Afectacion Por Campos Electromagneticos de Antenas

4
¿Cuáles son los niveles máximos permitidos de intensidad de campo electromagnético a los que se puede exponer un ser humano sin ocasionar daño. Existen investigaciones que relacionan la radiación electromagnética no ionizante con daños a la salud humana. “Por ejemplo Horst Eger, Klaus Uwe Hagen, Peter Vogel y Helmut Voit señalan que la probabilidad de cáncer aumenta en tres veces en la población que vive dentro de un radio de 400 metros de una antena de telefonía móvil en comparación con la población que vive fuera de ese radio (LA INFLUENCIA DE LA CERCANÍA DE UNA ANTENA DE TELEFONÍA MÓVIL SOBRE LA INCIDENCIA DEL CANCER.” 1 Publicado en la revista: ""Umwelt•medizin•gesellschaft, 17, 4/2004). En las últimas tres décadas ha ido en aumento el interés y la preocupación por los efectos sobre la salud de los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (CEM – FEB), en las condiciones habituales de exposición a radiación no ionizante. Algunas publicaciones y grupos de opinión han atribuido un conjunto difuso de síntomas a la exposición de baja intensidad a campos electromagnéticos en el hogar. Los síntomas notificados incluyen dolores de cabeza, ansiedad, suicidios y depresiones, nauseas, fatiga y pérdida de la libido. Hasta la fecha, 1 http://www.poderpda.com/wireless/peligro-en-niveles-de-radiacion- electromagnetica-emitida/

Transcript of Afectacion Por Campos Electromagneticos de Antenas

Page 1: Afectacion Por Campos Electromagneticos de Antenas

¿Cuáles son los niveles máximos permitidos de intensidad de campo electromagnético a los que se puede exponer un ser humano sin ocasionar daño.Existen investigaciones que relacionan la radiación electromagnética no ionizante con daños a la salud humana. “Por ejemplo Horst Eger, Klaus Uwe Hagen, Peter Vogel y Helmut Voit señalan que la probabilidad de cáncer aumenta en tres veces en la población que vive dentro de un radio de 400 metros de una antena de telefonía móvil en comparación con la población que vive fuera de ese radio (LA INFLUENCIA DE LA CERCANÍA DE UNA ANTENA DE TELEFONÍA MÓVIL SOBRE LA INCIDENCIA DEL CANCER.”1 Publicado en la revista: ""Umwelt•medizin•gesellschaft, 17, 4/2004).

En las últimas tres décadas ha ido en aumento el interés y la preocupación por los efectos sobre la salud de los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (CEM – FEB), en las condiciones habituales de exposición a radiación no ionizante.

Algunas publicaciones y grupos de opinión han atribuido un conjunto difuso de síntomas a la exposición de baja intensidad a campos electromagnéticos en el hogar. Los síntomas notificados incluyen dolores de cabeza, ansiedad, suicidios y depresiones, nauseas, fatiga y pérdida de la libido. Hasta la fecha, las pruebas científicas no apoyan la existencia de una relación entre estos síntomas y la exposición a campos electromagnéticos

. Del mismo modo, del conjunto de los resultados de todas las investigaciones no puede deducirse que los campos electromagnéticos produzcan efectos a largo plazo sobre la salud, como el cáncer

Exposición humana a CEM (Campos Electromagnéticos)

Los efectos de un agente físico o químico sobre un organismo dependen en gran medida de la dosis. En el caso de los CEM, la dosis guarda relación con la intensidad del campo y el tiempo que dure la exposición. Por otra parte la intensidad es función de la potencia de la fuente y de la distancia entre la fuente y el organismo expuesto.

1 http://www.poderpda.com/wireless/peligro-en-niveles-de-radiacion-electromagnetica-emitida/

Page 2: Afectacion Por Campos Electromagneticos de Antenas

Diferencias entre radiaciones ionizantes y no ionizantes

Dependiendo del nivel de energía, la radiación electromagnética puede ser ionizante o no ionizante.

La radiación ionizante es aquella que tiene suficiente energía para desplazar electrones de las moléculas y formar iones. Para que dicha ionización se produzca, la energía de radiación debe ser mayor que la energía que une el electrón a su molécula.

Las radiaciones que componen el espectro electromagnético pueden ser ionizantes o no ionizantes. Son radiaciones ionizantes las de frecuencias más altas (longitudes de onda más cortas) ya que transportan más energía que los de las ondas de menor frecuencia (longitudes de onda más largas).

Son radiaciones electromagnéticas ionizantes: los rayos gamma que emiten los materiales radioactivos, los rayos cósmicos y los rayos X

Además la radiación ionizante tiene propiedades penetrantes. Dependiendo de su energía se requieren diferentes materiales para detenerlos: los rayos gamma y los rayos X, usados en medicina, según sus energías, exigen un blindaje grueso de material pesado como hierro, plomo u hormigón.

La radiación ionizante tiene efectos biológicos conocidos, resultantes de la transferencia de energía a las moléculas de las células de estos tejidos. Como resultado de esta interacción las funciones de las células pueden deteriorarse de forma temporal o permanente y ocasionar incluso la muerte de las mismas. La gravedad de la lesión depende del tipo de radiación, de la dosis absorbida, de la velocidad de absorción y de la sensibilidad del tejido frente a la radiación.

Las radiaciones no ionizantes (RNI) poseen muy baja energía, un millón de veces menor que la necesaria para romper enlaces químicos y, por lo tanto, son incapaces de producir una ionización. Las RNI incluyen las radiaciones ópticas (ultravioleta, visible, infrarroja y láser) y las radiaciones electromagnéticas de baja frecuencia y longitudes de onda relativamente largas (microondas, televisión, telefonía celular, radares, radiofrecuencia y muy baja frecuencias como los que producen las redes eléctricas y los campos estáticos eléctricos y magnéticos.

Normas nacionales e internacionales se aplican a la seguridad ante los campos electromagnéticos

UNE EN 50499:2009 Procedimiento para la evaluación de la exposición de los trabajadores a campos electromagnéticos.

Page 3: Afectacion Por Campos Electromagneticos de Antenas

IEEE / ANSI C95.1-1992 - "American National Standard de seguridad con respecto a los niveles de exposición humana a campos electromagnéticos de radiofrecuencia", que establece límites a los niveles de las corrientes inducidas en el cuerpo varían entre 3 kHz a 100 MHz.

Colombia: Norma Técnica UIT K52, basada en los límites recomendados por la CIPRNI.

Las normas generalmente se basan en los efectos térmicos, por grupo de frecuencias se fija un valor de exposición máxima permitida por debajo del cual la absorción promedio del CEM por el cuerpo humano no representará un incremento nocivo de la temperatura (en general de alrededor de 0,1 °C). De esta manera se realizan r gráficos que ilustren el comportamiento de la tasa de absorción específica (SAR, por la sigla inglesa correspondiente a specific absorption rate) en función de la frecuencia y se pueden fijar los valores permitidos de densidad de potencia, de campo eléctrico y de campo magnético, ya sea para trabajadores (exposición a CEM durante 8 horas diarias) o para el público en general (exposición a CEM de duración indefinida)

Niveles de tasas de absorción especifica SAR promedio según la frecuencia y la zona del cuerpo