Afixiologia

9
LA ASFIXIOLOGIA Alumna Agnedy Prays 19.884.933 Saia G MEDICINA LEGAL Zorcioret Nieto

Transcript of Afixiologia

Page 1: Afixiologia

LA ASFIXIOLOGIAAlumna

Agnedy Prays 19.884.933Saia G

MEDICINA LEGALZorcioret Nieto

Page 2: Afixiologia

LA ASFIXIOLOGIA: ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA, EL TRASTORNO DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA POR CUALQUIER CAUSA QUE IMPIDA EL INTERCAMBIO DEL GASEOSO DE LOS PULMONES.

Asfixia: se define como el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de oxígeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio, pudiendo ser reversible o irreversible.

POR ASFIXIA MECÁNICA EXTERNA.                 

Ahorcamiento     

Estrangulamiento        Sofocación   

Se produce por el impedimento de la entrada de aire a las vías respiratorias, en este caso producido por una contrición del cuello.

Se produce cuando se impide la entrada de aire a la vía respiratoria a causa de una comprensión del cuello por una fuerza ajena a él, como el caso de que una mano apriete el cuello o ligadura que lo rodea.

Es una asfixia mecánica producida por la obstrucción de las vías aéreas externas o internas como consecuencia de impedir que el aire útil entre en los pulmones.

CAUSAS

Page 3: Afixiologia

ASFIXIA POR PENETRACIÓN DE SUSTANCIAS EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS

                      

ASFIXIA QUIMICA  

Enterramiento          Sumersión          

Confinamiento

Es aquella donde la victima queda hundida por entero o sólo por sus orificios respiratorios en la tierra o en un medio polvoriento. Este medio puede fácilmente asociarse a la compresión torácica; como también a obstrucción tanto de los orificios como de las vías aéreas de los materiales que han contribuido al enterramiento

Es la causa del impedimento de la entrada de aire a las vías respiratorias por la entrada de sustancias liquidas o semilíquidas a las mismas. Constituye una forma frecuente de suicidio a pesar de serlo también de accidentes. TIPOS DE AHOGADOS AHOGADOS AZULES Se encuentran aquellos individuos que han luchado para escapar de la asfixia. En este caso el mecanismo de la muerte es un proceso largo y complejoAHOGADOS BLANCOSSe incluyen a aquellos individuos que dentro de la sustancia liquida o semilíquida, no mueren por la aspiración de esta sino a causa del sufrimiento de un sincope mortal; o sea, no se ahogan realmente

La asfixia mecánica que se produce en casos en que el sujeto no tiene el oxígeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy profundo si se halla abierto. Debe diferenciarse del proceso anoxemico de las grandes alturas.

Fundamentalmente ocasionada por monóxido de carbono, Helio, Neón, Argón, Radón, Zenón, gases de combate, combinaciones de gases tóxicos como cloro y azufre.

Page 4: Afixiologia

LA TRAGEDIA DEL KURSK

La misión comienza un 12 de agosto de 2000 cuando el k-141 kursk un submarino nuclear de la armada de Rusia de propulsión nuclear, el cual fue puesto su nombre por la ciudad rusa Kursk, donde se libró la batalla de tanques más grande de la historia, la Batalla de Kursk (1943) salió a efectuar un recorrido de entrenamiento con la Flota del Norte. Tenía que atacar un grupo de portaaviones. El ataque debía comenzar a las 11:30 a.m. Pero en vez de un lanzamiento de torpedo, a la hora señalada se produjo una explosión que fue registrada desde el crucero “Pedro el Grande”. Que se encontraba a unos cuarenta kilómetros del “Kursk. El torpedo detonó dentro el sumergible provocando la explosión del resto de las municiones. A causa de esta explosión, el grueso casco del “Kursk”, capaz de soportar el impacto de un torpedo, se deformó cubriéndose de pliegues y agujeros. El comandante de la Flota del Norte, Vyacheslav Popov, que también viajaba a bordo del crucero, preguntó qué había ocurrido. La respuesta que obtuvo fue: “Se encendió la antena del radar”. En realidad, la turbulencia que se sintió en el crucero provenía de las explosiones del Kursk.

Page 5: Afixiologia

Según esta versión, un torpedo de entrenamiento que ya se encontraba dentro del tubo de lanzamiento de torpedos y estaba preparado para su lanzamiento, habría explotado. A consecuencia de la explosión, cuya potencia era equivalente a la de 300 kilogramos de dinamita. La tapa de registro del lanzador de torpedos y su cola viajaron a una velocidad de entre 600 y 800 metros por segundo, destruyendo todo a su paso. Los torpedos restantes estallaron 136 segundos después. Luego, la tripulación de los compartimentos delanteros del submarino murió debido a la onda expansiva de la explosión y a la entrada de agua del exterior. Se debe tener en cuenta que de haberse producido una explosión similar en el aire, el cielo habría quedado cubierto por una nube de humo de por lo menos el tamaño de una cancha de fútbol. En este caso, la onda expansiva de la explosión entró en el submarino como un pistón, lo que rompió la sólida mampara como si fuera de papel. Los veintitrés sobrevivientes se encerraron en los compartimientos de atrás. No se dieron por vencidos hasta su último respiro. El teniente capitán Dmitri Kolésnikov escribió pocas horas antes de su muerte: “12.08… No hay luz para escribir, pero trataré de hacerlo a tientas. Parece que las probabilidades ya no quedan muchas, del 10 al 20 %. Espero que alguien lea estas líneas. Aquí viene una lista de quienes nos encontramos en los compartimientos ocho y nueve y trataremos de salir”.

En cuanto a la versión de que los tripulantes sobrevivientes del sector noveno vivieron varios días y podrían haber sido rescatados, los investigadores y peritos forenses dieron una respuesta definitiva: esto no habría sido posible. Los investigadores sostienen que lo más probable es que no tuvieran suficiente tiempo. Otro hecho trágico también tuvo lugar en el noveno compartimento: la placa de regeneración, que convierte el dióxido de carbono en oxígeno, explotó al entrar en contacto con el agua. Esto ocurrió en las manos de Kolesnikov, que murió en el acto. Según los peritos forenses, los demás oficiales murieron segundos más tarde intoxicados por la inhalación de monóxido de carbono. Según las versiones de los peritos son varias las hipótesis y esta es la más reciente del haber muerto por asfixia química por inhalar de la explosión dióxido de carbono y otra sustancia el capitán Dmitri Kolésnikov le dio solo tiempo de escribir lo que sucedía, mientras que los demás morían poco a poco por confinamiento también llamada asfixia por carencia de aire. Es la asfixia mecánica que se produce en casos en que el sujeto no tiene el oxigeno disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy profundo si se halla abierto, se conceptualiza etimológicamente el confinamiento fundamentalmente por la manera accidental que sucede.

Page 6: Afixiologia

IDENTIFICACION JUDICIAL•Es un proceso mediante el cual se llevan a cabo pruebas periciales o documentales para demostrar en forma inequívoca que una persona o cadáver es verdaderamente ella y no otra. Para llevar a cabo la identificación de un individuo, se han establecidos una serie de método, procedimientos y técnicas basados en las ciencias básicas, ciencias de la salud, sociales y disciplinas criminalísticas que permiten individualizar y establecer responsabilidades

MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN Consiste en la sumatoria de la evaluación de las actividades que realiza… • 1. El pesquisa policial,•2. El Médico Forense General, •3. El Anatomopatólogo Forense, •4. El Odontólogo Forense, •5. El Antropólogo Forense, •6. El Fotógrafo Forense, •7. El Radiólogo Forense, •8. El experto en determinación del ADN forense

ANATOMOPATOLOGO FORENSE •Consiste Materia de investigación de la identificación, este investigador orienta su investigación el estudio de los cadáveres, de las osamentas, por los datos aportados por los pesquisas y por el médico forense general, y se encarga de la búsqueda de la data de la muerte, la causa de la muerte y de los elementos que la soporten, además de todos aquellos elementos que provean veracidad, para el estudio de la identidad en el cadáver.

IDENTIFICACIÓN DE LOS RESTOS HUMANOS

Page 7: Afixiologia

ELEMENTOS QUE UTILIZA PARA LA IDENTIFICACION

TALLA, PESO, TIPO DE CONSTITUCIÓN, TIPOLOGÍA RACIAL, EDAD APARENTE, COLOR Y CARACTERÍSTICAS CUTÁNEAS, COLOR Y TIPO DE CEJAS, CABELLOS, DISTRIBUCIÓN DEL VELLO PÚBICO, DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NARIZ, DE LOS LABIOS, TIPO DE DENTADURA, PRESENCIA O NO DE CICATRICES Y DE DEFORMIDADES

ELEMENTOS PARA LA DATA DE LA MUERTE•Grado de enfriamiento, distribución e intensidad de livideces, distribución y grado de la rigidez, signos de deshidratación en ojos y mucosas, signos en el cadáver de la putrefacción la mancha verdosa de la pared abdominal, veteado venoso, y otros signos de la trasformación cadavérica. Signos de En enfermedad Concomitante: Con la aplicación de la exploración clínica determinar la presencia de los signos que sugieran un proceso nosológico que oriente hacia la determinación de una posible enfermedad previa o proceso patológico conexo. Signos de Violencia: Tiene como objetivo el determinar la presencia de estigmas macroscópicas que sugieran: contusiones, asfixias mecánicas Heridas producidas por proyectiles emitidos por armas de fuego, Heridas producidas por armas blancas ,quemaduras, abuso sexual, Hechos de tránsito. etc. El Dictamen Anatomopatológico: Todos los datos positivos encontrados en el cadáver redactados de una manera sencillos y comprensibles para ser entendidos aún por personas profanas a la investigación o aquellas autoridades judiciales de carezcan de conocimientos médicos.

Page 8: Afixiologia

ANTROPOLOGIA FORENSE Actualidad la Antropología , o la ciencia del estudio del hombre comprende cuatro modalidades mundialmente aceptadas: A) ETNOLOGIA: que se fundamente en el

estudio del comportamiento cultural de las tribus y de las sociedades primitivas sobrevivientes.

B) LINGUISTICA: se dedica al estudio de las lenguas primitivas.

C) ARQUEOLOGICA: que se avoca al estudio de las culturas antiguas.

D) ANTROPOLOGIA FISICA : que se encarga del estudio de las variaciones biológicas humanas en el tiempo y en el espacio.

ENTRE LOS ELEMENTOS GENERALES DE LA IDENTIFICACIÓN ANTROPOLÓGICA SE ENCUENTRAN LA DETERMINACIÓN DE: a) La Edad b) Reconstrucción Facial c) Sexo. d) Identificación especial . e) El estudio de la Tipología Racial.

Page 9: Afixiologia

AND COMO ELEMENTO DE IDENTIFICACION JUDICIAL el Acido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleído que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética. APLICACION EN LA MEDICINA FORENSE Los médicos forenses pueden utilizar el ADN presente en la sangre, el semen, la piel, la saliva o el pelo en la escena de un crimen para identificar al responsable. Esta técnica se denomina huella genética, o también "perfil de ADN". Al realizar la huella genética, se compara la longitud de secciones altamente variables de ADN repetitivo, como los microsatélites, entre personas diferentes. Este método es frecuentemente muy fiable para identificar a un criminal. Sin embargo, la identificación puede complicarse si la escena está contaminada con ADN de personas diferentes. La técnica de la huella genética fue desarrollada en 1984 por el genetista británico Sir Alec Jeffreys, fue utilizada por primera vez en medicina forense para condenar a Colin Pitchfork por los asesinatos de Narborough en 1983 y deEnderby en 1986. Se puede requerir a las personas acusadas de ciertos tipos de crímenes que proporcionen una muestra de ADN para introducirlos en una base de datos. Esto ha facilitado la labor de los investigadores en la resolución de casos antiguos, donde sólo se obtuvo una muestra de ADN de la escena del crimen, en algunos casos permitiendo exonerar a un convicto. La huella genética también puede utilizarse para identificar víctimas de accidentes en masa, o para realizar pruebas de consanguinidad.

Odontología ForenseEl proceso se basa en el estudio de los detalles de la erupción, crecimiento, desgastes, enfermedades y trabajos de restauración. La verificación de la posición su coincidencia con registros dentales previos aportado por los familiares o instituciones son elementos de gran importancia. El gran valor reside en la resistencia de estos tejidos a los elementos extremos y la posibilidad del estudio del ADN contentivo en la las venas de la “ Pulpa Dentaria”. El papel importante del Odontólogo Forense consiste en la descripción de las características dentarias del vivo o del cadáver sujeto a estudio. El Odontólogo Forense se especializa en la descripción pormenorizada de cada pieza y su comparación con los facsímiles aportados por los odontogramas previos