrática, más justa, más libre y, sobre todo, más integrada, aplicando las tecnologías de la información y comunicaciones para el cumplimiento de los objetivos. El plan determinan las políticas y estrategias que deberán ser impulsadas por el sector público, el sector académico, el sector privado y la sociedad civil en general, que permita generar eficiencias, habilitando la disponibilidad de cualquier tipo de información, servicios o contenidos electrónicos a sus integrantes.

Localización: PE18.1 GOB.0402 http://www.peru.gob.pe/AgendaDigitalPeru/pdf/CODESI%20-%20Presentacion.pdf

Id: 2249

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Oficina General de Epidemiología*.

Título: Manual para la implementación de la vigilancia epidemiológica en desastres / Manual for the implementation of the monitoring epidemiologist in disasters.

Fuente: Lima; MINSA; 2004. 81 p. ilus. (Serie de Herramientas Metodológicas en epidemiología y Salud Pública, 21).

Resumen: El presente manual teórico - práctico orienta y da pautas sobre la vigilancia epidemiológica en desastres. En su contexto constituye en dos partes, en la primera parte, se enmarcan los componentes teóricos de la vigilancia epidemiológica en desastres y de cómo se operativiza la directiva de vigilancia epidemiológica en desastres naturales en el año 2001. En la segunda parte, se presenta una guía de simulación para la implementación del sistema de vigilancia epidemiológica en desastres y las acciones que se deben seguir cuando ocurre un desastre.

Localización: PE18.1 MS/OGE 0126 http://bvs.minsa.gob.pe/local/OGE/243_OGE126.pdf

Id: 2248

Autor: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia*.

Título: Estado mundial de la infancia 2006: excluídos e invisibles.

Fuente: Nueva York; UNICEF; 2005. 143 p. mapas.

Resumen: El presente informe se centra en la experiencia de millones de niños y niñas que no se han beneficiado de los avances logrados hasta ahora, aquellos que han quedado excluidos o son "invisibles". Se trata de niños y niñas sin un acceso adecuado a la educación, a las vacunas que pudieran salvarles la vida, a los programas de protección. A pesar de los grandes esfuerzos encaminados a llegar a estos niños y niñas con los servicios que necesitan, todavía siguen muriendo millones de ellos todos los años.

Localización: PE18.1 UNICEF/EMI 2006 http://www.unicef.org/spanish/sowc06/pdfs/sowc06_fullreport_sp.pdf

Page 7: Alerta Febrero 2008

BBIIBBLLIIOOTTEECCAA CCEENNTTRRAALL

7

Id: 2247

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Instituto Materno Perinatal*.

Título: Adolescencia y salud reproductiva: Manual del II curso nacional / Adolescence and reproductive health: Manual of II the national course.

Fuente: Lima; DECISION GRAFICA; 1998. 81 p. ilus.

Conferencia: Presentado en: Curso Nacional de Adolescencia y salud reproductiva, 2, Lima, 1998.

Resumen: El presente documento comparte las experiencias con los asistentes del evento sobre el tema de la atención diferenciada de la salud reproductiva de los adolescentes, lo que debe reflejarse, en corto plazo, en la atención que recibe este importante grupo. La presente publicación significará un aporte en las acciones que lleva adelante para limitar los efectos de los problemas a los que están expuestos los adolescentes, como actores sociales vigentes en la realidad y protagonistas en un corto plazo del primer plano de la sociedad.

Localización: PE18.1 MS/IMP 0025 http://bvs.minsa.gob.pe/local/IMP/281_IMP25.pdf

Id: 2246

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Sub-programa de Salud del Escolar y Adolescente*.

Título: Plan nacional para la atención integral de salud del escolar y adolescente 1997-2001 / National plan for the integral attention of health of the student and adolescent 1997-2001.

Fuente: Lima; PROPACEB; 1998. 45 p.

Resumen: En el presente documento se establecen los objetivos y metas cuantitativas sobre la base de logros cualitativos obtenidos anteriormente. Se precisan las actividades de atención primaria, se enfatizan el esfuerzo descentralizado que diferencia la naturaleza de los servicios de una región a otra de acuerdo a necesidades especificas, se acciona puentes para articular esfuerzos con otros sectores especialmente con el sector Educación, dentro de un esfuerzo por promover la acción local y el desarrollo de modelos locales para que el efecto nacional se obtenga de la suma de productos sólidamente logrados a nivel del individuo, su familia, su centro de salud, su escuela, su municipio, su comunidad.

Localización: PE18.1 MS/DOC.PROG 0204 http://bvs.minsa.gob.pe/local/PROG/283_PROG204.pdf

Id: 2245

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Instituto Materno Perinatal*.

Título: Adolescencia y salud reproductiva / Adolescence and reproductive health.

Fuente: Lima; DECISIÓN GRAFICA; 2000. 119 p.

Resumen: El presente manual constituye una herramienta de dos capítulos: el primero trata del problemática de la salud reproductiva y del adolescente en América Latina y el Caribe, los factores de riesgo conducentes a la problemática con los aspectos sociales y económicos. El segundo capítulo se trata de la respuesta social a la problemática de la salud reproductiva, su tratamiento enfocado desde un punto de vista integral de prevención primaria o cómo evitar que los problemas se presenten; de prevención secundaria o la forma de atenderlos eficazmente, evitando complicaciones mayores y, finalmente, de prevención terciaria o cómo

Page 8: Alerta Febrero 2008

BBIIBBLLIIOOTTEECCAA CCEENNTTRRAALL

8

lograr la rehabilitación más completa posible, en el caso de secuelas.

Localización: PE18.1 MS/IMP 0011 http://bvs.minsa.gob.pe/local/IMP/290_IMP11.pdf

Id: 2244

Autor: Perú. Ministerio de Salud. Instituto Materno Perinatal*.

Título: Sistema integral de capacitación personalizada en salud reproductiva y perinatal 1998 / Integral system of customized qualification in reproductive and perinatal health 1998.

Fuente: Lima; DATAGRAPH; 1998. 45 p.

Resumen: El presente documento aplica el nuevo modelo del sistema integral de capacitación en planeamiento estratégico que responde específicamente a las necesidades particulares de cada establecimiento de salud, determinadas por el mismo personal que participa de la pasantía y que permiten planear soluciones prácticas a los problemas priorizados, con el sustento operativo brindado por la capacitación en servicio.

Localización: PE18.1 MS/IMP 0005 http://bvs.minsa.gob.pe/local/IMP/282_IMP5.pdf