ALEJANDRA FRAUSTO MUESTRA SUS CARTAS · [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR ... de...

2
[email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR LUNES 16 DE JULIO DE 2018 INBA RESTAURA PATRIMONIO ARTÍSTICO A raíz de los sismos de septiembre de 2017, el INBA realizó acciones para preservar el patrimonio artístico de México, informó ayer en un comunicado. Detalló que se revisaron 36 monumentos artísticos declarados en la capital, los que “no presentaron afectación importante”; se inspeccionaron 682 murales en varios estados y se supervisó la restauración del Monumento a la Madre. Foto: Gobierno de la Ciudad de México ALEJANDRA FRAUSTO Picasso llegará a Uruguay Protegen a la Ciudad Blanca Poesía y rituales en Colombia MONTEVIDEO.- Monte- video acogerá, a partir de marzo de 2019, “un conjun- to importante de obras de primer nivel” del pintor es- pañol Pablo Picasso (1881- 1973), formado por al menos 37 pinturas, anunció ayer el embajador de Francia en Uruguay, Hugues Moret. “¡Picasso llega a Monte- video! Por primera vez en América Latina, por primera vez en Uruguay”, declaró el diplomático durante la bien- venida de la fiesta nacional francesa, que conmemora el inicio de la Revolución gala con la toma del pueblo pari- sino de la Bastilla, el 14 de ju- lio de 1789. Moret destacó que las obras de arte tienen que “salir de las vitrinas de los museos e ir al encuentro de otros públicos y de otros continentes”. La muestra se titula Picasso-Mundo. — EFE TEGUCIGALPA.- El Gobierno de Honduras presentó ayer la Fundación Kaha Kamasa, cuyo objetivo será proteger la mayor reserva ecológica de Centroamérica, la selva de La Mosquitia hondureña, donde se localiza la Ciudad Blanca o La Ciudad Perdida del Dios Mono, informó una fuente oficial. La presentación se hizo en el Centro de Investigación Ciudad Blanca, municipio de Catacamas, agregó la Pre- sidencia en un comunica- do. Kaha Kamasa significa Ciudad Blanca en lengua misquita, que hablan los ha- bitantes de la etnia del mis- mo nombre. El cineasta estaduni- dense Steve Elkins, líder del equipo de exploración, en- tregó al gobierno el primer ejemplar en español de La Ciudad Perdida del Dios Mono, de Douglas Preston. — EFE MEDELLÍN.- El Festival In- ternacional de Poesía de Medellín inauguró ayer su XXVIII edición con rituales ancestrales y cantos lidera- dos por chamanes de todos los continentes, como una invitación al cuidado de la tierra y la vida, a la reconci- liación y a preservar las tra- diciones de los pueblos. El festival, que conclui- rá el 21 de julio con la par- ticipación de 100 poetas, artistas y chamanes de 36 países y 16 nacionales origi- narias, tuvo su apertura en el Parque de los Deseos an- te unas 3 mil personas. Se celebraron recitales, canciones asiáticas y relatos desgranados entre los poe- mas de escritores como Álvaro Marín (Colombia), Carlos Ernesto García (El Salvador), Birgitta Jónsdót- tir (Islandia) y Lance Henson (Estados Unidos). — EFE BREVES La virtual titular de Cultura integra a su equipo a Esquivel, Novaro y Carballo; ratifica a Prieto POR JUAN CARLOS TALAVERA Y JORGE RAMOS [email protected] A lejandra Fraus- to, secretaria de Cultura fe- deral (SC) del virtual presi- dente electo Andrés Manuel López Obrador, anunció ayer los cuatro primeros nom- bramientos de su equipo de trabajo. El primero es Lau- ra Esquivel, la exlegisladora y autora de Como agua para chocolate, quien encabezará la subsecretaría de Diversidad Cultural. Además de la directora y guionista María Novaro, como titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); Mardonio Carballo en la di- rección general de Culturas Populares; y la ratificación de Diego Prieto, como director del Instituto Nacional de An- tropología e Historia (INAH). En entrevista, tras reu- nirse en privado con López Obrador, la promotora infor- mó que se analiza la reduc- ción de subsecretarías en la SC, así como las propuestas para transformar Los Pinos en centro cultural. Reconoció que tampoco se ha definido el presupuesto que se asigna- rá a la dependencia y la sede a donde se trasladaría que, se ha dicho, sería en Tlaxcala. Aseguró que el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) serán los dos grandes pilares de su proyecto de cultura, por lo que “perma- necerán y tendrán fuerza para seguir operando”. Además, la funcionaria -que entre 2013 y 2017 fue directora general de Culturas Populares- reveló que duran- te su encuentro con Obrador habló sobre el patrimonio his- tórico y cultural dañado por los sismos, y aseguró que éste será uno de sus ejes de traba- jo, dado que hay más de dos mil inmuebles afectados. “Se ha propuesto un fon- do a futuro, porque sabemos que no va a dejar de temblar y tenemos que estar previstos para proyectos de salvaguar- da del patrimonio cultural; pero veremos en qué condi- ciones recibimos el avance, y esos detalles los podremos conocer cuando inicie la tran- sición formalmente”, aunque ya se habla de que se requeri- ría entre 12 mil y 13 mil millo- nes de pesos para continuar la restauración. Sobre los nombramien- tos anunciados ayer, Excél- sior consultó a Bolfy Cottom, especialista en legislación cultural, y el gestor cultural Eduardo Cruz Vázquez. Cottom explicó que Fraus- to necesitará asesoría para abordar la revisión del marco jurídico de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, del reglamento de la SC y para revisar la probable duplicidad de funciones. Agregó que, de los cua- tro nombramientos, el que le genera dudas es Laura Es- quivel. “Porque cuando fue la discusión sobre el plantea- miento de la Ley General de Cultura, la señora Esquivel no tuvo la apertura de escuchar las diversas voces; y una sub- secretaría, como la que enca- bezará, requiere escuchar las distintas voces del sector”. Consideró que la ratifica- ción de Prieto fue acertada. “Pero lo que sí me parece la- mentable y contradictorio es que empiece anunciando que habrá una reducción de sub- secretarías, si sólo son dos; me preocupa porque la SC no está, en términos de ór- ganos administrativos, como las demás, sino que ya vive en la austeridad y la pobreza. Y si esa fuera la decisión… creo que deberían meditar profun- damente para que no quede trunca su misión”. Sobre la descentralización de la SC, Cottom dijo que eso “amerita una buena discusión porque no sé en qué sentido se usa el término descentra- lización o desconcentración, porque sólo se trata de un cambio de sede”, lo cual no en todos los casos es viable. Además, los tlaxcaltecas se preguntan sobre el benefi- cio del cambio. “¿Va a generar nuevos empleos o todo el per- sonal de la ciudad se move- rá?, ¿qué impacto tendrá en la población y en los servicios? Creo que no tenemos el pano- rama completo para entender la lógica de este cambio”. Por último, apuntó que es intere- sante la idea de convertir Los Pinos en centro cultural, pero debe revisarse la vocación de los museos de la ciudad y, en esa lógica, volver a cambiar la vocación de Palacio Nacional. Por su parte, Cruz Váz- quez reconoció que los cuatro nombramientos son conse- cuentes con las ideas plantea- das por Frausto. Incluso, consideró que ra- tificar a Prieto en el INAH es “una consecuencia lógica que apuesta a una persona que trae una buena carrera y todos los hilos del patrimonio”, sin olvidar los pendientes por las afectaciones de los sismos de septiembre de 2017. Y coincidió con Cottom en que no se debería suprimir una de las dos subsecretarías de la SC. “Yo no creo que la SC tenga una carga de duplicida- des o exceso de trabajadores. A bote pronto no me parece que así sea, pero habría que hacer una revisión para iden- tificar la duplicidad de funcio- nes. Pero dos subsecretarías, me parece suficiente”. Finalmente, pidió a Fraus- to que ningún nombramiento viole el reglamento del Ser- vicio Profesional de Carrera, como en el caso de Culturas Populares y de otros cargos que estén sujetos a dicha ley. Me parece lamentable y contradictorio que empiece anunciando que habrá una reducción de subsecretarías, si sólo son dos...” BOLFY COTTOM ESPECIALISTA ¿QUIÉNES SON? ESQUIVEL. Escritora y diputada federal por Morena (2015), dirigió Cultura en Coyoacán (2009-2011). PRIETO. Antropólogo que dirige el INAH desde 2017. Fue director del INAH- Querétaro (1995-2000). NOVARO. Directora, guionista, editora y productora de cine. Dirigió la cinta Danzón (1991). CARBALLO. Es poeta, actor, nahuahablante y periodista. Es autor de Xolo e Insectario, poemínimos sobre insectos. Frausto se reunió ayer con el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Foto: Quetzalli González Foto: EFE Foto: Especial Foto: Especial MUESTRA SUS CARTAS

Transcript of ALEJANDRA FRAUSTO MUESTRA SUS CARTAS · [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR ... de...

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORLUNES 16 DE JULIO DE 2018

INBA RESTAURA

PATRIMONIO ARTÍSTICOA raíz de los sismos de septiembre de 2017, el INBA realizó acciones para preservar el patrimonio artístico de México, informó ayer en un comunicado. Detalló que se revisaron 36 monumentos artísticos declarados en la capital, los que “no presentaron afectación importante”; se inspeccionaron 682 murales en varios estados y se supervisó la restauración del Monumento a la Madre.

Foto: Gobierno de la Ciudad de México

ALEJANDRA FRAUSTO

Picasso llegará a Uruguay Protegen a la Ciudad Blanca Poesía y rituales en ColombiaMONTEVIDEO.- Monte-video acogerá, a partir de marzo de 2019, “un conjun-to importante de obras de primer nivel” del pintor es-pañol Pablo Picasso (1881-1973), formado por al menos 37 pinturas, anunció ayer el embajador de Francia en Uruguay, Hugues Moret.

“¡Picasso llega a Monte-video! Por primera vez en América Latina, por primera vez en Uruguay”, declaró el diplomático durante la bien-venida de la fiesta nacional francesa, que conmemora el inicio de la Revolución gala con la toma del pueblo pari-sino de la Bastilla, el 14 de ju-lio de 1789.

Moret destacó que las obras de arte tienen que “salir de las vitrinas de los museos e ir al encuentro de otros públicos y de otros continentes”. La muestra se titula Picasso-Mundo.

— EFE

TEGUCIGALPA.- El Gobierno de Honduras presentó ayer la Fundación Kaha Kamasa, cuyo objetivo será proteger la mayor reserva ecológica de Centroamérica, la selva de La Mosquitia hondureña, donde se localiza la Ciudad Blanca o La Ciudad Perdida del Dios Mono, informó una fuente oficial.

La presentación se hizo en el Centro de Investigación Ciudad Blanca, municipio de Catacamas, agregó la Pre-sidencia en un comunica-do. Kaha Kamasa significa Ciudad Blanca en lengua misquita, que hablan los ha-bitantes de la etnia del mis-mo nombre.

El cineasta estaduni-dense Steve Elkins, líder del equipo de exploración, en-tregó al gobierno el primer ejemplar en español de La Ciudad Perdida del Dios Mono, de Douglas Preston.

— EFE

MEDELLÍN.- El Festival In-ternacional de Poesía de Medellín inauguró ayer su XXVIII edición con rituales ancestrales y cantos lidera-dos por chamanes de todos los continentes, como una invitación al cuidado de la tierra y la vida, a la reconci-liación y a preservar las tra-diciones de los pueblos.

El festival, que conclui-rá el 21 de julio con la par-ticipación de 100 poetas, artistas y chamanes de 36 países y 16 nacionales origi-narias, tuvo su apertura en el Parque de los Deseos an-te unas 3 mil personas.

Se celebraron recitales, canciones asiáticas y relatos

desgranados entre los poe-mas de escritores como Álvaro Marín (Colombia), Carlos Ernesto García (El Salvador), Birgitta Jónsdót-tir (Islandia) y Lance Henson (Estados Unidos).

— EFE

BREVES

La virtual titular de Cultura integra a su equipo a Esquivel, Novaro y Carballo; ratifica a Prieto

POR JUAN CARLOS TALAVERA Y JORGE [email protected]

Alejandra Fraus-to, secretaria de Cultura fe-deral (SC) del virtual presi-

dente electo Andrés Manuel López Obrador, anunció ayer los cuatro primeros nom-bramientos de su equipo de trabajo. El primero es Lau-ra Esquivel, la exlegisladora y autora de Como agua para chocolate, quien encabezará la subsecretaría de Diversidad Cultural.

Además de la directora y guionista María Novaro, como titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); Mardonio Carballo en la di-rección general de Culturas Populares; y la ratificación de Diego Prieto, como director del Instituto Nacional de An-tropología e Historia (INAH).

En entrevista, tras reu-nirse en privado con López Obrador, la promotora infor-mó que se analiza la reduc-ción de subsecretarías en la SC, así como las propuestas para transformar Los Pinos en centro cultural. Reconoció que tampoco se ha definido el presupuesto que se asigna-rá a la dependencia y la sede a donde se trasladaría que, se ha dicho, sería en Tlaxcala.

Aseguró que el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) serán los dos grandes pilares de su proyecto de cultura, por lo que “perma-necerán y tendrán fuerza para seguir operando”.

Además, la funcionaria -que entre 2013 y 2017 fue directora general de Culturas Populares- reveló que duran-te su encuentro con Obrador habló sobre el patrimonio his-tórico y cultural dañado por los sismos, y aseguró que éste será uno de sus ejes de traba-jo, dado que hay más de dos mil inmuebles afectados.

“Se ha propuesto un fon-do a futuro, porque sabemos

que no va a dejar de temblar y tenemos que estar previstos para proyectos de salvaguar-da del patrimonio cultural; pero veremos en qué condi-ciones recibimos el avance, y esos detalles los podremos conocer cuando inicie la tran-sición formalmente”, aunque ya se habla de que se requeri-ría entre 12 mil y 13 mil millo-nes de pesos para continuar la restauración.

Sobre los nombramien-tos anunciados ayer, Excél-sior consultó a Bolfy Cottom, especialista en legislación cultural, y el gestor cultural Eduardo Cruz Vázquez.

Cottom explicó que Fraus-to necesitará asesoría para abordar la revisión del marco jurídico de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, del reglamento de la SC y para revisar la probable duplicidad

de funciones.Agregó que, de los cua-

tro nombramientos, el que le genera dudas es Laura Es-quivel. “Porque cuando fue la discusión sobre el plantea-miento de la Ley General de Cultura, la señora Esquivel no tuvo la apertura de escuchar las diversas voces; y una sub-secretaría, como la que enca-bezará, requiere escuchar las distintas voces del sector”.

Consideró que la ratifica-ción de Prieto fue acertada. “Pero lo que sí me parece la-mentable y contradictorio es que empiece anunciando que habrá una reducción de sub-secretarías, si sólo son dos; me preocupa porque la SC no está, en términos de ór-ganos administrativos, como las demás, sino que ya vive en la austeridad y la pobreza. Y si esa fuera la decisión… creo

que deberían meditar profun-damente para que no quede trunca su misión”.

Sobre la descentralización de la SC, Cottom dijo que eso “amerita una buena discusión porque no sé en qué sentido se usa el término descentra-lización o desconcentración, porque sólo se trata de un cambio de sede”, lo cual no en todos los casos es viable.

Además, los tlaxcaltecas se preguntan sobre el benefi-cio del cambio. “¿Va a generar nuevos empleos o todo el per-sonal de la ciudad se move-rá?, ¿qué impacto tendrá en la población y en los servicios? Creo que no tenemos el pano-rama completo para entender la lógica de este cambio”. Por último, apuntó que es intere-sante la idea de convertir Los Pinos en centro cultural, pero debe revisarse la vocación de los museos de la ciudad y, en esa lógica, volver a cambiar la vocación de Palacio Nacional.

Por su parte, Cruz Váz-quez reconoció que los cuatro nombramientos son conse-cuentes con las ideas plantea-das por Frausto.

Incluso, consideró que ra-tificar a Prieto en el INAH es “una consecuencia lógica que apuesta a una persona que trae una buena carrera y todos los hilos del patrimonio”, sin olvidar los pendientes por las afectaciones de los sismos de septiembre de 2017.

Y coincidió con Cottom en que no se debería suprimir una de las dos subsecretarías de la SC. “Yo no creo que la SC tenga una carga de duplicida-des o exceso de trabajadores. A bote pronto no me parece que así sea, pero habría que hacer una revisión para iden-tificar la duplicidad de funcio-nes. Pero dos subsecretarías, me parece suficiente”.

Finalmente, pidió a Fraus-to que ningún nombramiento viole el reglamento del Ser-vicio Profesional de Carrera, como en el caso de Culturas Populares y de otros cargos que estén sujetos a dicha ley.

Me parece lamentable y contradictorio que empiece anunciando que habrá una reducción de subsecretarías, si sólo son dos...”BOLFY COTTOMESPECIALISTA

¿QUIÉNES SON?

ESQUIVEL. Escritora y diputada federal por Morena (2015), dirigió Cultura en Coyoacán (2009-2011).

PRIETO. Antropólogo que dirige el INAH desde 2017. Fue director del INAH-Querétaro (1995-2000).

NOVARO. Directora, guionista, editora y productora de cine. Dirigió la cinta Danzón (1991).

CARBALLO. Es poeta, actor, nahuahablante y periodista. Es autor de Xolo e Insectario, poemínimos sobre insectos.

Frausto se reunió ayer con el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

Foto: Quetzalli González

Foto: EFEFoto: EspecialFoto: Especial

MUESTRA SUS CARTAS

EXCELSIOR : LunES 16 juLIO DE 2018 EXPRESIOnES :35

MUSEOS, VISITAS Y REALIDADEn 2017, los museos mexicanos tuvieron un total de 75 millones 100 mil visitas, de las cuales, 30 millones 900 mil fueron a recintos de la Ciudad de México, 11 millones 348 mil a los de Nuevo León, 4 millones 307 mil a los de Puebla, 2 millones 850 mil a los de Gua-najuato y 2 millones 380 mil a los de Jalisco. Las cifras parecen optimistas, pero vistas con cuidado revelan nuestras miserias culturales, pues más de la mitad de las visitas a museos ocurren en sólo dos entidades: la Ciudad de México y Nuevo León. Igualmente, se pone en evidencia el fracaso de algunos estados, pues resulta inconcebible que Jalisco, con más habitantes que Nuevo León, Puebla y Guanajuato, tenga menos visitas a recintos culturales. El Estado de México, el más po-blado del país, ni siquiera figura en la esta-dística, lo que indica el menosprecio que le merece la cultura a sus últimos gobernantes. En suma, de una población de 120 millones de habitantes, sólo 62.4% va a algún museo una vez al año. Si a eso agregamos que un porcentaje de los visitantes viene del extran-jero, se reduce aún más la afluencia de na-cionales; y lo mismo pasa si consideramos que muchas personas asisten más de una vez, aunque el Inegi los cuenta como si en cada visita fuera una persona distinta. Los fríos números expresan el rotundo fracaso de la Secretaría de Cultura y sus políticas, si es que tiene alguna más allá de las becas del Fonca, el montón de festivalotes y festivalitos y algunos actos meramente protocolarios.

REVISTA DE LA UNIVERSIDADContinúan haciendo corajes quienes qui-sieran que la Revista de la Universidad de México respetara un poco su tradición y conservara el talante de revista, no de libro colectivo, y ofreciera periodismo, y no experi-mentos literarios e ilustraciones visualmente atractivas (algunas), pero fuera de contexto. Sin embargo, antes de condenar en bloque a esta publicación, que alguna vez fue de pro-sapia, cabe rescatar de su número 838/839 el poema Mapas, de Alberto Blanco, y la entre-vista a Ranulfo Romo, con el excelente retra-to del mismo científico, cortesía de El Colegio Nacional (lamentablemente, sin el debido crédito del fotógrafo). Como en la portada no se anuncian textos ni autores, cada ejemplar viene con una fajilla en la que aparecen al-gunos avisos y la lista de créditos. Por sepa-rado, se obsequia al lector un mapa antiguo sin mayor información y una separata (en realidad otra revista) que reproduce textos de Stendhal y Luciano de Samósata (¿Por qué no de Samosata, sin el acento esdrújulo?), del infaltable Juan Villoro y de un buen número

de extranjeros que se suman a los de la revista que no está separata, pues ya se sabe que pu-blicar a los amigos fuereños es la mejor forma de promoverse en el extranjero. Relaciones públicas, pues. Las malas lenguas dicen que la revista actual cuesta de tres a cinco veces lo que costaba antes. Por fortuna, a la UNAM le sobra el dinero.

ILUSTRÍSIMOS DESCONOCIDOSDespués del cúmulo de trapacerías para ha-cerla gobernadora de Puebla y pese a contar con el bien pagado respaldo de la politique-ría local, doña Érika Alonso Hidalgo no se siente segura y anda tocando puertas para que la apoyen sus paisanos. En un desple-gado aparecido en diarios de la Ciudad de México, no de la Angelópolis, que es donde viven los interesados, un centenar de pre-suntos intelectuales felicitan a la señora diz-que porque creen “en su proyecto de cultura” y porque confían –eso dicen— “en el fomen-to e impulso que se dará al arte y a la cultura (¿el arte no es parte de la cultura?) durante su gestión”. Entre los firmantes aparece Regina Torné, quien sí tuvo su momento de esplen-dor, y luego el montón de nombres de ilustrí-simos desconocidos que dicen ser pintores, bailarines, arquitectos, cantantes, editores, cineastas, escritores, fotógrafos, artesanos, músicos, fogoneros, alambristas y otros inte-lectuales que algún beneficio esperan recibir por su disposición para aparecer como aba-jofirmantes. Ilusos.

EXPONE CARLOS PELLICEREl viernes 20 de julio, a las ocho de la no-che, en el Museo Manuel Felguérez de la ciudad de Zacatecas, se inaugura la expo-sición Carlos Pellicer abstracto. Se trata de un interesante conjunto de pinturas, en las que el artista arma sus composiciones de un riguroso orden geométrico que gana en poder visual por el acierto de la distribución cromática. No en balde el pintor es sobrino del otro Carlos Pellicer, el inmenso poeta del color. Esperemos que esa muestra ven-ga a México y se presente en un escenario digno de su calidad. Quizá después del 1 de diciembre pueda exhibirse en el Palacio de Bellas Artes. Lo merece.

BREVIARIO…La Universidad del Claustro de Sor Juana creará la cátedra Elsa Cross. La ceremonia se realizará el próximo jueves y con Elsa es-tarán sus colegas Claudia Hernández de Valle-Arizpe y Josu Landa. @@@ La Caniem pedirá a la próxima legislatura que se impon-ga la tasa cero de IVA al libro y se propicie la apertura de más librerías. ¡Suerte!

Los fríos números expresan el rotundo fracaso de la Secretaría de Cultura y sus políticas, si es que tiene alguna más allá de las becas.

La República de las letras

HUMBERTO [email protected]

POR JUAN C. [email protected]

El tenor regiomontano David Lomelí (1981) fue nombrado director de administración artística en The Dallas Opera (TDO), avalado por el director general del teatro, Ian Derrer, con lo que se convirtió en el primer latino en obtener este nombramiento en una de las 20 casas de ópera más impor-tantes del mundo.

A través de un comunica-do, Emmanuel Villaume, di-rector musical de TDO, dijo que “la transición de Lomelí de una carrera en el escena-rio, como tenor estelar, a la vida tras bambalinas como administrador artístico ha sido rápida y destacada, de-bido al conocimiento enci-clopédico de David sobre el repertorio y el campo; así como su gusto impecable y experto por las voces, lo que le ha permitido posicionarse como referente indispensable en nuestra industria”.

Al respecto, Lomelí ex-presó que “ser director artís-tico de esta compañía es una grandiosa oportunidad para crecer en lo personal y capi-talizar el éxito obtenido hasta ahora en atraer a aún más ar-tistas de primer nivel a Dallas”, compañía que figura entre las diez más importantes de EU.

“Quiero expresar mi más profunda gratitud y compar-tir mi alegría con mi familia Lomelí-Gartland, mi familia musical Domingo; así como con mis ‘familias’ de forma-ción y crecimiento profesio-nal: el ITESM Monterrey, la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano, Los

La compañía estadunidense, una de las diez mejores

del país, acaba de nombrar al cantante

como responsable de la administración

artística

Foto: Cortesía David Lomelí

Lomelí, se afirma, conoce el repertorio y el campo operístico.

David Lomelí dirige The Dallas Opera

TENOR REGIOMONTANO

Estados Unidos MexicanosPoder Judicial de la Federación

Segundo Tribunal Unitario en Materias Civil y Administrativa del Primer Circuito.

E D I C T O A los terceros interesados Maquilarmex de México, sociedad anónima de capital variable e Ignacio Alejandro Godínez Stevenson, o a quien sus derechos representen, en el juicio de amparo indirecto 21/2018 promovido por Cementos Apasco, sociedad anónima de capital variable, contra los actos del Primer Tribunal Unitario en Materias Civil y Administrativa del Primer Circuito: consistente en la sentencia de diez de enero de dos mil dieciocho, dictada en el toca civil 797/2017. En esa virtud, al advertirse de constancias que les reviste el carácter de terceras interesadas, y desconocerse sus domicilios actuales y correctos, con fundamento en los artículos 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la primera, y en cumplimiento a lo ordenado en auto de uno de junio actual, en donde se ordenó su emplazamiento por edictos; haciendo de su conocimiento que en la Secretaría de este Tribunal quedan a su disposición copias simples de la demanda de amparo y auto admisorio; asimismo, se hace de su conocimiento que cuenta con un término de treinta días hábiles, contados a partir de la última publicación de los edictos, para que ocurra a este Tribunal a hacer valer sus derechos, en el entendido que de no señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en la Ciudad de México, las posteriores notificaciones aun las que deban ser personales se le harán por lista de acuerdos que se publica en los estrados de este Tribunal Unitario, con fundamento en el artículo 29 de la Ley de la Materia.

Ciudad de México, a catorce de junio de dos mil dieciocho.

A t e n t a m e n t eLic. Josefina Arias Zepeda.

Secretaria del Segundo Tribunal Unitario en Materias Civil y administrativa del Primer Circuito

AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACION

Por escritura número 58,390, de fecha 03 de julio de 2018, ante mí, las señoras BLANCA PEREZ TECUATL y MERCEDES PEREZ TECUATL, aceptaron los legados en la sucesión testamentaria a bienes del señor JOSE RODRIGO ALVARO PALACIOS TECUATL; así mismo las señoras BLANCA PEREZ TECUATL y MERCEDES PEREZ TECUATL aceptaron la herencia en la mencionada sucesión; el señor GUILLERMO ROBLES PEREZ, aceptó el cargo de albacea, en la mencionada sucesión.

El albacea declaró que formulará el inventario correspondiente.

LIC. ARTURO TALAVERA AUTRIQUE

TITULAR DE LA NOTARIA 122 DE LA CIUDAD DE MEXICO.

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE SINALOA. SEGUNDA SALA (CIVIL)CULIACAN, SINALOA.

E D I C T O :

A LOURDES ASSTRID BOJÓRQUEZ DOURIET y MANUEL ANSELMO SOTO BOJÓRQUEZ.DOMICILIO IGNORADO

--Que con fecha 11 once de diciembre de 2017 do mil diecisiete, se recibió demanda de amparo directo presentada por VICENTE DOURIET RAMÍREZ, formulada contra esta Segunda Sala, siendo acto reclamado la sentencia dictada el 13 trece de noviembre de 2017 dos mil diecisiete, en el toca 589/2017, con motivo de la apelación que el quejoso presentó en contra de la sentencia del primer grado por la Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del Distrito Judicial de Guasave, Sinaloa, en el juicio ordinario civil número 488/2011, promovido por dicho quejosa en contra de LOURDES ASSTRID BOJÓRQUEZ DOURIET, MARÍA LOURDES DOURIET RAMÍREZ, COMISIÓN PARA LA REGULACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA, REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE GUASAVE, SINALOA, demanda que fue ampliada en contra de la SUCESIÓN A BIENES DE VICENTE DOURIET ESPINOZA, el menor ANSELMO SOTO BOJÓRQUEZ y la TESORERÍA MUNICIPAL DE GUASAVE, SINALOA. Se aclara que el acto reclamado lo constituye la sentencia de segundo grado. Se ordena emplazar por edictos a LOURDES ASSTRID BOJÓRQUEZ DOURIET y ANSELMO SOTO BOJÓRQUEZ, por tres veces, de siete en siete días, para que dentro del término de treinta días, contados del siguiente al de la última publicación, comparezca ante el propio Tribunal Colegiado en Materia Civil del Décimo Segundo Circuito, a defender sus derechos quedando a su disposición en esta Segunda Sala las copias de la demanda de amparo.-

A t e n t a m e n t e .-Culiacán, Sinaloa, a 15, quince de junio de 2018.

LA SECRETARIA DE LA SEGUNDA SALA .-

LIC. BEATRIZ DEL CARME ACEDO FÉLIX.-

--Este edicto se publicará por tres veces de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en el periódico Excélsior Editados en México, D.F.----------

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado 2o. del Ramo Civil Dtto. Judicial de Tuxtla Chiapas, Primera Secretaría. PARA: DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUA-RIOS PARA EL CAMPO, S.C. y ANGEL GABRIEL MAZA ORDOÑEZ. EN DONDE SE ENCUENTREN:En el Expediente Número 793/2016, relativo al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL promovido BANCO SANTANDER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER, actualmente BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, a través de sus Apoderados Generales para Pleitos y Cobranzas en contra de la persona moral denominada DESARROLLO DE PROYECTOS AGROPECUARIOS PARA EL CAMPO, S.C. en su calidad de acreditada, a través de su representante legal y a ANGEL GABRIEL MAZA ORDOÑEZ, como obligado solidario; el Juez del conocimiento dictó auto con fecha quince de junio de dos mil dieciocho, en el cual se ordenó NOTIFICARLES a Ustedes, mediante edicto que deberá publicarse por tres veces consecutivos en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional; así también en un periódico local del Estado, los cuales podrán ser publicados en días naturales; con el cual se les notifica de la demanda instada en su contra en la cual como suerte principal se les reclama el pago de la cantidad de $121,212.14 (ciento veintiún mil doscientos doce pesos 14/100 M.N.), así como el pago de intereses ordinarios, moratorios, y gastos y costas de juicio; para que conteste dentro del término de ocho días contados a partir de la última publicación; con apercibimiento que en caso de no hacerlo, se tendrá por precluido su derecho que debió ejercer. Quedando las copias del traslado en la secretaria del conocimiento para que se enteren de ellas. Así también deberán señalar domicilio en esta Ciudad para recibir notificaciones, caso contrario las subsecuentes y aun las de carácter personal les surtirán en los estados de este juzgado segundo civil.

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A 27 DE JUNIO DE 2018.

EL PRIMER SECRETARIO DE ACUERDOS RÚBRICA

LIC. JAIME HERNANDEZ CRUZ

Estados Unidos Mexicanos.Poder Judicial Federal.

Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito.Zapopan, Jal.

Edictos a:Tercero Interesado

Alejo Morales Espino.En el amparo directo 237/2018 del índice del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, promovido por Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero, Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, contra actos del Juez Primero de Distrito en Materia Civil en el Estado, en el que se reclama la sentencia de veintiocho de febrero de dos mil dieciocho, dictada en el expediente 517/2015-ll; se ordenó correrle traslado con copia de la demanda de amparo, por edictos para que comparezca, en treinta días, siguientes a la última publicación, si a su interés legal conviene; se apercibe a dicho tercero interesado que de no comparecer a este órgano colegiado a defender sus derechos las notificaciones aun las de carácter personal se le harán por lista de acuerdos.

Zapopan, Jalisco, a veintinueve de junio de dos mil dieciocho.

La Secretaria.Licenciada Eloisa Ramírez Aguirre.

Para su publicación por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y

el periódico Excélsior.

EDICTO

A LOS CODEMANDADOS: MA. TEREZA CORONA CARDENAS TAMBIEN CONOCIDA COMO MARIA TEREZA CORONA CARDENAS, TAMBIEN CONOCIDA COMO MARIA TERESA CORONA CARDENAS Y JOSÉ ROBERTO CHAVEZ LÓPEZ. DOMICILIO IGNORADO.

En el Expediente Número 253/2012-B, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por ALAN JESUS ECHEVERRIA TOBIE Y TERESA DE JESUS ECHEVERRIA TOBIE en contra de USTEDES, se dictó el siguiente acuerdo que en su parte relativa a Ia letra dice: EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA A VEINTITRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE. A sus autos un escrito presentado bajo promocion número 1248/2017, por el C. LIC. JAIME HUMBERTO CASTRO HIRALES, en su carácter de Abogado Procurador de Ia Parte Actora. Como lo solicita, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, y toda vez que de autos se desprende que no se ha podido localizar a los Codemandados de nombres MA. TEREZA CORONA CARDENAS, tambien conocida como MARIA TEREZA CORONA CARDENAS, tambien conocida como MARIA TERESA CORONA CARDENAS y JOSÉ ROBERTO CHAVEZ LÓPEZ, requierasele por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL, así como UN PERIÓDICO LOCAL DEL ESTADO, por el pago de Ia cantidad de $407,241.60 (CUATROCIENTOS SIETE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y UN DÓLARES CON 60/100 MONEDA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA) por concepto de suerte principal, más intereses pactados, más los gastos y costas que originen en el presente juicio, haciendosele saber a los Codemandados que tienen un término de QUINCE días contados a partir de Ia última publicación para hacer paga IIana de las prestaciones reclamadas o en su defecto, para que comparezcan a señalar bienes de su propiedad suficientes a garantizar el adeudo, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro del término que se les concede, el derecho a seiñalar bienes para embargo corresponderá a Ia parte actora. Asimismo, emplaceseles por este mismo conducto, para que dentro del referido término comparezcan a oponerse a Ia ejecución, si tuviere excepciones que hacer valer, haciéndoseles saber que las copias de traslado quedan a su disposición en Ia secretaria “B” de éste Juzgado, previniéndoseles para que señale domicilio para oir y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndoles de que, si no lo hacen, las posteriores notificaciones, aún las de carácter personal se harán de conformidad a lo establecido por el artículo 1069 del citado Código de Comercio, en relación al 623 del Código de Procedimientos Civiles de nuestro Estado, de aplicación supletoria al de Ia materia.NOTIFIQUESE PERSONALMENTE. Así lo acordó y firma electrónicamente C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL, LIC. AMADO SALVADOR RÍOS VELA, ante su Secretaria de Acuerdos LIC. CLAUDIA BERENICE OVIEDO BEDOLLA, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, Ill, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y Ia Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Num. Exp. 253/2012-B. a.a.a.

ATENTAMENTEEnsenada, Baja California a 02 de Marzo del 2018.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOSDEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL

(Rúbrica)

Angeles Opera, San Francisco Opera y mi agencia Talento de Clase Mundial”, añadió.

Antes de unirse a The Da-llas Opera, Lomelí actuó como tenor con las compa-ñías más importantes del mundo, como la Filarmóni-ca de Berlín, la Sinfónica de la Radio de Baviera, la Filarmó-nica de Los Ángeles, el Festival de Glyndebourne, la Ópera de Santa Fe, la Ópera de Los Án-geles y la Ópera de San Fran-cisco. En 2014, se integró a TDO como coordinador artís-tico. Un año después, alcan-zó la gerencia artística y, en abril de 2016, fue promovido como subdirector de Casting y del Hart Institute for Women Conductors, donde colaboró con Villaume.

VOZ EN: 3 La Filarmónica de

Berlín. 3 La Sinfónica de la

Radio de Baviera. 3 La Filarmónica de

Los Ángeles. 3 Las óperas de Santa

Fe, Los Ángeles y de San Francisco.

3 El Festival de Glyn-debourne.

Es una grandiosa oportunidad para crecer en lo personal y capitalizar el éxito obtenido hasta ahora.”DAVID LOMELÍTENOR