Afiche visión 25 años

3
LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN LA FRONTERA DE LO DIGITAL IMAGEN I LUISA FERNANDA QUINTERO MÚNERA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PERIODISMO MEDELLÍN 2013

Transcript of Afiche visión 25 años

Page 1: Afiche visión 25 años

LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN LA FRONTERA DE LO DIGITAL

IMAGEN I

LUISA FERNANDA QUINTERO MÚNERA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMO

MEDELLÍN

2013

Page 2: Afiche visión 25 años

AFICHE VISIÓN 25 AÑOS

Para la realización del afiche de acuerdo con las técnicas aprendidas y que son utilizadas en el

minimalismo y basada en la ley de “menos es más”, realicé como primer paso la toma fotográfica,

tratando de abarcar de una manera general, pero teniendo en cuenta uno de los principios

fundamentales del arte minimalista, lo básico, lo simple.

Reunir la idea de Visión en la frontera de lo digital, sin exagerar la idea o recargar la fotografía, era el

gran reto, también había un factor agregado, los 25 años de Visión, sentir que casi se quedaban

cortos los elementos para decir tantas cosas fue inevitable, pero cuando se observa desde el punto

de vista minimalista, que a primera impresión parece simple, pero se convierte a veces en complejo,

de alguna manera facilitó la idea final. En la fotografía se trabajó principalmente con dos objetos, el

computador como representación de lo digital y con una cámara fotográfica sencilla como ilustración

de lo visual. El elemento en el que se hizo enfoque dentro de la fotografía, fue el mensaje “oculto”

que tenían las teclas del computar, los “25 años” que conmemora el evento Visión de este

año.Utilizando la función dramática, se logró el objetivo principal, que el centro de la fotografía

fuesen los 25 años, además el juego de las teclas regadas, que muestran un computador que

aparentemente no está en uso, es hecho con la finalidad de enfatizar esos 25 años.

Captar la atención del espectador es lo más difícil en la realización del afiche, no es simplemente

tomar una fotografía que me guste y que cumpla con las normas planteadas por el minimalismo, era

unir varias ideas y elementosde manera innovadora, tratando de salir un poco de los conceptos ya

realizados anteriormente, lograr transportarse por un instante al lugar de un crítico espectador, no

observar desde el gusto propio sino desde una perspectiva más critica y exigente que permitiera

identificar rápidamente los elementos importantes en el afiche y lograr contar una historia de forma

objetiva y clara. La parte menos fácil es observar desde afuera y poder comprender como si se

estuviera en el lugar de cualquier persona que pasa en algún momento por un tablero lleno de

publicidad, reunir elementos lógicos y lograr explicar una historia desde lo visual, es el objetivo

último de este afiche.

La edición en la fotografía, es el factor definitivo, donde se agregarían los detalles para que el afiche

estuviera completo, ya había que pensar en el tipo de fuente de la información agregada sobre el

Page 3: Afiche visión 25 años

evento Visión 2013, todos los elementos agregados al afiche debían estar pensados y sincronizados

con los colores ya plasmados en la imagen, cualquier detalle que saliera del contexto tumbaría por

completo el concepto minimalista del afiche, no se trata de utilizar de forma desmedida varios

elementos para captar la atención, sino lograr y aprovechar al máximo los detalles mínimos y lo

esencial de la imagen para que el espectador no rechace ningún elemento del afiche.

El hecho de haber pensado, dibujado con anterioridad el objeto final, es lo que permitió conservar la

originalidad de la fotografía. Para lograr un afiche más natural y básico, se utilizaron los elementos

esenciales desde el principio del proyecto, para salir de lo convencional, y atraer miradas se

representó una idea de carácter real, pero que al mismo tiempo incluía elementos no

convencionales, simplemente utilizar cosas que son del diario vivir de un comunicador social o

audiovisual, como lo es una cámara y un computador, pero a los cuales se ha encasillado su uso y

se han relacionado específicamente con tecnologías y objetos a través de los que se puede

comunicar, olvidando un poco que ellos en sí son un mensaje; la recopilación de esto en un afiche,

fue lo que dio pie al contenido final, a la efectividad del mensaje que se tenía planteado.

Finalmente, teniendo en cuenta lo que llama la atención a la población a la que va dirigida está

publicidad, se complementó el mensaje de los 25 años de Visión, con recapitulaciones de objetos

que están inmersos en la frontera digital, sin llegar a la parte cliché sobre el uso de estos aparatos

tecnológicos y por el contrario utilizarlos de forma diferente para así lograr abarcar desde algo macro

la idea de Visión 2013.