AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

download AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

of 131

Transcript of AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    1/131

    Nombre del Centro: (*) _______________________________________________

    rea de Ingls Curso escolar 20_ _ /_ _

    PROGRAMACIN DIDCTICA

    Jefe de Departamento: (*) ___________________________________

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    2/131

    NDICE de los contenidos

    ADVANCED REAL ENGLISH 3

    1. Descripcin de la identidad del centro (*)

    2. Introduccin y metodologa

    3. Competencias bsicas

    4. Secuenciacin de los Objetivos Generales de rea

    5. Contenidos generales del tercer curso

    6. Secuenciacin de contenidos de las unidades

    7. Atencin a la diversidad

    8. Evaluacin y promocin (*)

    9. Actividades complementarias y extraescolares (*)

    10. Materiales y recursos didcticos (*)

    (*) Hemos puesto este smbolo en aquellos puntos que usted debe completar con los datos

    necesarios.

    2

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    3/131

    1. Descripcin de la identidad del centro(*)

    a) Variable sociocultural (*)

    - El barrio amplio

    - El entorno cercano

    b) Caractersticas del centro (*)

    - Ubicacin

    - Funcionalidad

    - Integracin

    - El alumnado

    c) Variable edad (*)

    d) Composicin del departamento didctico (*)

    e) Nmero de grupos (*)

    f) Reuniones de departamento (*)

    3

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    4/131

    2. Introduccin y metodologa

    Bienvenido/aAdvanced Real English

    Descripcin del curso

    Advanced Real English 3motivara los alumnos/as a aprender ingls proporcionndoles las

    capacidades que necesitan para alcanzar una autntica competencia comunicativa. Es un

    mtodo bien estructurado y de uso sencillo que les facilitarla adquisicin de las

    competencias bsicas recogidas en la LOE. Estenfocado al desarrollo de las destrezas de

    vocabulario, gramtica, lectura y estrategias de comunicacin. El mtodo ofrece numerosas

    ocasiones para que amplen sus conocimientos sobre temas socioculturales e

    interdisciplinares y tambin incluye ejercicios adicionales para los alumnos/as que acaban

    antes, para los que poseen un mayor nivel de conocimientos y para las clases que necesitan

    atender a la diversidad.Advanced Real English 3es compatible con los niveles B1.Adel

    Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas.

    En el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, a los alumnos/as se les presenta

    numerosas oportunidades para desarrollar sus competencias bsicas en diversas reas.

    Advanced Real English 3facilita la adquisicin de las competencias bsicas tales como la

    Competencia para aprender a aprender, Tratamiento de la informacin y competencia digital,

    Autonoma e iniciativa personal y Competencia cultural y artstica.

    Advanced Real English 3ha sido diseado para poner un especial nfasis en el desarrollo del

    vocabulario. Para lograr este propsito, se trabaja de modo extenso el vocabulario a lo largo de

    las unidades del Students Booky tambin desde la original y exclusiva seccinLanguageBuilder, incluida en el Workbook. Cada unidad del Students Booktiene dos secciones dedicadas

    al vocabulario. Esta forma de trabajar el vocabulario de manera sistemtica dara los alumnos/as

    las herramientas bsicas para enfrentarse a las tareas comunicativas que irn encontrando a lo

    largo de las unidades.

    El Workbook deAdvanced Real English 3incluye un glosario con la transcripcin fontica de

    las palabras, un apndice gramatical con ejemplos, una lista de verbos irregulares, tres

    secciones de repaso para practicar la gramtica aprendida, una gua de escritura y una seccin

    para que los alumnos/as se autoevalen (Self-Evaluation Charts). Tambin incluye una

    secci

    n a todo color llamadaLanguage Builderpara que trabajen y consoliden de formadivertida el vocabulario presentado en el Students Book.

    En la pgina web deBurlington Books(www.burlingtonbooks.es), los alumnos/as

    encontrarn juegos de vocabulario, ejercicios de gramtica, ejercicios para componer

    dilogos, actividades web y grabaciones de los textos, dilogos y canciones del Students

    Booken formato mp3. El material de la pgina web tambin estdisponible en formato

    Multirom previa peticin. Todo ello proporciona a los alumnos/as muchas ms oportunidades

    de practicar el ingls en casa.

    A los profesores/as,Advanced Real English 3les ofrece el Teachers Manualcon las pginas

    del Students Bookintercaladas, con amplia informacin sociocultural e interdisciplinar; el

    Teachers All-in-One Packcon material adicional fotocopiable para atender a los diferentes

    4

    http://www.burlingtonbooks.es/realenglish1http://www.burlingtonbooks.es/realenglish1
  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    5/131

    niveles de capacidad de los alumnos/as; elDigital Teachers Pack, que incluye tres CD-ROM

    (Interactive Whiteboard Digital Bookscon el Students Book, WorkbookyLanguage Builder

    completamente interactivos; Test Factory and Other ResourcesyBurlington ESO Culture

    Bank) con materiales para PC y para pizarras interactivas; el DVD Welcome to Britain, que

    muestra aspectos socioculturales de la lengua inglesa y contiene pginas de trabajo; y los

    Class Audio CD.

    Advanced Real English 3 es un curso claramente estructurado que se centra en el desarrollo

    de las competencias lingsticas productivas para una comunicacin efectiva. Acerca el

    mundo real al aula de la ESO para que los alumnos/as reflexionen, no dejen de estar

    motivados y produzcan un ingls real de forma sencilla y natural.

    Componentes del curso

    PARAELESTUDIANTE:

    Students Book

    Una unidad introductoria para repasar el vocabulario, la gramtica y el lenguaje de clase

    bsicos.

    Nueve unidades didcticas claramente estructuradas, que exploran aspectos de nuestro

    mundo con frecuentes preguntas socioculturales e interdisciplinares.

    Tres secciones de repaso con ejercicios de gramtica acumulativos y canciones con

    ejercicios de vocabulario.

    Contenido cultural e interdisciplinar integrado en las actividades de la unidad.

    nfasis en el aprendizaje de vocabulario y su constante reciclaje.

    Ejercicios de comprensin y expresin orales frecuentes. Una pginaAdvance Your Languageen cada unidad, que revisa y refuerza el vocabulario y

    la gramtica vista hasta ese momento y en todas las unidades anteriores.

    Dos pginasAdvance Your Exam Skills al final de cada unidad con actividades adicionales

    para preparar el examen PET.

    Una revista cultural e interdisciplinar completamente opcional (Real World Extra).

    Un mapa del mundo y otro de Estados Unidos.

    Un apndice de pronunciacin con ejercicios adicionales.

    Lista de verbos irregulares.

    Workbook

    Una unidad de introduccin y nueve unidades para practicar el vocabulario, la gramtica, la

    lectura de textos, los ejercicios de comprensin oral, y tambin con dilogos para completar,

    prctica adicional de escritura, Check Your Progressy Self-Evaluation.

    Un glosario.

    Un apndice gramatical con ejemplos.

    Una lista de verbos irregulares con la transcripcin fontica.

    Pginas adicionales para practicar la gramtica aprendida, relacionadas con las secciones

    Reviewdel Students Book.

    Una gua de escritura con pautas paso a paso que facilitarn la auto-correccin.

    Pginas Writing planpara completar con los ejercicios de expresin escrita propuestos en elStudents Book.

    5

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    6/131

    Cuadros de auto-evaluacin del estudiante en la seccinLearning Competences.

    Language Builder (combinado con el Workbook)

    Vocabulario clasificado por temas.

    Expresiones y frases tiles organizadas por temas. Divertidas actividades que se centran en la funcionalidad del lenguaje.

    Dilogos para traducir.

    Advanced Real English 3Website Students Zone (tambin disponible en Multirom)

    Juegos de vocabulario.

    Ejercicios de gramtica.

    Composicin de dilogos.

    Actividades web.

    Grabaciones de los textos, dilogos y canciones del Students Book en formato mp3.

    PARAELPROFESOR/A:

    Teachers Manual

    Una presentacin del curso y sus componentes.

    Una seccin de evaluacin.

    Consejos y directrices para utilizar las pizarras interactivas en clase.

    Directrices del Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas.

    Notas didcticas claras, concisas e intercaladas con las pginas del Students Book, donde sedestacan sobre un fondo de color las referencias a otros componentes del curso para facilitar

    la preparacin de las clases.

    Las respuestas a los ejercicios del Students Book.

    Informacin sociocultural e interdisciplinar sobre los temas que se tratan en el Students

    Book.

    Actividades de refuerzo y ampliacin.

    Transcripcin de los ejercicios de listening.

    Pistas de los Class Audio CD.

    Actividades opcionales de listening.

    Cuadros fotocopiables del Students Bookpara facilitar el trabajo en clase. Las claves de respuestas del Workbooky de la seccinLanguage Builder.

    Teachers All-in-One Pack

    Una seccin de exmenes (Tests) que consta de:

    Un examen de diagnstico y hojas de repaso.

    Un examen por unidad con dos niveles de dificultad.

    Tres exmenes trimestrales con dos niveles de dificultad.

    Dos exmenes finales tambin con dos niveles de dificultad.

    Un examen de comprensin oral (listening) y expresin oral (speaking) por unidad ytrimestre, y otro final.

    6

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    7/131

    La clave de respuestas.

    Una seccin de atencin a la diversidad (Extra PracticeyExtension) que incluye:

    Dos hojas fotocopiables por unidad con prctica adicional de las estructuras gramaticales y

    del vocabulario.

    Una hoja fotocopiable por unidad para que amplen los conocimientos adquiridos.

    La clave de respuestas. Una seccin de actividades orales adicionales (Extra Speaking) con clave de respuestas.

    Class Audio CD

    Las grabaciones de los textos de lectura y de los ejercicios de comprensin oral del

    Students Book.

    Las actividades de pronunciacin delStudents Book.

    Los ejercicios de comprensin oral de los exmenes del Teachers All-in-One Pack.

    Los dictados.

    Las canciones.

    Digital Teachers Pack

    Interactive Whiteboard Digital Books CD-ROM, que incluye una versin digital

    completamente interactiva del Students Book, el Workbooky elLanguage Builderpara

    profesores que trabajan con pizarras interactivas o que estn en una clase digital 1x1.

    Test Factory and Other Resources CD-ROM, con todo el material del Teachers All-in-One

    Packen formato Word editable.

    Burlington ESO Culture Bank CD-ROM, con pantallas y preguntas culturales e

    interdisciplinares.

    Welcome to Britain DVD

    Nueve captulos filmados en Gran Bretaa para ampliar sus conocimientos socioculturales,

    centrados en la comprensin oral, la gramtica y el lenguaje funcional.

    Un cuadernillo con tres hojas de trabajo fotocopiables por captulo.

    Ensear conAdvanced Real English 3

    Las nueve unidades del Students Bookcomienzan con una actividad, Getting Started, que

    con el apoyo de vistosas imgenes, intentan estimular el inters de los estudiantes sobre el

    tema de la unidad y ayudar a crear debate. Hay dos textos por unidad, basados en material

    autntico, que proporcionan una base contextual para las actividades de vocabulario,

    gramtica, comprensin oral, expresin oral, pronunciacin y expresin escrita. Tambin se

    presentan dos grupos de vocabulario temtico en cada unidad, y una actividad de reciclaje

    ayuda a revisar el vocabulario aprendido con anterioridad, para asegurar el repaso y

    enriquecimiento constante. Los ejercicios interdisciplinares y culturales estn integrados en

    las propias unidades, lo cual proporciona una forma natural de conectar el aprendizaje del

    ingls con el mundo real.

    La gramtica se presenta empleando un enfoque deductivo, posibilitando que los alumnos/asreflexionen y deduzcan las reglas a partir de los ejemplos dados. Tambin se proporcionan

    7

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    8/131

    claros cuadros de gramtica para que los alumnos/as los completen, y una gran variedad de

    tipos de actividades hace que los alumnos/as no pierdan el inters y lo consideren un reto. La

    seccinAdvance Your Languagepermite repasar el vocabulario y la gramtica aprendidos

    con anterioridad. El ejercicio Say It Right!se centra en las dificultades habituales de los

    alumnos/as a la hora de pronunciar el ingls. Las estrategias de escritura han sido

    cuidadosamente estructuradas en cada unidad, ayudando a la prctica de las destrezas deescritura y proporcionando una ayuda clara.

    Al final de cada unidad estla seccinAdvance Your Exam Skills, que incluye un texto, un

    ejercicio de comprensin oral, una actividad de gramtica y otra de expresin escrita. Esta

    seccin tiene una doble finalidad: por un lado, proporcionar a los alumnos/as la oportunidad

    de practicar los contenidos de las unidades y por otro lado, prepararles para el examen PET.

    Esta seccin va seguida de referencias al Workbooky a la pgina web donde el alumno/a

    encontraractividades, juegos, grabaciones, etc.

    Tambin hay tres secciones de repaso en el Students Book. Estas incluyen una cancin conejercicios de vocabulario y comprensin y un apartado de repaso de la gramtica, que

    contiene los puntos gramaticales y el vocabulario aprendidos en las tres unidades anteriores.

    Una revista cultural e interdisciplinar se encuentra al final del Students Book. Esta relaciona

    el ingls con otras asignaturas del currculo escolar (Aprendizaje integrado de contenidos y

    lenguas extranjeras, AICLE o CLIL en ingls) y le presenta al alumno/a una gran variedad

    de aspectos culturales de los pases anglfonos y del mundo en general. Por ltimo, un mapa

    del mundo y otro de Estados Unidos, un apndice de pronunciacin con ms ejercicios y una

    lista de verbos irregulares proporcionan la ayuda adicional que el alumno/a necesita.

    Otros componentes tambin son parte integral del mtodoAdvanced Real English 3.

    - El libro dos en unoAdvanced Real English 3WorkbookyLanguage Builderofrece

    apoyo prctico para lograr los objetivos de cada unidad.

    Los ejercicios del Workbookestn graduados por nivel de dificultad, comenzando con las

    tareas ms fciles y avanzando hacia las ms complicadas. Han sido cuidadosamente

    elaborados para que los estudiantes puedan repasar y consolidar los conocimientos y las

    destrezas que acaban de adquirir. Tambin se proporcionan ejercicios de auto-evaluacin

    en cada unidad, que hacen posible que los alumnos/as evalen su propio progreso.

    En la seccin Vocabulary Referencedel Workbookhay un glosario organizado por orden

    alfabtico y por unidad. Tambin hay una seccinLanguage Resource, que contiene un

    apndice gramatical, una lista de verbos irregulares y unas pginas para practicar la

    gramtica. Los ejercicios de estas pginas estn directamente relacionados con preguntas

    especficas de los ejercicios de repaso gramatical de la seccinReview del Students

    Book, permitiendo que los alumnos/as trabajen aquellos aspectos concretos con los que

    han tenido mayor dificultad. La seccin Writing Resourceincluye una gua de escritura

    que presenta todos los procesos de escritura que se ensean a lo largo del curso, y unas

    pginas Writing Planpara que los alumnos/as organicen sus trabajos escritos. La seccin

    Learning Competencesincluye un informe para completar sobre el aprendizaje y

    evolucin de los alumnos ascomo unos cuadros de auto-evaluacin.

    ElLanguage Builderes una seccin a todo color destinada a repasar el vocabulario y lasexpresiones tiles aprendidas. Los alumnos/as elaboran listas bilinges de vocabulario y

    8

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    9/131

    expresiones tiles, organizadas por temas, para luego realizar actividades que les permitan

    ser conscientes del vocabulario aprendido y afianzarlo de forma autnoma.

    - Los estudiantes tambin disponen de laAdvanced Real English 3Website Students

    Zone, donde encontrarn actividades adicionales de gramtica, juegos de vocabulario,

    actividades web y composicin de dilogos, ascomo grabaciones en formato mp3 de los

    textos, dilogos y canciones del Students Booky de los ejercicios de comprensin oraldel Workbook. Todo este material tambin estdisponible en formato Multirom.

    - El Teachers Manual, con las pginas del Students Bookintercaladas, incluye claras

    notas didcticas con las referencias a otros componentes destacando sobre un fondo de

    color para facilitar la preparacin de las clases. Para ayudar al profesor/a en la evaluacin

    se incluyen varias hojas fotocopiables que siguen las pautas del Marco Comn Europeo

    de Referencia para las Lenguas (Common European Framework of Reference for

    Languages). Con ellas podrn conocer mejor el historial de sus alumnos/as, sus estilos de

    aprendizaje y su actitud ante el ingls. Este componente tambin contiene mucha

    informacin cultural e interdisciplinar sobre los temas tratados en el Students Booky

    actividades extra opcionales que permiten sacar el mximo provecho al material.- El Teachers All-in-One Pack proporciona abundante material fotocopiable adicional

    adaptado a los distintos niveles de ingls de los alumnos/as. Contiene exmenes en dos

    niveles de dificultad, tres hojas de atencin a la diversidad por unidad, y actividades extra

    de expresin oral.

    - Para ayudar an ms al profesor/a, existe un revolucionarioAdvanced Real English

    Digital Teachers Packque contiene cuatro CD-ROM:Interactive Whiteboard Digital

    Books, que incluye una versin digital completamente interactiva del Students Book, el

    Workbooky elLanguage Builderpara facilitar las explicaciones y las correcciones; Test

    Factory and Other Resources, con todo el material del Teachers All-in-One Packen

    formato Word editable yBurlington ESO Culture Bank, para enriquecer el conocimientode los alumnos con materiales culturales especialmente adaptados a su nivel.

    - El DVDWelcome to Britain incluye una entretenida historia en nueve captulos,

    ambientada en el Reino Unido y de gran riqueza cultural, que se centra en el vocabulario,

    la gramtica y el lenguaje funcional. Lo acompaa un cuadernillo con tres hojas de

    trabajo fotocopiables por captulo, consejos para sacar ms partido al DVD y el guin de

    la historia.

    Evaluacin de los alumnos/as de 3 de la ESO y el Marco Comn Europeo

    Aprender una nueva lengua es, seguramente, uno de los retos ms difciles a los que seenfrentan los estudiantes a lo largo de su vida acadmica, sobre todo porque supone

    zambullirse de forma activa en una cultura y una visin de la vida muy diferentes de la suya y

    porque contribuye a la adquisicin de las competencias bsicas del aprendizaje. En esta lnea,

    el objetivo primordial deAdvanced Real English es facilitar el proceso de aprendizaje y servir

    de puente para que los alumnos/as conozcan los lugares en los que se habla ingls y la forma

    en que lo utilizan los jvenes nativos de su misma edad.

    Durante el proceso de adquisicin de la lengua inglesa es habitual que los alumnos/as

    muestren claras preferencias por determinadas reas del aprendizaje. Por ejemplo, quizs les

    interese ms aprender el ingl

    s que hablan los j

    venes hoy en d

    a que las reglas gramaticales.

    O tambin puede que tengan ms facilidad para unas destrezas de aprendizaje que para otras.

    9

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    10/131

    Por estas razones, el mtodoAdvancedReal English les ofrece un amplio abanico de

    actividades con las que desarrollar sus intereses y demostrar sus puntos fuertes, a la vez que

    practican en profundidad todas las reas del aprendizaje de lenguas. Dada la diversidad de

    tipos de estudiante, es de vital importancia que el profesorado conozca lo antes posible las

    preferencias y los puntos fuertes y dbiles de cada uno. Para ayudar en esta tarea, ofrecemosunas hojas fotocopiables muy tiles para preparar el perfil de cada alumno/a y registrar tanto

    la evaluacin continua de su progreso como la evaluacin sumativa o final (ver punto 8 b de

    esta programacin).

    Preparacin de los portfolios de trabajo y evaluacin individual de los alumnos/as

    Actualmente se tiende a fomentar que los alumnos/as con la ayuda de sus profesores/as

    preparen una carpeta con sus trabajos que incluya referencias a sus estilos de aprendizaje,

    objetivos de mejora, progresos y un registro de los contactos mantenidos con hablantes

    nativos o de los intercambios culturales con comunidades de habla inglesa. Quizs el ejemploms ambicioso de este tipo de carpetas sea el llamado Portfolio Europeo de las Lenguas

    (European Language Portfolio, ELP), cuyo fin es animar a todos a aprender ms lenguas y a

    continuar aprendindolas a lo largo de toda la vida, facilitar la movilidad en Europa y

    favorecer el entendimiento y la tolerancia entre las ciudades europeas. Lo describe el Marco

    Comn Europeo y se compone de tres elementos bsicos:

    Un Pasaporte de lenguasen el que el alumno/a registra las calificaciones que va obteniendo

    y su progreso en el idioma mediante una escala de auto-evaluacin reconocida

    internacionalmente.

    UnaBiografa lingsticaen la que reflexiona sobre lo que sabe hacer en el idioma que estaprendiendo y se auto-evala de forma realista.

    UnDossierque contiene ejemplos de trabajos realizados en el centro educativo en varios

    formatos (grabaciones de audio / vdeo, tareas escritas e informes de visita), adems de la

    documentacin que acredite la informacin contenida en el Pasaportey laBiografa.

    Esta iniciativa nace de la conviccin de que los estudiantes de lenguas deben

    responsabilizarse de su aprendizaje y adoptar una actitud lo ms activa posible a la hora de

    establecer objetivos y trabajar para alcanzarlos. Las hojas de evaluacin que los alumnos/as

    deben rellenar en las pginas 128-133 del Workbook se basan en dicha conviccin. As, hay

    varias hojas de evaluacin que reflejan las recomendaciones del Marco Com

    n Europeo, queson: Student Learning Record(pg. 128 del Workbook),My English Experience, (pg. 129

    del Workbook),English and Me(pg. 130 del Workbook) yMy Strategies for Progress(pg.

    131 del Workbook). Adems, en el Workbook se proporcionan cuadros de auto-evaluacin

    (pgs. 132-133). Estas pginas contienen oportunidades para que los estudiantes describan

    sus contactos con la lengua inglesa, sus logros y se fijen objetivos personalizados para el

    curso entrante. Este ltimo punto es, probablemente, el ms importante, pues les exige un

    esfuerzo para seleccionar y emplear las estrategias que ms pueden ayudarles a mejorar.

    Muchos de los criterios de auto-evaluacin incluidos en la hojaEnglish and Me, en la pgina

    130 del Workbook, son muy similares a los del Portfolio Europeo de las Lenguas y facilitan a

    los profesores/as y alumnos/as la tarea de preparar carpetas de esta naturaleza.

    Los cuadros Student Learning Record(pg. 128) yMy English Experience(pg. 129) deben

    10

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    11/131

    rellenarlos al principio del curso; el situado en la parte inferior de la pgina 129 y las hojas

    English and Me yMy Strategies for Progress (pgs. 130 y 131), al final de cada trimestre; y

    los de auto-evaluacin de las pginas 132 y 133, al acabar la unidad correspondiente.

    Los alumnos/as deben guardar, en una carpeta aparte, todas las hojas de auto-evaluacin y

    algunas muestras de los trabajos que vayan haciendo durante el curso y ensersela

    peridicamente al profesor/a. Se recomienda dedicar una parte del tiempo de clase a rellenaresas hojas de auto-evaluacin y reflexionar sobre el propio aprendizaje.

    Perfil individual del estudiante que entra en 3 de la ESO

    Los alumnos/as que empiezan 3 de la ESO, por lo general, se ven a ellos mismos como

    estudiantes de ingls en la enseanza secundaria. Tanto si su actitud es positiva como

    negativa, el comienzo del segundo ciclo de la ESO ofrece a estos alumnos/as una excelente

    oportunidad de evaluar su propio progreso en ingls y de fijarse nuevos objetivos que les

    ayudarn a enfrentarse a los retos de esta etapa del sistema educativo. Para determinar los

    conocimientos previos de ingls que tienen los alumnos/as que entran en 3 de la ESO,AdvancedReal Englishofrece dos importantes herramientas:

    un examen de diagnstico para el principio del curso con el fin de evaluar sus

    conocimientos previos (pgs. 2-4 del Teachers All-in-One Pack);

    los cuadros de auto-evaluacin (pgs. 128-133 del Workbook), que se pueden utilizar como

    punto de partida del Portfolio de cada alumno/a.

    Una lectura atenta de los resultados de dichas herramientas de evaluacin proporcionara los

    profesores/as informacin esencial sobre sus alumnos/as y harque estos se sientan ms

    valorados en su nuevo entorno. Es importante hacerles ver que los criterios de auto-evaluacin aplicados enEnglish and Me (pg. 130 del Workbook) resaltan lo positivo de su

    aprendizaje, destacando lo que han conseguido por encima de lo que no. Utilizando esta hoja

    de evaluacin, todos ellos tendrn comentarios positivos que hacer y vern sus progresos

    durante el curso. Se les deben recordar constantemente las estrategias que cada uno escogi

    como favoritas al principio de curso para que mejoren en las reas lingsticas que ms les

    gustan (My Strategies for Progress, pgina 131 del Workbook).

    La evaluacin formativa y sumativa

    La hoja de evaluacin continua o formativa (Formative Record Sheet), en la pg. x delTeachers Manuale incluida en el captulo 8 de esta programacin, permite al profesorado

    anotar las calificaciones obtenidas por los alumnos/as en las diferentes reas tratadas en cada

    unidad y refleja las actitudes de cada uno de ellos hacia el idioma. Se recomienda contrastar

    el resultado de esta hoja con los de la auto-evaluacin llevada a cabo por los propios

    alumnos/as en la hojaEnglish and Me (pg. 130 del Workbook) antes de calcular la

    puntuacin final en la hoja de evaluacin sumativa (Summative Evaluation, en la pg. xi del

    Teachers Manuale incluida en el captulo 8 de esta programacin), que es la que describe el

    progreso global del curso. La razn es evitar las posibles discrepancias entre lo que los

    alumnos/as han hecho bajo la presin de las pruebas y lo que realmente pueden hacer en las

    situaciones normales y distendidas de clase.

    11

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    12/131

    A partir de la hoja Summative Evaluation, el profesor/a podrcalcular una nota numrica

    para cada alumno/a. Sin embargo, el factor ms importante para medir el desarrollo de los

    alumnos/as es el progreso individual que hayan conseguido desde el inicio del curso hasta el

    final de cada trimestre.

    12

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    13/131

    3. Competencias bsicas

    a) Competencias bsicas y su contribucin a la materia de Lengua Extranjera

    Las competencias bsicas son aquellas que debe haber desarrollado un/a joven al finalizar la

    enseanza obligatoria para poder lograr su realizacin personal, ejercer la ciudadana activa,

    incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje

    permanente a lo largo de la vida.

    Finalidades

    1- Integrar los diferentes aprendizajes, tanto formales (incorporados a las diferentes reas o

    materias) como informales y no formales.

    2- Permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes.

    3- Orientar la enseanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluacin de

    carcter imprescindible.

    No existe relacin entre la enseanza de determinadas reas o materias y el desarrollo de

    ciertas competencias. Cada una de las reas contribuye al desarrollo de diferentes

    competencias y, a su vez, cada una de las competencias bsicas se alcanzarcomo

    consecuencia del trabajo en varias reas o materias.

    En el marco de la propuesta realizada por la Unin Europea, se han identificado ocho

    competencias bsicas:

    1. Competencia en comunicacin lingstica

    2. Competencia matemtica3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico

    4. Tratamiento de la informacin y competencia digital

    5. Competencia social y ciudadana

    6. Competencia cultural y artstica

    7. Competencia para aprender a aprender

    8. Autonoma e iniciativa personal

    En cada materia se incluyen referencias explcitas acerca de su contribucin a aquellas

    competencias bsicas a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos

    como la propia seleccin de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Loscriterios de evaluacin sirven de referencia para valorar el grado progresivo de adquisicin.

    1. Competencia en comunicacin lingstica

    Esta competencia se refiere a la utilizacin del lenguaje como instrumento de comunicacin

    oral y escrita, de representacin, interpretacin y comprensin de la realidad, de construccin

    y comunicacin del conocimiento y de organizacin y autorregulacin del pensamiento, las

    emociones y la conducta.

    Con distinto nivel de dominio y formalizacin -especialmente en lengua escrita-, estacompetencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de

    13

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    14/131

    ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al

    propio. Asimismo, se favorece el acceso a ms y diversas fuentes de informacin,

    comunicacin y aprendizaje.

    En sntesis, el desarrollo de la competencia lingstica al final de la educacin obligatoria

    comporta el dominio de la lengua oral y escrita en mltiples contextos y el uso funcional de,al menos, una lengua extranjera.

    2. Competencia matemtica

    Esta competencia supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar

    matemticamente, comprender una argumentacin matemtica y expresarse y comunicarse en

    el lenguaje matemtico, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando elconocimiento matemtico con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las

    situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.

    3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico

    Esta competencia supone el desarrollo y aplicacin del pensamiento cientfico-tcnico para

    interpretar la informacin que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y

    autonoma personal en un mundo en el que los avances que se van produciendo en los

    mbitos cientfico y tecnolgico tienen una influencia decisiva en la vida personal, la

    sociedad y el mundo natural. Asimismo, implica la diferenciacin y valoracin delconocimiento cientfico al lado de otras formas de conocimiento, y la utilizacin de valores y

    criterios ticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnolgico.

    En coherencia con las habilidades y destrezas relacionadas hasta aqu, son parte de esta

    competencia bsica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio

    ambiente, el consumo racional y responsable y la proteccin de la salud individual y colectiva

    como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

    4. Tratamiento de la informacin y competencia digital

    Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y

    comunicar informacin, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes

    habilidades, que van desde el acceso a la informacin hasta su transmisin en distintos

    soportes una vez tratada, incluyendo la utilizacin de las tecnologas de la informacin y la

    comunicacin como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

    Implica ser una persona autnoma, eficaz, responsable, crtica y reflexiva al seleccionar,

    tratar y utilizar la informacin y sus fuentes, ascomo las distintas herramientas tecnolgicas;

    tambin, tener una actitud critica y reflexiva en la valoracin de la informacin disponible,

    contrastndola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta socialmente acordadas

    para regular el uso de la informacin y sus fuentes en los distintos soportes.

    14

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    15/131

    5.Competencia social y ciudadana

    Esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la

    convivencia y los conflictos empleando el juicio tico basado en los valores y prcticas

    democrticas y ejercer la ciudadana actuando con criterio propio, contribuyendo a la

    construccin de la paz y la democracia y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y

    responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cvicas.

    6.Competencia cultural y artstica

    Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar crticamente diferentes

    manifestaciones culturales y artsticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y

    considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

    El conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refiere tanto a la habilidad para

    apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellasrelacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresin artstica para realizar

    creaciones propias; implica un conocimiento bsico de las distintas manifestaciones

    culturales y artsticas, la aplicacin de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo

    colaborativo, una actitud abierta, respetuosa y crtica hacia la diversidad de expresiones

    artsticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad esttica y creadora

    y un inters por participar en la vida cultural y contribuir a la conservacin del patrimonio

    cultural y artstico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

    7.Competencia para aprender a aprender

    Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser

    capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez ms eficaz y autnoma de acuerdo a los

    propios objetivos y necesidades.

    Aprender a aprender implica la conciencia, gestin y control de las propias capacidades y

    conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el

    pensamiento estratgico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo

    eficiente de un conjunto de recursos y tcnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se

    desarrolla a travs de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto

    individuales como colectivas.

    8.Autonoma e iniciativa personal

    Esta competencia supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o

    proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido

    crtico.

    Contribucin de la materia de Lengua Extranjera a la adquisicin de las competencias

    bsicas

    15

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    16/131

    El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisicin de las siguientes

    competencias, todas ellas desarrolladas en cada unidad deAdvanced Real English 3:

    Competencia en comunicacin lingstica,al completar, enriquecer y llenar de nuevos

    matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de

    la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas contribuiraldesarrollo de esta competencia bsica en el mismo sentido en que lo hace la primera lengua.

    La aportacin de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el

    discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar. Asimismo, el

    aprendizaje de la lengua extranjera mejora la competencia comunicativa general al desarrollar

    la habilidad para expresarse oralmente y por escrito.

    Tratamiento de la informacin y competencia digital,al acceder de manera sencilla e

    inmediata a la informacin que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la

    posibilidad de comunicarnos utilizndola. Adems, facilita la comunicacin personal a travs

    del correo electrnico en intercambios con jvenes de otros lugares y, lo que es msimportante, crea contextos reales y funcionales de comunicacin. Este uso cotidiano

    contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

    Competencia social y ciudadana,al favorecer el respeto, el inters y la comunicacin con

    hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptacin de diferencias culturales y de

    comportamiento. El intercambio de informacin personal ayuda a reforzar la identidad de los

    interlocutores. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en

    grupo y en parejas pues, a travs de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las

    ideas propias y a escuchar las de los dems, se desarrolla la habilidad para construir dilogos,

    negociar significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compaeros/as,conseguir acuerdos y, en definitiva, se favorece aprender de y con los dems.

    Competencia cultural y artstica, al incluir unacercamiento a manifestaciones culturales

    propias de la lengua y de los pases en los que se habla y propiciar una aproximacin a obras

    o autores que han contribuido a la creacin artstica. Asimismo, el rea contribuye al

    desarrollo de esta competencia si se facilita la expresin de opiniones, gustos y emociones

    que producen las diversas manifestaciones culturales y artsticas y si se favorecen los trabajos

    creativos individuales y en grupo, como la realizacin y representacin de simulaciones y

    narraciones.

    Competencia para aprender a aprender,al facilitar o completar la capacidad de los

    alumnos/as para interpretar o representar la realidad y, as, construir conocimientos, formular

    hiptesis y opiniones y expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la

    competencia para aprender a aprender se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos

    directamente relacionados con la reflexin sobre el propio aprendizaje. Esa es la razn de la

    inclusin en el currculo de un apartado especfico de reflexin sobre el propio aprendizaje.

    El desarrollo de estrategias diversas de aprender a aprender prepara al alumnado de forma

    progresiva en la toma de decisiones que favorecen la autonoma para utilizar y seguir

    aprendiendo la lengua extranjera a lo largo de la vida.

    Autonoma e iniciativa personal,al fomentar el trabajo cooperativo en el aula y el manejo derecursos personales y habilidades sociales de colaboracin y negociacin, lo que supone

    16

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    17/131

    poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de

    iniciativas y la toma de decisiones en la planificacin, organizacin y gestin del trabajo,

    propiciando asla autonoma y la iniciativa personal.

    Por ltimo, a pesar de que la Competencia matemticay la Competencia en el conocimiento

    y la interaccin con el mundo fsicono se mencionan especficamente en los objetivos paraLengua Extranjera, los materiales elaborados para esta asignatura contienen actividades con

    las que los alumnos/as podrn desarrollar tambin estas competencias.

    b) Evaluacin de las competencias y subcompetencias

    Las competencias bsicas conforman un elemento clave en el desarrollo del alumno/a durante

    la enseanza obligatoria. Por lo tanto, es necesaria una evaluacin de las mismas, distinta e

    independiente de los criterios de evaluacin. Con el objeto de simplificar la evaluacin de las

    competencias bsicas a lo largo del curso acadmico, es necesario desglosarlas en

    subcompetencias, ya que si no, seran demasiado genricas y complicadas de valorar. Acontinucain se incluye un cuadro con las competencias y subcompetencias que deberan

    evaluarse durante el curso:

    17

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    18/131

    CUADRO DE EVALUACIN DE COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS

    CompetenciasEvaluaciones Evaluacin final

    1 2 3 Ordinaria Extraordinaria

    1. Competencia en comunicacin lingstica1.1. Establecer vnculos y relaciones constructivas con los dems y

    con el entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren

    consideracin y respeto.

    1.2. Usar la comunicacin lingstica como motor de la resolucin

    pacfica de conflictos.

    1.3. Adquirir competencia en la expresin y comprensin de los

    mensajes orales en situaciones comunicativas diversas y adaptar la

    comunicacin al contexto.

    1.4. Producir textos orales adecuados a cada situacin, utilizando

    cdigos y habilidades lingsticas y no lingsticas, ascomo de las

    reglas propias del intercambio comunicativo.

    1.5. Buscar, recopilar y procesar informacin para comprender,

    componer y utilizar distintos tipos de textos con intencionescomunicativas o creativas diversas.

    1.6. Usar la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de

    otros entornos, idiomas y culturas, de fantasa y de saber.

    1.7. Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la

    situacin comunicativa en diferentes contextos sociales y

    culturales.

    1.8. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y

    aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en funcin del

    contexto y la intencin comunicativa.

    1.9. Leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a

    la propia.

    1.10. Expresar adecuadamente las propias ideas y emociones, ascomo aceptar y realizar crticas con espritu constructivo.

    1.11. Enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en

    contextos distintos al propio, comunicndose en una lengua

    extranjera, al menos.

    1.12. Acceder a ms y diversas fuentes de informacin,

    comunicacin y aprendizaje, gracias a las lenguas extranjeras.

    GLOBAL

    2. Competencia matemtica2.1. Producir e interpretar distintos tipos de informacin, ampliar el

    conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la

    realidad, y resolver problemas relacionados con la vida cotidiana ycon el mundo laboral.

    2.2. Interpretar y expresar con claridad y precisin informaciones,

    datos y argumentaciones.

    2.3. Aplicar la informacin a una mayor variedad de situaciones y

    contextos, seguir cadenas argumentales identificando las ideas

    fundamentales, y estimar y enjuiciar la lgica y validez de

    argumentaciones e informaciones.

    2.4. Identificar la validez de los razonamientos y valorar el grado de

    certeza asociado a los resultados derivados de los razonamientos

    vlidos.

    2.5. Identificar situaciones que precisan elementos y razonamientos

    matemticos, aplicar estrategias de resolucin de problemas yseleccionar las tcnicas adecuadas para calcular, representar e

    18

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    19/131

    interpretar la realidad a partir de la informacin disponible.

    2.6. Utilizar elementos y razonamientos matemticos para

    interpretar y producir informacin, resolver problemas provenientes

    de la vida cotidiana y tomar decisiones.

    GLOBAL

    3. Competencia en el conocimiento y la interaccin con

    el mundo fsico3.1. Comprender sucesos, predecir consecuencias, y mejorar y

    preservar las condiciones de vida propia y de los dems; ascomo

    desenvolverse adecuadamente, con autonoma e iniciativa personal

    en diversos mbitos de la vida y del conocimiento.

    3.2. Aplicar los conceptos y principios bsicos que permiten el

    anlisis de los fenmenos desde los diferentes campos de

    conocimiento cientfico.

    3.3. Percibir de forma adecuada el espacio fsico en el que se

    desarrollan la vida y la actividad humana e interactuar con el

    espacio circundante.

    3.4. Demostrar espritu crtico en la observacin de la realidad y en

    el anlisis de los mensajes informativos y publicitarios, ascomo

    unos hbitos de consumo responsable en la vida cotidiana.

    3.5. Argumentar racionalmente las consecuencias de unos u otros

    modos de vida, y adoptar una disposicin a una vida fsica y mental

    saludable en un entorno natural y social tambin saludable.

    3.6. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones

    basadas en pruebas para comprender y tomar decisiones sobre el

    mundo fsico y sobre los cambios que produce la actividad humana.

    3.7. Aplicar algunas nociones, conceptos cientficos y tcnicos, y de

    teoras cientficas bsicas previamente comprendidas, ascomo

    poner en prctica los procesos y actitudes propios del anlisis

    sistemtico y de indagacin cientfica.

    3.8. Reconocer la naturaleza, fortalezas y l mites de la actividad

    investigadora como construccin social del conocimiento a lo largo

    de la historia.

    3.9. Planificar y manejar soluciones tcnicas, siguiendo criterios de

    economa y eficacia, para satisfacer las necesidades de la vida

    cotidiana y del mundo laboral.

    3.10. Diferenciar y valorar el conocimiento cientfico al lado de

    otras formas de conocimiento, y la utilizar e valores y criterios

    ticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnolgico.

    3.11. Usar de forma responsable los recursos naturales, cuidar el

    medio ambiente, hacer un consumo racional y responsable, y

    proteger la salud individual y colectiva como elementos clave de lacalidad de vida de las personas.

    GLOBAL

    4. Tratamiento de la informacin y competencia digital4.1. Buscar, obtener, procesar y comunicar informacin para

    transformarla en conocimiento.

    4.2. Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin

    como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

    4.3. Dominar lenguajes especficos bsicos y sus pautas de

    decodificacin y transferencia, ascomo aplicar en distintas

    situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de

    informacin, sus fuentes, sus posibilidades y su localizacin.

    4.4. Organizar la informacin, relacionarla, analizarla, sintetizarla y

    19

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    20/131

    hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad,

    comprenderla e integrarla en los esquemas previos de

    conocimiento.

    4.5. Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin

    como instrumento de trabajo intelectual en su doble funcin de

    transmisoras y generadoras de informacin y conocimiento.

    4.6. Procesar y gestionar informacin abundante y compleja,

    resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos

    colaborativos y generar producciones responsables y creativas.

    4.7. Utilizar las tecnologas de la informacin y la comunicacin a

    partir de la comprensin de la naturaleza y modo de operar de los

    sistemas tecnolgicos, y del efecto que esos cambios tienen en el

    mundo personal y sociolaboral.

    4.8. Identificar y resolver problemas habituales de software y

    hardware que surjan.

    4.9. Organizar la informacin, procesarla y orientarla para

    conseguir objetivos y fines establecidos.

    4.10. Resolver problemas reales de modo eficiente, ascomo

    evaluar y seleccionar nuevas fuentes de informacin e innovacionestecnolgicas a medida que van apareciendo, en funcin de su

    utilidad para acometer tareas u objetivos especficos.

    4.11. Ser una persona autnoma, eficaz, responsable, crtica y

    reflexiva al seleccionar, tratar, utilizar y valorar la informacin y

    sus fuentes, contrastndola cuando es necesario, y respetar las

    normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la

    informacin y sus fuentes en los distintos soportes.

    GLOBAL

    5.Competencia social y ciudadana

    5.1. Comprender la realidad social en la que se vive ascomo

    comprometerse a contribuir a su mejora.5.2. Participar, tomar decisiones y elegir cmo comportarse en

    determinadas situaciones.

    5.3. Ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la

    ciudadana.

    5.4. Ser consciente de la existencia de distintas perspectivas a la

    hora de analizar la realidad social e histrica del mundo.

    5.5. Dialogar para mejorar colectivamente la comprensin de la

    realidad.

    5.6. Entender los rasgos de las sociedades actuales, su creciente

    pluralidad y su carcter evolutivo.

    5.7. Disponer de un sentimiento comn de pertenencia a la sociedad

    en la que se vive.5.8. Resolver los problemas con actitud constructiva mediante una

    escala de valores basada en la reflexin crtica y el dilogo.

    5.9. Ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista,

    aunque sea diferente del propio.

    5.10. Reconocer la igualdad de derechos entre los diferentes

    colectivos, especialmente entre el hombre y la mujer.

    5.11. Construir y poner en prctica normas de convivencia

    coherentes con los valores democrticos.

    5.12. Mantener una actitud constructiva, solidaria y responsable

    ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cvicas.

    GLOBAL

    6.Competencia cultural y artstica

    20

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    21/131

    6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar crticamente

    diferentes manifestaciones culturales y artsticas y utilizarlas como

    fuente de enriquecimiento.

    6.2. Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos.

    6.3. Evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos

    resultados, ya sean en el mbito personal como en el acadmico.

    6.4. Expresarse y comunicarse con diferentes realidades y

    producciones del mundo del arte y la cultura.

    6.5. Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginacin y la

    creatividad para expresarse mediante cdigos artsticos.

    6.6. Conocer bsicamente las principales tcnicas, recursos y

    convenciones de los diferentes lenguajes artsticos.

    6.7. Identificar las relaciones existentes entre las manifestaciones

    artsticas y la sociedad, la persona o la colectividad que las crea.

    6.8. Ser consciente de la evolucin del pensamiento, de las

    corrientes estticas, las modas y los gustos.

    6.9. Apreciar la creatividad implcita en la expresin de ideas,

    experiencias o sentimientos a travs de diferentes medios artsticos

    como la msica, la literatura, las artes visuales y escnicas.

    6.10. Valorar la libertad de expresin y el derecho a la diversidad

    cultural.

    6.11. Apreciar y disfrutar con el arte para poder realizar creaciones

    propias.

    6.12. Desarrollar el deseo y la voluntad de cultivar la propia

    capacidad esttica y creadora.

    6.13. Mostrar inters por contribuir a la conservacin del

    patrimonio cultural y artstico.

    GLOBAL

    7.Competencia para prender a aprender7.1. Disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y

    continuar aprendiendo de manera cada vez ms eficaz y autnoma

    de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

    7.2. Adquirir conciencia de las propias capacidades y de las

    estrategias necesarias para desarrollarlas.

    7.3. Disponer de un sentimiento de motivacin, confianza en uno

    mismo y gusto por aprender.

    7.4. Ser consciente de lo que se sabe y de cmo se aprende.

    7.5. Gestionar y controlar de forma eficaz los procesos de

    aprendizaje, optimizndolos y orientndolos a satisfacer objetivos

    personales.

    7.6. Sacar provecho de las propias potencialidades, aumentandoprogresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de

    aprendizaje.

    7.7. Desarrollar capacidades como la atencin, la concentracin, la

    memoria, la comprensin y la expresin lingstica o la motivacin

    de logro.

    7.8. Conocer los diferentes recursos y fuentes para la recogida,

    seleccin y tratamiento de la informacin, incluidos los recursos

    tecnolgicos.

    7.9. Afrontar la toma de decisiones, racional y crticamente, con la

    informacin disponible.

    7.10. Obtener informacin para transformarla en conocimiento

    propio, relacionado con los conocimientos previos y con la propia

    experiencia personal.

    21

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    22/131

    7.11. Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.

    7.12. Autoevaluarse y autorregularse, ser responsable y aceptar los

    errores y aprender de y con los dems.

    7.13. Tener conciencia, gestionar y controlar las propias

    capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia

    o eficacia personal.

    GLOBAL

    8. Autonoma e iniciativa personal8.1. Adquirir valores como la responsabilidad, le perseverancia, el

    conocimiento de uno mismo y la autoestima.

    8.2. Aprender de los errores y asumir riesgos, ascomo demorar la

    necesidad de satisfaccin inmediata.

    8.3. Elegir con criterio propio, imaginar proyectos, y llevar adelante

    las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes

    personales responsabilizndose de ellos.

    8.4. Proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos, as

    como elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a laprctica.

    8.5. Analizar posibilidades y limitaciones, conocer las fases de

    desarrollo de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar,

    evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las

    posibilidades de mejora.

    8.6. Identificar y cumplir objetivos y a mantener la motivacin para

    lograr el xito en las tareas emprendidas.

    8.7. Poner en relacin la oferta acadmica, laboral o de ocio

    disponible, con las capacidades, deseos y proyectos personales.

    8.8. Tener una actitud positiva ante el cambio, comprenderlos como

    oportunidades, adaptarse crtica y constructivamente a ellos,

    afrontar los problemas y encontrar soluciones en cada uno de los

    proyectos vitales que se emprenden.

    8.9. Disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y

    trabajar en equipo.

    8.10. Desarrollar habilidades y actitudes relacionadas con el

    liderazgo de proyectos, las habilidades para el dilogo y la

    cooperacin, la organizacin de tiempos y tareas, la capacidad de

    afirmar y defender derechos o la asuncin de riesgos.

    8.11. Imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o

    proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza,

    responsabilidad y sentido crtico.

    GLOBAL

    22

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    23/131

    4. Secuenciacin de los Objetivos Generales de rea

    Los diez Objetivos Generales de rea paraAdvanced Real English 3se concretan en las

    capacidades que se detallan debajo de cada uno de ellos:

    1- Escuchar y comprender informacin general y especfica de textos orales en situaciones

    comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperacin.

    Capacidades:

    Comprender la informacin global y especfica de mensajes orales emitidos por el

    profesor/a y los compaeros/as relativos a situaciones habituales de comunicacin (como

    instrucciones para realizar tareas en el aula) y a los temas incluidos en este nivel.

    Comprender la informacin global y algunos datos relevantes de mensajes oralesgrabados y material semiautntico y hacer tareas significativas graduadas a su nivel

    (conversaciones sobre pedidos de comida, un programa de radio sobre las costumbres de

    reciclaje o sobre los planes de futuro, un concurso sobre la geografa britnica, una

    entrevista sobre l seguridad en el deporte, letras de canciones, etc.).

    Estructurar o poner en orden la informacin emitida en el mensaje oral.

    Identificar significados apoyndose en claves no lingsticas (el tono de voz, las

    ilustraciones, los conocimientos previos sobre el tema, el contexto, etc.).

    Identificar la funcionalidad del mensaje oral (saludar y presentarse a smismos,

    intercambiar informacin personal, hacer descripciones, hablar de rutinas, describir

    acciones en curso, describir personalidades, hacer comparaciones, expresar acciones y

    experiencias pasadas, dar consejos, expresar habilidad, obligacin y prohibicin, hablar

    de planes futuros, hacer predicciones y promesas, expresar intencin y posibilidad,

    contar cosas que han pasado recientemente, hacer sugerencias, expresar cantidad,

    describir procesos, etc.).

    Verificar afirmaciones sobre el mensaje oral y su contenido.

    Organizar el mensaje oral de manera coherente a travs de las tareas y la reflexin

    (incluir todos los detalles que sean pertinentes, el orden de las palabras en la oracin, las

    conjunciones y los conectores de secuencia, las preposiciones de tiempo y de lugar, los

    pronombres, etc.).

    2- Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicacin de forma

    comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonoma.

    Capacidades:

    23

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    24/131

    Interaccionar de manera semicontrolada con los compaeros/as y el profesor/a para

    saludar y presentarse, hablar de sus hbitos, etc., y sobre los temas incluidos en este nivel.

    Expresar la intencionalidad correspondiente a cada situacin comunicativa (saludar y

    presentarse a smismos, intercambiar informacin personal, hacer descripciones, hablar

    de rutinas, describir acciones en curso, describir personalidades, hacer comparaciones,expresar acciones y experiencias pasadas, dar consejos, expresar habilidad, obligacin y

    prohibicin, hablar de planes futuros, hacer predicciones y promesas, expresar intencin y

    posibilidad, contar cosas que han pasado recientemente, hacer sugerencias, expresar

    cantidad, describir procesos, etc.).

    Utilizar el vocabulario especfico y las estructuras adecuadas a la intencin

    comunicativa de los mensajes orales.

    Practicar patrones fonolgicos para mejorar la pronunciacin (de diptongos y sonidos

    difciles, terminaciones del Past Simplede los verbos regulares, algunas formas dbiles,formas contradas, la acentuacin de las palabras y las frases), el ritmo y la entonacin.

    Identificar estrategias lingsticas y no lingsticas (expresarse y demostrar comprensin

    por medio de actos no verbales, pedir que repitan, pedir aclaraciones, expresar

    significados a travs de los propios conocimientos culturales, etc.) para evitar que se

    interrumpa la comunicacin.

    Negociar con el profesor/a y los compaeros/as la organizacin de la clase y las

    actividades (instrucciones, objetivos, criterios de evaluacin, reglas) respetando todos los

    puntos de vista.

    Producir mensajes orales en relacin directa con el profesor/a y los compaeros/as

    expresando la intencionalidad comunicativa que requiera la situacin, referentes al

    funcionamiento de la clase, pedir comida y hacer sugerencias, pedir informacin y

    describir ilustraciones, responder a peticiones y hacer comparaciones, pedir comida y

    hablar de acciones pasadas, expresar emociones y hablar de eventos pasados, dar consejo

    y expresar opiniones, hablar de planes y hacer predicciones, preguntar direcciones y

    hablar sobre experiencias, expresar acuerdo y desacuerdo, y describir un proceso, etc.

    Utilizar el vocabulario (transporte, partes de la casa, reciclaje, profesiones, moda,

    lugares, comunicacin, geografa, partes del cuerpo, deportes, sentimientos, etc.) y las

    estructuras adecuadas a la intencin comunicativa de los mensajes orales (to be, have

    got, el Present Simpley el Present Continuous, los cuantificadores y determinantes, el

    Past Simple, el Past Continuous,el Present Perfect Simple, el adjetivo en grado

    comparativo y superlativo, las estructuras too ...y (not) ... enoguh, el futuro conwill,be

    going toy el Present Continuous con valor de futuro,el primer condicional, los modales

    can/ cant, could/ couldnt, should/shouldnt, must/ mustnt, have to/ dont have

    to, la voz pasiva en presente y en pasado, los adverbios y el comparativo de los

    adverbios, y las preguntas sujeto y objeto).

    24

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    25/131

    Participar en actividades de grupo y en parejas respetando a los compaeros/as y

    colaborando con todos los integrantes de la clase.

    3-Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del

    alumnado con el fin de extraer informacin general y especfica, y utilizar la lectura como

    fuente de placer y de enriquecimiento personal.

    Capacidades:

    Comprender la informacin global y especfica de mensajes escritos en ingls relativos a

    situaciones habituales de comunicacin: artculos de revista y de peridico, pginas web,

    textos de carcter cientfico, artculos en peridicos online, foros de Internet, folletos,

    encuestas y letras de canciones, junto con otros textos breves sobre distintos temas.

    Asociar informacin con imgenes y/o personajes.

    Desarrollar estrategias adecuadas de lectura extensiva e intensiva:

    - Identificar el tema de un texto con la ayuda de las ilustraciones que lo acompaan.

    - Identificar la idea principal del texto sin necesidad de leerlo completo.

    - Inferir por el contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales, el

    significado de las palabras de textos sobre temas y situaciones de comunicacin

    familiares.

    - Identificar palabras e informaciones relevantes a travs de la reflexin, para

    utilizar el diccionario de forma correcta y no abusiva.- Predecir informacin y significados a partir del contexto, el apoyo visual y los

    conocimientos previos sobre el tema para facilitar la comprensin lectora.

    - Identificar la funcionalidad e intencionalidad del texto escrito.

    - Identificar informacin especfica haciendo una lectura selectiva (scanning).

    Relacionar el tema de la lectura con otras disciplinas, con las experiencias personales y la

    propia cultura.

    Obtener informacin especfica de la lectura siguiendo una tarea determinada.

    Mostrar una actitud positiva y de curiosidad hacia la lectura.

    Reflexionar de manera crtica sobre el tema de la lectura.

    4-Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos

    adecuados de cohesin y coherencia.

    Capacidades:

    25

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    26/131

    Identificar la funcionalidad del mensaje escrito (intercambiar informacin personal,

    utilizar el lenguaje de clase, describir acciones en curso, hacer descripciones, hacer

    comparaciones, expresar acciones y experiencias pasadas, dar consejos, expresar

    emociones, hablar de planes futuros, hacer predicciones y promesas, dar consejo, narrar

    cosas que han pasado recientemente, sugerir, pedir comida, describir procesos, etc.).

    Organizar el mensaje escrito de manera coherente a travs de las tareas y la reflexin

    (incluir todos los detalles que sean pertinentes, el uso de las maysculas, los signos de

    puntuacin, el orden de las palabras en la oracin, las conjunciones y los conectores de

    secuencia, las preposiciones de tiempo, los pronombres, repasar el borrador para corregir

    la ortografa y la presentacin, etc.).

    Utilizar el vocabulario (transporte, partes de la casa, reciclaje, profesiones, moda,

    lugares, comunicacin, geografa, partes del cuerpo, deportes, sentimientos, etc.) y las

    estructuras adecuadas a la intencin comunicativa de los mensajes orales (to be, have

    got, el Present Simpley el Present Continuous, los cuantificadores y determinantes, elPast Simple, el Past Continuous,el Present Perfect Simple, el adjetivo en grado

    comparativo y superlativo, las estructuras too ...y (not) ... enoguh, el futuro conwill,be

    going toy el Present Continuous con valor de futuro,el primer condicional, los modales

    can/ cant, could/ couldnt, should/shouldnt, must/ mustnt, have to/ dont have

    to, la voz pasiva en presente y en pasado, los adverbios y el comparativo de los

    adverbios, y las preguntas sujeto y objeto).

    Reconocer estructuras y tipos de texto para poder transferirlos a las producciones propias

    (estructuras gramaticales y funcionales, descripciones, e-mails, anuncios, narraciones,

    etc.).

    5- Utilizar con correccin los componentes fonticos, lxicos, estructurales y funcionales

    bsicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicacin.

    Capacidades:

    Practicar patrones fonolgicos para mejorar la pronunciacin, el ritmo y la entonacin.

    Identificar las categoras gramaticales y sus rasgos lingsticos para facilitar la

    comprensin de los textos: to be, have got, el Present Simpley el Present Continuous,

    los cuantificadores y determinantes, el Past Simple, el Past Continuous,el Present

    Perfect Simple, el adjetivo en grado comparativo y superlativo, las estructuras too ...y

    (not) ... enoguh, el futuro conwill,be going toy el Present Continuous con valor de

    futuro,el primer condicional, los modales can/ cant, could/ couldnt, should/

    shouldnt, must/ mustnt, have to/ dont have to, la voz pasiva en presente y en

    pasado, los adverbios y el comparativo de los adverbios, y las preguntas sujeto y objeto.

    26

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    27/131

    Aplicar tcnicas para inferir significados y tiempos verbales adecuados a travs del

    contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales.

    Reconocer los esquemas de entonacin correspondientes a las distintas funciones

    comunicativas e intentar utilizar los especficos de las situaciones de comunicacinincluidas en el apartado de contenidos correspondientes a este nivel.

    6-Desarrollar la autonoma en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de

    aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de

    comunicacin adquiridas en otras lenguas.

    Capacidades:

    Planificar el tiempo dedicado a la asignatura fuera de clase.

    Evaluar si el tiempo dedicado ha sido suficiente y fructfero.

    Organizar su cuaderno de la asignatura incluyendo partes bien diferenciadas de: tareas,

    vocabulario, autoevaluacin, etc.

    Completar la seccinLearning Competences (Student Learning Record,My English

    Experience, English and Me, My Strategies for Progress, Self-Evaluation) del

    Workbook, y reflexionar sobre sus logros y fracasos.

    7-Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las

    tecnologas de la informacin y la comunicacin, para obtener, seleccionar y presentar

    informacin oralmente y por escrito.

    Capacidades:

    Organizar el vocabulario construyendo mapas semnticos o utilizando estrategias propias

    siempre que sean productivas para el aprendizaje: agrupar adjetivos que denotan algo

    positivo o negativo,false friends, palabras que habitualmente van juntas, antnimos ysinnimos, etc.

    Desarrollar las siguientes estrategias de aprendizaje autnomo:

    - Utilizar los conocimientos previos.

    - Utilizar el apoyo visual para mejorar la comprensin y la expresin oral y escrita.

    - Utilizar el contexto para inferir significados e intenciones comunicativas.

    - Utilizar correctamente el diccionario.

    - Seguir el proceso adecuado en la realizacin de las audiciones.

    - Atender de manera selectiva para obtener informacin especfica de un texto oral

    o escrito.

    27

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    28/131

    - Recurrir a las fuentes de informacin adecuadas: diccionarios, enciclopedias,

    explicaciones gramaticales, glosarios, Internet, etc.

    - Crear asociaciones funcionales.

    - Transferir conceptos de comprensin oral a expresin oral y viceversa.

    - Deducir e inducir reglas.

    -Repetir sonidos, palabras y oraciones.

    - Repetir de manera significativa discursos contextualizados preestablecidos.

    - Transferir conceptos de comprensin escrita a expresin escrita y viceversa.

    - Transferir los contenidos estudiados a las producciones propias.

    - Utilizar y organizar los recursos y materiales didcticos para mejorar la

    produccin propia (cuaderno, resmenes, agrupaciones lxicas, tests, etc.).

    - Utilizar la autocorreccin.

    - Utilizar la autoevaluacin para reconocer la fase de aprendizaje del momento y

    planificar las necesidades de mejora.

    - Interrelacionar los conocimientos propios de otras reas en las prcticas de

    aprendizaje del idioma.

    8-Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la informacin y como

    herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

    Capacidades:

    Inferir y deducir reglas gramaticales y de escritura a partir de ejemplos

    presentados y transferir dichas reglas a las producciones propias.

    Identificar estrategias comunicativas lingsticas y no lingsticas (uso del apoyo visual y

    de los conocimientos culturales para expresar e inferir significados, repeticin de

    patrones sintcticos y fonolgicos, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicacin,

    reflexionando a travs de las diversas tareas y contrastando con su lengua materna.

    Identificar los contrastes entre la L1 y la L2 (en cuanto a las categoras gramaticales, el

    uso de las maysculas, nombres contables y no contables, la posicin de los adjetivos y

    adverbios en la frase, el orden sujeto-verbo, la nomenclatura y los usos de los tiempos

    verbales, las conjunciones, los conectores de secuencia y dems puntos gramaticales

    correspondientes a este nivel) y reflexionar sobre ellos para convertirlos en estrategias deaprendizaje autnomo.

    Reconocer la influencia de unas lenguas sobre otras: herencias lingsticas, prstamos, el

    lenguaje cientfico y tecnolgico, etc.

    9-Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicacin y

    entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas evitando

    cualquier tipo de discriminacin y de estereotipos lingsticos y culturales.

    Capacidades:

    28

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    29/131

    Reflexionar sobre la capacidad de relacionarse con personas de distintos pases gracias al

    ingls.

    Identificar estilos de vida de diferentes pases y valorar la riqueza cultural que suponen.

    Mostrar una actitud de respeto a la cultura anglosajona.

    Identificar las normas de cortesa propias de la comunicacin en ingls.

    Valorar y respetar culturas y formas de vida diferentes a la propia, favoreciendo la

    tolerancia y la convivencia.

    10-Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y

    uso de la lengua extranjera.

    Capacidades:

    Leer textos especficos sobre aspectos culturales de distintos pases para, posteriormente,

    elaborar tareas de contraste con su propia cultura.

    Reflexionar sobre la finalidad del aprendizaje del ingls.

    Marcarse objetivos personales para la adquisicin de la lengua.

    Mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje.

    Relacionar los contenidos referentes a los aspectos socioculturales del ingls presentados

    en este nivel con experiencias personales y con la cultura propia.

    29

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    30/131

    5. Contenidos del tercer curso de la ESO

    Segn la legislacin vigente, y para favorecer una mayor claridad al leer este proyecto

    curricular, presentamos de forma individualizada los contenidos deAdvanced Real English3,

    aparte de la secuenciacin de objetivos generales de rea (apartado 4) y de los criterios de

    evaluacin especificados en cada unidad.

    Los contenidos se presentan agrupados en bloques en relacin a tres ejes con caractersticas y

    necesidades especficas en cuanto al proceso de enseanza y aprendizaje:

    Las habilidades lingsticas

    Bloque 1.Escuchar, hablar y conversar

    Bloque 2.Leer y escribir

    Los elementos constitutivos del sistema lingstico, su funcionamiento y relaciones

    Bloque 3. Conocimiento de la lengua

    La dimensin social y cultural de la lengua extranjera

    Bloque 4.Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

    Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

    En esta etapa se da una importancia relevante a la comunicacin oral, por lo que el primer

    bloque se centra en desarrollar en los alumnos/as la capacidad para interactuar en estas

    situaciones, incidiendo en la importancia de que el modelo lingstico oral de referencia

    provenga de un variado nmero de hablantes con el fin de recoger las variaciones y losmatices. De ahla fuerte presencia en el currculo del uso de los medios audiovisuales

    convencionales y de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    Bloque 2. Leer y escribir

    Este bloque incorpora los procedimientos necesarios para desarrollar la competencia

    discursiva en el uso escrito.

    Bloque 3. Conocimiento de la lengua

    Permite la elaboracin de un sistema conceptual cada vez ms complejo acerca delfuncionamiento de la lengua, a travs de la observacin de las manifestaciones orales y

    escritas de la lengua que se estaprendiendo y de su uso en situaciones de comunicacin. El

    punto de partida sern las situaciones de uso que favorezcan la inferencia de reglas de

    funcionamiento de la lengua y que permitan a los alumnos/as establecer quelementos de la

    lengua extranjera se comportan como en las lenguas que conocen y questrategias les ayudan

    a progresar en sus aprendizajes, con el objetivo de que desarrollen confianza en sus propias

    capacidades.

    Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

    Los contenidos de este bloque contribuyen a que el alumnado conozca las costumbres, formasde relacin social, rasgos y particularidades de los pases en los que se habla la lengua

    30

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    31/131

    extranjera.

    BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

    - Prediccin del tema de la unidad mediante el ttulo de la misma, el apoyo visual y

    los conocimientos previos.

    - Escucha y comprensin de informacin general y especfica de mensajes cara a

    cara emitidos por el profesor/a y los compaeros/as, sobre temas concretos y conocidos

    relativos a situaciones de comunicacin y a los temas incluidos en este nivel.

    - Escucha y comprensin de mensajes sencillos a travs de los materiales

    audiovisuales del mtodo: Class Audio CDy Welcome to Britain DVD. El Class Audio

    CDincluye grabaciones sobre descripciones personales, un concurso sobre nutricin, un

    pedido de comida por telfono, el reciclaje, una entrevista telefnica, empleo, experiencias

    en el pasado, normas de vestir en un colegio, un reportaje sobre moda, la vida en la ciudad,

    planes de futuro, consejos para enviar mensajes de texto a travs del mvil, normas deeducacin para utilizar el mvil, un concurso sobre geografa, descripciones de inventos,

    preguntas para un concurso, medidas de seguridad en el deporte, entradas de un diario

    online, problemas escolares, etc. En el Welcome to Britain DVDse incluyen 9 episodios

    culturales que tienen lugar en Gran Bretaa.

    - Uso de estrategias de comprensin de los mensajes orales: uso del contexto verbal

    y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situacin, identificacin de palabras

    clave, identificacin de la intencin del hablante, etc.

    - Deduccin del significado de algunas palabras y/o expresiones a travs del

    contexto.

    - Participacin en conversaciones y simulaciones con el compaero/a para hacerpresentaciones formales e informales, utilizar el lenguaje de clase, expresar hbitos, gustos

    y preferencias, pedir comida, hablar de rutinas diarias y actividades habituales, hacer

    entrevistas, para dar opiniones y para hablar sobre cosas que hayan experimentado alguna

    vez, hablar de normas de vestir, hacer comparaciones, hablar sobre moda, hablar de

    planes, hacer predicciones, comparar telfonos mviles, expresar habilidades, hablar de las

    normas de educacin para utilizar el mvil, intercambiar informacin sobre geografa local

    y sobre algunos inventos, hablar de deportes, expresar sentimientos, solucionar problemas,

    etc.

    - Empleo de respuestas espontneas a situaciones de comunicacin en el aula.

    -Uso progresivamente aut

    nomo de convenciones m

    s habituales y propias de laconversacin a travs de un dilogo.

    - Uso progresivamente autnomo en el uso de estrategias de comunicacin para

    resolver las dificultades durante la interaccin tales como respetar los turnos de palabra,

    uso adecuado del ritmo y la entonacin, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y

    del periodo de silencio, aceptacin del error como parte integrante del proceso de

    aprendizaje, uso de conocimientos previos y expresiones tiles aprendidas en la unidad,

    etc.

    BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

    31

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    32/131

    - Identificacin del contenido de textos escritos sobre hbitos alimentarios saludables,

    el tipo de chocolate que gusta dependiendo de la personalidad de cada uno, la cantidad de

    basura que se genera en un hogar britnico, un proyecto escolar sobre el medio ambiente,

    los altos salarios de algunos personajes famosos, profesiones sorprendentes, la prohibicin

    de llevar puestas ciertas prendas de vestir en lugares pblicos de algunos pases, la

    preocupacin de las nias britnicas por el aspecto fsico, ciudades del futuro, la vida en laciudad y los efectos que tiene en el cerebro, la dependencia de los jvenes al telfono

    mvil, usos alternativos del mvil, el ro Tmesis, inventos britnicos, la influencia de los

    genes en las cualidades fsicas de las personas a la hora de practicar un deporte, los

    beneficios de andar descalzo, las preocupaciones de los adolescentes, los problemas de

    convivencia entre hermanos, etc., todo ello con el apoyo de elementos verbales y no

    verbales, y utilizando diferentes estrategias de lectura.

    - Comprensin de la informacin general y especfica de textos escritos, a travs de

    ejercicios de prediccin del contenido, identificando unos enunciados como verdaderos o

    falsos, contestando preguntas sobre el texto, identificando palabras a partir de

    definiciones, corrigiendo frases falsas, completando frases, clasificando las ideas queaparecen en el texto, buscando sinnimos y antnimos, eligiendo la respuesta adecuada,

    etc.

    - Relacin del vocabulario de la unidad con su categora correspondiente.

    - Lectura autnoma de textos relacionados con sus intereses.

    - Uso de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener

    informacin con el fin de realizar actividades individuales o en grupo.

    - Produccin guiada de textos sencillos y estructurados, con algunos elementos de

    cohesin para marcar con claridad la relacin entre ideas y utilizando estrategias bsicas

    en el proceso de composicin escrita. En estos textos tendrn que escribir una crtica de un

    restaurante, una descripcin de un acontecimiento, una entrada de un blog contando una

    experiencia que haya sido inolvidable, una descripcin de sus prendas de vestir o

    complementos favoritos, un correo electrnico a un amigo que va a visitarle para contarle

    sus planes, un mensaje en un foro en una pgina web sobre las ventajas e inconvenientes

    de los mviles, una descripcin de un invento, un acontecimiento deportivo y una carta a

    un consultorio.

    - Reflexin sobre el proceso de escritura con especial atencin a la revisin de

    borradores.

    - Uso progresivamente autnomo del registro apropiado al lector al que va dirigido

    el texto (formal e informal).

    - Comunicacin personal con hablantes de la lengua extranjera a travs de

    correspondencia postal o utilizando medios informticos.

    - Uso adecuado del orden de las palabras en ingls, de los adjetivos posesivos y los

    pronombres, de las conjunciones causales y consecutivas y de los conectores de secuencia,

    etc.

    - Inters por la presentacin cuidada de los textos escritos, en soporte papel y

    digital.

    BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

    Conocimientos lingsticos:

    32

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    33/131

    Lxico / Vocabulario

    - Relacionado con los temas tratados: lugares, medios de transporte, la casa, el tiempo

    meteorolgico, la nutricin, adjetivos para describir la comida, el reciclaje, profesiones,

    experiencias fuera de lo normal, el mundo de la moda, adjetivos relacionados con la moda,

    lugares de la ciudad, collocations con verbos, telfonos mviles, el mundo de la

    comunicacin, geografa, verbos, partes del cuerpo, equipamiento deportivo, sentimientosy expresiones tiles.

    - Formacin y uso de palabras a travs de: sufijos, palabras que pueden ser a la vez

    sustantivos y verbos, collocations, familias de palabras, collocationscon los verbos make

    y do,phrasal verbs,false friends, cognates, nombres compuestos y expresiones

    idiomticas.

    - Desarrollo de estrategias de aprendizaje: asociar palabras y descripciones con sus

    dibujos, fotografas y palabras y expresiones con su definicin, completar mapas de

    palabras, encontrar cognatesyfalse friends,agrupar vocabulario en campos semnticos,

    formar nombres compuestos y relacionar palabras con sus sinnimos y antnimos.

    Palabras y expresiones tiles y su equivalencia en su propia lengua.

    Estructura y funciones de la lengua

    - Presentaciones formales e informales; lenguaje de clase. El Present Simple; elPresent

    Continuous;el Past Simple;el Past Continuous; el Present Perfect Simple; Forma

    comparativa y superlativa de los adjetivos y los adverbios. (Unidad de introduccin)

    - Frmulas para dar opiniones; hablar sobre cosas que hayan hecho o experimentado

    alguna vez. Contraste entre el Present Perfect Simple y el Present Perfect Continuous.

    Repaso de las tcnicas de escritura. (Unidad 1)

    - Frmulas para expresar sentimientos; solucionar problemas. El Past Perfect Simple. La

    estructura de un prrafo. (Unidad 2)- Frmulas para expresar preferencias; hablar de planes; hacer predicciones. Tiempos

    de futuro. Los adjetivos posesivos y los pronombres y sus referencias en el texto. (Unidad

    3)

    - Frmulas para hablar de deportes; hacer comparaciones. El condicional. La eleccin

    de palabras. (Unidad 4)

    - Frmulas para hablar por telfono. Los verbos modales. Las conjunciones causales y

    consecutivas. (Unidad 5)

    - Frmulas para hablar de hbitos alimenticios; expresiones para pedir comida. El

    gerundio y el infinitivo. Los conectores de adicin y contraste. (Unidad 6)

    - Frmulas para hablar sobre el reciclaje; hacer entrevistas. El estilo indirecto. El ordende las palabras en la oracin. (Unidad 7)

    - Intercambio de informacin y sobre algunos inventos. La voz pasiva. Los conectores

    de secuencia. (Unidad 8)

    - Frmulas para definir posturas ante los temas que se plantean; hablar sobre moda. Las

    oraciones de relativo. El orden de los adjetivos en la oracin. (Unidad 9)

    Fontica

    - Pronunciacin de sonidos de especial dificultad: /s/ /k/ en celebrity y cashier.

    (Unidad 1)

    - Pronunciacin de sonidos de especial dificultad, como en browse y en touch.

    (Unidad 2)

    33

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    34/131

    - Pronunciacin de las formas contradas: will/ ll y will not/ wont. (Unidad 3)

    - Pronunciacin de sonidos de especial dificultad, como en ashamed y en research.

    (Unidad 4)

    - Pronunciacin de las formas contradas: cannot / cant, could not / coudnt, must

    not / mustnt e should not / shouldnt.(Unidad 5)

    - Pronunciacin de sonidos de especial dificultad: /s/ /Z/ en biscuit y dessert.

    (Unidad 6)

    - La acentuacin de las palabras. (Unidad 7)

    - Pronunciacin de sonidos de especial dificultad, como en jar y en yoghurt. (Unidad 8)

    - Pronunciacin de sonidos de especial dificultad, como ghen enough /f/. (Unidad 9)

    Reflexin sobre el aprendizaje:

    - Aplicacin de estrategias bsicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar lxico.

    - Organizacin y uso, cada vez ms autnomo, de recursos para el aprendizaje, como

    glosarios, apndices gramaticales y ortogrficos, gua de escritura, guas de conversacin,

    bibliotecas o tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    - Anlisis y reflexin sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales

    mediante comparacin y contraste con las lenguas que conoce.

    - Participacin en la evaluacin del propio aprendizaje a travs de la seccin

    Check Your Progress de cada unidad delWorkbook y usos de estrategias de

    autocorreccin.

    - Organizacin del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

    - Inters por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del

    aula y fuera de ella.- Participacin activa en actividades de clase.

    - Confianza e iniciativa para expresarse en pblico y por escrito.

    BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA

    INTERCULTURAL

    -Valoraci

    n del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse conpersonas de procedencias diversas.

    Esta valoracin la desarrollamos a travs del enfoque comunicativo del curso, que pone al

    alumnado en situaciones de comunicacin significativas tanto orales como escritas, en las

    que la reflexin sobre diversos aspectos socioculturales es continua.

    - Identificacin de rasgos comunes y de las diferencias ms significativas que existen

    entre las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la

    propia, y respeto hacia los mismos.

    34

  • 7/25/2019 AdvRealEnglish3_PRGDid_LOE-castellano_9763.doc

    35/131

    Introducimos aspectos socioculturales y comportamientos propios de angloparlantes en las

    distintas situaciones y temas tratados, ascomo de culturas de habla no inglesa: hbitos

    alimentarios saludables, la cantidad de basura que se genera a la semana en los hogares

    britnicos, campamentos de veran