Afonía y disfonía

16
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Docencia Media Diversificada Seminario Uso y Manejo de la voz Tema: Afonía y Disfonía Por: Euribiades Samaniego 7-706-2349

Transcript of Afonía y disfonía

Page 1: Afonía y disfonía

Universidad de PanamáFacultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Docencia Media Diversificada

Seminario Uso y Manejo de la voz

Tema: Afonía y Disfonía

Por: Euribiades Samaniego7-706-2349

Page 2: Afonía y disfonía

Estoy Afónico o disfónico

¿ Sabes que es ?

Page 3: Afonía y disfonía

La afonía es la pérdida total de la voz

a causa de un estado inflamatorio agudo,

un traumatismo, parálisis laríngeas,

cuadros psíquicos histéricos

Page 4: Afonía y disfonía

Gritar más de la cuenta, hablar deprisa, no respirar correctamente o acumular demasiada tensión muscular a causa del estrés, son algunas de las causas que provocan que las cuerdas vocales

sufran y que se produzca un deterioro de la voz que, incluso, puede llegar a desembocar en una

pérdida total de la misma.

Page 5: Afonía y disfonía

Sus síntomas

El principal síntoma es una pérdida de la voz total, o una disminución en la calidad de la misma, como voz que no se oye, voz ronca o de baja intensidad.

Page 6: Afonía y disfonía

Causas de la afonía

Enfermedades del aparato respiratorio: laringitis, faringitis, amigdalitis, tos persistente, alergias, nódulos, tumores… etc.,

Malos usos de la voz: como forzar demasiado la voz por motivos de trabajo,

Ingestión de productos tóxicos o irritantes: tabaco, alcohol, pimienta, vinagre, productos químicos o abrasivos…etc.,

Page 7: Afonía y disfonía

Causas nerviosas: como consecuencia de una manera de mostrar el enfado, grandes gritos de rabia o reprimenda…etc.,

Manipulaciones de la laringe: tras ciertas operaciones o procedimientos médicos,

Permanecer en un ambiente demasiado cargado durante demasiado tiempo,incluso el frío excesivo, ya sea debido al clima o al tomar bebidas o alimentos muy fríos.

Page 8: Afonía y disfonía

Alimentación / dieta de la afonía

Para calmar la afonía debida a la irritación de la garganta, se recomienda escoger alimentos y plantas que, por su particular composición –riqueza en vitamina A, ácidos grasos omega-3, antocianinas o mucílagos-, ayudan a regenerar las mucosas irritadas y calman las

molestias, eliminan los gérmenes causantes de la infección y la irritación y, en definitiva, alivian la tos.

Page 9: Afonía y disfonía

El tratamiento es específico a cada causa:

Para la afonía debido a una sobreexigencia de la voz: un descanso de la voz.

Para la extinción de voz de origen infeccioso: supresión de los factores irritantes, descanso vocal, antiinflamatorios locales y generales.

Cáncer glótico o cáncer de la laringe: cirugía, radioterapia.Pólipo en las cuerdas vocales: cirugía.

Page 10: Afonía y disfonía

DISFONÍA

Page 11: Afonía y disfonía

La disfonía es la pérdida parcial de la

fonación o alteración de la voz

en cualquiera de sus cualidades, a causa

de un trastorno orgánico o su inadecuada utilización

Page 12: Afonía y disfonía

SUS SÍNTOMAS SON:

Los síntomas de las disfonías son: dolor de garganta, cansancio al hablar, sensación de cuerpos extraños, ardor en la garganta, carraspera, y evidentes cambios en la voz.

Si la disfonía dura más de quince días hay que consultar a un especialista.

Page 13: Afonía y disfonía

La franja de edad en la que son más frecuentes los trastornos de la voz se sitúa entre los 25 y 45 años y son ligeramente superiores en las mujeres respecto

a los hombres. Asimismo, los profesores de colegio son los profesionales más afectados por las disfonías, los expertos señalan que entre el 40 y el

60 por ciento de los niños también padecen trastornos de la voz, preferentemente entre los 6 y 8

años y en la época de la pubertad y más en niños que en niñas.

Page 14: Afonía y disfonía

Como sucede con la mayoría de trastornos del organismo, el tratamiento de la disfonía será específico según la causa de su origen. No obstante, la extinción de la voz siempre requiere un descanso de la laringe y una buena hidratación de ésta (bebiendo agua en abundancia), acompañado de antiinflamatorios en el caso de haber alguna infección. En el caso de presentar pólipos en las cuerdas vocales, se debe realizar una intervención quirúrgica.

Además de conocer los tratamientos pertinentes, es importante establecer una correcta higiene vocal en caso de disfonías reincidentes, con el objetivo de evitar complicaciones en el futuro. Un logopeda puede resultar de tremenda utilidad en este aspecto.

Page 15: Afonía y disfonía

Adoptar una buena postura y practicar

la respiración diafragmática

(a menudo utilizada por los cantantes para

amplificar su voz) son dos pasos clave para reeducar la voz, y conseguir de este modo prolongar calidad y

la vida de ésta.

Page 16: Afonía y disfonía