Aislamiento Hospitales

2
DEL 25 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL RESPUESTA SÍSMICA DE ESTRUCTURAS PARA HOSPITALES CON AISLAMIENTO EN LA BASE Miguel A. Torres Matos (1) 1 Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres- Universidad Nacional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Civil. Av. Tupac Amaru 1150, Lima-Perú, [email protected] V. Métodos y Sistemas Sísmorresistentes innovadores en la práctica profesional RESUMEN En años recientes el uso de aisladores sísmicos de base ha tenido un notable interés en los países latinoamericanos, principalmente en estructuras consideradas esenciales, tal es el caso de los hospitales. El objetivo de esta investigación es mostrar las bondades del empleo de aisladores de base y las ventajas que pueden ofrecer tres distintos tipos de aisladores sísmicos de base, existentes en el mercado, los cuales son: el aislador de neopreno con núcleo de plomo, de neopreno con gran amortiguamiento y el de tipo péndulo de fricción. Los alcances de esta investigación son realizar análisis no lineales del tipo dinámico de una estructura de hospital, con distintos tipos de aisladores. Estos aisladores fueron calibrados con base en resultados experimentales, disponibles en base de datos digital. Con base en los análisis no lineales del tipo dinámico, en el que se empleó el registro sísmico de aceleraciones de Pisco de 2007, se realizaron comparaciones de las respuestas dinámicas de la estructura de hospital, con los distintos tipos de aisladores de base. Se consideró que el modelo de referencia fue la estructura en el que se empleó aisladores de caucho con núcleo de plomo. Se evaluó el balance de energía en cada caso, los cuales fueron comparados con el modelo de referencia. También, se calcularon la aceleración de piso, en cada nivel de la estructura, para evaluar el nivel de aislamiento en los contenidos. SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.

description

Aislamiento Hospitales

Transcript of Aislamiento Hospitales

Page 1: Aislamiento Hospitales

DEL 25 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2015, ACAPULCO, GUERRERO, GRAND HOTEL

RESPUESTA SÍSMICA DE ESTRUCTURAS PARA HOSPITALES CON AISLAMIENTO EN LA BASE

Miguel A. Torres Matos (1)

1 Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres- Universidad Nacional de Ingeniería-Facultad de Ingeniería Civil. Av. Tupac Amaru 1150, Lima-Perú, [email protected]

V. Métodos y Sistemas Sísmorresistentes innovadores en la práctica profesional

RESUMEN

En años recientes el uso de aisladores sísmicos de base ha tenido un notable interés en los países latinoamericanos, principalmente en estructuras consideradas esenciales, tal es el caso de los hospitales. El objetivo de esta investigación es mostrar las bondades del empleo de aisladores de base y las ventajas que pueden ofrecer tres distintos tipos de aisladores sísmicos de base, existentes en el mercado, los cuales son: el aislador de neopreno con núcleo de plomo, de neopreno con gran amortiguamiento y el de tipo péndulo de fricción.

Los alcances de esta investigación son realizar análisis no lineales del tipo dinámico de una estructura de hospital, con distintos tipos de aisladores. Estos aisladores fueron calibrados con base en resultados experimentales, disponibles en base de datos digital.

Con base en los análisis no lineales del tipo dinámico, en el que se empleó el registro sísmico de aceleraciones de Pisco de 2007, se realizaron comparaciones de las respuestas dinámicas de la estructura de hospital, con los distintos tipos de aisladores de base. Se consideró que el modelo de referencia fue la estructura en el que se empleó aisladores de caucho con núcleo de plomo. Se evaluó el balance de energía en cada caso, los cuales fueron comparados con el modelo de referencia. También, se calcularon la aceleración de piso, en cada nivel de la estructura, para evaluar el nivel de aislamiento en los contenidos.

Se dan algunas recomendaciones para el diseño de estos tipos de aisladores y las ventajas que se obtienen con cada unos de los tres tipos de aisladores.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA SÍSMICA A. C.