Agosto 2018 Edición 307 - IFFO - Agosto 2018...US $ 120 millones en la industria pesquera y...

23
Agosto 2018 Edición 307 www.iffo.net

Transcript of Agosto 2018 Edición 307 - IFFO - Agosto 2018...US $ 120 millones en la industria pesquera y...

Agosto 2018 Edición 307

www.iffo.net

2 ¦ IFFO UPDATE ¦ AGOSTO 2018

3 Editorial

Conferencia anual de IFFO que se celebrará en Roma

4 International Aquafeed Magazine

La industria responde a las acusaciones de prácticas irresponsables

6 IFFO asiste a la 33ª reunión de la Comisión de Pesca de la FAO

7 Evento paralelo de IFFO y GAA en la reunión CoFI33 de la FAO en Roma

Nuevos miembros aplicantes de IFFO

8 Simposio internacional "Entendiendo los cambios en las áreas de transición del Pacífico"

21 Calendario

9 Informe de Technavio: el crecimiento del mercado acuícola mundial se acelera hasta 2022

10 El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2018

11 Aker BioMarine, Pesca Chile, Rimfrost y otros se comprometen a dejar de pescar krill en la Antártida

La investigación del suplemento de aceite de pescado sigue siendo turbia

14 6ª Cumbre Oceánica Sostenible

Proyectos de mejoramiento pesquero: rendimiento en la última década

15 ¿El salmón rosado es la clave para un mejor cultivo de pescado?

16 Alternativas e innovación

18 Noticias breves

CONTENIDO

NOTICIAS IFFO

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Es muy difícil dejar una empresa que has

administrado durante muchos años. Las

decisiones más allá de cierto período de

tiempo ahora están a cargo de mi

sucesor y los días se han vuelto cada vez

más largos. Los colegas a los que has

contratado y con los que trabajas

estrechamente se preguntan cómo verá

el nuevo jefe su valor y me siento

responsable de su ansiedad.

No es necesario preocuparse ya que el Comité de Selección de

la Junta de IFFO encontró un gran reemplazo para mí en

Petter Martin Johannessen, quien no solo aporta una gran

experiencia de la industria, sino que también está muy

familiarizado con IFFO. Mi principal preocupación ahora es

darle el mejor comienzo posible en su nuevo rol y asegurarme

de que la organización de IFFO continúe funcionando sin

problemas cuando me vaya y llegue Petter. Afortunadamente,

estamos inmersos en esa actividad entre el lanzamiento de la

Conferencia Anual en Roma y el período inmediatamente

anterior al evento, si la información sobre las inscripciones

anticipadas es cierta, será otra conferencia exitosa.

Petter puede esperar un rol con responsabilidades globales,

en un sector donde la demanda excede el suministro y

trabajará con un gran equipo. Los desafíos son posicionar la

harina de pescado y el aceite de pescado como los ingredien-

tes de alimento balanceado premium que merecen ser, y

continuar construyendo la presencia de IFFO en China y el

sudeste asiático: mientras más representación global

podamos reclamar, más eficazmente podemos defenderlo en

nombre de las empresas miembros. Las comunicaciones serán

una parte cada vez más importante de nuestro rol si

queremos continuar cambiando la imagen de nuestra

industria de un ingrediente a granel a uno más comercializado.

IFFO también tiene el rol de ayudar a nuestros miembros a

establecer esas asociaciones estratégicas que permitirán un

mayor desarrollo de productos y la continuidad del suministro

para aquellas empresas dispuestas a comprometerse a largo

plazo.

Ha sido un privilegio ser el Director General de IFFO y espero

haber contribuido en el progreso de IFFO durante mi gestión.

Estoy seguro de que Petter se sentirá (y hará) lo mismo, le

deseo mucho éxito. Gracias a todo el equipo de IFFO, la junta

directiva y los miembros de IFFO por su apoyo durante los

últimos siete años.

Andrew Mallison, Director General

EDITORIAL

AGOSTO 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 3

Conferencia anual de IFFO que se celebrará en Roma

Las inscripciones van muy bien con 218

personas registradas de 29 países, el

número más alto registrado para esta etapa

antes de una conferencia. Por lo tanto, si

planea registrarse y desea reservar una

habitación en el hotel de la conferencia, lo alentamos a

hacerlo lo antes posible para evitar decepciones. Puede

encontrar las agendas provisionales para sesiones abiertas y

una lista de ponentes en el sitio web del evento:

www.iffoevents.com

Equipos de IFFO y IFFO RS en el último día de Andrew en nuestra oficina de Londres

4 ¦ IFFO UPDATE ¦ AGOSTO 2018

International Aquafeed Magazine—August column

IFFO’s Neil Auchterlonie

En el proceso de nuestro trabajo, IFFO

interactúa con numerosos gobiernos y

organizaciones intergubernamentales

(OIG). IFFO tiene la suerte de ostentar

el rango de observador en varias de

esas organizaciones interguberna-

mentales, como los organismos de las

Naciones Unidas y la creación de

redes dentro de estos foros

proporciona una excelente asistencia

y apoyo para nuestro trabajo en las

distintas administraciones de todo el mundo. Esta semana

asistimos a la 33ª reunión del Comité de Pesca de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma. Las

reuniones bienales del COFI se alinean con la publicación de los

informes actualizados sobre el Estado Mundial de la Pesca y la

Acuicultura (SOFIA), y esta reunión no fue una excepción. SOFIA

2018 se describe como el producto de un período de 18 meses

de trabajo y es fácil ver por qué. Está repleto de información

que describe la importancia de los sectores de la pesca y la

acuicultura en relación con los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Llevará un tiempo

digerir el contenido de SOFIA 2018 y habrá mucho para discutir

en relación con los resultados del informe, pero eso será más

adelante. La reunión del COFI en sí tuvo lugar durante 5 días de

la semana que inició el 9 de julio, reflejando el amplio trabajo

del Comité, y es una oportunidad para que todos los estados

miembros informen sobre el progreso que se ha realizado

contra muchas de las líneas de trabajo de los subcomités del

COFI.

Lo más destacado de IFFO fue ser el coanfitrión y patrocinante

de un evento paralelo con la Global Aquaculture Alliance (GAA)

el miércoles al mediodía en las oficinas de la FAO. Este evento

paralelo abordó la importancia del desarrollo sostenible de la

acuicultura, pero con un fuerte enfoque en los alimentos

balanceados. Las presentaciones estuvieron a cargo de Melanie

Siggs de la GAA, Dr. Niels Alsted (representante de FEFAC), Dr.

Trygve Berg Lea (Skretting), John Connelly (Instituto Nacional de

Pesca de EE. UU.), Rodrigo Roubach de la FAO y yo

representando a IFFO. El evento también se transmitió como

un seminario web en vivo, y tuvimos la suerte de contar con

una buena asistencia en la sala. Se hicieron numerosas

preguntas diversas e interesantes sobre la acuicultura

sostenible desde el audiencia, lo que resultó en una sesión de

preguntas y respuestas verdaderamente interesante.

En primer lugar, en el debate se formularon preguntas sobre lo

que significa la suplementación de ingredientes marinos, como

la harina de pescado y el aceite de pescado, en relación con la

salud, el crecimiento y la calidad de los peces de cultivo. Estas

son preguntas importantes, por supuesto, y dado que la

nutrición está muy relacionada con la salud y la fisiología en

general, es muy importante preguntar. Está claro que las

compañías de alimentos balanceados están trabajando muy

duro para asegurar la calidad de los alimentos balanceados, y

por lo tanto del producto acuícola, para el futuro, pero también

está claro que la suplementación de harina de pescado y aceite

de pescado no es sencilla. Lo que se sabe es que los

micronutrientes que se encuentran en la harina de pescado,

incluidos los aminoácidos, los ácidos grasos de cadena larga, las

vitaminas y los minerales, no se sustituyen fácilmente en otras

fuentes de ingredientes. La sustitución en sí misma aumenta el

costo, y en algunos casos, puede precipitar requisitos

reglamentarios adicionales. El murmullo constante de "libre de

pescado" en los medios es una tergiversación de la situación

real y no refleja la realidad donde se debe realizar el progreso

con la suplementación de harina de pescado y aceite de

pescado en lugar de su reemplazo.

Neil Auchterlonie de IFFO escribió la siguiente carta al editor

de The Guardian:

El artículo de Greenberg titulado "El oro de los tontos: lo que

el aceite de pescado está haciendo a nuestra salud y el

planeta", analiza la pesquería de anchoveta peruana, que es la

mayor pesquería de reducción en el mundo. Esta es una

pesquería altamente productiva que junto con una variedad

de otras poblaciones de peces pelágicos pequeños y

subproductos del procesamiento producen la cantidad anual

de aproximadamente 5 millones de toneladas de harina de

La industria responde a las acusaciones de prácticas irresponsables

NOTICIAS IFFO

AGOSTO 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 5

pescado y 1 millón de toneladas de aceite de pescado. Una vez

convertidos en productos de harina de pescado y aceite de

pescado altamente nutritivos, estos son las bases de los

alimentos balanceados acuícolas y, por lo tanto, de una

industria acuícola mundial. Existe un concepto erróneo común

de que el gobierno peruano priva deliberadamente a las

comunidades locales de una fuente de alimentos valiosa y

Greenberg declara que la ley peruana dicta que más del 95%

de la captura debe destinarse a la industria de reducción, esto

simplemente no es correcto y de hecho el gobierno ha estado

haciendo exactamente lo contrario. El gobierno peruano en

realidad restringe la pesca de la anchoveta para la harina y el

aceite de pescado con el establecimiento y la aplicación de

cuotas y temporadas de pesca cerradas, elementos estándar

de una buena gestión pesquera. La pesca de la anchoveta para

consumo humano directo en la pesca artesanal de bajura está

en un modelo restringido de acceso abierto, regulado por

permisos y un impuesto para acceder a un recurso natural. No

existe un sesgo hacia la pesca de la anchoveta para la

producción de harina de pescado y aceite de pescado, sino

todo lo contrario. El gobierno peruano ha invertido muchos

millones de dólares para promover el consumo directo, pero

con poco éxito hasta el momento. ¡Las personas simplemente

no consumen lo suficiente! Lo mismo puede decirse de

muchas de las otras especies utilizadas en todo el mundo para

la producción de harina de pescado y aceite de pescado, y por

su uso de esta manera apoyan la producción de proteína que

se valora por su contribución a la seguridad alimentaria

mundial.

Para comunicar claramente las razones del bajo consumo

humano directo de anchoveta, publicamos una hoja

informativa con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) de

Perú. Perú tiene una larga historia de tratar de fomentar el

consumo humano directo de anchoveta, incluido un programa

decididamente impopular que obliga al ejército a comprome-

ter un mínimo del 6% de su presupuesto alimentario en

anchoveta. La falta de apetito es en gran parte una

consecuencia del fuerte sabor de este pescado, lo que hace

que se consuma solo en pequeñas cantidades. Perú tiene

muchas otras especies más populares disponibles que son

asequibles, más sabrosas y versátiles desde el punto de vista

culinario y, por lo tanto, son más valoradas en la cocina de

clase mundial del Perú. A pesar de esto, el gobierno continúa

invirtiendo en esquemas para fomentar el consumo humano

directo, con el lanzamiento de un proyecto de innovación de

US $ 120 millones en la industria pesquera y acuícola del país,

y un área clave de enfoque financiará iniciativas relacionadas

con el aumento del consumo humano directo de anchoveta.

De hecho, los beneficios nutricionales de la harina de pescado

y el aceite de pescado para los peces de cultivo van más allá

de las meras contribuciones de proteína cruda y energía que

se encuentran en estos materiales (aunque son buenos).

Contrariamente a la creencia popular, estos materiales no son

directamente reemplazables por otras fuentes de proteínas y

grasas ya que contienen una variedad de micronutrientes que

no se encuentran en otros ingredientes de alimentos

balanceados individuales. Aunque la presencia de ácidos

grasos omega-3 es obvia, hay muchos otros aminoácidos,

vitaminas y minerales esenciales que se encuentran en

grandes cantidades en la harina de pescado, todos los cuales

son importantes para la salud de los animales de granja y

humanos. Esta es la razón por la cual, cuando se usan

estratégicamente y se combinan con otros ingredientes, estos

materiales pueden producir muchas más veces el volumen de

pescado más ampliamente aceptado y consumido de una

manera más eficiente. Para los omega-3, podría debatir la

ciencia, pero la opinión de Greenberg parece ignorar los

artículos publicados que presentan un impacto positivo del

consumo de omega-3, pero basta decir que los beneficios que

se han observado en los humanos se observan igualmente en

las especies de animales de granja, por lo tanto, estos mejoran

las eficiencias de producción y la sostenibilidad del sector.

También nos gustaría responder a los comentarios de

Greenberg sobre el krill antártico. El krill es una materia prima

importante para la producción de ingredientes marinos, tanto

de proteínas como de aceite. En comparación con otras

fuentes de materia prima, el krill solo se ha utilizado

recientemente, y los tonelajes cosechados se encuentran

dentro de los límites aconsejados por la ciencia y la opinión de

expertos, gestionados por un comité de representantes

internacionales. Como ejemplo de gestión pesquera, tiene

mucho para recomendar, y está lejos del sector ecológicamen-

te perjudicial que ha sido retratado en los medios.

NOTICIAS IFFO

6 ¦ IFFO UPDATE ¦ AGOSTO 2018

La biomasa de kril es enorme, según la CCAMLR, excediendo el

peso de todos los seres humanos del planeta, en aproximada-

mente 379 millones de toneladas. En la práctica, la pesquería

se centra en una región geográfica situada en el Atlántico

sudoccidental (Áreas 48 y 58, el mayor volumen procedente

de las subáreas 48.1, 48.2 y 48.3 recientemente), que se

estima que contiene aproximadamente 60 millones de

toneladas de krill. La pesquería de kril no es la única pesquería

en la región, pero es tal vez la más conflictiva debido a la

importancia de la especie para la función del ecosistema

marino.

Las evaluaciones de población vigentes para la biomasa de kril

se basan en la metodología de estudio acústico. Los límites de

captura se establecen sobre la base de un rendimiento

sostenible que puede tomarse como una captura constante.

Aunque el límite de captura es de 5.61 millones de toneladas,

CCAMLR reconoce la naturaleza de la pesca enfocada

geográficamente y aplica un nivel de activación de 620,000

toneladas a las regiones donde se realizan las operaciones de

pesca. Ese nivel de activación se gestiona sobre una base de

área proporcional para esas Subáreas, pero en ningún

momento en la historia de la pesquería de krill se ha alcanzado

el nivel de activación.

La opinión de expertos externos sobre el rendimiento de la

pesquería de krill confirma sus fuertes credenciales

medioambientales. Un elemento de la pesquería de krill (Krill

Antártico de Aker Biomarine) ha sido certificado por el Marine

Stewardship Council (MSC) desde junio de 2010. Además, un

informe reciente de Sustainable Fisheries Partnership (2017)

categoriza a la pesquería como una "Categoría A" que lleva

una descripción de "poblaciones en muy buen estado". La

ciencia revisada por pares (Hill et al., 2016) indica que pescar

consistentemente en el nivel de activación sería equivalente a

una tasa de explotación <7% (para la biomasa regional), muy

por debajo del nivel que se considera que mantiene la

población de kril y las poblaciones de predadores de apoyo

(9.3%), pero como se mencionó anteriormente, ese nivel de

activación nunca se ha alcanzado.

Como puede ver, la realidad de la situación es mucho más

compleja de lo que parece, y la industria de la harina de

pescado y el aceite de pescado está muy lejos de ser la paria

inventada por aquellos que no tienen una comprensión

técnica de la forma en que opera. Durante muchos años ha

sido la base del suministro mundial de alimentos, y seguirá

siéndolo durante muchos años más.

IFFO asiste a la 33ª reunión de la Comisión de Pesca de la FAO

IFFO estuvo representada en la 33ª reunión de la Comisión de

Pesca de la FAO por Neil Auchterlonie, Director Técnico. El

evento fue una plataforma para el lanzamiento de la versión

más reciente de El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura

(2018), puede acceder a una copia aquí. Un tema clave en este

informe es el progreso del sector pesquero hacia la Agenda

2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, y los Objetivos de

Desarrollo Sostenible (ODS), y los ODS se mencionaron

sistemáticamente a lo largo de la reunión. Algunos de los

mensajes principales incluyen: crecimiento continuo en

acuicultura (y, por lo tanto, mariscos); crecimiento continuo del

consumo per cápita de mariscos (ahora 20.3 kg); y una

proporción alta restante (33.1%) de las poblaciones pescadas

más allá de la sostenibilidad biológica. El elemento que acapara

la mayor cantidad de titulares fue la referencia a desperdicios

significativos en la cadena de suministro de la pesca, estimado

en un 35% en toda la cadena de valor. En el contexto de la

seguridad alimentaria mundial, esto es claramente muy

importante, y podemos esperar que la FAO informe más al

respecto en el transcurso del tiempo.

No habiendo asistido a una reunión de CoFI antes, fue muy

interesante ver cómo funciona el sistema. Había una agenda

poderosa, diseñada para un periodo de cinco días a partir del 9

de julio, incluyendo mañana, tarde y en varias ocasiones

sesiones nocturnas. Cada tema de la agenda fue iniciado por el

Presidente del CoFI, seguido de una presentación del personal

de la FAO, y luego se abrió al público para que los países

miembros respondieran con sus comentarios. Por lo tanto, cada

NOTICIAS IFFO

AGOSTO 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 7

tema de la agenda requería un período de tiempo considerable,

pero había mucho que deducir de esos comentarios en relación

con las opiniones de cada país sobre la labor de la FAO o las

actitudes hacia la gestión de sus pesquerías o su apoyo al

desarrollo de la acuicultura. Para quienes estén interesados en

ver los detalles, los documentos para la reunión del CoFI 33

están disponibles aquí y, aunque sí incluyen un documento del

Subcomité de Acuicultura, es de naturaleza muy general y no

menciona la alimentación balanceada, por ejemplo. Otros

artículos de interés para los miembros incluyen: un documento

sobre la revisión del Código de Conducta para la Pesca

Responsable (CCRF), un informe sobre la pesca INDNR y un

documento sobre la Agenda 2030 para los ODS.

Aunque es claramente importante que IFFO ocupe un asiento

como observador en CoFI, me dio la impresión de que la

reunión en sí es más política que técnica, pero la oportunidad

de establecer un compromiso directo con el personal de la FAO

siempre es beneficiosa.

Evento paralelo de IFFO y GAA en la reunión CoFI33 de la FAO en Roma

Junto con la Global Aquaculture Alliance (GAA), IFFO logró

organizar un evento paralelo en la reunión del Comité de

Pesca de la FAO de este año en Roma. El evento se llevó a

cabo durante la sesión de almuerzo el miércoles 11 de julio y

se tituló "Un futuro sostenible para la acuicultura". Melanie

Siggs de la GAA actuó como maestra de ceremonia del evento,

con el apoyo de John Connelly (Instituto Nacional de Pesca,

EE. UU.), Trygve Berg Lea (Skretting), Dr. Niels Alsted (FEFAC y

Biomar), Dr. Rodrigo Roubach (FAO) y yo todos proporcionan-

do presentaciones. El enfoque del evento se centró en gran

medida en el alimento balanceado, como es de esperarse por

los nombres de los ponentes, pero claramente atrajo mucha

discusión ya que al final de las presentaciones hubo muy

buenas preguntas. Esta fue una gran oportunidad para realizar

presentaciones sobre el sector de harina de pescado

inmediatamente frente a los funcionarios de la FAO y los

países miembros, y las presentaciones parecieron ser bien

recibidas. Con Andrew Mallison a punto de partir a la GAA

para su próxima etapa profesional, quizás podamos esperar

realizar más eventos estratégicos como este con esa

organización, y sin duda hay una gran fortaleza para mostrar la

alineación en los hechos asociados con la producción y la

utilización de harina de pescado y aceite de pescado.

Pais Nombre de la empresa Categoría de membresía

Australia Blackmores Limited Premium

Mauritania Alfa Service Limited Producer

Rusia JSC SIA Akonit Premium

Nuevos miembros aplicantes de IFFO (esperando aprobación de la Reunión de Directorio de IFFO en abril

NOTICIAS IFFO

8 ¦ IFFO UPDATE ¦ AGOSTO 2018

Simposio internacional "Entendiendo los cambios en las áreas de transición del Pacífico"

IFFO apoyó un simposio científico internacional sobre

"Entender los Cambios en las Áreas de Transición del Pacífico",

realizado del 24 al 16 de abril en La Paz, México. Un resumen

del evento acaba de ser publicado y a continuación podrá leer

un extracto:

Este simposio fue diseñado como una continuación de un

simposio de PICES sobre "Áreas de transición del Pacífico

Norte", realizado en abril de 2002 también en La Paz. El

simposio de 2002 reunió una amplia gama de ideas de

investigación y brindó la oportunidad de contrastar conceptos,

comparar sistemas y métodos, y unir diferentes puntos de vista

sobre lo que revelan los sistemas de áreas transitorias (AT) y el

desafío científico que representan. Después de la reunión, el

estudio de estos sistemas de AT se convirtió en parte de la

agenda científica de muchos grupos de investigación. Por lo

tanto, uno de los principales objetivos del simposio de 2018 fue

integrar la investigación y el conocimiento sobre las AT del

Pacífico durante los últimos 15 años, así como ampliar aún más

la idea de las AT más allá del ámbito pelágico. Para ambos

simposios, las AT se describieron como áreas caracterizadas por

fuertes gradientes en el entorno físico que desafían a las

comunidades biológicas, muchas de las cuales ya están

expuestas a sus límites fisiológicos. Debido a su naturaleza, se

espera que las AT reflejen los impactos de la variabilidad

climática y cambien más drásticamente y más rápidamente que

otras áreas más homogéneas, convirtiéndolas en regiones de

especial preocupación. También existe un gran interés en el

potencial de las AT como regiones de detección temprana de

estos cambios.

El simposio tuvo dos ponentes generales. Jeffrey Polovina

(PIFSC, NOAA-Fisheries, EE. UU.), el ganador del Premio

Wooster 2010 y uno de los convocantes del simposio La Paz

2002, estableció las bases científicas discutiendo algunos

elementos y temas clave de tres décadas de investigación y

gestión en el NPTZ en su presentación en la sesión plenaria de

apertura. En la sesión plenaria del último día, Emanuele Di

Lorenzo (Georgia Institute of Technology, EE. UU.), Presidente

del Comité de Oceanografía Física y Clima de PICES, analizó los

impactos del clima a múltiples escalas en las AT del Pacífico y

presentó un marco para examinar los cambios potenciales en la

variación de las AT del Pacífico asociada a fuerzas antropogéni-

cas.

El simposio concluyó con una sesión plenaria que incluyó

resúmenes de las seis sesiones temáticas seguidas de una

discusión abierta. Durante la sesión plenaria, los científicos

compartieron sus opiniones sobre el conocimiento y los

avances tecnológicos realizados en las ATP en los últimos 15

años, así como sus ideas sobre lo que se cubrirá en el próximo

simposio de la ATP que se celebrará, con suerte, en menos de

15 años a partir de ahora. Una gran parte de esta discusión

trató sobre la expansión en el enfoque de las áreas de

transición para incluir las áreas más aisladas e importantes de

las costas de América Central y del Sur. Además de presentar la

idea de organizar otro simposio de ATP en La Paz en el futuro,

los organizadores del simposio sugirieron una serie de posibles

iniciativas, tales como: (1) establecer un grupo de expertos

PICES con el objetivo de proporcionar una definición más

formal de áreas de transición e identificar sistemas de

gradiente de interés para PICES; (2) planificación para un

cuerpo sólido de trabajo científico (por ejemplo, un libro) sobre

gradientes oceánicos; y (3) establecer la meta de tener talleres

o sesiones temáticas con un enfoque en las ATP en cada

reunión anual de PICES.

NOTICIAS IFFO

AGOSTO 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 9

Informe de Technavio: el crecimiento del mercado acuícola mundial se acelera hasta 2022

El mercado mundial de la acuicultura está experimentando un

crecimiento sólido, que probablemente se acelerará hasta el

año 2022, según un informe de la firma de investigación de

mercado Technavio.

El informe, "Mercado Mundial de Acuicultura 2018-2022",

presenta un análisis del mercado acuícola mundial basado en

usuarios finales (comercial y residencial); por producto (peces

de agua dulce, crustáceos, moluscos, peces diádromos y

otros); por el medio ambiente (agua dulce, agua marina y

agua salobre); por cultivo (cultivo en red, cultivo en jaula

flotante, cultivo en estanque y cultivo en campo de arroz); por

geografía (América, APAC y EMEA); y por mercado, organizado

por canal de distribución.

El informe atribuye el creciente éxito de la acuicultura a la

creciente población humana en todo el mundo, su apetito por

los productos marinos y el declive de la industria pesca de

captura.

"La globalización, que ha llevado a mejorar los sistemas

logísticos y las instalaciones comerciales, proporciona un

entorno favorable para el crecimiento del mercado de la

acuicultura", afirmó el informe. "El crecimiento del sector de

supermercados también impulsa el mercado".

El informe predice una tasa de crecimiento anual compuesta

para la industria de la acuicultura global de 4.46% para el

período de cinco años entre 2018 y 2022. En 2018, el informe

predice una CAGR de 3.72; una CAGR de 4.12% en 2019;

4.50% en 2020; 4.83% en 2021; y 5.15% en 2022.

Otros factores clave identificados por el informe en el

prometedor futuro de la industria incluyen mejoras en los

sistemas de acuicultura, prácticas sostenibles y diversificación

de especies. Al centrarse en el policultivo y la intensificación

de la acuicultura, se prevé que el mercado, actualmente

valorado en USD 180.2 mil millones (EUR 154.8 mil millones),

alcance USD 224.2 mil millones (EUR 192,6 mil millones) para

el año 2022.

Actualmente, la producción de mariscos total de la acuicultura

de 74.81 millones de toneladas es menor que las pesquerías

de captura. Pero el informe detalla cómo la acuicultura

probablemente superará a las pesquerías capturadas en el

medio silvestre en los próximos cinco años.

"Se espera que esto cambie a medida que el aumento en la

demanda de productos pesqueros impulse la producción y la

acuicultura dominará el mercado de pescado capturado", dijo

el informe.

En la actualidad, el mercado global de la acuicultura está

dominado por China, que representa casi las tres cuartas

partes del mercado en términos de volumen y valor, según el

informe. La CAGR de China de 2017-2022 se pronostica en

3.99%. La segunda mayor cuota de mercado para los

productos acuícolas es India, seguida de Indonesia, Chile,

Noruega, Japón, Corea del Sur, los Estados Unidos y el Reino

Unido. De esos países, Indonesia tendrá la CAGR más alta para

el 2022 con un 17.24%; Corea del Sur experimentará la

segunda tasa de crecimiento más alta con 14.77%; y los países

restantes verán tasas de crecimiento anual compuesto de

entre cuatro y nueve por ciento, predijo el informe. Se estima

que el sector de la acuicultura en los Estados Unidos tiene una

CAGR de 4.10%.

El informe menciona los mayores impedimentos para un

crecimiento aún mayor para el sector como las condiciones

climáticas y la prevalencia de enfermedades. Enfermedades

como la enfermedad de la mancha blanca en el camarón y el

síndrome de mortalidad temprana (SEM) en el salmón han

causado pérdidas importantes que afectan a los mercados

mundiales.

Sin embargo, la industria de la acuicultura ha visto los

beneficios de sus esfuerzos para mejorar la gestión en el

sector, según el informe.

"Por ejemplo, los gobiernos de Vietnam y otros países [Asia-

Pacífico] han comenzado a monitorear las políticas para

controlar las causas de las enfermedades y rectificarlas antes

de que se propaguen. Se espera que estos cambios impulsen

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

10 ¦ IFFO UPDATE ¦ AGOSTO 2018

el crecimiento del mercado durante el período previsto", dijo

el informe.

Además, el sector de la acuicultura es una parte importante

del desarrollo económico de muchos países y ha recibido un

trato positivo por parte de los gobiernos que buscan impulsar

el desempeño económico de sus países, incluida la introduc-

ción de políticas en apoyo al sector.

Asimismo, el mercado está presenciando un cambio en las

preferencias de consumo que favorecen a los productos de la

acuicultura. La demanda de los productos de buena calidad y

seguros está creciendo, y los consumidores confían cada vez

más en la acuicultura para proporcionar productos que

satisfagan esas demandas.

"Se están introduciendo varios productos nuevos en el

mercado para aumentar la base de consumidores y garantizar

la seguridad alimentaria", dijo el informe.

La industria de la acuicultura también se está ramificando al

cultivo de nuevas especies como una forma de ampliar su

cuota de mercado. Las nuevas especies acuícolas menciona-

das en el informe incluyen especies de peces como la perca

(Argyrosomus regius), pez limón (Seriola dumerili) y pez

espada (Polyprion americanus); atún aleta amarilla (Thunnus

albacares); tilapia de vientre rojo (Tilapia zillii); y el pez

Napoleón (Cheilinus undulat).

"[La industria] está desarrollando una amplia gama de nuevas

especies con potencial económico y biológico", menciona el

informe. "Las innovaciones en la tecnología de la acuicultura y

la introducción de nuevas especies juegan un papel

importante en la evolución del mercado mundial de la

acuicultura, que ha sido testigo de grandes avances en

diversos aspectos. La introducción de nuevas especies en el

mercado se centra directamente en el desarrollo de la

acuicultura y proporciona información básica científica y

comercialmente útil para apoyar el crecimiento en la

producción acuícola y en el avance de nuevas herramientas

tecnológicas".

Al profundizar en las características del mercado, el informe

Technavio predice que la estructura del mercado, ya un tanto

fragmentada, lo será aún más para 2022, aunque espera que

el sector pase del modo de crecimiento a la madurez. Predice

niveles continuos de innovación, niveles bajos a medios de

fusiones y actividades de adquisición, y niveles mucho más

altos de amenazas de interrupción para 2022.

Fuente: Seafood Source

El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2018

La edición 2018 del estado mundial de la

pesca y la acuicultura enfatiza el papel del

sector en el logro de la Agenda 2030 para

el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de

Desarrollo Sostenible, y la medición del

progreso hacia estos objetivos. Destaca las

contribuciones particulares de la pesca

continental y de pequeña escala, y destaca la importancia de

una gobernanza basada en los derechos para un desarrollo

equitativo e inclusivo. Al igual que en ediciones pasadas, la

publicación comienza con un análisis global de las tendencias

de producción, poblaciones, procesamiento y uso, comercio y

consumo de la pesca y la acuicultura, basado en las últimas

estadísticas oficiales, junto con una revisión del estado de las

flotas pesqueras y participación humana y gobernanza en el

sector. Los temas explorados en las Partes 2 a 4 incluyen la

biodiversidad acuática; el enfoque ecosistémico de la pesca y la

acuicultura; impactos y respuestas al cambio climático; la

contribución del sector a la seguridad alimentaria y la nutrición

humana; y cuestiones relacionadas con el comercio

internacional, la protección del consumidor y las cadenas de

valor sostenibles. También se examinan los acontecimientos

mundiales en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no

reglamentada, las preocupaciones sobre la contaminación de

océanos seleccionados y los esfuerzos de la FAO para mejorar

los datos de la pesca de captura. La edición concluye con las

perspectivas para el sector, incluidas las proyecciones para el

2030. Como siempre, el estado de la pesca y la acuicultura

mundiales tiene como objetivo proporcionar información

objetiva, confiable y actualizada a una amplia audiencia,

incluidos los responsables de la formulación de políticas, los

administradores, científicos, partes interesadas y, de hecho,

todos los interesados en el sector de la pesca y la acuicultura.

La siguiente información complementaria está disponible:

Descargar el folleto

Lea el folleto

Fuente: FAO

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

AGOSTO 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 11

Cinco de las mayores compañías pesqueras de krill se han

comprometido a dejar de pescar en la Península Antártica, así

como a establecer santuarios marinos en la región mediante

el establecimiento de áreas marinas protegidas (AMP) en los

próximos años. WWF elogió el lunes el cierre voluntario de la

pesquería de krill por parte de las cinco compañías pesqueras

que conforman la Asociación de las compañías de recolección

de Krill Responsable (ARK).

Esas compañías incluyen a Aker BioMarine, con sede en No-

ruega, Pesca Chile, Insung con sede en Corea del Sur, Rimfrost

con sede en Noruega y China National Fisheries Corporation.

Aker BioMarine también dijo que apoyará la creación de san-

tuarios marinos en la Antártida a través del establecimiento de

áreas marinas protegidas (AMP) en los próximos años.

"WWF celebra la iniciativa de Aker BioMarine y otros miem-

bros de ARK de comprometerse voluntariamente a proteger la

Antártida y su extraordinaria vida silvestre", comentó Chris

Johnson, gerente sénior del Programa Antártico de WWF.

Este importante anuncio hará que casi todas las compañías de

krill que operan en la Antártida dejen de pescar voluntaria-

mente en grandes áreas alrededor de la Península Antártica,

incluidas "zonas de contención" alrededor de las colonias de

reproducción de pingüinos, para proteger la fauna antártica.

El krill es un pequeño crustáceo que es una especie clave en la

red alimentaria de la Antártida, consumido por pingüinos, fo-

cas, ballenas y otras especies marinas.

"Este es un movimiento audaz y progresivo de estas compa-

ñías de pesca de krill, y esperamos ver que el resto de la in-

dustria del krill siga su ejemplo", dijo Frida Bengtsson, de la

campaña Proteja la Antártida de Greenpeace.

Kristine Hartmann, EVP en Aker BioMarine, dijo; "Salvaguardar

el ecosistema antártico en el que operamos es parte de lo que

somos. Nuestro diálogo continuo con los miembros de ARK,

los científicos y la comunidad de ONG ambientalistas, incluido

Greenpeace, es lo que hace posibles esfuerzos adicionales

como este".

El gigante de Alimentos balanceados BioMar también elogió el

movimiento. BioMar obtiene krill antártico certificado por el

Marine Stewardship Council (MSC) de Aker BioMarine. "Esta

iniciativa refuerza aún más la sostenibilidad y la práctica pre-

ventiva demostrada por nuestro proveedor Aker BioMarine",

dijo Vidar Gundersen, director de sostenibilidad global en Bio-

Mar.

"El abrumador apoyo para este compromiso a lo largo de la

cadena de valor muestra exactamente lo que se puede lograr

cuando colaboramos juntos bajo la visión compartida de una

industria acuícola sostenible".

Fuente: Intrafish

Aker BioMarine, Pesca Chile, Rimfrost y otros se comprometen a dejar de pescar krill en la Antártida

La investigación del suplemento de aceite de pescado sigue siendo turbia

Si últimamente has seguido el rastro de los medios de

comunicación sobre el aceite de pescado, probablemente hayas

tenido la tentación de renunciar a las cápsulas malolientes. Una

revisión sistemática de 20 estudios publicados la semana

pasada en JAMA, The Journal of the American Medical

Association, informó que ni comer porciones adicionales de

pescado ni tomar suplementos de aceite de pescado reduce el

riesgo de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco o muerte.

En junio, una revisión de los estudios publicados en nombre de

la Colaboración Cochrane, una organización independiente sin

ánimo de lucro que promueve la toma de decisiones basada en

la evidencia, concluyó que las píldoras de aceite de pescado no

previenen ni tratan el deterioro cognitivo. Y un metaanálisis de

2011 realizado por investigadores de la Universidad de Yale

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

12 ¦ IFFO UPDATE ¦ AGOSTO 2018

desmintió la idea de que los omega-3 alivian la depresión. Estas

proclamaciones van en contra de lo que nos han dicho sobre el

pescado y el aceite de pescado durante décadas. Entonces,

¿por qué está cambiando el consenso? ¿Es hora de que tiremos

nuestras píldoras para siempre?

No necesariamente. Aunque es cierto que las primeras

investigaciones sobre el aceite de pescado parecían mucho más

prometedoras: un ensayo de 1999, por ejemplo, informó que

las personas que tomaban omega-3 tenían un 10% menos de

probabilidades de sufrir un ataque cardíaco, un derrame

cerebral o morir por enfermedad cardíaca que las personas que

no tomaban omega-3, algunos investigadores piensan que los

resultados negativos recientes revelan más acerca de nosotros

que sobre el aceite de pescado. Las píldoras de Omega-3

pueden ser beneficiosas para ciertas personas pero no para

otras, y los estudios existentes pueden no tomar en cuenta las

diferencias individuales.

No hay duda de que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3,

el nombre técnico de las grasas buenas que se encuentran en el

pescado y el aceite de pescado, son partes importantes de una

dieta saludable. Nuestros cuerpos no pueden producirlos, sin

embargo, los necesitamos para sobrevivir, ya que forman parte

de nuestras membranas celulares. Aunque el mecanismo por el

cual podrían prevenir la enfermedad cardíaca, el deterioro

cognitivo y la depresión no se comprende bien, las

investigaciones sugieren que reducen la presión arterial y la

inflamación y que aumentan el flujo sanguíneo cerebral y

fortalecen estructuralmente a las neuronas.

Y nadie cuestiona la recomendación de la Organización Mundial

de la Salud (pdf) de que las mujeres embarazadas y lactantes

deben consumir al menos 300 miligramos de omega 3 al día

para estimular el desarrollo del cerebro del feto. "Ese

[beneficio] se ha demostrado claramente en los ensayos", dice

Dariush Mozaffarian, un cardiólogo y epidemiólogo de la

Universidad de Harvard, que estudia el aceite de pescado.

Pero para otros adultos, los beneficios para la salud de la

suplementación se han vuelto mucho más difíciles de medir.

Eso es en parte porque muchos de nosotros obtenemos

muchas de estas grasas buenas de nuestra dieta de todos

modos: según la Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación, el consumo de pescado per cápita

se ha duplicado desde 1961, y "más consumo realmente no

agrega mucho para su dinero", dice Mozaffarian. En otras

palabras, agregar más omega-3 a una dieta rica en omega-3 ya

no sirve de mucho, un hecho que podría ayudar a explicar por

qué los estudios recientes han sido más equívocos que los

estudios de varias décadas atrás, cuando el pescado era menos

popular. "No tenemos evidencia de poblaciones cuya ingesta

dietética de ácidos grasos omega 3 sea baja y que, por lo tanto,

puedan beneficiarse con la administración de suplementos",

dice Alan Dangour, jefe del grupo de nutrición de la Escuela de

Higiene y Medicina Tropical de Londres y coautor de la reciente

revisión Cochrane. Además, las investigaciones preliminares

sugieren que ciertos grupos étnicos, como los japoneses y los

italianos, pueden beneficiarse más de los suplementos de

omega 3, en parte debido a qué tan bien absorben sus cuerpos

las grasas.

Otro problema potencial es que la mayoría de las

investigaciones sobre el aceite de pescado y la salud cardíaca,

incluidos todos los ensayos incluidos en el reciente análisis de

JAMA, han involucrado a sujetos que ya tienen enfermedad

cardíaca o factores de riesgo establecidos. Mientras que esto

no es necesariamente un problema en sí mismo, significa que

muy poca investigación ha abordado si los suplementos de

aceite de pescado benefician a las personas sanas. "El jurado

aún está deliberando sobre si los suplementos de omega 3

pueden prevenir un primer evento cardiovascular en personas

con el riesgo habitual", dice JoAnn Manson, epidemióloga del

Brigham and Women's Hospital de Boston, que está llevando a

cabo un ensayo para responder a esta pregunta, que según ella

finalizará en 2016.

Además, debido a que muchos ensayos han involucrado a

sujetos con problemas cardíacos, los sujetos en los últimos años

han estado "tomando múltiples medicamentos, como la

aspirina y las estatinas, que pueden oscurecer los efectos de los

suplementos", dice Manson. (La mitad de los estudios incluidos

en el análisis JAMA se realizaron después de que las estatinas se

convirtieron en algo común). Este hecho también podría ayudar

a explicar las discrepancias en los resultados entre los ensayos

recientes y los más antiguos realizados durante la era previa a

la estatina. De hecho, un análisis de febrero de 2012 de un gran

ensayo clínico europeo informó que los suplementos de aceite

de pescado no previenen los segundos ataques cardíacos entre

las personas que toman estatinas, pero que reduce el riesgo a

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

AGOSTO 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 13

la mitad entre las personas que no toman los medicamentos.

(Ya que había muy pocas personas que no tomaban estatinas

inscritas en el ensayo, este hallazgo no alcanzó la significación

estadística).

Las personas que se inscriben y completan estudios con omega

-3 también pueden diferir de los estadounidenses típicos en

formas importantes. "Los miembros del público que se ofrecen

como voluntarios para unirse a los estudios controlados

aleatorios con frecuencia son más saludables y más activos que

el promedio de la población", dice Dangour, lo que podría

afectar los resultados de forma desconocida. Además,

comenta, que las personas que abandonan los ensayos a

menudo son las más enfermas, y podrían ser las que más se

beneficiarían con la administración de suplementos.

Asimismo hay más de un tipo de aceite de pescado.

Típicamente, en los estudios de intervención con omega-3, los

sujetos toman píldoras que contienen una mezcla casi igual de

dos grasas, ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido

eicosapentaenoico (EPA), pero algunas investigaciones sugieren

que en ciertas situaciones y para ciertos resultados, uno puede

ser mejor que el otro. Por ejemplo, un metaanálisis de 2011

concluyó que las cápsulas de aceite de pescado no ayudan a

tratar la depresión, pero un grupo de investigadores británicos

y noruegos cuestionó estos hallazgos, citando evidencia de que

las píldoras que contienen al menos 60% de EPA parecen

proporcionar beneficios para el estado de ánimo. Otra

pregunta polémica es si la dosis de omega-3 es importante en sí

misma o si la relación de grasas omega-3 a omega-6 que uno

consume es más importante. (Aunque las grasas omega-6 son

importantes para la supervivencia, los estadounidenses tienden

a consumir muchas más de estas grasas de las que necesitan).

Finalmente, mientras que el reciente análisis de JAMA concluyó

que el aceite de pescado no tiene efecto sobre los resultados

cardiovasculares, los investigadores encontraron que los omega

-3 redujeron el riesgo de muerte cardíaca en un 10%, un efecto

estadísticamente significativo (con un "valor p" de 0.01). Los

investigadores no informaron el hallazgo en sus conclusiones

porque posteriormente modificaron sus cálculos estadísticos

para explicar el hecho de que habían utilizado el mismo

conjunto de datos para hacer una serie de preguntas

"exploratorias" diferentes: en este caso, ¿el aceite de pescado

previene ataques cardiacos? ¿Derrames? ¿La muerte súbita

cardíaca? El equipo quería ajustar su definición de significación

estadística para tener en cuenta el hecho de que mientras más

preguntas uno hace, más probabilidades hay de obtener un

resultado positivo por casualidad. Aun así, Mozaffarian dice, "si

combinas todos los datos y solo observas la muerte cardíaca,

hay un beneficio estadísticamente significativo. Una reducción

del 10% en la causa número uno de muerte tanto en hombres

como en mujeres en los EE. UU. es algo muy importante".

Entonces, ¿deberías tomar pastillas de aceite de pescado o no?

La mayoría de los investigadores coinciden en que el pescado

grasoso como el salmón y la caballa es una forma mucho mejor

de obtener grasas buenas. Muchos de los primeros y

prometedores estudios sobre omega-3 involucraron consumir

pescado en lugar de píldoras de aceite de pescado (en uno, los

hombres a los que se les recomendó comer pescado tenían un

29% menos de probabilidades de morir en los dos años

posteriores a un ataque cardíaco que los hombres que no lo

consumieron), y un estudio realizado en 2010 por científicos de

la Universidad de Columbia informó que seguir una dieta

mediterránea, que, entre otras cosas, es rica en pescado graso,

reduce el riesgo de la enfermedad de Alzheimer en un 34%.

"No solo las personas pueden beneficiarse de los ácidos grasos

omega-3 del pescado, sino que también pueden desplazar

alimentos como las hamburguesas y la quiche de la dieta,

ambos ricos en grasas saturadas", explica Alice Lichtenstein,

directora del Laboratorio de Nutrición Cardiovascular en la

Universidad Tufts.

Si no comes pescado, entonces la interrogante sobre lo qué

debemos hacer se vuelve más difícil. Los investigadores

argumentan que, en última instancia, necesitamos más ensayos

clínicos aleatorizados y controlados sobre suplementos de

omega 3, particularmente en personas sanas que no toman

medicamentos, pero estos se están volviendo raros, en parte

porque los suplementos nunca proporcionarán grandes

ganancias. "El aceite de pescado genérico está disponible, por

lo que las compañías farmacéuticas no tienen ninguna

motivación fuerte para financiar los ensayos", dice Mozaffarian.

Pero a pesar de la ciencia turbia, si no obtiene omega-3 de

otras fuentes, o si tiene factores de riesgo de enfermedad

cardíaca pero no toma medicamentos, las píldoras omega-3

pueden ser una buena idea. "No hay daño en tomar un

suplemento de aceite de pescado, y podría haber beneficios",

dice Mozaffarian. "La conclusión es que obtener algo de

[omega-3] es mejor que no obtener nada".

Fuente: Nature

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

14 ¦ IFFO UPDATE ¦ AGOSTO 2018

La 6ª Cumbre Oceánica Sostenible (SOS por sus siglas en in-

glés), organizada por el Consejo Mundial de los Océanos

(WOC), tendrá lugar en Hong Kong, del 14 al 16 de noviembre

de 2018, con el tema: "Desarrollo Sostenible del Océano - Co-

nectando Asia y el Mundo" y con el Sr. Kenneth C.K. Koo, Pre-

sidente y CEO del Grupo TCC, como Presidente de la Confe-

rencia. A lo largo de los años, SOS se ha convertido en el prin-

cipal foro para avanzar en el liderazgo de la industria de desa-

rrollo sostenible del océano, la ciencia y la administración. La

comunidad global de negocios oceánicos se reunirá en SOS en

Hong Kong, liderando un centro marítimo global para el trans-

porte asiático, para abordar los desafíos críticos de la industria

que enfrenta el crecimiento de la Economía Azul sostenible.

El tema SOS 2018 de "Desarrollo Sostenible del Océano - Co-

nectando Asia y el Mundo" reconoce:

El papel principal que desempeña Asia en la economía

mundial a través del comercio y el transporte marítimo.

El tamaño y el crecimiento de las economías y la población

de los países asiáticos.

La importancia nacional, regional e internacional de mu-

chas industrias oceánicas clave en Asia, ej. envío, construc-

ción de barcos, pesquerías, acuicultura, etc.

La interconexión global del océano, la economía oceánica y

la comunidad empresarial oceánica.

La necesidad de abordar el desarrollo sostenible de los

océanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de

los Estados Unidos a escala mundial con todos los sectores

empresariales oceánicos.

Fuente: Sustainable Ocean Summit

Los proyectos de mejoramiento pesquero (FIP) son plataformas

de múltiples partes interesadas que involucran a

supermercados, importadores, procesadores y otros en las

cadenas de suministro de productos del mar directamente en la

elaboración de políticas y la gestión de pesquerías. Los FIP

varían en diseño y objetivo, por lo que su evaluación es

compleja. Los estudios hasta la fecha han resaltado los éxitos,

pero también han despertado inquietudes sobre el desempeño

de los FIP en la mejora de las pesquerías. Basándose en un

conjunto completo de atributos en todos los FIP públicos,

combinado con datos de rendimiento de sostenibilidad sobre la

gestión de las pesquerías objetivo, sus niveles de pesca y el

estado de la población, este documento evalúa el rendimiento

de los FIP en todo el mundo para mejorar las pesquerías,

utilizando métodos exploratorios de análisis de datos y

enfoques estadísticos basados en la regresión. Los resultados

mostraron que los FIP mejoraron los problemas críticos en las

pesquerías objetivo en el rango entre 60% y 82%, dependiendo

Proyectos de mejoramiento pesquero: rendimiento en la última década

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

AGOSTO 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 15

de los criterios de sostenibilidad considerados. El rendimiento

no varió entre FIP artesanales e industriales o de acuerdo con el

estado de desarrollo económico del país. La probabilidad de

lograr mejoras en los dominios de gestión y sobrepesca es

mayor para las pesquerías con FIP en comparación con las que

no cuentan con FIP. La variabilidad en el rendimiento se

relacionó con las características específicas y el historial de cada

FIP, en base a los pasos adicionales que se sugirieron en la

investigación.

Fuente: Science Direct

¿El salmón rosado es la clave para un mejor cultivo de pescado?

Si bien las proteínas vegetales son menos costosas, los peces

carnívoros como el salmón no están bien equipados para

digerir los productos vegetales debido a su intestino corto. Su

intestino se compone de solo dos secciones cortas, el intestino

medio y el intestino distal (el extremo más alejado). Estas

prioridades conflictivas han llevado a los acuicultores a probar

y determinar cuánta harina de pescado puede reemplazarse

por proteínas vegetales sin reducir el crecimiento ni la

supervivencia.

Uno de los problemas de salud más graves encontrados por

los investigadores del salmón al alimentar a los peces con soya

se llama enteritis inducida por harina de soya (SBMIE). Las

moléculas en la soya llamadas saponinas (y otros compuestos

desconocidos en menor medida) causan irritación en el

intestino de los peces. Por lo general, una fina capa de

mucosidad recubre el interior del intestino, pero esta

irritación aumenta el grosor de la capa de moco, lo que

dificulta que los nutrientes lleguen al revestimiento del

intestino y se absorban. A lo largo de la pared intestinal, hay

finas proyecciones de tejido (villae) que están presentes para

aumentar el área de superficie disponible para absorber

nutrientes. A medida que aumenta la cantidad de soya en la

dieta, estas villaes se encogen y disminuyen proporcionalmen-

te, reduciendo aún más la absorción de nutrientes. Esta

disminución en los nutrientes absorbidos conduce a un

crecimiento reducido. La respuesta inflamatoria a la soya

también aumenta la permeabilidad intestinal, lo que permite

que entren más patógenos en el torrente sanguíneo y hace

que los peces sean más vulnerables a los brotes de enferme-

dades.

El salmón del Atlántico se ha cultivado durante décadas, pero

ahora el salmón del Pacífico comienza a cultivarse en mayor

cantidad. El salmón Chinook (o King) se cultiva principalmente

en Canadá y Nueva Zelanda, y el salmón Coho se cultiva en

Chile. Hasta ahora, se desconocía si el salmón del Pacífico

sufre de enteritis inducida por la soya, como el salmón del

Atlántico. Estudios previos han demostrado que Chinook es

muy sensible a los productos de soya en su alimentación: los

niveles típicos de soya para el salmón del Atlántico reducen en

gran medida el consumo de alimento balanceado y, por lo

tanto, la tasa de crecimiento del salmón Chinook. El salmón

coho y la trucha arcoiris (miembros del género Oncorhynchus,

como Chinook) aceptan más la soya en sus alimentos

balanceados, pero todavía consumen significativamente

menos cuando la soya reemplaza más del 20% de la harina de

pescado. Este estudio es el primero en investigar si el salmón

del Pacífico también sufre de inflamación intestinal debido a

los compuestos de soya.

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

16 ¦ IFFO UPDATE ¦ AGOSTO 2018

En este estudio, los investigadores dieron alimento compuesto

con 20% de harina de soya al salmón Chinook y salmón

rosado, dos especies de salmón del Pacífico y salmón del

Atlántico. Chinook mostró los síntomas de enteritis más

graves, lo que concuerda con los resultados previos de que el

salmón Chinook era muy sensible a la soya. El salmón del

Atlántico mostró un nivel intermedio de respuesta, y el

salmón rosado solo mostró una reacción muy leve que

probablemente no afectaría su crecimiento o sistema inmune.

El descubrimiento de que el salmón rosado muestra muy poca

respuesta intestinal a la soya tiene un gran potencial para

mejorar otras especies. Por ejemplo, si los investigadores

encuentran que hay ciertos genes que permiten que el salmón

rosado tolere la soya, esos genes (si están presentes) podrían

ser reproducidos en otras especies de salmón. Esto puede

permitir que el salmón se vuelva resistente a la enteritis

inducida por la soya, lo que significaría que los acuicultores

podrían usar más soya y menos harina de pescado. Usar más

soya reduciría los costos de alimentos balanceados y

minimizaría la dependencia en el pescado capturado en el

medio silvestre. Muchas plantas con alto contenido de

proteínas que podrían usarse como alternativas a la harina de

pescado también contienen saponinas, lo que significa que

tendrían el mismo efecto negativo de la soya en la mayoría de

las especies de salmón. Resolver el problema de la enteritis en

el salmón también permitiría que se usen muchos más tipos

de plantas en su alimento balanceado. Curiosamente, los

peces herbívoros que se utilizan para digerir la materia

vegetal, como la tilapia y otros peces cultivados, también

muestran síntomas de enteritis cuando se los alimenta con

altos niveles de soya. Encontrar una especie que no padezca

enteritis inducida por la soya, como el salmón rosado, tiene el

potencial de ayudar no solo al salmón sino a muchas especies

diferentes de peces.

Fuente: Sciworthy

La producción de proteína microbiana, impulsada por el

hidrógeno renovable, y junto con la captura de carbono, podría

ser una solución "lista para usar" interesante como fuente de

proteínas para alimentos y alimentos balanceados que

justifique una mayor exploración, comenta un nuevo

documento.

Los investigadores, con sede en Australia, Bélgica y Escocia,

dijeron que para hacer frente al desafío del cambio climático,

existe una necesidad urgente de desarrollar rutas alternativas

que puedan implementarse en un futuro cercano, capaces de

evitar efectivamente las emisiones de carbono y / o capturar y

utilizar carbono, que también tiene un impacto positivo en el

medio ambiente y la economía mundial.

Un breve artículo desarrollado por investigadores de Australia,

Bélgica y Escocia examina el potencial de las bacterias

autótrofas oxidantes de hidrógeno para capturar y utilizar

carbono en forma de alimento humano, alimento balanceado

animal rico en proteínas y fertilizante de nitrógeno de

liberación lenta.

"Una opción alternativa interesante que, hasta ahora, no se ha

explorado a escala industrial, es la captura de carbono junto con

su almacenamiento y utilización como biomasa microbiana

mediante el uso de microorganismos autotróficos que dependen

del hidrógeno renovable, las llamadas bacterias oxidantes de

El hidrógeno renovable y no los insumos de gas natural es la ruta sostenible preferida para la proteína microbiana

ALTERNATIVAS E INNOVACIÓN

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

AGOSTO 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 17

hidrógeno. La característica clave de estas bacterias es que

tienen una capacidad especial para usar la energía que está

disponible cuando combinan enzimáticamente gas de hidrógeno

con oxígeno para producir agua; la energía renovable

inicialmente se invirtió para electrolizar el agua en hidrógeno y

así el oxígeno es recuperado por la bacteria y se usa para

acumular CO2 y minerales en sus componentes celulares".

Los investigadores comentan que la biomasa microbiana

autótrofa que se forma a partir de CO2 en condiciones

aeróbicas puede, dependiendo del proceso de producción

industrial y de la calidad final de la biomasa microbiana, usarse

como alimento humano como fuente de proteína como

sustituto de la carne, como alimento balanceado rico en

proteínas para el ganado y como fertilizante orgánico de

liberación lenta, que proporciona ambos nutrientes a los

cultivos, pero también sirve como un medio para almacenar

carbono en los suelos agrícolas.

En cuanto al aspecto de alimentos balanceados, los autores

señalan que, en los últimos años, la producción de proteína

microbiana (MP por sus siglas en inglés) ha recuperado gran

interés, particularmente en la industria de la acuicultura, con la

producción de MP a base de gas natural como ingrediente de

alimento balanceado de peces, alcanzando la producción

industrial a precios económicamente competitivos.

Sin embargo, dijeron que dado que este proceso de producción

actualmente depende en gran medida del uso de gas natural,

tal camino no proporcionará una solución sostenible definitiva a

largo plazo.

"Recientemente, se demostró que se puede producir MP de alta

calidad con una composición de aminoácidos similar a la harina

de pescado utilizando hidrógeno como fuente de energía junto

con la captura de carbono"

Sin embargo, con la producción actual de hidrógeno a través de

los costos de la electrólisis del agua, el precio total de

producción de la proteína microbiana excede los costos de la

soya y la harina de pescado convencionales.

Fuente: Feed Navigator

Se prueba la harina de mejillones en las dietas de gallinas ponedoras

Investigadores de

los departamentos

de ciencia animal y

ciencia de los

alimentos de

Aarhus están

probando la harina

de mejillón con

concha o la harina

de mejillón sin

concha en términos

de la producción de

huevos resultante y

la calidad del huevo

de las gallinas

ponedoras.

Los dos tipos de

harina de mejillón

se producen

usando dos

métodos de

procesamiento

diferentes, dijo Aarhus, explicando que la harina de mejillón sin

concha está 100% libre de conchas, mientras que la harina de

mejillón con concha tiene una fracción de concha fuertemente

reducida (casi, pero no 100%, libre de concha). El experimento,

que comenzó en mayo y durará hasta setiembre, involucra seis

casas con acceso externo, cada una con 36 gallinas, dijo Aarhus.

Hay dos réplicas por tratamiento.

Los investigadores recolectaron muestras de huevos de

medición cero antes de que comenzara el experimento, y

tomarán muestras de huevos varias veces durante el período

experimental para analizar la calidad del huevo, comentó la

universidad. La alimentación de las aves con dietas

experimentales inició a mediados de mayo.

El proyecto incluirá otros dos experimentos de alimentación

con cerdos: uno para probar el rendimiento de crecimiento de

lechones orgánicos alimentados con harina de mejillón sin

concha, y otro donde los investigadores observarán el patrón

de consumo de alimento de cerdos destetados alimentados con

harina de mejillón o ensilado de mejillón.

Fuente: Feedstuffs

ALTERNATIVAS E INNOVACIÓN

18 ¦ IFFO UPDATE ¦ AGOSTO 2018

Nuevo Video de Omega Protein: El aceite de pescado y la harina

de pescado a base de

Menhaden proporcionan a los

humanos y sus mascotas

ácidos grasos omega-3

asociado a corazones sanos, reducción de la inflamación y

desarrollo cerebral mejorado, como se demuestra en un nuevo

video producido por Omega Protein. El video surge como

reacción a un nuevo libro, The Omega Principle, que cuestiona

la utilidad de la industria de ingredientes marinos y los

beneficios de los suplementos de omega 3 para la salud

humana.

"Marine Ingredients Explained" ilustra cómo el aceite de

pescado y la harina de pescado son algunas de las formas más

prácticas y eficientes de proporcionar ácidos grasos omega-3

saludables como EPA, DPA y DHA en dietas para humanos y

animales. El 90% del aceite de pescado mundial se destina al

consumo humano, ya sea directamente, a través de suplemen-

tos nutricionales, ingredientes alimentarios y productos

farmacéuticos, o indirectamente, a través de alimentos

balanceados utilizados para producir pescado de cultivo como

el salmón. Cuando las personas comen pescado de cultivo

alimentado con ingredientes marinos, los omega-3 saludables

pasan a la cadena alimenticia.

Tal como lo explica "Marine Ingredients Explained", los avances

tecnológicos han llevado a usos cada vez más eficientes de la

harina de pescado y el aceite de pescado en los alimentos

balanceados acuícolas, mucho más eficientes que los que se

encuentran en la naturaleza. En la naturaleza, se necesitan al

menos 10 kg de presas para producir 1 kg de peces depredado-

res. Sin embargo, debido a las innovaciones en la acuicultura

moderna, se requieren solo 0.78 kg de menhaden para producir

1 kg de salmón. Recientemente, las compañías de alimentos

balanceados se han vuelto más eficientes. Ahora, solo 0.51 kg

de ingredientes marinos pueden producir 1 kg de salmón.

Fuente: Business Insider

Gonzalo Cáceres ha asumido la gestión de la nueva Unidad de

Negocio "Aceite y Consumo Humano Directo" de Tecnológica de

Alimentos SA (TASA). Él estará a cargo de

la administración y comercialización de los

siguientes productos: aceite de pescado

crudo, aceite de pescado refinado /

concentrado y pescado fresco /

congelado.

Cáceres fue gerente asistente comercial

de TASA desde 2012 hasta 2016 y luego asumió la Dirección de

la Oficina Comercial de la Unidad de Negocio de Aceite

Refinado y Concentrado de la compañía en América del Norte.

Cáceres es economista de la Universidad Católica de Santa

María y tiene un MBA del PAD - Universidad de Piura. Fuente:

TASA

El programa Mejores Prácticas de Acuicultura (BAP) ha sumado a

Control Unión Perú (CUP) a su equipo de organismos indepen-

dientes de certificación (OC), convirtiéndolo en el sexto OC

acreditado para auditar y

certificar instalaciones acuícolas

según los estándares BAP,

informó la Alianza Global para la

Acuicultura (GAA). "Nos complace

que Control Unión Perú se una a

nuestro programa como un

organismo de certificación con

experiencia. CUP opera en una

escala global y está comenzando firme con 13 auditores que ya

pueden auditar todos los estándares BAP", dijo Ali Blais,

gerente de operaciones de BAP. Para ser reconocidos por BAP,

los OC deben estar acreditados según la Guía ISO / IEC 17065

por un organismo de acreditación miembro de un Foro

Internacional de Acreditación y por un signatario de un Acuerdo

Multilateral de Reconocimiento de otro programa reconocido

internacionalmente. Además, los auditores deben ser

capacitados y reconocidos por el programa BAP, y sus

instructores calificados para auditar una instalación acuícola

según los rigurosos estándares de certificación BAP.

En la actualidad hay seis organismos de certificación acredita-

dos para auditar y certificar las instalaciones de acuicultura

según los estándares de BAP: Acoura, Bureau Veritas, Global

Trust /SAI Global, NSF International, SGS y Control Union Peru.

En conjunto, estos seis OC tienen 149 auditores calificados para

realizar auditorías de certificación BAP. Control Union realiza

actividades de auditoría y certificación en varias industrias,

incluidas las de alimentos, alimentos balanceados, silvicultura,

biomasa, bioenergía y textiles. Fuente: FIS

Cargill anuncia el progreso en la sostenibilidad de la nutrición

acuática con el lanzamiento del informe de sostenibilidad de

Cargill Aqua Nutrition. Este informe integrado se preparó de

acuerdo con la opción central de los Estándares de la Iniciativa

de Informes Globales (GRI) y medidas de desempeño de

capturas importantes en los indicadores ambientales y sociales.

NEGOCIOS

NOTICIAS EN BREVE

Por primera vez desde la

adquisición de EWOS por

parte de Cargill en 2015, la

compañía presenta su

negocio completo de

nutrición acuática y se

compromete a extender la

presentación de informes a todas las instalaciones dedicadas a

los alimentos balanceados acuáticos en 2017.

Algunos de los aspectos más destacados del desempeño de

sostenibilidad en 2016 incluyen:

Usar más recortes de pescado

Cargill Aqua Nutrition se compromete a reducir la dependencia

de los peces forrajeros mediante el uso de coproductos de la

pesca, incluidos los recortes de peces. La compañía trabaja con

proveedores para desarrollar ingredientes de calidad. Las

harinas y aceites de recortes proporcionaron el 33% de los

ingredientes marinos totales en 2016, frente al 32 por ciento en

2013 y el 21 por ciento en 2010. El uso de recortes aprovecha

recursos que de otro modo se desperdiciarían. El noventa por

ciento de nuestras materias primas marinas fueron certificadas

por IFFO RS en 2016.

Nuevas materias primas

Con volúmenes limitados de ingredientes marinos disponibles

en todo el mundo, Cargill continúa su innovación de reemplazos

de harina de pescado y aceite de pescado para permitir el

crecimiento continuo de la acuicultura. Mientras que el aceite

de pescado sigue siendo la principal fuente de ácidos grasos

omega-3 saludables, valorados por sus beneficios tanto para la

salud humana como para la salud de los peces, Cargill está

innovando en nuevas fuentes de omega-3. Los ejemplos

incluyen harinas y aceites de algas y un nuevo tipo de canola

genéticamente modificada que promueve la nutrición

sostenible.

"Cargill Aqua Nutrition es un líder mundial en alimentación y

nutrición acuícola. Para cumplir nuestra promesa de un marisco

saludable para las generaciones futuras, nos comprometemos

con el crecimiento sostenible de la industria acuícola mundial

mediante la creación de mejores operaciones en un mejor lugar

de trabajo con mejores cadenas de suministro", dijo Einar

Wathne. Fuente: Cargill

Pelagia AS ha adquirido el

100 % de las acciones de

Shetland Fish Products

Limited (SFP), empresa que

opera una planta de harina

de pescado en Heogan,

Bressay, Escocia. Los directivos de Pelagia consideran que la

integración de SFP a sus operaciones de producción de harina

de pescado y procesamiento de pequeños pelágicos comple-

mentará sus actividades, y permitirá maximizar el potencial de

los productos de arenque y caballa de Shetland. De hecho,

durante la temporada de arenque de verano que comienza en

julio, la fábrica de Bressay podrá recibir restos de pescado para

convertirlos en harina y aceite de calidad.

Pelagia AS, propiedad de Austevoll Seafood ASA y Kvefi AS, es

un productor líder de productos de pescado pelágico para el

consumo humano y un importante proveedor de ingredientes

esenciales de todo tipo de alimentos balanceados para peces y

animales: concentrados de proteína, harina y aceite de

pescado.

La compañía opera 26 fábricas en Noruega, el Reino Unido,

Irlanda y Dinamarca. De estas plantas, 23 le pertenecen en su

totalidad, mientras que la propiedad de las tres restantes es

compartida con otros socios. La división de Alimentos exporta

cerca del 100 % de sus productos, mientras que los productos

de la división de alimentos balanceados se venden principal-

mente en el mercado interno como ingredientes esenciales

para la producción de alimentos balanceados para peces y

animales. Shetland Fish Products Ltd fue fundada en 1880 y se

dedica a la distribución mayorista de pescados y mariscos

frescos, curados y congelados. Fuente: FIS

NEGOCIOS

AGOSTO 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 19

NOTICIAS EN BREVE

20 ¦ IFFO UPDATE ¦ AGOSTO 2018

Se espera que las exportaciones de productos del mar peruanos

para el consumo humano directo, a diferencia de la harina de

pescado y el aceite de pescado, lleguen a $ 1.6 mil millones en

2018, frente a los $ 900 millones del año pasado. Esta visión fue

fomentada

recientemente por el

jefe del comité de

pesca y acuicultura

de la Sociedad

Nacional de la

Industria (SNI), Carlos

Milanovitch, durante

una visita reciente a

las plantas de pesca

en la ciudad de Paita.

El aumento en el

valor de las

exportaciones debería respaldarse con un repunte de los

desembarques, que ha caracterizado la primera parte de 2018 y

se espera que continúe. Para alcanzar este objetivo financiero,

los sectores silvestres y acuícolas del país necesitan el apoyo del

gobierno para "desbloquear los obstáculos burocráticos", dijo.

"No pedimos nada más que eliminar los obstáculos burocráticos

que están frenando nuestro desarrollo", dijo Milanovitch.

Argumentó que es posible generar millones de dólares y más de

150,000 nuevos empleos en los sectores. "los obstáculos

burocráticos actuales nos mantienen paralizados". Milanovitch

instó al ministerio de producción, que supervisa los sectores de

la pesca y la acuicultura, a reabrir una ronda de negociaciones

entre la autoridad sanitaria del país, SANIPES, su agencia

ambiental, OEFA, y el instituto del Mar del Perú, IMARPE. Luego

de visitar la planta de Pacific Freezing en el norte de Perú,

Milanovitch señaló que la materia prima de atún tuvo que

esperar durante veinte días en almacenamiento en frío por la

autorización de importación de SANIPES. Fuente: Undercurrent

News

Una investigación parlamentaria escocesa sobre la industria

salmonera del país escuchó testimonios de expertos que,

contrariamente a las percepciones, indican que los piojos de mar

no están fuera de control. James Bron, profesor de Acuicultura

en el Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling (IoA),

dijo a los miembros del Comité de Economía Rural y Conectivi-

dad (REC): "Muchas granjas pueden no tener piojos en

absoluto". Agregó: "En su mayoría los piojos están bajo control

en Escocia. Lograr estar al tanto de esto es toda una hazaña".

Los miembros del

comité también

escucharon acerca

de los avances que

se habían

producido en el

tratamiento de

piojos en los

últimos cinco

años, los

beneficios que la industria aporta a las comunidades rurales y

por qué los diferentes métodos de producción dificultan

establecer comparaciones válidas con Noruega. Bron fue uno

de los cuatro expertos que aportó pruebas a la investigación,

junto con el profesor de Fisiología Acuática de la IoA, Herve

Migaud, el ecólogo costero Paul Tett de la Asociación Escocesa

de Ciencias Marinas (SAMS) y el economista Steve Westbrook.

El objetivo de la investigación es considerar el estado actual de

la industria del salmón en Escocia, identificar oportunidades

para su futuro desarrollo y explorar cómo se pueden abordar

los diversos desafíos sanitarios y ambientales que enfrenta

actualmente.

Una de las presentaciones que considerará es un informe

crítico del Comité de Medio Ambiente, Control Climático y

Reforma Agraria (ECCLR), que llevó a cabo su propia investiga-

ción sobre los impactos ambientales del cultivo del salmón y

afirma que una expansión de la industria es insostenible en su

forma actual. Fuente: Fish Farming Expert

Ecuador y Perú pusieron en marcha en Manta la Iniciativa de

Pesquerías Costeras – América Latina (CFI por sus siglas en

inglés), que comprende acciones integradas para la gestión y el

uso de las pesquerías costeras de forma inclusiva, en la pesca

artesanal y de

pequeña escala. La

iniciativa fue

estructurada por

el Programa de

Naciones Unidas

para el Desarrollo

(PNUD) y la

organización no

gubernamental Conservación Internacional (CI).

Las dos organizaciones suscribieron los acuerdos respectivos

para la instrumentación técnica y financiera del proyecto, que

cuenta con una vigencia de 48 meses y tiene como meta

PAÍS

NOTICIAS EN BREVE

demostrar una gestión holística, basada en el ecosistema para

mejorar la gobernanza de las pesquerías costeras del Pacífico

sudeste.

Para lograr que el proyecto se consolide en ambos países, será

necesario aplicar las siguientes estrategias: creación de

comunidades de prácticas con los pescadores, partes

interesadas y autoridades de ambos países, implementación de

ensayos prácticos específicos para siete pesquerías y dos sitios,

registro e intercambio de la experiencia y enseñanzas, entre

ambos países y entre los participantes del IPC y la aplicación de

lecciones para mejorar los esquemas existentes de gobernanza

de pesquerías o para implementar otros nuevos.

El Gobierno ecuatoriano, dada la importancia de sus pesque-

rías, manifestó su interés para que las organizaciones

Conservation International y World Wildlife Fund (WWF) sean

partes responsables de los elementos ecuatorianos del

proyecto, implementando el mismo en estrecha coordinación

con los Ministerios

de Acuacultura y

Pesca (MAP), de

Ambiente (MAE) y el

PNUD como Agencia

de Implementación

del Fondo para el

Medio Ambiente

Mundial (GEF, por

sus siglas en inglés), como donante principal.

La Iniciativa de Pesquerías Costeras es una asociación de seis

organizaciones que ha sido desarrollada y financiada en el

marco del GEF para salvaguardar los océanos del mundo y el

ambiente marino.

Fuente: FIS

AGOSTO 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 21

PAÍS

Los niños pequeños con los niveles más altos de omega-3 en la

sangre superaron a sus compañeros en una medida de función

ejecutiva, según una nueva investigación realizada en África

Occidental. El estudio

reciente observó a

niños de 2 a 6 años en

Ghana. Investigadores

de la Universidad Estatal

de Michigan y la

Universidad de Ciencia y

Tecnología Kwame

Nkrumah en Ghana

llevaron a cabo la

investigación de una

cohorte reunida en una

aldea en el norte del país.

"Nuestros datos generalmente respaldan la hipótesis de que los

niños con niveles más altos de AGE (LA y ALA) en sangre, así

como DHA y EPA tenían más probabilidades de pasar la prueba

DCCS, un indicador de la función ejecutiva", escribieron.

Una mayor manipulación estadística de los datos eliminó el

papel de LA (ácido linolénico) y ALA en los resultados. "A pesar

del tipo de análisis en este documento, mostramos que los

niños con mayores niveles de DHA en sangre, n-3 total y el

cálculo del índice omega-3 tenían más probabilidades de pasar

la prueba DCCS. De acuerdo con esta observación, los niños con

niveles más altos de FA n-3 en sangre tenían más probabilida-

des de pasar la prueba DCCS", concluyeron. Fuente: Nutraingre-

dients

Riesgo de la enfermedad de Alzheimer influenciado por el

hígado. Los niveles reducidos de plasmalógenos -una clase de

lípidos creados en el hígado que forman parte integral de las

membranas celulares del cerebro- están asociados con un

mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer, según una nueva

investigación presentada esta semana en la Conferencia

Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC) 2018 por

Mitchel A. Kling, MD, profesor asociado de Psiquiatría en

Perelman School of Medicine en la Universidad de Pensilvania y

el Veterans Affairs Medical Center.

Los plasmalógenos se crean en el hígado y se dispersan a través

del torrente sanguíneo en forma de lipoproteínas, que también

transportan colesterol y otros lípidos hacia y desde las células y

los tejidos de todo el cuerpo, incluido el cerebro. Kling y el

consorcio multi-institucional de metabolización de la

enfermedad de Alzheimer dirigido por Rima F. Kaddurah-Daouk,

INVESTIGACIÓN

NOTICIAS EN BREVE

22 ¦ IFFO UPDATE ¦ AGOSTO 2018

PhD, de la Escuela de Medicina de

la Universidad de Duke,

desarrollaron tres índices para

medir la cantidad de estos lípidos

relacionados con la cognición, para

identificar si los niveles reducidos

en el torrente sanguíneo se

asocian con un mayor riesgo de

enfermedad de Alzheimer,

deterioro cognitivo leve (DCL),

función cognitiva general y / u

otros biomarcadores de

neurodegeneración en la

enfermedad de Alzheimer. Los tres

índices medidos: las proporciones de plasmalógenos entre sí;

las relaciones de plasmalógenos con sus homólogos de lípidos

estrechamente relacionados y más convencionales; y una

combinación de estas dos cantidades.

Midieron varios plasmalógenos, incluidos los que contienen

ácidos grasos omega-3 ácido docosahexaenoico (DHA), ácido

eicosapentaenoico (EPA), así como un ácido graso omega-6 y

lípidos no plasmáticos estrechamente relacionados, en fluidos a

base de sangre recolectados de dos grupos: el primero incluyó

a 1.547 sujetos con Alzheimer, MCI o problemas significativos

de memoria (SMC) y sujetos que eran cognitivamente normales

(CN) y que están inscritos en la Iniciativa de Neuroimagen de la

Enfermedad de Alzheimer; el segundo incluyó 112 sujetos del

Penn Memory Center, incluidos aquellos con Alzheimer, MCI y

CN.

El equipo observó que los valores más bajos de estos índices se

asociaron con una mayor probabilidad de la enfermedad de

Alzheimer. Se observó un patrón similar con las asociaciones

MCI y CN. Además, algunos de los niveles reducidos de

plasmalógenos se correlacionaron con niveles aumentados de

la proteína tau en el cerebro, un marcador de la enfermedad de

Alzheimer.

"Esta investigación muestra que una deficiencia de plasmalóge-

nos relacionados con la edad podría conducir a un mayor riesgo

de enfermedad de Alzheimer, porque el hígado no puede

generar lo suficiente", dijo Kling, quien también es investigador

del Institute on Aging. "Esta investigación tiene una variedad de

implicaciones interesantes. Por ejemplo, destaca una posible

relación entre enfermedades como la obesidad y la diabetes y

el Alzheimer, ya que el hígado tiene que trabajar más duro para

descomponer los ácidos grasos con el tiempo. Esto podría llevar

a la destrucción final de los peroxisomas que crean plasmalóge-

nos, aumentando así el riesgo de Alzheimer".

Los hallazgos también proporcionan una posible explicación de

la falta de efecto observada del aceite de pescado o la

administración de DHA en la función cognitiva o la enfermedad

de Alzheimer, que se ha demostrado en otros estudios. Esto se

debe al defecto en el hígado que impide que estos ácidos

grasos se incorporen a los plasmalógenos que son críticos para

la función sináptica en el cerebro, lo que puede afectar la

cognición. Varios de los genes asociados con el Alzheimer están

involucrados en el transporte o metabolismo de lípidos, por lo

tanto, la investigación en curso busca ver cómo los cambios en

la producción o el transporte de lípidos afectan la estructura y

la función del cerebro.

"Nuestros hallazgos brindan una esperanza renovada para la

creación de nuevos enfoques de tratamiento y prevención para

la enfermedad de Alzheimer", dijo Kling. "En el futuro,

examinaremos las conexiones entre los plasmalógenos, otros

lípidos y la cognición, además de la expresión génica en el

hígado y el cerebro. Aunque estamos en las primeras etapas de

descubrir cómo el hígado, los lípidos y la dieta están relaciona-

dos con la enfermedad de Alzheimer y la neurodegeneración,

hasta el momento ha sido prometedor".

Fuente: Penn Medicine

INVESTIGACIÓN

NOTICIAS EN BREVE

2018

CALENDARO

AGOSTO 2018 ¦ IFFO UPDATE ¦ 23

25 de agosto AQUA 2018 Montpellier, Francia

29-31 de agosto Shanghai International Fisheries and Seafood

Exhibition Shanghai, China

4-6 de septiembre Seafood Expo Asia Hong Kong SAR, China

20-21 de septiembre 14th JCI Autumn Conference Xi’an City, China

25-27 de septiembre GOAL 2018 Guayaquil, Ecuador

15-17 de octubre IFFO 58th Annual Conference Roma, Italia

29-30 de octubre Omega-3 Summit 2018 Bruselas, Belgica

14-16 de noviembre China Fisheries & Seafood Expo Hong Kong SAR, China

14-16 de noviembre Sustainable Ocean Summit 2018 Hong Kong SAR, China

7-11 de marzo Aquaculture 2019 Nueva Orleans, EE. UU.

22-23 de marzo IFFO/JCI Fishmeal and Fish Oil Forum Wuzhen City, China

Contacto

IFFO, Unit C, Printworks, 22 Amelia Street London, SE17 3BZ, United Kingdom

Tel: +44 (0)2030 539 195 Fax: +44 (0)2030 539 196

e-mail: [email protected] www.iffo.net