Africa Del Norte y La Llamada Primavera Árabe

download Africa Del Norte y La Llamada Primavera Árabe

of 14

description

dddddd

Transcript of Africa Del Norte y La Llamada Primavera Árabe

AFRICA DEL NORTE Y LA LLAMADA PRIMAVERA RABE

AFRICA DEL NORTE Y LA LLAMADA PRIMAVERA RABEANTECEDENTES EN TUNEZ, EGIPTO Y LIBIAAFRICA DEL NORTE

DEFINICIN DE PRIMAVERA RABEMANIFESTACIONES POPULARES CON DIFERENTES GRADOS DE VIOLENCIA QUE SE DESARROLLARON EN 2011 EN VARIOS PAISES CON DISTINTOS RESULTADOS Y CUYO DENOMINADOR COMN FUE LA INTENCIN DE DERRIBAR REGMENES DICTATORIALESAFRICA DEL NORTE: HISTORIAS DIFERENTES EN UN CONTEXTO SIMILAR (rabes, otomanos, Islam, pasado colonial, escenarios blicos en la 2da G.M, republicanismo dictatorial)TNEZ, HISTORIA Y CONDICIONESANTIGUA POSESIN OTOMANA, DEVIENE PROTECTORADO FRANCS TRAS EL CONGRESO DE BERLN (1878)DE HECHO, MS COLONIA QUE PROTECTORADO: control de la banca, agricultura (cereales y aceite de oliva), minera (hierro y fosfato), enseanza bilingeDel protectorado a la independenciaINICIOS DEL NACIONALISMO A PARTIR DE LOS JVENES TUNECINOS (1907), MOVIMIENTO REFORMISTA EN LAS ELITES INTELECTUALES QUE SE DIFUNDI CON RAPIDEZ EN EL PUEBLOIntensificacin nacionalista despus de la I GM: 1920, fundacin de Destour (autonoma) y 1932:L Action Tunisienne (independencia- laicismo: HABIB BURGUIBA; 1934 Neo Destour: laico, occidentalizadoLA IMPORTANCIA DE BURGUIBAINICIADOR DEL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA EN LOS 30s, VARIAS VECES ENCARCELADO (no colaboracin con el Eje, a pesar de su liberacin)Introduce ideas socialistas en la lucha independentista; negociador de independencia en 1954 (tema puerto Bizerta)1956, primer ministro, 1957: abolicin beylicato , nombrado PresidenteCARACTERISTICAS GOBIERNO BURGUIBATPICA PARADOJA DEL DENOMINADO SOCIALISMO RABECOLECTIVIZACIN, COOPERATIVAS, ECONOMAPLANIFICADA, ALTA BUROCRATIZACIN (aos 60s)Liberalizacin de la economa pero control estatal de precios (aos 70s), 1975: vitalicioPoltica exterior progresista (Argelia, NOAL), ambivalencia causa palestina (expulsin Liga rabe, regreso tras Camp David, cuartel general OLP (tras guerra del Lbano, 1982) 1987, Golpe de Estado: ZINE EL ABIDINI BEN ALIEGIPTOPosesin otomana, ocupacin napolenica (1797), regreso otomano1869: Canal de Suez, importancia estratgica1882: protectorado britnico hasta 1922, independencia (monarqua con injerencia britnica)1952: fin de la monarqua, inicio del nasserismo; Suez, Seis Das, Yom Kipur, NOAL1970 muerte de Nasser y Camp David 1978 Anwar el-SadatDeclive del nasserismo, conciliacin con Israel, visita Jerusaln 1977 y en 1978 Camp David, premio Nobel con Menahen BeghinRuptura con la URSS, acercamiento a Estados Unidos, repulsa de rabes incluyendo OLP1981: Asesinado durante desfile militar por traicin al nasserismo: infiltracin de Al Yihad, hermanos musulmanes en ejrcitoSube al poder HOSNI MUBARAKLIBIAPosesin otomana; 1912: invasin italiana, colonizacin reforzada con Mussolini, rivalidad franco-italiana (Tripolitania y Cirenaica)Combates del Afrika Korps (Rommel vs Montgomery)Administracin franco britnica despus de 1945;

Aos 50, independencia, monarqua, Liga rabe, inicio de explotacin petrolera, bases britnicasFIN DE LA MONARQUA: golpe de Estado1969: Consejo Militar Revolucionario encabezado por Muammar GadaffiGADAFFI: inspiracin nasserista pero con amalgama ideolgicaNacionalizaciones, salida de bases britnicas, socialismo rabe, extremismo islmico, coqueteo con Urss y Francia; acciones terroristasSupuesta tercera va: Yamahiriya-Libro VerdeSEMINARIO 15-17 DE ABRIL: 4 equipos1) Tnez: caractersticas del rgimen de Ben Ali, poltica interna, poltica exterior, desarrollo de los sucesos 2010-2011 y sus consecuencias: cambios sociales?2) Egipto: caractersticas del rgimen de Mubarak, poltica interna, poltica exterior, desarrollo de los sucesos de 2011 y sus consecuencias: cambios sociales?SEMINARIO 5 DE MAYO: 4 equipos3) Libia: Tnez: caractersticas del rgimen de Gadaffi, poltica interna, poltica exterior, desarrollo de los sucesos 2011 (ONU, Francia, Estados Unidos, G.B) 2011 y sus consecuencias: cambios sociales?El concepto de Yamahiriya y el contenido del Libro Verdehttp://eujournal.org/index.php/esj/article/view/4288SEMINARIO 15-17 DE ABRIL: 4 equipos4) SIMILITUDES Y DIFERENCIAS DE LA LLAMADA PRIMAVERA RABE EN TNEZ, EGIPTO Y LIBIA: revueltas populares o revoluciones sociales? La situacin actual en los tres pases