Afores Para Principiantes

download Afores Para Principiantes

of 16

Transcript of Afores Para Principiantes

Afores para principiantes14 Marzo, 2013 - 20:55Credito:Guillermina Ugarte Ruiz

Foto: EE ArchivoQuedan aos para que muchos de los jvenes que trabajan piensen en su jubilacin o de qu van a vivir cuando se retiren, y por lo mismo no le dan la importancia que esto representa. Quiz se debe a la pocaculturadel ahorro que existe en el pas o a la falta de divulgacin de este tipo de informacin; de cualquier forma, uno debera de hacerse un tiempo para ocuparse en ello y no preocuparse cuando llegue el momento de jubilarse.Para este tipo de ahorro, existe en Mxico una figura para generar reservas para cuando llegue el momento del retiro laboral denominado administradora defondosde ahorro para el retiro (afore).Segn la Comisin Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), autoridad encargada de regular y supervisar el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), lasaforesson instituciones financieras privadas que administran los recursos para el retiro a nombre de los trabajadores.Invertir, su funcinSu principal objetivo no es otro ms que manejar el dinero que los trabajadores depositan en esa cuenta e invertirlo para entregarles, al momento del retiro, su ahorro ms un rendimiento. Este monto de pensin ir de acuerdo con las aportaciones tanto del trabajador como del patrn y del gobierno federal durante su vida laboral.Lasinversionesde los recursos que se encuentran en las afores estn a cargo de lassociedades de inversinespecializadas en fondos para el retiro (siefores), que de acuerdo con la Consar son los fondos de inversin a travs de los cuales las afores invierten los recursos de los trabajadores para generar rendimientos.Existen cuatro diferentes siefores bsicas (SB) de acuerdo con la edad de cada trabajador: SB4 (para personas de 36 aos y menores), SB3 (para trabajadores de entre 37 y 45 aos), SB2 (entre 46 y 59 aos) y SB1 (60 aos y mayores).Las principales ventajas de pertenecer a una afore son muy atractivas, ya que puedes tener una mejorcalidad de vidacomo jubilado, adquieres el hbito del ahorroa largo plazo, puedes hacer aportaciones voluntarias en el momento que desees, en algunos casos dan mayores rendimientos que otros instrumentos financieros destinados al ahorro y no existe un monto mnimo para hacer aportaciones voluntarias.Cmo elegir la mejor afore?Existen en el pas alrededor de 15empresasespecializadas dedicadas a dar este servicio y stas se diferencian entre s por los servicios de atencin al cliente que ofrecen, las comisiones que cobran por manejar los recursos y los rendimientos (ganancias) que otorgan.No dejes pasar ms tiempo y busca la afore que ms te convenga. Si ests trabajando y no sabes en qu administradora de fondos de ahorro para el retiro ests, la puedes buscar en la pgina web de la Consar:http://www.consar.gob.mx/en_que_afore_estoy/consulta.shtml.Pero si apenas vas a decidirlo, haz un comparativo de las ventajas de cada una y elige la que ms se apegue a tus necesidades. Lo nico que necesitars para afiliarte es una identificacinoficialy contactar a la afore de tu conveniencia. Recuerda que podrs cambiar de afore una vez al ao y la empresa donde trabajas deber de respetar tu decisin.Las personas no le dan la importancia que se merece a su ahorro va afore y las ventajas que ofrece, por ello, hoy mismo dale un tiempo a tu ahorro!*La autora es Middle Office Derivados/AssetManagementBancomer.archivado en: |Finanzas Personales|Afores|Consar|Consejos de Familia|Educacin financiera|Impreso|SAR|Tus FinanzasTAMBIN TE PUEDE INTERESAR

Crecen cuentas de ahorro en afores

Por tren a Quertaro en tan slo una hora | El Economista

Autoriza Canad compra a Bimbo

Grupera hace homenaje a crtel que lidera su padre

Condusef detecta fraudes en compra-venta de autos

Tener un hijo cuesta 148,000 pesos

http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2013/03/14/afores-principiantes

http://www.condusef.gob.mx/Sitio_Ed_Fin/jovenes.swfAhorro Tarjeta de Dbito Tarjeta de Crdito Presupuesto...www.condusef.gob.mx/Sitio_Ed_Fin/jovenes.swfAfore. Fraudes Cibernticos.Jvenes... construyamos metas de vida. Bienvenido a la ... lograr pero tienes claro lo que debessabery hacerpara. lograrlas?

Gua de las afores para estudiantes universitarios4 Octubre, 2012 - 22:40Credito:Ilse Santa Rita / El Economista

Foto Archivo: EEA los 21 aos, salir con los amigos, ir a un concierto o comprarse un par de tenis parecen sermejor inversinque ahorrar para el retiro.Pero ms que apata es por desconocimiento, concluyen los especialistas, pues segn los resultados de laEncuestaahorro y futuro: cmo piensan losestudiantes universitarios?, a 84% de ellos les gustara comenzar a ahorrar para su retiro desde el momento en que inicia su vida laboral, pero 48% no sabe qu es ni para qu sirve una afore. Estos resultados muestran una actitud muy optimista por parte de los universitarios para conocer ms sobre el tema. Eso nos va aayudar a disearmejores mensajes para ellos, dijo scar Franco, presidente de la Asociacin Mexicana deAfores(Amafore).De los 1,330 alumnos que participaron en este ejercicio y que cursan sus estudios, tanto en universidades pblicas como privadas, tres cuartas partes indicaron estar interesados en recibir ms informacin sobre el tema, de los cuales 70% dijo querer recibirla por Internet.Me impresion esa cifra. Nosotros ya estamos activos en Internet y redes sociales, pero vamos a reforzar nuestra estrategia para acercarnos a los jvenes, dijo Xavier de Uriarte Berrn,director general deAfore Sura.INICIAR DESDE JOVENPara los especialistas de Amafore y Afore Sura, el mejor momento para conformar un ahorro con un objetivo de largo plazo, como lo es el retiro, es cuando las personas se integran ala vida laboral.Yo empec a hacer aportaciones voluntarias a mi afore como a los 34 o 35 aos, pero considero que ya fue un poco tarde. Me habra gustadoempezardesde mucho antes, aunque hubiera sido con montos menores, dijo Xavier de Uriarte Berrn.De manera separada, Rafael Fronjos, director de SegurosPersonales deGNP, coincidi al comentar: La mayora de las personas empieza a preocuparse por estos temas cuando est cerca de terminar su vida laboral, no durante su vida productiva.Cinco claves para entenderle a la aforePara los especialistas, el mejor momento para formar un ahorro para el retiro es eliniciode la vida laboral. El retiro debe ser una meta de ahorro e inversin de largo plazo.1. Qu es la afore? Las administradoras defondosde ahorro para el retiro (afore) sonempresasque gestionan los recursos que ahorran los trabajadores para cuando termine su vida laboral. Los recursos que haya logrado acumular sern los que se le entreguen a manera de pensin. A partir del 1 de julio de 1997, todas las personas que ingresan a un empleo formal y cotizan en un instituto de seguridad social, como IMSS o ISSSTE, obtienen una cuenta individual en la cual depositan las aportaciones.2. Cunto estoy ahorrando? El dinero que se est acumulando en lacuenta de ahorropara el retiro es el resultado de los depsitos que hace el trabajador, su patrn y el gobierno federal. A estas contribuciones se les llama aportaciones obligatorias. La aportacin total a su cuenta de afore es el equivalente a 6.5% de su Salario Base de Cotizacin. De ese 6.5%, su patrn aporta 5.15%, usted aporta 1.125% y el gobierno federal aporta 0.225 por ciento. Para aumentar el monto que recibir cuando se jubile, tambin puede hacer aportaciones voluntarias a su cuenta de ahorro para el retiro.3. Cmo s cunto dinero tengo en mi cuenta? El saldo de la cuenta lo informa la afore en elestado de cuenta. Por ley, las afores tienen la obligacin de enviarle a su domicilio un estado de cuenta tres veces al ao. Si usted no lo recibe puede ser que su afore no tenga actualizada su direccin. La Amafore recomienda solicitar una revisin de sus datos en un mdulo o sucursal de su afore, por correo electrnico o a travs de supgina de Internet.4. Cunto dinero tendr cuando me retire? Para realizar un clculo aproximado de los recursos que tendr, puede entrar al siguiente link en la pgina de la Consar:http://www.consar.gob.mx/calculadoraV5/index.asp5. Se realiza feria de la Consar Como parte de las actividades de la V Semana de Educacin Financiera, la Comisin Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro realiza una feria de orientacin para trabajadores. Permanecer abierta hoy y maana de 9 de la maana a 5 de la tarde. La entrada y los trmites son gratuitos, slo deber llevar su Nmero de Seguridad Social, CURP y un estado de cuenta de la afore. Para ms informacin puede llamar a SARTel: (01800) [email protected]://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2012/10/04/guia-las-afores-estudiantes-universitarios

10 errores habituales al pedir trabajoEN:ENTREVISTAS DE TRABAJO- ETIQUETAS:ENTREVISTAS,ERRORES,TRABAJONo caer en los errores ms habitualesa la hora de pedir trabajo nos har ganar unos puntos ante la nueva empresa y ante el entrevistador.Fer-Martinnos da 10 sugerencias para evitarlos: Correccin:Hablar a tu entrevistador como a tus amigos no es lo ms adecuado, se correcto. Problemas:Si tienes problemas tu solicitud de empleo no es el mejor sitio para contarlos. Lo nico que dice de ti, contar el problemas personales, es que probablemente vas a dar muchos ms en el futuro. Mostrar ilusin:Si no eres capaz de demostrar ilusin por el nuevo proyecto la empresa pensar que no es lo que ests buscando yesto va a jugar en tu contra. Proactividad:Una persona que pueda sugerir nuevas maneras degenerar dinero, siempre ser bienvenida. Sugiere mejoras. Sugiere alternativas. Esto demostrar que vas a ser una persona que resuelve problemas y aporta soluciones. Curriculum: Lo ms Importante al principio:No es seguro que la empresa se lea todo tu curriculum por lo que trata de generar expectativas y atencin desde el primer prrafo. Negritaspara lo mas importante:Realza lo que ms te interese para que sea lo que primero se vea. Imagen profesional:Una cuenta en hotmail para pedir trabajo no denota mucha profesionalidad. Si no tienes posibilidad de tener tu propio dominio, al menos usa un correo ms profesional. Elimina lo irrelevante:Lo bueno si brevellenar el curriculum de paja nunca es una buena idea Adapta el CV para la oferta:No todas tus cualidades son vlidas para todos los trabajos. Realza las cualidades que te ayudaran ms para esa oferta, y camufla (o elimina) las que te podran perjudicar. Cmo hago para escribir el CV? No se por dndeempezar!:Lo ms importante es que sea correcto y llamativo para que el entrevistador se fije en tino se trata de colorear ni nada por el estiloPara los primerizos, les recomiendo que visiten la web del Europass, y usen el modelo de CV Europeo. Analiza lo que se pide en la oferta:Cuando la empresa va a buscar a alguien, se pasan un tiempo pensando en lo que quieren y al final se condensa en un pequeo prrafo con las preferencias de la empresa. Esta informacin es lo ms valioso que tienes. La empresa sabe que encontrar a alguien con esas caractersticas no es sencillo, si bajan los requisitos, es porque piensan pagar poco. Y esto, amigos mios, es ley inmutable. Analiza la empresa:Muchas veces, las empresas buscan a alguien que se adapte a su manera de pensar y sentir la vida. En una consultora de gran prestigio, buscan a alguien con una gran seguridad en si mismo. En un hospital buscan a alguien con mucho tacto. En technorati buscan a gente famosa en el mundo de internet. Analiza como es la empresa, cmo son sus empleados, qu dicen, qu opina la gente de la empresa. Toda esta informacin servir para adaptar el tono de tu carta de motivacin al que sea ms cercano al de la empresa. Esto generar una empata que te dar ms puntos para ser el elegido. Retribucin:No negocies las condiciones hasta que ellos lo hagan. No puedes pedir empleo diciendo: Quiero cobrar X bruto al mes y tener un variable del. No. Debe ser tu entrevistador el que lance la cuestin, y entonces te sientas anegociar. Infltrate!:Conocer a alguien dentro de la empresa que tenga una buena opinin de ti, te podr dar muchos puntos a tu favor. Mientras ms respetada sea esa persona, ms puntos.Via:Fer-MartinHabis caido en alguno de estos errores al pedir trabajo?Tagscomo pedir trabajo(1571) |como pedir empleo(337) |pedir trabajo(296) |como ir a pedir trabajo(127) |como pedir un trabajo(116) |Facebook|Twitter|Linkedin|Delicious|Apuntes Gestin - RedaccinUrl para linkar elarticulo. Sigue todos los comentarios con losRSS feeds para este post.Deja un comentarioo haz un trackback:Trackback URL.

Categoras Comunicacion(35) Creacion empresa(20) Emprendedores(29) Estrategia(29) General(72) Gestion(63) Gestion tiempo(22) Jefes(27) Liderazgo(27) Marketing(57) Motivacion(33) Negociacion(23) Planes Negocios(27) productividad(29) Recursos Humanos(47) Trabajo y Vida(63) Ventas(3http://www.apuntesgestion.com/10-errores-habituales-al-pedir-trabajo/

Cmo me afecta la Reforma Laboral?Expertos en derecho, relaciones laborales, legislacin, comentan las consecuencias prcticas dela Reforma Laboral, donde encuentran varias crticas e incluso algunos elementos positivosOCTUBRE 7, 2012Omar Granados (@ogranados1)inShare1Email to a friendPrint this page306+-Text Size

Manifestaciones contra la Reforma LaboralMientras la iniciativa de Reforma Laboral aprobada en la Cmara de diputados llega al Senado a travs de lacomisin de trabajoen la cmara alta, el debate pblico contina sobre algunas de las partes ms polmicas de la reforma. Si el Senado aprobara en el pleno esta legislacin, quedara en manos del Ejecutivo Federal para su promulgacin, aunque -como algunos expertos lo han planteado- hay espacio para una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia.Para continuar el anlisis,Animal Polticose acerc a especialistas enderecho laboral, relaciones laborales, legislacin y constitucionalismo, como son el abogadoCarlos de Buen, director del Bufete de Buen, acadmicode la UNAM yespecialista en derecho laboralpor la Ibero y UP; laDra. Susana Pedroza,investigadoradel Instituto deInvestigacionesJurdicas en materia legislativa y constitucional yacadmicade la Facultad y del Posgrado de Derecho en la UNAM; y laDra. Mara Xelhuantzi,acadmica y profesorade la Facultad de Ciencias Polticas de la UNAM,especialista enrelaciones laboralesy sindicalismo durante las dcadas recientes.A cada uno de los especialistas le hicimos unaserie de preguntassobre el contenidos de la reforma y las consecuencias que tendran en la vida de los trabajadores del pas, las respuestas estn agrupadas por tema.Considera que habr una mayor generacinde empleos con la Reforma Laboral?La Dra. Mara Xelhuantziconsider quela Reforma Laboral s traer mayor empleo, sin embargo, lo har con empleo precario o de mala calidad.Para la especialista en relaciones laborales, seguramente, en la pequea y mediana empresa se van a animaralgunos patronesa abrir algunospuestos de trabajoporquetienen la certeza dequenovan a darindemnizacionesy les saldrms baratocontratar a un trabajador. Lo anterior eventualmente puede puede alentar la creacin de algunos empleos, sin embargo -agreg- de ninguna manera es el nivel del empleo que el pas necesita. Xelhuantzi agreg que no se puede esperar una creacin espectacular deempleos deninguna maneracuandoun mejor mecanismo para la creacin de empleos es el fortalecimiento del mercado interno y eso slo se logra va los salarios, lo cual no est incluido de ninguna manera en la Reforma Laboral. Otro elemento subrayado por la acadmica es que elsalario ms altoen Mxico lo tuvimos en 1976, resultado de tres aos sostenidos de incremento a los salarios reales y el efecto fue casi inmediato.Para el abogadoCarlos de Buen, no hay ninguna razn cientfica que avale la pretensin de que la reforma laboral va a crear ms trabajos: el argumento es que si se abaratan los despidos y se facilita la contratacin, los patrones no le van a tener miedo a crear ms relaciones laborales y van a crear ms relaciones de trabajo. Sin embargo,el mejor ejemplo de que esto no ocurre, es Espaa, que hace 20 aos flexibiliz tremendamentela contratacin condespidos libres cada 6 meses hasta por 3 aos. Tenanen ese entonces una altsimatasa de desempleode 12% hoy tienen 25%.con esta medicin, ha sido un fracaso total e incluso laCEPAL afirm que nohay ninguna razn para creer que estova a generarmayor cantidad deempleos.Para laDra. Susana Pedraza,la referencia para el anlisis son tambin las reformas al empleo en Europa en los aos ochenta, cuando se hicieron reformas similares al empleo en el viejo continente. Pedroza afirm queretomando esa experiencia europea, vemos hoy las crisis de esos pases, donde no se generaron empleos y lo que se hizo fue establecer este tipo de contratos por horay poner una institucin ocentro de empleo, donde personas con ttulos profesionales, el nico empleo que obtenan era de baja calificacin. Como consecuencia de esto, los jvenes de aquella generacin no se independizaron de sus familias, mientras que las personas mayores fueron despedidas. La investigadora agreg que la reforma no generar empleos para profesionistas pues estos empleos creados sern de baja calificacin.Causara la Reforma Laboral una precarizacin del empleo ya existente?La Dra. Xelhuantzi afirmque esta reforma es la culminacin de un proyecto que tienen los principales y ms conservadores empresarios de este pas, por lo menos desde los aos 80, la cual tiene un precedente en el gobierno de Carlos Salinas, a propuesta por Jos Campillo Senz donde se inclua la flexibilizacin y que tuvo otras rplicas como la propuesta por Abascal en el gobierno de Fox. La experta en relaciones laborales y sindicalismo afirm quela reforma implica una desregulacin excesiva en elmercado laboral, dondese deja todo al mercado. Est reforma dejara al empleo y al salarioa merced de la oferta y la demanday como hay unademanda excesiva de empleo y una escasa oferta, esto va a determinar el salariode los trabajadores. Para la doctora en ciencia Poltica, es un hecho que la Reforma Laboral precarizar el empleo, que lleva ya ms de tres dcadas en esta tendenciaPara elabogado deBuen, s se precarizara el empleo existente, aunque adems tendremos que incluir a muchos de los actuales empleos informales entre los formales debido a la legalizacin deloutsourcing, lo cualabaratar el empleo,aunque el trabajo formal nunca se llegar a igualar conel empleo informal, simplemente pensemos en los costos de laseguridadsocial, Cunto paga una empresa por el IMSS, Infonavit, SAR? Mientras evidentemente en la informalidad esto no se paga. Para el abogado, por ms que quieran abaratar los costos de la formalidad, siempre habr una brecha favorable para el que no cumple, por lo que elgobierno tendra que hacer ms eficiente la inspeccin laboral,invertir envigilancia, obligar a las empresas a cumplir sus responsabilidades, entrar fuertemente a la economa informal para combatirla. De Buen no duda en afirmar que la informalidad es un delito, finalmente. Es no cumplir con las obligaciones legales, entonces cmo se puede ocurrir que la forma de resolver la informalidad es legalizndola. Para el director de Bufete de Buen, es como si se dijera ya no voy a combatir el robo, la violacin y tantos delitos por que mucha gente los comete.Cmo impactar eloutsourcinga los trabajadores?Para la Dra. Xelhuantzi, la reforma es muy engaosa en el tema deloutsourcing, pues en el artculo 15 donde se limita a una empresa a terciarizar o subcontratar un sector estratgico de sus funciones, la acadmica se pregunta quin va a definir qu es estratgico? Para ella, si no hay sindicatos y el gobierno no lo va a hacer, entonces lo har la propia empresa, la cual, por lo tantopodr decidir todas las actividades que quiera terciarizar o subcontratar. El escenario resulta difcil de prever con la eventual aplicacin de la reforma laboral, enopinin de la acadmica, quien agrega que el impacto puede ser muy incierto, pero puede ser negativo y de dimensiones incalculables, con un fenmeno de terciarizacin brutal, donde habr una imposibilidad para el estado de saber qu empresa simula y viola la ley. Xelhuantzi advierte sobre una posibilidad de que el empleo subcontratado se generalice en el pas.El abogado de Buenafirm queel outsourcing configura una conducta ilcita, que es en su inmensa mayora una actitud ilcitapara no cumplir el pago de prestaciones laborales, iniciando con el reparto de utilidades, aunque tambin evitan sindicalizacin, evitan que un trabajador pueda reclamar los mismos salarios de otro que hace las mismas tareas. Legitimar el outsourcing en los trminos de la reforma -como trabajo en rgimen de subcontratacin- va contra la definicin misma de la relacin de trabajo, si la relacin de trabajo se distingue precisamente porque hay una relacin entre trabajo y trabajador, mientras que en el rgimen de subcontratacin de la reforma se afirma que quien manda y se beneficia de los servicios de un trabajador ahora resulta que no es el patrn, sino un subcontratista. Para de Buen, esta reforma plancha el camino para explotar indebidamente a los trabajadores, legalizando la prctica deloutsourcing.La Dra. Pedrazaafirm que el dinero que puede tener disponible un trabajador, as como la seguridad social se vern gravemente afectados por la reforma. Agreg que siempre el trabajador estuvo protegido contra estoa travs de las Juntas de Conciliacin y Arbitraje,sin embargo esa proteccin se elimina al quitar obligaciones al sector patronal,generando un cambio cultural, donde el patrn puede disponer de un trabajador como un objeto.Cmo afecta la reforma a los trabajadores sindicalizados?La doctora en ciencia Poltica por la UNAM, Mara Xelhuantzi,afirm que el gobierno puso la transparencia como moneda de cambio para presionar a los sindicatos, que se vieron obligados a apoyar las reformas a cambio de mantener sin cambios la opacidad de las organizaciones gremiales tradicionales. En opinin de la acadmica, la reforma tiene un significado poltico contra los sindicatos representativos con contratos colectivos y negociacin colectiva real, que en el fondo es a quienes golpea la reforma.Carlos de Buenafirm que la forma en la que se legaliz la subcontratacin en la actual reforma, lo que se hace es una simulacin de actos jurdicos. Slo se pone como patrn a quien no lo es, mientras l sigue organizando el trabajo, dando rdenes, slo que ya no aparece como el patrn y por lo tanto todas las utilidad que produce no las reparte.De buen seal que el caso ms pattico es el de BBVA-Bancomer, que presume que no tiene ningn trabajador, mientras sabemos que hay decenas de miles de trabajadores de este banco. Usted va al banco y hay trabajadores, va a las oficinas y hay trabajadores y ninguno de ellos es trabajador de Bancomer. Entonces el banco no reparte utilidades evidentemente a nadie.Para De Buen, se lograron algunos candados en la aceptacin del outsourcing a reserva de cambios en su discusin en el Senado. Ejemplo de ellos son la prohibicin de subcontratar a todos los trabajadores y que no se pueda subcontratar los trabajos esenciales de la empresa. Hay una parte del sector patronal muy importante que est preocupado, pues est muy contento defraudando como locos a los trabajadores, aunque no es todo el sector patronal, pero empresas del tamao de Bancomer que junto con organismos patronales estn preocupados por algunas partes de la reforma laboral y que estn an intentando mantener lo que han llamado el outsourcing total.Para De Buen, estas prcticas son el fraude total y absoluto, donde los trabajadores ya no tienen un patrn real, sino uno simulado. De acuerdo con el abogado,el sector patronal, aunque est de acuerdo con pagar las aportaciones al IMSS, lo que no estn dispuestos a hacer es la reparticin de utilidades anuales, por lo que con estos candados aloutsourcinglos estaran afectando.La Reforma Laboral afecta de diferente forma a sindicalizados, no sindicalizados y nuevos trabajadores?La respuesta de Xelhuantzi es No,lo que se encuentran los trabajadores jvenes es ya lo que se dispone en la nueva ley, por lo queno parece haber un cambio sustantivo, aunque s aleja a los jvenes de poder alcanzar un tipo de empleo distinto. Si antes haba jvenes que todava podan optar por empleos dignos, esta ley lo hace ms difcil todava. Xelhuantzi agrega que por el momento slo se incluye en esta reforma en el apartado A de la Ley Federal del Trabajo, donde se implica slo a los empleados del sector privado sindicalizado y no sindicalizado. Por otra parte, esta ley no toca por el momento a los trabajadores del Estado (Apartado B), los ms organizados y con negociacin colectiva, pues slo se busca reformar la organzacin laboral de las empresas, con el resultado de mayor ganancia para el patrn.El abogado Carlos de Buendescribe cmo funciona el mercado laboral realmente, mientras que hay una prctica terriblemente extendida de contratos colectivos simulados, lo que se llama contratos colectivos de proteccin patronal, donde una empresa aun sin trabajadores va con un sindicato firman un contrato colectivo y el patrn reconoce a este sindicato como representante de los trabajadores -que ni siquiera ha contratado- y se obliga a tener que pagar las mismas prestaciones que dice la ley que tiene que pagar, es decir no ayuda en nada a los trabajadores.De Buen relata que los trabajadores son afiliados a la fuerza a un sindicato, del cual no sabe nada y nunca lo van a saber, mientras no haya algn conflicto. Estos sindicatos no representan al trabajador, no tienen ningn inters en representarlo y lo nico que hace es hacerle el favor al patrn para que el trabajador no se meta a un sindicato realmente representativo.De Buen agrega que si los trabajadores se dan cuenta de que los metieron a un sindicato falso, con el contrato colectivo pueden formar un sindicato o asociarse a otro y si tienen la mayora, pueden desplazar al sindicato blanco de la representacin legal. Pero si la empresa tiene subcontratados a miles de trabajadores por todo el pas, en empresas de giros muy diferentes, donde los trabajadores no se conocen unos a otros, es imposible que recuperen su representacin profesional. Para el abogado laboral. estas prcticas patronales acaban con el derecho de huelga, de asociacin y la negociacin colectiva, aunque no es que sean derechos muy vigentes en Mxico, cuando se habla de 90% de contratos colectivos fraudulentos.La Dra. Susana Pedrozarecord que la reforma a la Ley Federal del Trabajo implican a todos los empleados de empresas privadas, sindicalizados o no sindicalizados, en el apartados A de la normativa, donde se incluye a los jvenes que inician su vida laboral. A los trabajadores del Estado (apartado B) les afectar en el corto plazo, de acuerdo con la investigadora. En el apartado A habr iniciar una serie de contratos en pagos por honorarios, plazas ms econmicas buscando captar a todo trabajador del sector privado. La investigadora agreg que un aspecto que afecta al trabajo en general, es que la reforma desregula la inspeccin del empleo al reducir los requisitos acadmicos para los inspectores de trabajo.Cules son los elementos positivos o dignos de rescatar de la reforma?Entre los avances importantes, Xelhuantzi menciona lostemas de gnero y derecho a padres en los casos de embarazos y adopciones,se agrega una mejor reglamentacin en eltrabajo domstico, producto de la presin de la organizacinInternacionaldel Trabajo que ha trabajado fuertemente este tema. La acadmica afirm queaunque sera un error no reconocer los impactos positivos de la reforma, en el fondo es una ley profundamente perversa, porque al final de lo que se est hablando es dejar al empleo en el libre albedro de la oferta y la demanda, donde la ley asume algo muy peligroso, que trabajo y capital son iguales, cuando el trabajo queda sujeto al libre mercado y eloutsourcinges una pruebade ello.Carlos de Buenrecord quela madre trabajadora puede decansar en la ley actual las 6 semanas antes del parto y las 6 posteriores, mientras que la ley actual le permite pasar hasta 4 de las semanas previas al parto para despus, pues la mayora de las madres prefiere descansar ms tiempo despus que antes del parto. Por otra parte, record que la ley actual habla de dos medias horas de descanso para amamantar a los hijos, lo cual es cambiado por lareduccin de una hora de la jornada laboral,pues de todas formas estos descansos no se podan utilizar pues no tienen permiso de llevar a sus hijos al trabajo. Adems, un adelanto novedoso es queestas facilidades se pueden aplicar tambin a las adopciones,no slo ya a los partos, aunque en menor proporcin. El descanso paterno en estos casos de maternidad, aunque modesto es alguna ventaja. Finalmente, De buen afirm que el intento de profesionalizar las Juntas de Conciliacin y Arbitrajecon mayores exigencias para los funcionarios, sin embargo no incluye un cambio a las estructuras de las Juntas, las cuales, en su opinin, deberan cambiarse por juzgados de trabajo y llevarlas al Poder Judicial. Finalmente, para el abogado de Buen estas mejoras en la Reforma Laboral es como darle una aspirina a un enfermo terminal.Para la Dra. Susana Pedroza, todo aquel artculo que trate de un derecho progresivo ms para los trabajadores, hay que apoyarlo, entonces encontramos ciertos derechos que generan algunos derechos para hombres y mujeres en situacin de un embarazo, elementos contra la discriminacin, aunque la empresa mantiene la discresionalidad para contratar y despedir al personal.Otro elementose da en el sector minero, donde la reforma prohbe los llamados pocitos, similares a los pozos de agua, por donde los trabajadores mineros entran a la mina, lo cual ha causado muchas muertes en este gremio.Relacionadas Los mejores empleos para gente inteligente, pero perezosa

La reforma laboral que sigue

Cmo terminar con el trabajo informal en Amrica Latina?

Leer Ms:http://www.animalpolitico.com/2012/10/como-me-afecta-la-reforma-laboral/#ixzz33kIXJiUyFollow us:@pajaropolitico on Twitter|pajaropolitico on Facebook