Adventismo en marcha - WordPress.com · 2018-05-13 · Bautismo en el Estadio Militar de Santiago...

148
Adventismo en marcha El ritmo misionero de la Unión Austral de 1961 a 1964 Edgardo D. Iuorno

Transcript of Adventismo en marcha - WordPress.com · 2018-05-13 · Bautismo en el Estadio Militar de Santiago...

Adventism o enmarcha

El ritmo misionero de la UniónAustral de 1961 a 1964

Edgardo D. Iuorno

ADVENTISMO EN MARCHAEl Ritmo Misionero de

Unión Austral de1961 a 1964

Edgardo D. Iuorno

/^DESCUBRAV2(e d ic io n e s

Paraná, Entre Ríos 2017

ADVENTISMO EN MARCHA

Josué dijo al pueblo: Santificaos, porque Jehová hará

mañana maravillas entre vosotros ” (Josué 3:5)

Texto Lema del XIX Congreso Cuadrienal de la Unión Austral

2

I. EL RITMO MISIONERO EN 1961Congreso en la Asociación CentralTejiendo Lazos con la PrensaUn Medio Extraordinario para EvangelizarCada Uno Gane a Uno en 1961Recolección en MarchaPrograma De TV En CastellanoEl Templo De ConcordiaBuenas Noticias Del Colegio De ChileEvangelisimo InfantilNuevo ReclutaCómo Llegaron a ser AdventistasUn Médico Es SanadoVoluntarios Activos en el Sur de ChileExitosa RecolecciónGrupos de Visitación RadiopostalUna Gira ProvechosaGemas en el DesiertoAsamblea de Colportores en ChillánAsamblea de la Sociedad BiblicaEl Premio A La ConstanciaXIX Congreso Cuadrienal de la Unión Austral

ADVENTISMO EN MARCHA

ÍNDICE GENERAL

II. EL RITMO MISIONERO EN 1962 Renovado Impulso Evangelizador en1962 Tres Incidentes Misioneros Del Paraguay Asamblea De Colportores En La Patagonia Salvada Del Suicidio

7

34

3

ADVENTISMO EN MARCHA

Congreso Mundial en San Francisco Hombres de la Union Austral Visitan la Obra Hispana en Norteamérica Refuerzos e Inauguraciones Venciendo Compulsiones Bautismo y Llamado Avances en Chile La Obra De La Radio En Chile Una Gran Fiesta En Urdinarrain Reporte Mundial de Comunicaciones Se Organiza la Iglesia de Villa Mercedes Posadas En LlamasSe Trabaja Por Alumnos No Adventistas Bautismo en el Estadio Militar de Santiago De Payaso y Arquero a Colportor

III. EL RITMO MISIONERO EN 1963Bodas de Oro del Departamento de Actividad Misionera 1913-1963El Undecimo Congreso De La Asociacion Del NorteFuego Evangelizador en 1963Otra Unidad Médica AdventistaObjetivos Distritales en CuyoRefacciones y Movilizacion en La PlataOrganización de Universitarios AdvcentistasAsamblea de Jovenes En NeuquenEsfuerzo en Avellaneda, Buenos AiresAvances en CatamarcaEvangelismo En La Asociacion Del Norte“Misericordia Quiero”IV. EL RITMO MISIONERO EN 1964

61

74

4

ADVENTISMO EN MARCHA

Hacia Un Mayor Evangelismo En La Union Austral. PlanGeneral De Evangelizacion De AvanzadaInauguracion De TemplosEvangelismo en Villa Angela, ChacoAbriendo Brecha en TVOyente Transformado y GenerosoEl Nuevo Templo de TemucoNotable Esfuerzo LaicoGran Cosecha en Bahía BlancaUn Esfuerzo HeroicoUna Reunión InspiradoraColportor OportunoAlta Meta en Buenos AiresUn Mejor Método para Ganar Almas Mediante la EscuelaRadiopostal: Surgen los Carteros MisionerosBautismo en ConcordiaPlanes Para El Evangelismo UnidoConcilio Teológico De La División SudamericanaAvance ChaqueñoEvangelización En RosarioAguas En El DesiertoEcos Del Congreso De La Asociacion Uruguaya Más Avances De La Obra Radial Dedicación en Villa María Convertida y AgradecidaEquipos Evangelicos Bonaersenses A Todo VaporNuevo Ciclo En RosarioMas Triunfos En IquiqueEsfuerzo en AsunciónCrecimiento NotableCrece el Sanatorio Adventista De Hohenau

5

ADVENTISMO EN MARCHA

“Asociación Amigos de La Biblia”Gira Misionera del Coro del IJBA

V. EPILOGO

VI. SECCION FOTOGRAFICA

114

115

6

ADVENTISMO EN MARCHA

I. EL RITMO MISIONERO EN 1961

Congreso en la Asociación Central

El 41mo Congreso de la Asociación Argentina Central se celebró en las dependencias del Colegio Adventista del Plata, desde el 24 al 28 de enero de 1961. Fué extraordinario. Se respiró en todas sus reuniones un gran espíritu de unidad, de fraternidad, de buen ánimo y de consagración a la causa del Evangelio. La asistencia fue numerosa. En representación de la División Sudamericana estuvieron presentes los pastores L. H. Olson y Mario Rasi; y de la Unión Austral, los pastores Gastón Clouzet, Delfín Gómez y Héctor J. Peverini. Colaboró también en las reuniones el personal directivo y docente del Colegio y del Sanatorio.En las reuniones del sábado de mañana hubo cerca de dos mil personas. Se realizaron los cultos simultáneamente en cinco salones diferentes, tres de los cuales fueron ocupados por 410 niños, uno por los jóvenes y otro por los adultos.

Tejiendo Lazos con la Prensa

Poco a poco iba ganando terreno en nuestras filas este “arte gentil de establecer buenas relaciones con la gente y con la prensa”. Durante 1960 se publicaron en los cuatro países de la Unión Austral unos 87 metros de columna en diarios y revistas. De haber tenido que pagar esa propaganda, no habría sido tan buena y hubiera significado una suma fabulosa.

El Colegio y el Sanatorio Adventista del Plata, por intermedio de su diligente director de Relaciones Públicas, profesor Raúl L. Posse, hizo una labor estupenda en todo el Litoral argentino.

7

ADVENTISMO EN MARCHA

Además, con motivo de las giras del coro los beneficios de esta formidable labor se extendieron a varias provincias argentinas.

En Montevideo, Uruguay, también se desarrolló una labor similar. Allí el pastor Salim Japas, evangelista de la Asociación Bonaerense, le hizo al hermano Taina una interesante entrevista por televisión, que llegó a infinidad de hogares poniendo en alto el nombre de la Iglesia Adventista.

Un Medio Extraordinario para Evangelizar

El pastor Gastón Clouzet aseveraba que La Voz de la Esperanza y su Escuela Radiopostal sin duda habían contribuido en forma sustancial a realizar la tarea de evangelización. En efecto, 31 emisoras transmitieron semanalmente nuestro programa. De ellas, 17 eran de Argentina, 9 de Chile, 4 del Uruguay y 11 del Paraguay. Los oyentes, por su parte, respondiendo a los ofrecimientos hechos en los programas, enviaron 7.932 cartas, lo que les permitió calcular —a razón de mil oyentes por carta— que los programas contaron con unos 150000 oyentes termino medio por semana, una audiencia muy buena.

Por otro lado, para atender esta correspondencia, despacharon 5.800 copias de las conferencias, y 6.748 solicitudes de inscripción a los diversos cursos gratuitos por correspondencia. Por su parte, la Escuela Radiopostal terminó el año con 13.169 alumnos activos, la cifra máxima en este rubro hasta aquella fecha, y corrigió 97.077 lecciones, las cuales, puestas una sobre otra, constituirían una torre de casi 100 metros de alto. Fueron más de 90.000 estudios bíblicos.

8

ADVENTISMO EN MARCHA

La Escuela Radiopostal le produjo a los distintos campos de la Unión Austral 3.148 interesados, de los cuales sólo enviaron los nombres de 1.026, o sea de la tercera parte, para que efectivamente fueran visitados por los obreros y hermanos. Los demás no pudieron ser atendidos, por hallarse lejos del radio de acción de los obreros y las iglesias. De estos 1.026 sólo pudieron ser visitados efectivamente 856.De acuerdo con los informes parciales que llegaron, 274 alumnos de la Escuela Radiopostal se unieron con la iglesia por medio del bautismo, lo que equivale más o menos al 12 % de los bautismos celebrados en el curso de 1960 en la Unión. El seguimiento del interés radial trae sus frutos.

Cada Uno Gane a Uno en 1961

El pastor Adán Mayer, director de Actividad Misionera de la Unión, informaba que el año 1960 fue en la Unión Austral el más fructífero de todos en almas ganadas para el Señor. En toda la Unión se bautizaron 2.334 almas, de las cuales, según la información proporcionada por los campos, 713 aceptaron la verdad por los esfuerzos de los hermanos laicos.

Alentados por estos triunfos eñ año 1961 fue declarado como Segundo Año del Evangelismo Voluntario, con el gran lema de que “cada uno gane a uno en 1961”.

Se fijó como fecha de la iniciación de la campaña el mes de mayo. Se instaba a procurar como blanco de lugares la cantidad de 800 nuevos centros para evangelizar por medio de estudios bíblicos, reuniones en los hogares, conferencias públicas, escuelas sabáticas filiales y evangelismo infantil.

9

ADVENTISMO EN MARCHA

Recolección en Marcha

La campaña de Recolección se demoró un poco a causa del Congreso de MV, el Seminario Teológico, congresos en varios campos, traslado de obreros, etc. Pero superados estos compromisos se esperaba que todos los campos concentraran sus esfuerzos para terminar a fines de mayo del 61.

Las noticias que iban llegando eran muy alentadoras, y fue evidente que estaba en el ánimo de todos sobrepasar todos los blancos.

Chile Sur comunicó que estaban recibiendo las donaciones más grandes y generosas de todos los tiempos. El Uruguay, con los pocos obreros que le quedaron durante el verano, y con la ayuda especial de la Iglesia Central de Montevideo, hizo un trabajo excelente, y alcanzo su blanco.

La Asociación Argentina Central, con un nuevo director de Actividades Misioneras, el pastor Walter Weiss, un obrero joven y lleno de entusiasmo, prometía una Recolección con sumas nunca vistas antes en este campo tan próspero.

La Asociación Bonaerense, a pesar de que su director misionero estuvo ausente más de dos meses, hizo grandes cosas. La Misión Paraguaya comenzó su campaña, y en todos los lugares donse recolectó sobrepasó los blancos. Con el nuevo presidente, el pastor Benoní Cayrús, Paraguay marcharía hacia adelante con buen éxito.

10

ADVENTISMO EN MARCHA

Programa De TV En Castellano

El 4 de junio de 1961 comenzó en Buenos Aires el primer programa adventista de televisión en castellano. Su director fue el pastor Salim Japas, evangelista de la Asociación Bonaerense. Cada programa duraba 23 minutos, y se lo transmitirá por medio del Canal 9 los domingos a las 10 de la mañana. En vista de que la mayor necesidad del mundo moderno es la falta de fe, vieron conveniente llamarlo “Fe para Hoy”, como el diez años antes ya se emitía con buen éxito en los Estados Unidos, bajo la eficiente dirección del pastor W. A. Fagal.

Siguiendo la modalidad establecida ya por el programa antedicho en Norteamérica, la versión argentina no consistió en un discurso, sino que comenzaba con una breve introducción del pastor Japas, en la cual planteaba un problema humano, que inmediatamente después era representado para que los televidentes pudieran apreciarlo en todas sus dimensiones. A la mitad del programa el pastor Japas volvía a hacer un breve comentario, y acto seguido proseguía la representación. Para concluir, el pastor daba el consejo basado en las Sagradas Escrituras, como la mejor solución de ese problema.

El Templo De Concordia

El 6 de mayo de 1961 fué inaugurado un templo en Concordia, Entre Ríos, en condiciones sin precedentes en nuestra Unión. La hermana María de Cobelli, que aceptara el evangelio en el Sanatorio Adventista del Plata, decidió construir un templo en la ciudad de Concordia y donarlo a la Iglesia Adventista.

11

ADVENTISMO EN MARCHA

El nuevo templo de Concordia era bonito. Fué construido con cariño, y estaba destinado a cumplir una función espiritual y misionera de primera importancia.

El 6 por la mañana habló el pastor J. J. Aitken, presidente de la División Sudamericana, en el acto de dedicación del templo. A las seis de la tarde fué públicamente inaugurado con la presencia de algunas autoridades de la ciudad y representantes de diversas iglesias adventistas de la provincia. Con gratitud y emoción participaron todos los presentes de un hecho memorable: lahermana Cobelli, a quien se le agradeció públicamente su generosidad, rindió un sincero y emocionante homenaje de gratitud y reconocimiento a Dios.

Posteriormente se realizo un ciclo de conferencias, como casi siempre se lo hacía al inaugurar un templo, y fue dirigido por el pastor Francisco Scarcella. El 10 de septiembre diez preciosas almas se unieron a la iglesia, y otras luego las siguieron. En respuesta a un llamado a quienes querían prepararse para una ocasión futura, cuarenta personas se pusieron de pie. Ya media docena de ex adventistas habían regresado a la iglesia en esa ciudad, como resultado del esfuerzo evangélico pastoral en marcha.

Después de atender el ciclo de conferencias de Concordia, el pastor Scarcella comenzó una serie nueva en Rosario en el mismo templo. Las primeras reuniones contaron con una asistencia que llenaba el lugar completamente.

12

ADVENTISMO EN MARCHA

Buenas Noticias Del Colegio De Chile

El pastor Benjamín Treiyer, tesorero del Colegio Adventista de Chile, relató que el comienzo del año escolar produjo poco menos que un alud de jóvenes y señoritas. “Hemos tenido que rechazar muchas solicitudes después de ubicar alumnos hasta en el último rincón, y dejar los hogares prácticamente rebosando por los cuatro costados, notamos un excelente espíritu de parte de la muchachada y del personal en general”. Los nuevos docentes, David Rhys y Juan Tabuenca fueron muy bien recibidos.

Para aliviar el hogar de jóvenes y dar más cabida a sus ocupantes, se resolvió que en cuanto estuviera terminada la primera de las dos casas que estaban construyendo destinarían una vivienda detrás del comedor como anexo al hogar de los menore. El total de jóvenes asciendía a 280, contando unos 20 externos y otros tantos industriales.Además ese año fue recordado casi como el año de Canaán en el Colegio: la cosecha de fruta resultó extraordinaria. Treiyer informaba que “tenemos varios tambores de 200 litros, llenos de fruta seca de nuestra quinta para el consumo del año. Hemos guardado unas 15.000 manzanas, y más de mil kilos de uva fresca. Todos los días se sirve esta fruta en las mesas. Hemos envasado 1.500 litros de salsa de tomate. Además, a pesar de servir a medio día y en la noche ensalada de tomate, vamos a tener que vender en Chillán el sobrante, que no es poco. Hemos fabricado unos 800 litros de jugo de manzana. En total, hay unos 5.000 litros de conservas de distintas frutas del Colegio. Cosechamos unos 23 quintales de porotos, que nos alcanzarán para el consumo del año. Tenemos además 1.500 kilos de lentejas, que espero nos

13

ADVENTISMO EN MARCHA

alcancen también. Hay 300 zapallos, algunos de 18 a 20 kilos, 30.000 cebollas de buen tamaño y chauchas a granel”.

Dios bendijo la educación cristiana tanto como las huertas de sus colegios.

Evangelisimo Infantil

El evangelisimo infantil había cobrado un impulso nuevo y sin precedentes en el territorio de la Unión Austral, desde finales de los años 50. Particularmente en la Asociación Argentina Central, bajo la dirección de la hermana Alicia W. de Seidl se le ha prestado singular atención. La Sra. Seidl había reunido y preparado abundante y variado material ilustrativo, y había dirigido asambleas o cursos de preparación en distintas iglesias, con la asistencia de un buen número de hermanos, que después de dos o tres días de lecciones y trabajos prácticos quedaron en condiciones de encabezar el evangelismo infantil en sus respectivas iglesias.

En congresos, asambleas, en series de conferencias, no solamente son beneficiados los niños con reuniones interesantes para ellos, sino que al mismo tiempo contribuyeron con cantos y diversos números musicales para hacer más atractivas las reuniones y conquistar a su vez a los adultos para la causa del evangelio. Invertir en los más pequeños significa ganancia segura.

Nuevo Recluta

Después de despedir a los hermanos, se acercó al pastor Delfín Gomez un joven alto, de muy buena presencia, y lee dijo: “Pastor,

14

ADVENTISMO EN MARCHA

yo soy egresado del Curso Ministerial de nuestro Colegio de Chillan. Tengo todo arreglado para ingresar en la Universidad. Pero al escuchar lo que ha dicho usted esta mañana en cuanto a la necesidad que tiene Dios de colportores consagrados, me ofrezco para servir a Dios por medio del colportaje”.

La Asociación Central Norte de Chile invitó en seguida al joven Donald Cameron para que se desempeñara como ayudante del director de Publicaciones. Acompañó con mucha dedicación a los alumnos colportores, y al terminar el verano fué llamado para dirigir el Departamento de Publicaciones en la Asociación Chilena del Sur.

Pocos dias después el sur de Chile era destruido por un terrible terremoto. Llamó la atención que el nuevo director no mencionaba para nada en sus cartas el desastre ocurrido, y sólo hablaba de los nuevos colportores que estaba conquistando, y de los nuevos planes que estaba poniendo en práctica para impulsar la obra de Dios por medio de las publicaciones.

Cuando Cameron llegó a la Asociación del Sur de Chile, había solamente ocho colportores. Pero al cumplirse justamente un año desde que aceptara la dirección del departamento, ese número había aumentado a 23, y además, el campo contaba con los servicios de un director ayudante.

Es interesante notar que el campeón de ventas de la Unión durante 1960, era un colportor de este campo, Amoldo Vásquez. Por otra parte, otro colportor del sur de Chile había adquirido una camioneta Chevrolet nueva para realizar su trabajo.

15

ADVENTISMO EN MARCHA

Estas son algunas de las grandes cosas que Dios puede hacer con un hombre que se consagra plenamente a su servicio. Los mejores talentos necesitan abocarse a la causa de Dios.

Cómo Llegaron a ser Adventistas

En 1957 Miguel Valenta vivía en un barrio de Corrientes. En abril, un domingo de mañana, la Sra. de Escobar, miembro de la Iglesia Adventista de esta ciudad, llamó a su casa en compañía de otra señora y lo invitó a escuchar el programa La Voz de la Esperanza que momentos después se transmitiría por LT 5, Radio Chaco.

“De esa manera escuché por primera vez La Voz de la Esperanza, y me gustó mucho. Continué escuchándola y cada vez me gustaba más. Luego me inscribí en el Curso Juvenil, cuyas lecciones me agradaron en gran medida, razón por la cual las estudié con cariño. De esa manera fui creciendo poco a poco en el conocimiento de la verdad”, declaraba el oyente.

Ese mismo año llegó a Corrientes Susana Kólec con el fin de continuar sus estudios. Procedía de la misma provincia, el Chaco, y de la misma región de la cual Valenta era oriundo, razón por la cual la conocía previamente. Al tiempo se pusieron de novios.

Valenta comenta que “a principios de 1959 terminé el Curso Juvenil, y la Escuela Radiopostal me envió una tarjeta invitándome a asistir a la Iglesia Adventista de Corrientes. Fué para mí una sorpresa muy agradable saber que en esta ciudad había una iglesia de la Escuela Radiopostal, y para mejor a dos

16

cuadras de la casa donde yo vivía. Pero por causas inexplicables iba postergando mi visita a la iglesia. Pasaron algunos meses hasta que en junio el pastor Atilio Giannelli me hizo una amable visita y me trajo el certificado del Curso Juvenil.

El pastor le produjo una impresión muy agradable. Al entregarle el diploma le sugirió que siguiera estudiando el Curso Universal, lo que prometíó hacer. Luego me invitó a visitar la iglesia, invitación que también aceptó gustoso.

“Deseo destacar en forma especial que yo notaba en el pastor algo distinto a las demás personas. Lo mismo me ocurrió cuando asistí a la iglesia y conocí a otros miembros de ella. Al conversar con mi novia al respecto, le decía: ‘Son realmente personas que practican la verdadera doctrina de Jesús, que es justamente lo que nosotros estamos buscando”.Después de un tiempo invitó a Susana, su novia, a asistir a la iglesia, y a partir de entonces lo hicieron gustosa y regularmente todos los sábados.

El noviazgo, con la bendición de Dios, prosperó muy bien y contrajeron enlace. Por supuesto, este acontecimiento tan feliz no significó un alejamiento de la iglesia ni mucho menos, ya que poco después se bautizaron. “Sin lugar a dudas nuestra experiencia se sumará a la de muchos que se han unido a la iglesia como fruto directo de La Voz de la Esperanza y la Escuela Radiopostal, y por lo que a nosotros concierne, la influencia de estos medios de evangelización nos acompañará el resto de nuestra vida”, comentaban gozosos. La radio trae a uno, y éste traerá a otro.

ADVENTISMO EN MARCHA

17

ADVENTISMO EN MARCHA

Un Médico Es Sanado

Un médico catamarqueño, oyente de nuestros programas radialesescribió en una carta lo siguiente:

“Hace tres meses que me interesé en estas cuestiones del espíritu. Hoy veo mi vida anterior y compruebo que era pagano. Parece mentira, pero es la realidad. El mensaje de La Voz De La Esperanza fue la iluminación, y felizmente yo no endurecí mi corazón. Por eso mi deuda con los adventistas se mantendrá sin que pueda pagarla. “Un horizonte nuevo se ha abierto ante mí. He logrado la paz absoluta, que ahora sé nadie podrá turbar, ni la enfermedad, ni el infortunio. He logrado desprenderme de costumbres perniciosas y, por sobre todo, he llegado a entender quién es Cristo y qué significa ser cristiano. Antes quizá me hubiera avergonzado confesarlo, pues ristianismo para mí era sinónimo de beatería, dogmas, ritos, etc. “ Hoy, despojado de todo ello, veo con claridad la luz. Y esto, por cierto, ha traído sobre mi hogar el mayor aumento de felicidad que podría haber imaginado. “En cuanto a mis estudios, mucho he progresado. Estoy estudiando la lección 12 del Curso Universal. Pero por sobre todo he avanzado en la lectura de la Biblia. No se trata de lectura sin meditación, sino que verdaderamente he escudriñado las Escrituras”“Sufrí, como se puede imaginar, una enorme crisis, como resultado de la cual salí sin violencia de mi antigua iglesia. Tengo la certidumbre de que ahora poseo la verdad, y no necesito otra cosa que las Sagradas Escrituras para defenderme”.

18

Esta carta alentó a los dirigentes, quienes estaban pensando en sacar el programa por no recibir mucha respuesta de parte de la audiencia.

ADVENTISMO EN MARCHA

Voluntarios Activos en el Sur de Chile

El pastor José Riffel, director de Actividad Misionera, Escuela Sabática y Radio de la Asociación Sur de Chile, refería que los obreros voluntarios estaban activos en los trabajos misioneros. Una iglesia tuvo 10 filiales con 130 miembros. Acababan de llegar a la aduana 25 proyectoras japonesas para equipar a los obreros voluntarios, y 45.000 “Folletos Para esta Hora” y otro material misionero necesario y tan esperado. De un número especial de la revista Vida Feliz encargaron 16.000 ejemplares.El pastor Riffel había trabajado varias veces en recolecciones especiales para la terminación de edificios. Lo hizo en Cuneo y en Punta Arenas, y estaba ayudado en la construcción de una nueva aula para la escuela de Concepción. “Una casa donó cien tablas y una puerta. Otra colocó todos los vidrios como donación. Una tercera puso toda la instalación eléctrica. Una cuarta donó las bisagras y las cerraduras. Otras dieron dinero en efectivo, etc. La próxima semana iré a Valdivia para realizar la misma tarea en favor del templo”. Este plan de trabajo, con los debidos arreglos con la organización y las autoridades del lugar, resultó excelente. En el mundo están los recursos que la causa de Dios necesita.Solo hay que ir a pedirlos!

Exitosa Recolección

En la Unión, con excepción de la Misión Uruguaya, se recolectaba con un solo método, el de solicitar donaciones. Pero

19

ADVENTISMO EN MARCHA

luego se introdujo la recolección con alcancías y los resultados fueron sorprendentes.

La Asociación Bonaerense fue la que abrió la brecha en la Argentina con este nuevo sistema; le siguió la Misión de Cuyo y la Asociación Argentina Central. La Asociación Bonaerense recolectó con algo más de 700 alcancías, alrededor de $ 405.000,00 en pocas horas de trabajo. Unas 250 personas tomaron parte, y lo más grande es que muchos llenaron más de una alcancía. El máximo de alcancías llenadas por una persona fué de catorce.

Las perspectivas futuras eran muy buenas, con una hermandad preparada y siempre lista para cooperar en las campañas misioneras. También se agradecía que los amigos donantes fueran cada año más generosos para apoyar la causa de Dios. El material preparado para presentar la obra de la iglesia era excelente, y de esta manera se daba a conocer la obra adventista.

Grupos de Visitación Radiopostal

El pastor Elbio Pereyra, trabajando en Tucumán, señalaba que “hemos organizado un grupo de hermanos jóvenes en su mayoría para que hagan visitas bien organizadas a los alumnos. Se les entrega una ficha con el nombre y la dirección y un lugar para observaciones. La ficha es devuelta al pastor. En los casos buenos se los vuelve a visitar, pero esta vez la visita la hace el pastor”.

Uno de los hermanos visitó a dos alumnos con la misma dirección. Ambos, padre e hijo, habían dejado de fumar y de beber porque sintieron que debían hacerlo. Habían contestado

20

ADVENTISMO EN MARCHA

las lecciones 20 y 16 respectivamente. Encontraron en la Biblia lo referente al sábado y habían decidido que debían guardarlo. Las imágenes habían sido destruidas. Dejaron de prender velas a los santos. El pastor Pereyra los visitaba los domingos, y pronto juntó a diez que recibían estudios.

En el interior encontró algunos casos buenos. La Srta. Nilda Palomares, quien quería ser monja, visitó la iglesia y comenzó a hablar a sus vecinos de lo que había aprendido en la Escuela Radiopostal. Amalia Sandalíe, hija de árabes y griegos, ortodoxa, a quien se le escribió en vista de que había abandonado el curso en la lección 21 cuando se trató del asunto referente al sábado, decidió continuar el curso. Pereyra no había concertado estudios, pero sí visitas periódicas. La joven era muy firme en su fe y conocía muy bien las Escrituras.

En otra localidad cercana el pastor Pereyra encontró buenos estudios. Un día llevó una Biblia a una señorita que deseaba tenerla. Su entusiasmo fue tal al recibirla, que bien valía la pena obsequiársela. Concertaron entonces estudios con ella y la familia.

Con estos testimonios el pastor Clouzet, desde el departamento de Radio y TV alentaba a los visitadores. La mies era prometedora.

Una Gira Provechosa

El Coro del Instituto “Juan B. Alberdi” visitó Posadas y Encarnación, cantando en el Leprosario ante todo el personal y

21

ADVENTISMO EN MARCHA

unos cuarenta enfermos. El mismo director del establecimiento asistió y expresó, como otros, su aprecio por el recital que el coro ofreció.

Cantó asimismo en la cárcel local ante unas trescientas personas; y todos los recluidos asistieron. Algunos de ellos eran adventistas que se habían unido a la iglesia un año antes, gracias a un trabajo misionero sistemático realizado por nuestros hermanos en la unidad penal.

Por último cantaron durante media hora por Radio ZP5, de Encarnación, Paraguay. La actuación del coro ganó amigos y dejó una excelente impresión en favor de la causa.

Gemas en el Desierto

Algunos dirigentes visitaron el norte de Chile, con el propósito principal de asistir al Congreso de Jóvenes que debía realizarse en Iquique. El sábado 30 de septiembre pastor Conrado Visser participó de reuniones en Calama y Chuquicamata, mientras los pastores L. H. Olson y José Torres quedaron en Antofagasta.

Calama y Chuquicamata están en pleno desierto de Atacama, casi a tres mil metros sobre el nivel del mar. No crece ni una planta en la región, a menos que sea regada por el río Loa que rompe la monotonía y aridez del desierto, y provee agua a las pocas poblaciones de la zona.En un rinconcito que es un oasis en medio de esa extrema aridez, realizaron un bautismo de 19 personas, fruto del trabajo evangélico y pastoral deVíctor Gayoso, que trabajaba en

22

Antofagasta, Calama, Chuquicamata y Tocopilla, y a quien secundaban eficazmente algunos hermanos de esas iglesias o grupos. “Como extraen el cobre y otros minerales de las entrañas de la tierra desértica, Dios está sacando también sus hijos de entre los pobladores de Chuquicamata y Calama”, comentaban los visitantes.

Continuando el viaje llegaron al Congreso de Iquique, cuyas reuniones se realizaron en el templo comprado un tiempo antes a los anglicanos, y que estaba provisto de un hermoso órgano de tubos. Se contó con la presencia de los delegados de Arica, Antofagasta, Chuquicamata y Calama y aun de Tacna, Perú. El pastor L. H. Olson, de la División Sudamericana; el profesor David H. Rhys, del Colegio Adventista de Chile; el pastor José Torres, presidente de la Asociación Central Norte de Chile y el pastor Conrado Visser, director de jóvenes del mismo campo, como también los tres obreros evangélicos de la zona, Benjamín Almonte, Víctor Gayoso y Sebastián Lagos, participaron en el desarrollo del programa y de las reuniones. La música, eficientemente preparada por el coro local y por otros conjuntos vocales, le dió a las reuniones una nota de espiritualidad y arte cristiano que hizo mucho bien.

Asamblea de Colportores en ChillánJosé Garzón contó cómo llegó a ser colportor. Cuando conoció la verdad en España, era cajero de un banco, y cuando le hablaban del colportaje, pensaba: “Yo nunca seré colportor”. Pero Dios cambió su forma de pensar y tiempo después se gozaba en servir al Señor por medio del colportaje.

ADVENTISMO EN MARCHA

23

ADVENTISMO EN MARCHA

El Hno. Garzón fué muy solicitado por el personal docente y el alumnado en la Union Austral para que relatara cómo marchaba la obra en España, porque de allí vino a colportar a estas tierras.

El Hno. Sergio Morales habló con el entusiasmo de las grandes cosas que Dios estaba haciendo por medio de los colportores en el norte de Chile. Gente multimillonaria, que nunca vendría a escuchar una conferencia adventista, fué visitada por ellos en nombre de la Misión Adventista de Chile, con el resultado de venderles grandes cantidades de libros y llegar a ser buenos amigos de la causa.

Fueron seis días muy bendecidos. Quedaron algunos ratos libres para visitar la floreciente chacra del Colegio, una de las más hermosas que se conocían en la zona de Chillán. Esto agregado al hecho de que el lugar donde se encuentra nuestro Colegio es uno de los más hermosos de Chile, convierte aquel rincón en un pequeño paraíso.

Asamblea de la Sociedad BíblicaLa asamblea anual de 1961 reunió en su salón principal a delegados de numerosas organizaciones cristianas que sostienen con sus contribuciones y acciones la impresión y distribución de las Sagradas Escrituras. En representación de la Iglesia Adventista concurrieron, entre otros, los pastores Héctor J. Poverini y Victor Ampuero Matta.Comenzaba entonces el ecumenismo católico, esforzándose por acercarse a sus "hermanos separados", con el propósito, por supuesto, de conocerlos mejor, y de saber cómo pavimentar el

24

camino para que regresaran a Roma. Con ese fin se estimulaba ni a los clérigos y a los laicos católicos a estudiar la Biblia.

De acuerdo con los informes que se presentaron, la distribución de Biblias y porciones, y las contribuciones en dinero aumentaron. El Hno. Parisi, colportor especializado en la venta de la Biblia, que trabajaba en el Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero, dijo que los programas de radio, mediante los cuales se predica el Evangelio, le estaban abriendo las puertas para colocar cada día más ejemplares de la Biblia. “Nos alegramos por ello, porque estamos seguros de que La Voz de la Esperanza desempeña un papel descollante en despertar el interés de la gente en la Palabra de Dios”, aseguraban los adventistas convocados al evento.

El Hno. Parisi relató varios incidentes interesantes. Una señora, en el campo, observó que uno de los trabajadores de la estancia en la cual vivía, leía siempre con mucha asiduidad un libro que llevaba constantemente consigo. Cierta vez se lo pidió prestado por un momento, y comprobó que era la Biblia. Se despertó en ella el ardiente deseo de poseer un ejemplar de la Escritura, pero calculó que debería ser muy cara. Por lo tanto, resolvió robársela al hombre que era dueño de la que había visto.

Para cumplir con sus planes, entró varias veces en la pieza de dicho hombre, cuando éste se hallaba lejos trabajando, y revolvió todo cuanto tenía en la habitación sin poder encontrar la Biblia. En otro sitio, mientras presentaba la Biblia, con el fin de ofrerecérsela al matrimonio dueño del negocio, llegó un señor a pagar una cuenta. El Hno. Parisi suspendió momentáneamente la presentación con el fin de que el dueño del comercio atendiera

ADVENTISMO EN MARCHA

25

ADVENTISMO EN MARCHA

con comodidad su cliente. Una vez recibido el dinero la señora dijo: “Cómprale el libro a este señor. Nos ha traído suerte. Justamente cuando él nos lo estaba ofreciendo, llegó a pagar su cuenta el “clavo” más grande que tenemos en este almacén. Este libro debe ser muy bueno, ya que trae tan buena suerte".

Verdaderamente la Escritura trae buena suerte, no en el sentido en que el mundo emplea esta expresión, sino debido a que nos señala el camino que conduce del pecado a la santidad, y del reino de las tinieblas al del amado Salvador Jesús.

El pastor Obermüller anunció a los concurrentes una nueva versión, traducida directamente de los originales hebreo, arameo y griego al castellano moderno. Varios consultores y traductores, entre ellos el poeta evangélico mejicano Gonzalo Báez Camargo, estaban trabajando intensamente en este proyecto.

El pastor P. Mydske, de nacionalidad noruega, encargado de las sociedades bíblicas en Paraguay y Uruguay, informó que los testigos de Jehová lanzaron al mundo quince toneladas de publicaciones por día, y que los comunistas vertían una tonelada diaria de publicaciones en América Latina y 70 toneladas diarias en el Africa. “Ciertamente los cristianos que amamos la Palabra de Dios debiéramos hacer lodo lo que esté e nuestra parte no sólo para igualar esas cifras, sino para sobrepasarlas”, arengó.

El Premio A La Constancia

Elias Pechero se inició en el colportaje evangélico en el año 1936. Había colportado en forma continuada, semana tras semana, mes

26

tras mes, durante 25 años seguidos. De todos los colportores de esta Unión, era en los 60 el que durante todo ese tiempo había trabajado más semanas en el año, pues de las 52 que lo componen, cuando menos había trabajado eran 48, lo que quiere decir que sólo había cesado en su actividad las dos semanas de vacaciones y el tiempo de la asamblea.

En los 25 años que llevaba trabajando este estimado hermano, nunca contrajo deudas con la Sociedad de Publicaciones; su norma era: "No debas a nadie nada”. Su esposa describió las circunstancias que debieron afrontar para no contraer deudas. He aquí su relato:

“Durante las dos primeras semanas que colportó mi esposo, cuando se inició en el año 1936, sólo vendió algunas revistas. Con los pocos centavitos que traía a casa, yo compraba alimento para nuestro primer hijo, y nosotros pasábamos los días casi sin comer, pero no entramos en deudas. Tampoco mi esposo se desanimó; continuó luchando, porque sabia que Aquel a quien estaba sirviendo no lo abandonaría nunca. Han pasado 25 años, y Dios nos ha bendecido grandemente al ver nuestra determinación de serle fieles aun a costa de pasar necesidades. Gracias a Dios, porque nos ha mostrado que hay grandes bendiciones para los que deciden ser fieles y perseverantes en su servicio”.

El hermano Elias Pechero no sólo no contraía deudas, sino que siempre tenía en la Sociedad de Publicaciones varios miles de pesos en su haber. Además, con sus ganancias de colportor pudo construir una linda casa en la localidad de Lanús, Buenos Aires.

ADVENTISMO EN MARCHA

27

ADVENTISMO EN MARCHA

Los esposos Pechero tuvieron dos hijos varones: el primero, llamado Rubén, fue médico, y estaba ejerciendo su profesión en nuestra Clínica Good Hope, en Lima, Perú; el segundo fue abogado.

Los esposos Pechero colaboraron además fielmente con la iglesia. Durante 1961 organizaron siete escuelas sabáticas filiales en la Iglesia de Avellaneda, y en los 25 años que llevaba colportando, el Pechero había ganado alrededor de cuarenta almas para el Señor.

X IX Congreso Cuadrienal de la Unión Austral

Desde el 26 hasta el 31 de diciembre de 1961 se celebró en la Unidad Turística de Embalse del Río Tercero, Córdoba, Argentina, el XIX congreso cuadrienal de la Unión Austral. Participaron de las reuniones y deliberaciones unas 600 personas, entre delegados y acompañantes, en representación de los cuatro países de la Unión: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, con sus nueve campos y sus diversas instituciones.

Estuvieron además, como visitantes especiales, los siguientes pastores y hermanos: De la Asociación General, su presidente R. R. Figuhr. De la División Sudamericana: los pastores J. J. Aitken, presidente; R. E. Osborn, tesorero; E. de Oliveira, secretario de la Asociación Ministerial; Juan Riffel, director de Actividades Misioneras y F. Siqueira, director de MV. De la Casa Editora Sudamericana el pastor Bruno Kaercher.

Los congresos brindan siempre a obreros y hermanos la oportunidad ae encontrarse después de una larga ausencia. Este

28

no fué la excepción a la regla. Hubo expresiones de profunda alegríapor parte de compañeros distanciados por las circunstancias, y que se volvían a ver después de años de separación.

El lema del congreso fue “Hoy santificación; mañana maravillas”. Además, en las paredes del salón, distribuidos en forma artística, pudieron apreciarse una serie de carteles en colores, que mediante la presentación de un símbolo determinado, sintetizaban las actividades de los distintos departamentos de la obra. Allí estaban también las banderas de los cuatro países que constituían la Unión, que completaban el decorado, poniendo de manifiesto, no sólo la extensión territorial de la Unión, sino la unidad de miras y propósitos de los creyentes de estos cuatro países.

A las 20.30 comenzaron las sesiones con unas palabras de saludo del pastor H. J. Peverini, y con el anuncio del pastor Daniel Nestares, secretario, de que de los 195 delegados acreditados se hallaban presentes 158, es decir que había suficiente quorum como para declarar abiertas las sesiones.

Los puntos descollantes de la primera reunión fueron las palabras de saludo que dirigió en castellano a la concurrencia el pastor R. R. Figuhr, ex presidente de la División Sudamericana, quien aprendió la lengua mientras trabajaba en Sudamérica. Otro fue la aceptación en el seno de la Unión Austral de la recientemente formada Misión Patagónica que de esta manera se convirtió en el noveno campo de la Unión.

ADVENTISMO EN MARCHA

29

El tema desarrollado por el pastor Peverini en esa oportunidad fué “El Tiempo y la Tarea”. Pasó revista brevemente a las condiciones del mundo, poniendo énfasis en la cercanía del fin, y en la necesidad de imprimirle un “sentido de urgencia” a la tarea para terminarla pronto y preparar así la venida del Señor. “Esto podrá hacerse solamente si hoy nos santificamos, para que mañana podamos hacer las maravillas que el Señor espera de nosotros”, declaró.

En las jornadas sucesivas del congreso, todos los días, de 6.45 a 7.15, hubo momentos de comunión espiritual. Ya sea espontáneamente o en forma organizada se formaron grupos de oracion, en los cuales la mayor parte de los asistentes al congreso elevaron sus plegarias suplicando a Dios que concediera santificación a su pueblo y que derramara sobre él la lluvia tardía, y que fortaleciera a su iglesia para que, santificada en el día de hoy, pudiera realizar maravillas pronto.

Todos los días, de 8.15 a 9, hubo una reunión espiritual. En la primera de ellas el pastor Enoch de Oliveira se refirió a la más urgente necesidad, a saber, “un reavivamiento de la piedad”. Subrayó sin embargo que este reavivamiento no depende ni de las formas , ni de un gran predicador ni de las emociones .

Puede existir todo esto, pero el reavivamiento genuino se producirá sólo cuando hombres quebrantados se decidan a andar con Dios.La segunda de estas reuniones estuvo a cargo del pastor Salim Japas, y llevó como título “Un Reavivamiento Genuino”. Podríamos sintetizarse este tema en las siguientes citas de la Hna. White: “Para que pudieran tener éxito en su trabajo habrían de ser dotados con el poder del Espíritu Santo. El Evangelio no

ADVENTISMO EN MARCHA

30

ADVENTISMO EN MARCHA

habría de ser proclamado por la sabiduría humana sino por el poder de Dios. ... El Evangelio sólo sería eficaz en la medida que fuera proclamado por corazones encendidos y labios hechos elocuen­ tes por el conocimiento vivo de aquel que es el camino, la verdad y la vida” (Los Hechos de los Apóstoles, págs. 14, 24).

La tercera de estas reuniones estuvo a cargo del pastor Elbio Pereyra. El tema que desarrolló se titulaba “Una Gran Reforma”.

En relación a la asistencia social, se notó una nueva fisonomía con los servicios prestados por OFASA en Chile, la contribución de nuestras iglesias y los subsidios enviados a ese país desde los otros de esta Unión, y últimamente la creación de OFASA en el Paraguay.

Los presidentes de campos y los directores de instituciones presentaron también alentadores informes con evidencias de progreso que convencieron a la audiencia una vez más de que Dios estaba dirigiendo su obra.

En cuanto a la radio el pastor Marcelo Pidoux contó la forma maravillosa en que Dios usó a una niña que persislió en escuchar los programas de La Voz de la Esperanza, para ganar a sus padres para la verdad. El pastor W. Weiss, director de Radio de la Asociación Argentina Central relató la forma providencial en que Dios usó La Voz de la Esperanza en la conversión del Hno. Alejandro Muzio, de Rosario, Argentina, y finalmente, el pastor Santiago Bernhardt, director de departamentos de la Misión de Cuyo, habló de un interesante programa de graduación de un alumno de la Escuela Radiopostal, quien recibió su diploma de

31

manos de su propio padre, en una fiesta familiar celebrada en los alrededores de Mendoza.

La reunión del viernes de noche estuvo a cargo del pastor Enoch de Oliveira. Fué profundamente espiritual y conmovedora. Fué un llamado a la santificación para que luego se produzcan maravillas. Era sensible la presencia del Espíritu de Dios. Al concluir, una congregación silenciosa y llena de recogimiento fué al descanso meditando en la necesidad de la santificación.

Como siempre ocurre en los congresos, el sábado fué el día grande de la fiesta. Comenzó con la reunión de maestros y la Escuela sabática a cargo del pastor Adán Mayer. El sermón esruvo a cargo del pastor Figuhr.

En la tarde, cumpliendo con la resolución de la comisión de credenciales, aprobada previamente por el congreso, se celebró una solemne ceremonia de ordenación al ministerio. Los pastores Samuel Brack, Adán Correa, Alejandro Davidovich, Angel Leondadis, Daniel Riffel, Justo J. Vallejos, Mario Veloso, Hugo Visani y Werner Vyhmeister, fueron presentados ante el Señor, y mediante la imposición de manos fueron consagrados al sagrado ministerio evangélico. Participaron de esta ceremonia los pastores R. R. Figuhr, J. J. Aitken, R. E. Osborn, Enoch de Oliveira, Héctor J. Peverini, M. F. Pérez, S. Japas, J. Tabuenca, P. Seidl, N. Wensell, A. Utz y A. E. Collins.En la noche del sábado se presentó la película “Martín Lutero” que atrajo a un numeroso público, y que permitió contemplar los lugares en que acontecieron los hechos y el surgimiento de la Reforma Protestante.

ADVENTISMO EN MARCHA

32

En cuanto a los estudios bíblicos el pastor Werner Vyhmeister presentó un tema interesantísimo sobre “La Sucesión Cronológica de los Acontentecimientos Finales”. El pastor Enoch de Oliveira habló do la “Unión de las Iglesias” y su significado para nosotros. El pastor Daniel Hammerly presentó “La Biblia y la Tradición en la Crisis Final” El pastor Carlos Ayala, de Chile Sur habló de “El Espíritu de Profecía en la Crisis Final”. Otros temas importantes fueron el del pastor Juan Tabuenca acerca de “La Vida Devocional del Obrero”, el del pastor Niels Wensell hablando de “El Obrero y su Hogar”. El pastor Elbio Pereyra, nuevo profesor de Biblia del C.A.P., se refirió a “La Carne en la Alimentación del Obrero”. También el pastor J. H. Cairus se refirió a la“La Etica Profesional del Obrero Adventista”.

Posteriormente un grupo de obreros presentó una serie de incidentes de sumo interés. Por la noche se presentaron algunas películas que pusieron de relieve el avance de la obra en distintos lugares del mundo. Hubo también la contribución de vistas luminosas relativas a distintos lugares de la Unión Austral.

ADVENTISMO EN MARCHA

33

ADVENTISMO EN MARCHA

II. EL RITMO MISIONERO EN 1962

Renovado Impulso Evangelizador en1962

Había muchas razones para esperar que el año 1962 sea el año de la mayor colaboración de los laicos hasta ahora en el programa de evangelización de la Unión Austral.En todo el territorio de la Unión Austral los obreros evangélicos estaban iniciando ciclos de conferencias o esfuerzos de evangelización con un programa variado de actividades, muchas de ellas decididamente apoyadas por los hermanos laicos.Algunos de los esfuerzos evangélicos mayores de la primera parte del año fueron el del pastor Francisco Scarcella en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina, a quien acompañaron Juan Slekis y Hermes Graf; el que dirigió el pastor Antonio Arteaga en Tucumán y Tafí Viejo, con la colaboración de Hearley Roscher, Edwin Mayer, Saúl Visser y Astrid Neumann; l que dirigió el pastor Carlos E. Aeschlimann, en Morón, a quien acompañaron el pastor de la iglesia, David Gullón, y los Hnos. Ramón Espinosa y Walter Ulrich; y el esfuerzo evangélico a cargo del pastor Salim Japas, evangelista de la Unión, en Neuquén, con quien trabajaron el pastor Miguel Alvarez, Aníbal Gigliotti y Lidia Stoletniy. Otros pastores evangelistas que también dictaron conferencias fueron el pastor Silvio Fernández en Palermo, y el pastor Mario Collins en Avellaneda. Podría recordarse una larga lista. Estos pastores comenzaron temprano en el año sus ciclos de conferencias con buenas perspectivas.

El pastor Scarcella comentó que sus conferencias se iniciaron en un salón de la Sociedad Italiana, “La Benevolenza”, con un público creciente, entre el cual figuraban algunas de las

34

ADVENTISMO EN MARCHA

principales autoridades de la ciudad, como el intendente mismo. Luego debía continuar ese esfuerzo en nuestro propio salón, con capacidad para 120 a 130 personas, donde en primer término el Dr. Pedro Tabuenca pronunciaría dos conferencias.

También el pastor Godofredo Block (h) dictó ese año ciclos de conferencias. El plan que seguía era el de de realizar varios esfuerzos cortos de ocho a doce temas. Del 10 al 25 de febrero dirigió una serie de reuniones en Colonia La Paz, Entre Bíos, con excelente asistencia; y a fines de abril dirigió otro ciclo similar de conferencias en Hasenkamp.

El pastor Antonio Arteaga, evangelista de la Misión del Norte, había estado dictando por algún tiempo dos series de conferencias simultáneamente: una en Tucumán y otra en Tafí Viejo, con extraordinario buen éxito.

Tanto la sala de la Sociedad Sarmiento en Tucumán, como el cine que alquilaron en Tafí Viejo, se vio muchas veces repleto de público; y en algunas noches parte de los concurrentes no pudieron entrar por falta de espacio. Tuvieron más de 700 nombres y direcciones que visitar, de modo que el reducido cuerpo de obreros estaba con las manos llenas de trabajo y con el inconveniente de que por semanas no podrían ver a muchos de los que solicitaban visitas. Los que trabajaron con el pastor Arteaga fueron Edwin Mayer, Hearly Roscher, Saúl Visser y Astrid Neumann. Estuvo también algunas semanas ayudando el hermano Pascual Dos Santos.

El pastor Salim Japas, evangelista de la Unión Austral, dictó por algunas semanas una serie de conferencias en Neuquén. Las

35

primeras reuniones fueron en un salón de la Cooperadora Escolar Gral. Villegas, y después en nuestro templo. Al mismo tiempo pronunció algunas conferencias en otras poblaciones de la vecindad en el Alto Valle del Río Negro. En una carta del 4 de junio de 1962 escribió:

“Hasta ahora hemos dado conferencias, además del ciclo regular en Neuquén, en los siguientes lugares: Centenario, allí tuvimos 350 personas cada noche. Villa Regina, 500 personas cada noche. Cinco Saltos, 100 personas la primera noche, 180 la segunda y hoy daré la tercera conferencia”.“En todos esos casos, prácticamente no utilizamos más propaganda que unos pocos volantes y avisos gratuitos transmitidos por la red de parlantes de cada localidad. En los tres casos los cines Gral. San Martín, Ben Hur y Español fueron cedidos gratuitamente.“Me parece que en todos esos lugares se vislumbran magníficas posibilidades para trabajos futuros. En cada una de esas localidades repartimos 400 revistas Vida Feliz y Juventud, y 400 folletos sobre salud. Invitamos a la gente a escuchar los programas radiales de la Iglesia por LU5, Radio Splendid.“En Cinco Saltos nos han ofrecido la sala de un hotel para realizar allí reuniones. En ese mismo pueblo el empresario del cine Español, en donde damos las tres conferencias, se entusiasmó tanto después de la primera, que él mismo tomó los volantes de la tercera conferencia, la que daré esta noche, y salió a repartirlos entre sus amistades”.

ADVENTISMO EN MARCHA

36

El pastor Francisco Scarcella, evangelista de la Asociación Argentina Central, informó que en Concepción del Uruguay, sus colaboradores estaban dando estudios bíblicos en 30 lugares, a 70 personas, y que atendían con visitas regulares a otras 30. El pastor Slekis quedó al frente de la obra en Concepción del Uruguay, secundado por Hermes Graf, y seguiría dictando un cursillo bíblico una vez por semana, los domingos, y la reunión de jóvenes del sábado de tarde, que se realizaba a las 18.30, en la hora en que se tenían conferencias, ofreció otra oportunidad por semana al público, aunque con reuniones de otro carácter.

En Asunción del Paraguay, donde el pastor Daniel Hammerly dictó en 1961 una serie de conferencias, se seguía cultivando el interés con buenas perspectivas. El pastor Ricardo D’Argenio, al frente de la obra evangélica en Asunción, tuvo la colaboración del Hno. Benjamín Bustos y de la señorita Juanita Ferreyra. El Hno. Bustos atendió también algunas poblaciones vecinas. En Asunción estaban estudiando en 50 hogares con 86 personas, y abrigaban la esperanza de tener a fines de junio un bautismo de15.

El pastor Arturo Schmidt, al regreso luego de algún tiempo estudiando en los Estados Unidos, dictó conferencias durante los algunos meses en San José de Puerto Rico, a pedido y por cuenta de la División Interamericana. Logró utilizar algunas de las mejores salas de la ciudad, y con el apoyo de un grupo de quince colaboradores obtuvo resultados muy alentadores: 369 personas bautizadas. Siguieron trabajando con muchas más, y esperaban que la cosecha final fuera aun más abundante.

ADVENTISMO EN MARCHA

37

El pastor Aranzazú Duarte, de Córdoba, informó: “El Señor nos está bendiciendo abundantemente en nuestras tareas en las iglesias Central y de Altamira. El trabajo personal, acompañado por conferencias los días domingos, nos está dando excelentes resultados. Los hermanos dicen que nunca han tenido tanto público de afuera en la iglesia. Estamos usando las sillas que ocupábamos en un aula ubicada en la parte posterior del edificio del templo, pues la iglesia se llena totalmente. Ya conseguimos cien direcciones, muchas de las cuales representan familias. Los coros de niños y adultos, los cuartetos y las charlas del Dr. Janetzko, constituyen una magnífica contribución. Estamos con las manos llenas de trabajo tanto la instructora bíblica, Hna. Delia Barcenilla, quien está con mucho entusiasmo, como su servidor".

El pastor Werner Mayr, de Punta Arenas, Chile, a su vez informaba que la iglesia se hallaba trabajando con todo entusiasmo con el plan de construir un nuevo templo; pero entretanto las conferencias en el edificio viejo eran muy concurridas.

En la Asociación Bonaerense los obreros evangélicos estaban en plena marcha, en muchos casos con la total colaboración de la iglesia, con muchos cientos las direcciones obtenidas en diversos ciclos de conferencias o trabajos de casa en casa. Sirva como ilustración el hecho de que en Liniers se estaban dando estudios bíblicos por lo menos en 130 lugares, y que en Avellaneda y los grupos vecinos los hermanos pensaban ganar 80 personas en 1962.

ADVENTISMO EN MARCHA

38

ADVENTISMO EN MARCHA

El sábado 16 de junio, por la noche, en la última reunión que dirigió en el territorio el pastor Mario Collins, antes de regresar a los Estados Unidos, 45 personas pasaron al frente para manifestar su deseo de prepararse para un próximo bautismo. La ceremonia que acababa de realizarse impresionó vivamente a todos los presentes.

De Valdivia, Chile, donde el pas-tor Salim Japas dictó un ciclo de conferencias en la última parte de 1961 y la primera de 1962, habían bautizado más de 80 personas antes de terminar el primer trimestre. El interés allá continuaba siendo muy bueno, y Walter Cameron y sus colaboradores esperan bautizar por lo menos otras 80 antes de terminar el año.

Tres Incidentes Misioneros Del Paraguay

Lo que relataremos a continuación lo contó el pastor Ricardo D'Argenio, trabajando en Asunción, Paraguay. Una hermana adventista aislada, la Sra. Julia de Molina, tuvo que viajar cierta vez en un ómnibus mixto: iban en él cuatro pasajeros, unas 200 gallinas, además de otros animalitos y cosas. La hermana Molina aprovechó el viaje para hablarle del Evangelio a su vecina, que se interesó vivamente en lo que se le decía. Tanto fue el interés, que pidió ser visitada. El pastor D’Argenio fué a verla. Vivía a cuatro kilómetros de la ruta y comenzó a prepararla para el bautismo.No debemos desperdiciar la oportunidad de hablar de la Palabra de Dios a nuestros compañeros de viaje.

La Escuela Radiopostal le mandó cierta vez al pastor D’Argenio un pedido de visita de un joven graduado de dos de los cursos que ofrecemos. El joven manifestó profundo interés. Recibió

39

ADVENTISMO EN MARCHA

estudios bíblicos y se bautizó, y con el correr del tiempo también se bautizaron sus padres. Los alumnos de la Escuela, atendidos debidamente, fueron interesados muy promisorios.

La esposa del Dr. Lanz, del Sanatorio Adventista del Paraguay, a pesar de no hablar bien el castellano, salió con otra hermana a repartir invitaciones. Le dieron una de ellas a un joven que encontraron en la calle. Este joven pronto iba a bautizarse en otra iglesia.

Cuando llegó a su iglesia la encontró cerrada. Fue a la nuestra. Con el tiempo se bautizó y se unió a la Iglesia Adventista. Más tarde ganó a su novia y se hizo colportor. Vale la pena invitar a la gente a nuestras reuniones.

Asamblea De Colportores En La Patagonia

Del 29 de mayo al 3 de junio se celebró la primera asamblea de colportores de la Misión Patagónica, a la cual asistieron nueve colportores, entre aspirantes y regulares.

El pastor Alejandro Davidovich, director de Publicaciones de la Misión, la dirigió muy acertadamente, asistido por el presidente de la Misión, pastor Arturo Utz, y el tesorero, Víctor Esterri.

Los colportores y aspirantes manifestaron mucho interés en la asamblea. A pesar del frío reinante y de la lluvia, tuvieron reuniones desde las 8.30 hasta las 21.30. Tanto el tesorero como el presidente presentaron temas muy valiosos, animando a los colportores a hacer de su trabajo un verdadero ministerio evangélico.

40

ADVENTISMO EN MARCHA

Salvada Del SuicidioUna vecina le prestó a otra señora los libros “La Mayor Conquista de la Vida” y “Hacia una Vida Mejor”. AI leerlos se interesó en conocer más sobre el tema, y se dirigió a la Casa Editora solicitando que se la visitara.El hermano Giaccarini fue a verla. Encontró terreno propicio para hablar del Evangelio. Con tacto fué introduciendo diversos temas, especialmente el del sábado. La señora manifestó el deseo de estudiar a fondo estas verdades, porque deseaba hacer la voluntad de Dios.

Estaba pasando por una verdadera crisis. Había perdido todo interés por la vida y pensaba que la única solución sería el suicidio. Pero al descubrir que hay un Salvador y una maravillosa promesa, cambió de opinión.

Antes de salir, el Hno. Giaccarini oró con ella, y cuando terminaron, los ojos de esta señora estaban llenos de lágrimas. Manifestó su agradecimiento a Dios por el conocimiento que había recibido y con su hijo de 16 años quedaron muy interesados. En esa oportunidad esta señora adquirió varios libros y publicaciones adventistas.

El colportor no es un mero vendedor de libros, sino un ministro del Señor, que lleva el consuelo del Evangelio a las almas necesitadas.

41

ADVENTISMO EN MARCHA

Congreso Mundial en San Francisco

El Congreso de la Asociación General se realizó del 26 de julio al 4 de agosto de 1962 en San Francisco, California. Fue uno de los congresos más extraordinarios hasta entonces por la numerosa asistencia de delegados y hermanos, los buenos informes del avance de la obra y el excelente espíritu que prevaleció.

Tres días antes del Congreso hubo asambleas de departamentos, entre las cuales se destacó por la magnitud de su asistencia la asamblea Ministerial. Hubo en algunas reuniones como mil obreros presentes.

Para el congreso se habían hecho preparativos minuciosos y se dió a delegados y visitas una cálida bienvenida. La misma ciudad de San Francisco se preparó para recibirlos. La prensa de la ciudad publicó extensas noticias muy ilustradas antes de comenzar el Congreso y mucho más durante su desarrollo.

El alcalde de la ciudad entregó al pastor R. Figuhr la llave de San Francisco, que fue mostrada en la sesión inaugural, en la que pronunció también un caluroso discurso de bienvenida. El día 27 de julio fué declarado por decreto y de viva voz por las autoridades de la ciudad, el día de los Adventistas del Séptimo Día para San Francisco. Un documento debidamente firmado y sellado fué entregado al Pastor Figuhr, con la correspondiente proclama oficial.

En la reunión inaugural se leyó el siguiente telegrama del presidente de los Estados Unidos: “Ruben R. Figuhr, presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día,

42

Hotel Whitecomb, San Francisco: “Es un placer extender un saludo a los delegados que asisten al Congreso Cuadrienal Mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, y una bienvenida especial a los delegados de otros países. Uds., por medio de sus numerosas actividades en el campo de la educación y la medicina, están contribuyendo en forma destacada al bienestar de la Nación y el mundo. Los felicito especialmente por el programa de buena vecindad y médico-misionero que desarrollan; y les deseo constante buen éxito y progreso en estas empresas. Con los mejores deseos, John F. Kennedy”.

El amplio salón principal del auditorio del Centro Cívico, con sus salones auxiliares, fué debidamente preparado para las reuniones, con indicaciones del lugar en que debían sentarse las delegaciones de todas las Divisiones del mundo y de las Uniones de Estados Unidos, con el lema al frente: “ Tenemos E sta

E speran za”, y un mapa iluminado de casi tres metros de altura por siete de ancho. El mapa estaba destinado a mostrar el desarrollo de la obra por décadas desde 1840 hasta 1950. Siete colores o tamaños de luces distintas mostraban las diversas clases de instituciones o centros administrativos que fueron surgiendo de década en década hasta cubrir el mundo. Cuando las luces correspondientes al año 1950 terminaban de prenderse, 1.655 focos alumbraban todo el mapa.

Se hicieron preparativos extraordinarios para contar con buena música. Coros de doscientas voces, de 120, de sesenta y de cantidades menores, participaron muchas veces, en algunas reuniones con la colaboración de buenas orquestas, además de contarse con la contribución de cuartetos y solistas de calidad.

ADVENTISMO EN MARCHA

43

Ofrecían verdaderos conciertos vocales e instrumentales todos los días a los concurrentes.

El salón principal, con capacidad para unas 12.000 personas, se llenó de noche en noche; y los dos sábados se utilizó también el “Cow Palace” con sus dependencias, donde los adultos y algunas divisiones de niños tuvieron sus cultos, mientras los jóvenes se reunieron en el auditorio del centro cívico. La asistencia total de los sábados excedió las 30.000 personas.Las predicaciones matutinas, las de los viernes de noche y las de los sábados fueron excelentes; y fueron también muy inspiradores los informes de los departamentos de la Asociación General y de las Divisiones del campo mundial.

Prácticamente todo lo que se hizo se publicó en la Review and Herald que imprimía y distribuía un número por día. Todo lo que había sucedido en el Congreso el día anterior, se podía leer en la Review a la mañana siguiente. Para lograrlo, el material correspondiente se transmitía por teletipos y otros medios a cuatro mil kilómetros de distancia, se preparaba e imprimía por la noche, y ai día siguiente, mediante aviones llegaba a San Francisco, donde se lo colocaba en manos de los delegados y otros asistentes.

Según los informes correspondientes al último cuadrienio, estábamos trabajando ahora en 189 países, en los que vivía el 98,97% de la población del mundo. En el congreso previo se informó que trabajábamos entonces en 787 idiomas y dialectos; pero en 1962 en 928. Imprimíamos entonces en 214 idiomas y dialectos, y cuatro años después en 228.

ADVENTISMO EN MARCHA

44

Durante el cuadrienio 1958-1962 entraron en la iglesia por bautismo o profesión de fe 355.436 personas; es decir, el número equivalente aproximado al total de adventistas de los Estados Unidos, y aproximadamente también a una cifra equivalente a tres veces el número de miembros de aquella División Sudamericana. Fue el cuadrienio durante el cual se ganaron más miembros. En 1961, el número de bautismos fué de 101.675. Teníamos por lo tanto al terminar el año 1961, 1.307.892 miembros de iglesia en plena comunión. Los miembros de la Escuela Sabática eran 1.814.719.

Unos treinta años había en el mundo un adventista por cada 5.732 habitantes. En 1962 uno por cada 2.154. En la Unión Austral había uno por cada 1.509. En Estados Unidos, uno por cada 572. En Australasia, uno por cada 572. Y en dos islitas en el Pacífico donde todos eran adventistas.

Al terminar el último cuadrienio teníamos 4.458 escuelas primarias, 360 colegios secundarios y superiores, 114 sanatorios y hospitales, 125 clínicas y dispensarios médicos y 11 lanchas médico-misioneras; 30 hogares de ancianos y orfanatorios, 42 casas editoras y 28 fábricas de alimentos. Nuestras casas editoras produjeron publicaciones por 90 millones de dólares aproximadamente durante el cuadrienio; imprimendo en conjunto 293 periódicos.

Los Congresos de la Asociación General valen la pena. Lo que cuesta el viaje queda compensado ampliamente por sus beneficios: contribuyen a fortalecer la unidad de la iglesia, a aclarar y ampliar la visión misionera mundial y a inspirar la disposición a dar generosamente de los recursos y entregarse o

ADVENTISMO EN MARCHA

45

ADVENTISMO EN MARCHA

entregar los hijos al servicio de la causa de Dios. Muchos antiguos misioneros que trabajaron en Sudamérica y otros muchos hijos de estas tierras enviaron saludos a los obreros y hermanos de la Unión Austral

Hombres de la Union Austral Visitan la Obra Hispana en Norteamérica

Algunos hombres de la Austral que viajaron al congreso tuvieron la oportunidad de ayudar en congresos campestres, o “camp meetings”. Por ejemplo el pastor Scarcella lo hizo en Sockel. En este último lugar se concentraron alrededor de unos 22.000 hermanos para los cultos sabáticos. La Asociación del Sur de California tenía unos 1.200 adventistas de habla española. Solo en Los Angeles había nueve iglesias hispanas atendidas por nueve pastores y una instructora bíblica. El pastor Amundsen, de la Asociación General, encargado de las congregaciones extranjeras, les dijo que ya por entonces la obra en Estados Unidos estaba creciendo más rápidamente entre los hispanos que entre cualquier otra nacionalidad, inclusive los norteamericanos. En Los Angeles solamente se calculaba que vivían entre 800.000 y un millón de hispanoamericanos.

La obra adventista estaba sólidamente establecida en la costa del Pacífico. La Unión del Pacífico era la más fuerte. Sus recursos financieros proveían el 25% del presupuesto de la Asociación General.

En Los Ange­ les, el pastor George Vandeman realizaría un esfuerzo en relación con su programa de TV con un presupuesto

46

fabuloso. En The Voice of Prophecy estaba grabando el pastor R. Rabello.

ADVENTISMO EN MARCHA

Hombres de la Union Esparcidos Por el MundoEl pastor Arturo Schmidt, dirigió un esfuerzo evangélico en Santo Domingo, con la colaboración de unos doce obreros, y gracias a Dios se bautizaron, como fruto de este trabajo, unas 650 personas. El pastor Schmidt aceptó una invitación de otra Union para trabajar como evangelista.En los Estados Unidos, algunos de nuestros evangelistas colaboraron con mucho éxito en congresos de asociaciones o de jóvenes. Entre ellos podemos mencionar al pastor F. Scarcella y al pastor S. Japas. El pastor Japas fue invitado a permanecer algunos meses en California para dictar un ciclo de conferencias públicas. Aprovechó su permanencia allá para estudiar.

El pastor Samuel Schmidt estaba estudiando empeñosamente con la determinación de regresar al territorio austral. Iguales propósitos tenían Daniel Fischer y Atilio Dupertuis.

Refuerzos e Inauguraciones

El 6 de julio llegaron a nuestro territorio el pastor F. C. Webster y su esposa, después de varios meses de espera. El pastor Webster se hizo cargo inmediatamente de la presidencia de la Asociación Bonaerense, para la cual fue llamado. El 29 de septiembre fue inaugurado y dedicado al Señor el templo de Urdinarrain, Entre Ríos, construido en gran medida gracias a la generosidad de los hermanos de la iglesia local (ver más abajo). El 6 de octubre también fue inaugurada la nueva iglesia de Los Polvorines, a pocos kilómetros de la ciudad dé Buenos Aires. A continuación,

47

el pastor Carlos Aeschlimann inició un ciclo de conferencias para el público.Esperaban también al pastor Juan B. Youngberg y familia. El Uruguay, asimismo, fue favorecido con la llegada del pastor G.E. Bryan, quien asumió los departamentos de Actividad Misionera Escuela Sabática y Radio, y de J. Dassenko, agronomo, venía a hacerse cargo de las actividades agropecuarias del Instituto Adventista del Uruguay.

ADVENTISMO EN MARCHA

Venciendo Compulsiones

El pastor Rubén Pereyra, de la Iglesia de Porvenir, en Santiago de Chile, relató que en esa ciudad vivía una señora de muy buena posición económica, que fué muy devota, hasta el punto de desempeñarse como tesorera de la Acción Católica. Pero tenía un vicio que no podía dominar: le gustaba jugar a la ruleta. De ese modo fué perdiendo todos sus bienes. Llegó el momento en que no le quedó más dinero en efectivo. Para conseguirlo vendió tres propiedades.

Cuando hubo vendido la última se dirigió al banco para depositar el dinero, pero desgraciadamente lo encontró cerrado. De allí se fué a jugar. Perdió casi todo lo que llevaba, pero siguió jugando. Insistió en hacerlo y recuperó todo lo que había perdido. Pero en vez de irse a su casa como debería haberlo hecho, la pasión la dominó y volvió a jugar, con el resultado de que esta vez no le quedó absolutamente nada.

48

Al llegar a su casa con el semblante decaído, su esposo sólo le dijo: “Cobraste, jugaste y perdiste, ¿no es cierto?” Y nada más. Su castigo para la esposa jugadora fué un silencio hosco.

Desesperada, buscó en los diarios avisos de lugares donde se pudiera jugar. Quería recuperar su dinero. No los encontró.Halló en cambio uno que anunciaba una conferencia sobre el átomo. Le interesó y se dispuso a concurrir. Pero cuando llegó se dió cuenta que era una iglesia, el templo de Porvenir, y no quiso entrar. Se fué con el propósito de ver una película. No encontró ningún programa que la satisficiera. Volvió al templo pero ya era tarde. La reunión había concluido.Regresó otro día y asistió a la reunión. Le gustó mucho. Los temas tratados eran de tal naturaleza que llenaban el tremendo vacío espiritual de su vida. Cada vez experimentaba más paz en su corazón; cada día le gustaba más asistir.

Abreviando la historia la señora dejó de ser jugadora y tesorera de la Acción Católica. Se bautizó y pasó a ser diaconisa de la Iglesia de Porvenir.

ADVENTISMO EN MARCHA

Bautismo y Llamado

El pastor Aranzazú Duarte, de Córdoba, comentó de “un bautismo en el cual cinco preciosas almas se entregaron de ese modo plenamente al Señor. Tuvimos muy buena asistencia.Según los hermanos más antiguos, nunca vieron tanta gente en el templo Todos los bancos, más las sillas del aula, fueron ocupados. Además, en la parte de atrás del templo y en los pasillos se hallaban numerosas personas de pie. Alrededor de cuarenta personas se adelantaron atendiendo el llamado final. En sus

49

rostros se reflejaba la entrega de su corazón. Gracias a Dios pues en todo mo-mento fuimos guiados por el Espí-ritu en esa oportunidad”.

ADVENTISMO EN MARCHA

Avances en Chile

El pastor Gaston Clouzet visitó su ciudad, La Serena, en la cual dio una conferencia sobre la delincuencia juvenil en el salón de actos de la Universidad Técnica del Estado. Asistieron más de 400 personas que colmaban sobradamente las butacas. Todos estaban asombrados. Una "conferencia" reunía a lo sumo cuarenta personas en esa ciudad.

Después lo llevaron a la redacción de "El Día", cotidiano de La Serena, en el cual hizo sus primeras armas en el periodismo 25 años antes. Le resultaba sencillamente emocionante ser entrevistado en el mismo diario al cual dedicara tantos desvelos en lo pasado.

En La Serena también se apreció la magistral labor de la Obra Filantrópica Social Adventista. En el barrio Puente Fiscal de esa ciudad podemos ver el camión de 0FASA distribuyendo ropas a I03 necesitados.

Al continuar la gira, las reuniones en Copiapó y Pitrufquén también lo impresionaron. En la primera ciudad fundó una escuela primaria veinte años antes. En la segunda dirigió el Instituto antes de ir a Argentina para trabajar en la Casa Editora.

La obra en Chile estaba progresando con paso firme. En Valparaíso la concurrencia a las reuniones fue excelente, y no

50

ADVENTISMO EN MARCHA

dudaban que dentro de poco verían más iglesias en la ciudad portuaria.

En cuanto a Santiago, aunque no pudo visitar muchas iglesias, evidentemente el Señor estaba bendiciendo la obra en esa gran ciudad. Pronto se levantaría un centro de evangelizacion en un terreno recientemente adquirido, y que el número de iglesias adventistas se multiplicaría en ese conglomerado humano cercano a los dos millones de ha-bitantes.Las actividades de OFASA en todo Chile, pero especialmente en Chile Sur, donde nació, estaban dando sin duda gran prestigio a la obra, están derribando barreras y prejuicios, y convirtiéndose en un factor positivo para el avance de la causa allí.

La Obra De La Radio En Chile

En cuanto a las actividades del Departamento de Radio, Chile estaba marchando con pie firme. En Chile Norte había once emisoras transmitiendo La Voz de la Esperanza, de las cuales sólo dos correspondían al presupuesto do la Unión. En Chile Sur, además, hubo cinco audiciones, tres sostenidas por la Unión y dos por el campo. A fines de julio del 62, Chile Norte tenía 756 alumnos activos de la Escuela Radiopostal y Chile Sur 1.069.

Una Gran Fiesta En UrdinarrainEl sábado 29 y el domingo 30 de septiembre de 1962 se realizó en Urdinarrain (Entre Ríos, Argentina), en pleno campo, una fiesta extraordinaria, con motivo de la inauguración de un nuevo templo y la celebración del 59no. aniversario de la escuela primaria adventista.

51

ADVENTISMO EN MARCHA

El viernes 28 se tuvo un emotivo acto de despedida de la vieja casa de cultos, que había servido durante 54 años a nuestra hermandad. Inmediatamente se abrieron las puertas del nuevo templo, ubicado a un kilómetro y medio de distancia, en un sitio muy destacado de la colonia. El sábado por la mañana se lo dedicó a Dios. Por la tarde se realizó una nueva ceremonia de inauguración y por la noche un bautismo lleno de singular significado.

El domingo por la mañana se conmemoró la fundación de la escuela y finalmente se puso la piedra fundamental del futuro nuevo edificio escolar.

Estuvo presente, en nombre de la División, el pastor Juan Riffel, y de parte de la Asociación, un buen número de los misioneros de la provincia y del cuerpo administrativo. También el CAP estuvo representado por su director, el pastor José Tabuenca, el profesor Raúl Posse y el profesor René Chaskelís. El Sanatorio envió al pastor Justo J. Vallejos. Hubo delegaciones de muchas iglesias, y numerosa concurrencia de la vecindad. La asombrosa capacidad de hospedar de nuestros hermanos de Urdinarrain fue puesta a prueba. Fueron cientos los que se alojaron en esos días en la colonia. Incluso muchos vecinos de otras congregaciones evangélicas colaboraron proporcionando algunos elementos necesarios para hospedar

La bonita iglesia de Urdinarrain fue construida sin ayuda de la Unión ni de la División. Los hermanos del lugar, con alguna colaboración de la misma Asociación Argentina Central,

52

realizaron toda la obra. Más todavía: se propusieron levantar la escuela.

Participaron del bautismo algunas personas que por muchos años se habían resistido a los llamados del Espíritu de Dios, e inmediatamente después respondieron a un llamado de altar hombres y mujeres que por mucho tiempo esperaban que entraran en la iglesia. La hora fue emocionante.Un coro de Ramírez y otro de Viale contribuyeron con todo éxito al brillo de las reuniones.

Estuvo presente en los actos del sábado, como también en las conmemoraciones del nacimiento de la escuela el domingo, un verdadero patriarca: el hombre que colaboró en la construcción del primer edificio del C.A.P. participando en la colocación de la piedra fundamental y en la excavación de los fundamentos; el hombre que creó la escuela de Ramírez 59 años atrás y fue durante siete su primer maestro; el hombre que 54 años antes colocó la piedra fundamental del local de cultos y de la escuela de ese lugar: el querido hermano Jorge Schimpf. En más de un momento de esas reuniones, con sus 92 años, fue acompañado por hijos, nietos y bisnietos. En un momento lo acompañaron tres de sus alumnos, hombres de 60 a 70 años de edad. Estuvo también el segundo maestro de la escuela, un pastor jubilado, con 72 años de edad. A él lo acompañaron unos quince de sus alumnos, jóvenes de 40 a 60 años. Fue particularmente emocionante la breve disertación del Hno. Jorge Schimpf y la colocación de la piedra fundamental por él mismo para la nueva escuela. Se realizó después una serie de conferencias en ese nuevo templo, a cargo del pastor Godofredo Block (h).

ADVENTISMO EN MARCHA

53

ADVENTISMO EN MARCHA

Reporte Mundial de Comunicaciones

El pastor G. Clouzet informó a la hermandad interesantes datos del “World Report of Radio, Televisión and Bible Correspondence Schools” de la Asociación General, corcspondicnte al año 1961, es decir, el informe mundial del Departamento de Radio y TV.

En todo el mundo había 1.417 estaciones de radio que trasmitían 1.574 programas semanales en 22 idiomas y en 62 países. Es de imaginar que la mayoría de las estaciones transmisoras estaban en los Estados Unidos, totalizando 737. Lo que quizás no fuera del dominio público es que la División Sudamericana ocupaba el segundo lugar en el mundo, con 279 estaciones. Luego seguía la División Intearamericana con 159.

El mensaje adventista por televisión fué presentado por 167 estaciones con el programa “Faith for To Day”. En los EE. UU. por 160 estaciones, en Australia por 2, en el Lejano Oriente por 2, en el Norte de Europa también 2, y en Interamériea por 1 estación). “It is Written” otro programa de televisión, se trasmitía por 37 estaciones, pero sólo en los Estados Unidos. Esto dio un total de 204 programas televisados semanalmente.

Fueron ganadas 12.203 almas en todo el mundo, correspondiendo 3.402 a la División Norteamericana y 8.801 a las demás Divisiones mundiales. De este gran total, la División Sudamericana contribuyó con 1.176 bautismos; por lo tanto, en este rubro ocupó el quinto lugar en el mundo. El cuarto lo tuvo la División Interamericana con 2.109; el segundo la División del

54

ADVENTISMO EN MARCHA

Lejano Oriente con 2.606; y el primero, como fue dicho antes, la División Norteamericana con 3.402 almas gandas.

Se Organiza la Iglesia de Villa Mercedes

El sábado 23 de junio de 1962 fue un sábado memorable para los hermanos de la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis. Por varios años existía un animoso grupo de hermanos en aquella ciudad. La Misión de Cuyo dedicó mucha atención al desarrollo de la obra en Villa Mercedes, ya que en la provincia de San Luis la Iglesia Adventista casi no tenía representación.Hacía más o menos dos años el pastor Avila, secundado por lospastores Adán Correa y Daniel Belvedere, llevó a cabo una serie de conferencias que contribuyó a afianzar la obra ya iniciada. El pastor Correa seguía alimentando el ínteres, y luego tanto hermanos como obreros contribuyeron al crecimiento de la obra en Villa Mercedes, viendo nacer una nueva iglesia constituida por 28 miembros consagrados, activos y entusiastas.

Una semana antes de su organización, el pastor Santiago Bernhardt, director de departamentos de la Misión, se trasladó a Villa Mercedes con el fin de desarrollar una serie de temas misioneros y espirituales, que fueron de especial valor y bendición para los hermanos.

Aunque Villa Mercedes fue la primera y única en toda la provincia de San Luis, había sin embargo un pequeño grupo de hermanos a unos 70 kilómetros al norte de la capital de la provincia, y en la misma capital funcionaba una pequeña escuela sabática.

55

ADVENTISMO EN MARCHA

Posadas En Llamas

El pastor Américo Quispe, de la Iglesia de Posadas, Misiones, escribiendo al pastor Clouzet comentó que “ya tenemos en total 134 alumnos atendidos por los hermanos de la iglesia; muchos de éstos están asistiendo a las conferencias y a las trece reuniones de barrio que la Iglesia está dando por semana y siete de éstos ya son miembros regulares de la clase bautismal que se compone de 23 miembros. Esto se debe a la E.R.P.; porque por este sistema la iglesia no marcha sino vuela. Este método de trabajo ha prendido fuego en el corazón del 85% de los miem-bros. El trabajo no es fácil, sin embargo da un resultado excelente y no lo descuidamos ni un momento”.

La combinación de las actividades misioneras y evangélicas, con La Voz de la Esperanza y la Escuela Radiopostal, hicieron arder la Iglesia de Posadas.

Se Trabaja Por Alumnos No Adventistas

El Instituto Florida era un colegio adventista misionero. Con todos los grados primarios y todos los cursos del secundario nacional, alrededor de 250 alumnos cursaban sus estudios en sus aulas.

El profesor Egil Wensell fue por varios años su eficiente director, Edgar Steger lo secundaba en finanzas, y un conjunto eficiente de profesores lograron una bien ganada fama en Florida y una buena parte del norte del Gran Buenos Aires.

56

ADVENTISMO EN MARCHA

Este colegio adventista tuvo una característica peculiar: un elevado porcentaje de sus alumnos no eran adventistas. Esta aparente desventaja fue convertida en ventaja por su director y sus profesores quienes, con el corazón puesto en la tarea de ganar almas, promovieron los cursos Juvenil, el Universal y hasta algunos del Complementario.

Debido a esto el 28 de agosto de 1962, a medio día, celebraron en el Instituto un programa de graduación de 120 alumnos. Participaron en él Egil Wenscll y Gastón Fayard, y Holanda de Mulinari. Hablaron también los pastores H. Peverini y G. Clouzet. La Hna. Giomar de Rojas dirigió un conjunto vocal que le brindó un toque de belleza al programa. Una alumna recitó una hermosa poesía, de la cual era autora, y dos alumnas agradecieron el bien que les ha­ bían causado las lecciones de la

Bautismo en el Estadio Militar de Santiago

Eran las cuatro de la tarde del sábado 3 de noviembre de 1962 cuando atraídos por la noticia de que se efectuaría un bautismo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la piscina del Estadio Militar, se congregó en ese recinto, una muchedumbre de aproximadamente tres mil personas para presenciar el solemne acto a realizarse. Fue aquel un momento inolvidable y de gran significado. Enmarcado por árboles exuberantes y perfumadas flores, en el espejo de aguas tranquilas se retrataba el imponente gentío. Desde el primer momento, todo lo que se viovio y oí causó una impresión profunda.

No hubo en el acto una sola nota discordante. Todos sabían cómo habían de desempeñarse para alcanzar el fin tan deseado:

57

que la ceremonia en su conjunto fuese un mensaje en favor de la verdad y una honra para la causa de Dios.

Después de un inspirador programa de música coral, el pastor Enoch de Oliveira tomó la palabra, y en un brillante discurso y con pinceladas magistrales, pintó el hermoso cuadro del plan de la salvación, mientras ponía de relieve el glorioso significado del bautismo cristiano. Los pastores, Samuel Fayard, José Torres, Rubén Pereyra Erwin Wandersleben, Carlos Busso, Carlos Ayala, y Omar Fonseca fueron los ministros oficiantes uniformemente vestidos de negro, de dos en dos, quienes bajaron las escalinatas de la piscina, para ubicarse en el punto conveniente. Levantando sus manos, el pastor Fayard pidió la bendición del cielo para el acto. Seguidamente, comenzó el bautismo propiamente dicho y, bajo la espectación y religioso silencio se oyeron las palabras de bendición para los catecúmenos, pronunciadas alternadamente por diferentes pastores.

Ocho personas eran sumergidas simultáneamente en las cristalinas aguas, para emerger de nuevo a una nueva vida. Estas parecían rejuvenecidas por la fe y la esperanza que siempre se agigantan en tales ocasiones convirtiendo todo lo anhelado en una esplendente realidad.

Merece destacarse la parte musical de este acontecimiento. La actuación del coro de las iglesias unidas de Santiago, con más de cien voces, bajo la dirección del maestro Werner Arias pusieron una nota de solemnidad en el ambiente. Al finalizar aquella impresionante ceremonia y, mientras los candidatos se vestían, el pastor Juan Tabuenca, profesor de teología del Colegio Adventista de Chile, con su palabra fácil y saturada con el espíritu

ADVENTISMO EN MARCHA

58

ADVENTISMO EN MARCHA

del Evangelio, hizo sentir en el recinto entero, el llamado de Dios a los hombres en este atardecer de la historia, para que comprendan que solo Dios es amor.

De Payaso y Arquero a Colportor

El hermano David Castañeda conoció la verdad siendo un payaso bastante conocido en Valparaíso. Castañeda, que no medía más de 1.50 m. de altura, trabajaba con mucho éxito en uno de los circos más importantes de esa ciudad. Pero un día llamó a las puertas de su corazón el evangelio de salvación. Aceptó la verdad con ferviente amor y enseguida solicitó servir al Señor por medio del colportaje.

El entusiasmo del hermano D. Casta­ ñeda era contagioso, tanto en el campo de trabajo como en las asambleas. Para este hermano no había crisis económica. Si no podía vender libros, vendía revistas, el asunto era predicar el mensaje con publicaciones.

Humberto Ibañez, colportor de Asociación Central Norte, renunció a los aplausos del mundo para servir a Dios. Ibañez era guardavalla de reserva en el cuadro de primera categoría del mejor club de futbol de Chile, el famoso Colo Colo. Cuando las perspectivas eran muy brillantes, se le presentó, como a Saulo, el Señor Jesús, y le invitó a dejar el mundo con sus glorias, y en cambio le ofreció la sacrificada pero admirable vida del colportor, el misionero de la página impresa que difunde las buenas nuevas del mensaje. El acepto gustoso y cambio el deporte por el ministerio.

59

Ibañez era amable, cortés, paciente y sobre todo perseverante. A pesar de los problemas económicos por causa de las inflaciones, el Hno. Ibañez siguió adelante con éxito puestos sus ojos en el autor y consumador de la fe, el Señor Jesús.

ADVENTISMO EN MARCHA

60

ADVENTISMO EN MARCHA

III. EL RITMO MISIONERO EN 1963

Bodas de Oro del Departamento de Actividad Misionera1913-1963

En 1963 el pastor Adan Mayer celebraba las Bodas de Oro del Departamento de Actividad Misionera en todo el mundo. Este Departamento, que cumple tan importantes funciones dentro de las actividades evangélicas de la iglesia, tuvo su principio allá por el año 1869. En ese entonces diez atareadas hermanas de la iglesia de Lancaster del Sur, Massachusetts, EE. UU., crearon una entidad que la llamaron Sociedad Misionera Vigilante. Como estas hermanas no podían alejarse mucho de sus hogares por sus deberes familiares, pero creían que su deber era colaborar en la evangelización de su vecindario, establecieron que cada miembro de esa sociedad visitase una sección de su barrio durante la semana, distribuyendo publicaciones y hablando a la gente. Posteriormente se las ingeniaron para conseguir direcciones de personas interesadas que vivían lejos y cerca, y les enviaban publicaciones por correo y cartas misioneras. Cada miércoles se reunían para informar el trabajo realizado, consultarse y orar juntas por el éxito de la obra.

El pastor S. N. Haskell, que llegó a conocérselo como “el padre de los folletos y de las actividades misioneras”, reconoció que había grandes posibilidades en la tarea que realizaba la sociedad mencionada. Por eso, consiguió que en 1870 se fundara la Sociedad de Publicaciones de Nueva Inglaterra con el propósito de promover la fundación de una Sociedad Misionera Vigilante en cada iglesia y se nombraran sus respectivos dirigentes.

61

Cuando los esposos White visitaron Lancaster del Sur, reconocieron inmediatamente el valor de esa acción unida, y el pastor White escribió un folleto describiendo la organización y animando a las iglesias de otras Asociaciones para que imitaran el ejemplo de las de Nueva Inglaterra. También la Asociación General se interesó vivamente en el plan de dichas sociedades y en una de sus sesiones de 1873, acordó aprobarlas y crear una organización que las vinculase y que a su vez fueran representadas en las reuniones regulares de la Asociación General.

Como las .actividades de estos misioneros laicos comenzó a rebasar las fronteras de su país de origen, en 1882 se les cambió el nombre por el de Sociedades Internacionales de Publicaciones. Fueron dichas sociedades las que tuvieron mucho que ver con las publicaciones que recibieron los primeros creyentes de Sudamérica y que contribuyeron a su conversión. Tal fue el caso del paquete de publicaciones tirado sobre el muelle de Itajahy, Santa Catarina, Brasil, que dio comienzo a la obra en ese país.

A pesar de que esta Sociedades parecían ser el mejor plan que se podía idear, pronto fue evidente que era necesario crear una organización definida para dirigir la actividad misionera en todas las iglesias adventistas del mundo. Por consiguiente, en el congreso de 1913 de la Asociación General se acordó organizar el Departamento de Actividad Misionera. Las bendiciones de Dios han acompañado a este Departamento desde el comienzo de su organización y “al unirnos todos, en todo el mundo para recordar este magno evento, deseamos que Dios nos bendiga de una manera especial a fin de que durante todo este año, que también es declarado el Segundo Año del Evangelismo Total, todos: misioneros, oficiales, y miembros mancomunados en torno

ADVENTISMO EN MARCHA

62

ADVENTISMO EN MARCHA

a la gran causa de Dios, podamos conducir muchas almas al reino de los cielos”, alentaba Mayer.

El Undécimo Congreso De La Asociación Del Norte

Desde el 15 al 19 de enero de 1963, se realizó en las dependencias del Instituto J. B. Alberdi, Alem, Misiones, el XI Congreso Bienal de la Misión del Norte, luego llamada Asociación. Algunas de las reuniones nocturnas y las del sábado, contaron con una asistencia de unas 700 personas. Además de los obreros de la Asociación, el Instituto y las escuelas primarias, colaboraron en el programa del congreso los pastores Juan Riffel, de la División Sudamericana, Héctor J. Peverini y Manuel F.Pérez, de la Unión Austral, el Dr. Carlos E. Drachenberg, de la Clínica Médica Belgrano y el profesor Guillermo Krieghoff, del Colegio Adventista del Plata.

En la sesión de apertura fueron recibidas tres nuevas iglesias: la de Formosa, organizada el 19 de diciembre de 1962, con 42 miembros; la de L. N. Alem, organizada el 8 del mismo mes y año con 32 miembros, y la de Tafí Viejo, Tucumán que fue organizada el 5 de enero de 1963 con 39 miembros.

En 1962 la Asociación del Norte tuvo 17 escuelas, con 1.117 alumnos. El Instituto Juan B. Alberdi, de Misiones, tuvo oficializado el segundo ciclo del magisterio, una escuela normal que preparaba maestros nacionales con reconocimiento oficial.

63

El pastor Carlos Aeschlimann predicando en Tandil, Buenos Aires, inició un gran ciclo de conferencias en una muy buena sala de reuniones públicas de la ciudad. Centenares de personas acudieron a escuchar las disertaciones. En la noche del 5 de enero de 1963 se inauguro oficialmente el templo. El acto contó con la presencia del comisionado municipal y una verdadera multitud que rebasó la capacidad del salón.

Después de tres meses de conferencias, notaron que las bendiciones de Dios han sido muy abundantes. El público asistió fielmente a todas las reuniones a pesar del mal tiempo. Se obtuvieron unos 400 nombres para entregar impresos.Tandil estaba siendo iluminada por el conocimiento de la verdad salvadora.

El pastor Arturo Schmidt, secretario asociado de la Asociación Ministerial de la División Sudamericana, estaba dictando un ciclo de conferencias en Arequipa con extraordinario éxito. Tuvo reunión todas las noches, con un público muy numeroso. El teatro que fue alquilado para ese fin, con capacidad para unas 1500 personas no daba lugar a todos los que querían asistír a las 20 horas. Por eso, a las l7 tenían otra reunión a la cual concurrían de 500 a 800 personas.

El pastor Rubén Pereyra, quien trabajaba ya por nueve años en los campos de Chile y que estaba al frente de la Iglesia principal de Santiago, la del Porvenir, fue llamado por la Unión Incaica para trabajar en Arequipa, donde el pastor Schmidt tenía singular suceso.

ADVENTISMO EN MARCHA

Fuego Evangelizador en 1963

64

ADVENTISMO EN MARCHA

El pastor Salim Japas, evangelista de la Unión, inició en la última quincena de abril, una campaña de evangelización en un teatro de Montevideo, con capacidad para unas 1500 personas, con la esperanza de alcanzar a un bue número de hombres y mujeres que de otro modo no irían a nuestras iglesias. Colaboraron con él los pastores Norberto Mulinari y Pablo Rodríguez, y los hermanos Sarkis Zurigián, Jorge Mato, Ida B. de Maldonado, Octelina D. de Senn y Juana de Giannoni.

Montevideo era considerada por mucho tiempo una fortaleza inexpugnable para el evangelismo público y fructífero. Pero confiaban en la colaboración y las oraciones de los hermanos, y la especial bendición del cielo.

El sábado 20 de abril de 1963 se dio comienzo al ciclo de conferencias en el cine Astor, ubicado a una cuadra del Palacio Legislativo. En ocasión de la primera conferencia el público asistente fue de 1.000 personas. Las 10 conferencias introductorias recibieron una muy buena acogida. Reiteradas veces el público exteriorizó su satisfacción mediante aplausos sostenidos. El pastor Japas, con sencillez, agudeza y buen humor conquistó la simpatía del público. Sus exposiciones abundaron en ilustraciones que además de amenizar el tema, clarificaron la enseñanza que deseaba dejar en cada uno de sus asistentes. Cabe hacer notar que el público montevideano era exigente por estar acostumbrado a escuchar a buenos oradores. El hecho de haber gustado de las exposiciones del pastor Japas en una evidencia de que vieron y oyeron algo singular.

65

ADVENTISMO EN MARCHA

El método del pastor Japas contemplaba, después de las conferencias introductorias, un curso de investigación bíblica compuesto de 24 lecciones. Cada “alumno” recibía una hermosa Biblia si asistía a 20 de 24 lecciones que se ofrecen. El interés que el público manifestó hacia el curso bíblico fue admirable.Antes de iniciarse en Montevideo el ciclo de conferencias por el pastor Salim Japas, la hermandad de este campo colaboró activamente para esta campaña evangélica. Los hermanos realizaron una encuesta y recogieron más de 8.000 nombres y direcciones de personas a las que interesaron para estar presentes en este importante ciclo evangélico. Los obreros también visitaron los alumnos activos de la Escuela Radiopostal y los invitaron para las conferencias, con buen resultado. Muchos se anotaron en las clases bíblicas.

A medida que las conferencias del pastor Japas transcurrían, los alumnos avanzados en los cursos de la Escuela Radiopostal recibieron animosas cartas enviadas por la Hna. Noemí Gullón, a fin de prepararse para una graduación especial en el Cine Astor.

El 20 de julio se realizó esa ceremonia. Setenta y un alumnos de Montevideo habían completado los cursos por correspondencia y estaban listos para recibir sus certificados. El pastor Pablo Rodríguez mostró vistas relacionadas con la obra radial y un hermoso cuarteto mixto cantó el himno Siervos de Dios.

El año 1962 fue en la División el mayor de toda la historia en bautismos. Se alcanzó un total de 13.551 almas; siendo el blanco de la División de 12.000. El número de bautismos de la Unión Austral en 1962 fue de 2239, en comparación con los 1915 de

66

ADVENTISMO EN MARCHA

1961. “Sin duda que 1963 será nuestro mejor año. Con la bendición del Cielo, y la colaboración de obreros y laicos alcanzaremos por primera vez el blanco de 2600 almas que nos propone la División Sudamericana”, alentaba el pastor Japas.

Sumandose a la ola evangelizadodora, en las primeras semanas de abril el pastor Antonio Arteaga dictaría un ciclo de conferencias en la ciudad de Villa Angela, Chaco, donde se había inaugurado algún tiempo atrás el templo.

Otra Unidad Médica Adventista

En el sur del Paraguay, a corta distancia de Hohenau, después de talar el bosque se estaba construyendo una casa destinada a una unidad médica adventista, que tenía posibilidades de desarrollarse con buen éxito.

Una colectividad alemana donó a la Asociación Paraguaya un terreno frente a la carretera que une Hohenau con Obligado, y la colonia cooperaba de diversas maneras para levantar allí nuestra obra médica.

Objetivos Distritales en Cuyo

Al comenzar 1963 cada pastor y evangelista, secundado por la membresía, desarrolló un dinámico plan de evangelización. En ocasión de la Asamblea de Obreros celebrada inmediatamente después del Congreso, los evangelistas se fijaron el siguiente blanco de almas para el año:

67

Agustín Ávila, en Mendoza y Guaymallén: 40.Adán Correa y Carmen Gullón en San Juan: 60. Werner Wandersleben en Villa Mercedes: 15. Carlos Beloqui en San Rafael y Gral. Alvear 25. Orlando Ciuffardi en La Rioja: 15. Daniel Belvedere en Catamarca: 20En la segunda mitad del año se sumaría en Cuyo la ayuda del evangelista de la Unión Austral, el pastor Salim Japas, para el ciclo de conferencias en San Juan.

Refacciones y Movilización en La Plata

El 7 de mayo de 1963 escribió el pastor Roberto Gullón, de La Plata, para informar, entre otras cosas que a un año exacto del comienzo de las tareas de refacción del templo los miembros de la iglesia local financiaron en su mayor parte la construcción. Además la hermandad se estaba integrando progresivamente a las unidades laicas de evangelización conforme a los plazos previstos en el plan general de evangelismo para la Iglesia de La Plata durante 1963. En la escuela sabática había dos clases de visitas con 25 interesados que asistían regularmente.

Organización de Universitarios AdvcentistasEl 15 de mayo de 1963, bajo la dirección del pastor Daniel Hammerly Du-puy, se organizó el centro de jóvenes universitarios adventistas de Bahía Blanca. El jueves 16, auspiciado por el Departamento de Extensión Cultural de la Universidad Nacional del Sur, el pastor Hammerly dictó una conferencia en la universidad, con muy buena concurrencia; al día siguiente disertó en el salón de actos de la iglesia, con la presencia de un buen número de estudiantes universitarios no adventistas invitados por sus compañeros de nuestra iglesia. Y el

ADVENTISMO EN MARCHA

68

sábado por la noche el pastor Hammerly habló en la iglesia sobre el tema “Evidencias de un Cataclismo Diluviano”. Alrededor de 350 personas asistieron a esta conferencia, sin haberse hecho propaganda.

Entre los presentes hubo cuatro profesores del Departamento de Geología y Geografía de la universidad, además de muchos que asistieron a las conferencias anteriores, y muchos estudiantes universitarios. “La semilla sembrada en el corazón de estos intelectuales puede redundar en beneficio de la causa de Dios, y esperamos poder contar para el próximo año con la visita del pastor Hammerly para que dicte otras conferencias”, anhelaba el pastor Juan Carlos Viera, pastor del distrito.

Asamblea de Jovenes En Neuquen

Del 17 al 19 de mayo de 1963 se llevó a cabo en el templo de la ciudad de Neuquén una asamblea de Jóvenes Misioneros Voluntarios. La concurrencia de los jóvenes de las provincias de Río Negro y Neuquén fue muy buena, y de parte de la juventud se notó un interés bien marcado en todo el programa desarrollado. El cuarteto de la iglesia de Gral. Roca colaboró con una selección de cantos sagrados en casi todas las reuniones. El pastor Alejandro Davidovich, director de Jóvenes de la Asociación, dirigió dicha asamblea con mucho acierto. Colaboraron en la misma los pastores de las iglesias de Neuquén y Gral. Roca, Raúl Benítez y Aníbal Gigliotti respectivamente. De parte de la Unión estuvo presente el pastor Delfín Gómez, quien colaboró con los obreros ya mencionados. Los jóvenes partieron muy animados con una nueva visión y consagración.

ADVENTISMO EN MARCHA

69

ADVENTISMO EN MARCHA

Esfuerzo en Avellaneda, Buenos Aires

El 30 de marzo de 1963 se comenzó el trabajo evangélico en Avellaneda y la concurrencia a las conferencias fue irregular; era mayor en los días sábados que en los domingos, cuando concurrían en mayor número los nuevos creyentes que los hermanos. Se obtuvo una lista de 150 personas que dejaron sus direcciones. Se dieron estudios bíblicos en 40 hogares a un total de 80 personas, además de 20 visitas semanales.

Celebraron el primer bautismo del año el sábado 4 de mayo, en el cual cuatro almas sellaron su fe con Cristo. Veintitrés personas firmaron su pacto de bautismo para un futuro cercano. Para el sábado 29 de junio tendrían otro bautismo.

El sábado 11 de mayo comenzaron el curso bíblico “De la angustia a la felicidad”. “Gracias al Señor hemos visto un aumento en la concurrencia; pareciera que el público tuviera más interés en el estudio de la Biblia que en otros temas. Se inscribieron unas 50 personas en la primera semana.Los instructores bíblicos están haciendo un excelente trabajo”, referían desde el equipo misionero.

Avances en Catamarca

En Catamarca el pastor D. Belvedere y la Hna. C. Gullón estaban haciendo un excelente trabajo. El presidente del campo, el pastor Jorge Iuorno, celebró un bautismo que estuvo muy concurrido, y al hacer el llamado se adelantaron 26 personas, cosa nunca vista en Catamarca, pues según la gente de allí, nunca pasaban más de 6 ó 7. Toda la iglesia estaba muy animada y feliz al saber que el

70

ADVENTISMO EN MARCHA

pastor Belvedere quedaría allí. Belvedere aseguró a Iuorno que si dejaban a la Hna. Gullón, ellos tendrán no menos de 35 bautismos este año próximamente.

Evangelismo En La Asociación Del Norte

En una carta al pastor H. J. Peverini, el pastor Antonio Arteaga comentaba que “después del congreso de la Asociación (del norte) tuve oportunidad de celebrar cuatro ciclos de conferencias. El primero fue en Jardín América, Misiones, del 7 al 14 de marzo. Al terminar quedaron 120 interesados en las manos del pastor Rafael Lust. Ahora sabemos que un buen número de ellos está asistiendo a la iglesia los sábados, y algunos están preparándose para el bautismo.

“En Campo Grande, Misiones, de marzo 15-30 el segundo, y en Aristóbulo del Valle, de abril 3-18 el tercero. En estos dos lugares el pastor Carlos Treptow se quedó con 227 interesados, un buen número de los cuales está asistiendo a la iglesia.

Allí Arteaga estaba acompañando el esfuerzo realizado por los hermanos de la Iglesia de Campo Grande, Misiones, para levantar su capilla. Esa sencilla pero hermosa casa de culto significó esfuerzo, abnegación y fe del pequeño grupo de adventistas del lugar. La Hna. Espíndola, que dirigía la obra, ayudaba acarreando agua para hacer la mezcla con la que se iban levantando las paredes. Cuando escaseaban los fondos llegaron $ 9.300 que les ayudaron a seguir construyendo, la que fue obtenida en respuesta a la oración. Correspondía a un deudor que había negado una cuenta por esa cantidad y que fue movido

71

ADVENTISMO EN MARCHA

por el Espíritu de Dios a pagarla. La deuda cobrada fue consagrada a la construcción.

“El 19 de abril fui al Instituto Leandro N. Alem para celebrar la Semana de Oración, y al mismo tiempo realizamos un esfuerzo de nueve conferencias en Alem. Después de la reunión de la noche en el Instituto, salíamos con algunos profesores, y algunas veces con el coro, para dar la conferencia en el cine Rex. La asistencia se mantuvo entre 400 y 600 personas cada noche. Lamentábamos que la hora era muy inapropiada, las 19.15, pero el cine tenía que dar su función regular después de nuestra reunión. Dios nos bendijo a pesar de todo, y quedaron 180 personas interesadas en manos de los profesores y estudiantes para atender las solicitudes.

Luego Arteaga siguió hacia Villa Angela. “La asistencia ha llegado hasta 600. Tenemos 400 personas interesadas, y 250 están recibiendo estudios regulares. Esperamos una buena cosecha con la ayuda de Dios”, comentaba entusiasmado Arteaga.

“Misericordia Quiero”

El siguiente es un el relato de lo que logró un acto de misericordia unido al deseo de difundir la verdad por medio de la revista Vida Feliz. Los incidentes los refiere en una carta quien fue objeto de ese acto de bondad y pudo leer posteriormente la revista.

“Todo comenzó así: un hermoso atardecer de verano del año 1961 íbamos con dos amigos por las sierras de Córdoba y nos detuvimos en un lugar para pasar la noche. Estábamos

72

preparando nuestra cena, cuando apareció un simpático joven quien, después de breve charla, nos convidó a que pasáramos la noche en una casa que él utilizaba como vivienda. Este joven era el encargado de la vigilancia de un lugar de descanso y recreo de la organización de los Adventistas del Séptimo Dia. Nos explicó los alcances de la religión que profesaba, su doctrina y sentido social. Justamente ese lugar de recreo era para beneficio de sus miembros.

“A la mañana siguiente nuestro amigo nos invitó a conocer el lugar y recorrer sus instalaciones. Así tuvimos oportunidad de observar el lugar más hermoso y tranquilo que jamás haya conocido. Parecía que Dios lo protegía y esparcía su santa paz en el lugar. Después de regalarnos algunas hortalizas de su huerta, nos despedimos de él”. El encargado del predio de Los Quebrachos obsequio la revista y contacto a los visitantes con la iglesia.

ADVENTISMO EN MARCHA

73

ADVENTISMO EN MARCHA

IV. EL RITMO MISIONERO EN 1964

Hacia Un Mayor Evangelismo En La Union Austral. Plan General De Evangelizacion De Avanzada

En una junta plenaria de la Unión Austral realizada en 1963 se hicieron algunos planes y decisiones de interés especial para el evangelismo de avanzada del territorio. Se acordó en primer término invitar al pastor Antonio Arteaga, evangelista de la Asociación del Norte, a incorporarse al personal de la Unión Austral como evangelista asociado, a fin de contribuir juntamente con el pastor Salim Japas a atender las demandas de evangelismo de primera linea en todos los campos locales de la Unión Austral, en muchos de los cuales no se contaba con evangelistas que pudieran dirigir con marcado éxito ciclos importantes de conferencias en las grandes ciudades.

Debido al interés creciente y sostenido del público que asistía a las reuniones del pastor Japas en Montevideo, se acordó prolongar su permanecencia en esa ciudad hasta el mes de septiembre. Luego se formuló el siguiente plan de esfuerzos evangélicos grandes y distribución de evangelistas:Salim Japas:Temuco, desde noviembre del 63 hasta febrero de 1964. San Juan, desde marzo hasta junio de 1964. Tucumán, desde agosto hasta noviembre de 1964.

Los dirigentes acordaron también pedir a la División que ceda al pastor Arturo Schmidt para el segundo semestre dei mismo año, para que dirigiera una campaña evangélica en Trelew, Chubut, donde se estaba construyendo un templo.

74

ADVENTISMO EN MARCHA

El pastor Antonio Arteaga fue anticipadamente destinado a dirigir un ciclo de conferencias en Iquique, en la Asociación Central Norte de Chile, desde marzo a junio del año 1964; y realizaría otro esfuerzo en Asunción, desde agosto a octubre del mismo año.

Otro de los esfuerzos evangélicos grandes que se proyectaron para el año 64 era el de Mar del Plata, donde se esperaba tener un nuevo templo antes de mucho. Dirigiría ese esfuerzo el pastor Carlos E. Aeschlimann.

Indudablemente hubo otras campañas evangélicas de importancia, a cargo de evangelistas o pastores de los diversos campos, y con recursos propios.

El acuerdo sobre evangelismo de mayor trascendencia se refería a una gran campaña que se deseaba tener en la ciudad de Buenos Aires en 1965, a cargo del pastor Salim Japas. Sería un esfuerzo evangélico gigantesco, sin precedentes en el territorio de nuestra unión, que requeriría mucho dinero, largos y minuciosos preparativos, un número respetable de colaboradores entre obreros y hermanos, y sobre todo una gran medida de la sabiduría y la bendición de Dios.

Inauguración De Templos

En Flores, barrio céntrico de la ciudad de Buenos Aires, se inauguraron el 20 de julio de 1963 las mejoras y ampliaciones de nuestro local de reuniones, que lo conviertieron ciertamente en una hermosa sala, con capacidad para 180 personas. La empresa

75

ADVENTISMO EN MARCHA

fue iniciativa y obra de la iglesia local, gracias en parte a la contribución del personal de la Clínica Médica Belgrano que hizo e ese lugar su centro de evangelización. La asociación contribuyó con la tercera parte de los gastos; y el resto fue aportado por los hermanos de la iglesia.

El mismo día 20 de julio se realizó en Villa María, provincia de Córdoba, una de las inauguraciones más gozosas de la historia de las construcciones de la Unión Austral. La de un hermoso templo moderno, con casa pastoral, que juntamente con el terreno donde se levantaron, se debían financieramente por completo al hermano Teodoro Marcos.

El Hno. Marcos no era un hombre rico. Trabaja con diligencia y buen juicio y destinaba a la obra de Dios todo peso que puede ahorrar. Cuanto más daba, más prosperaba su negocio, y cuanto más prosperaba su negocio más daba.

Evangelismo en Villa Angela, Chaco

Llegaban animadoras noticias relacionadas con el ciclo de conferencias que el pastor Antonio Arteaga dirigía en Villa Angela, Chaco, gracias a una carta que envió el Hno. Hearley Roscher, uno de sus colaboradores:

“En cuanto al ciclo que se está desarrollando debo decir que Dios está dirigiendo su obra en este lugar de una manera admirable. A pesar de los inconvenientes que nunca faltan, hemos visto su mano guiadora en diferentes maneras. Las reuniones comenzaron el 11 de mayo, en un salón que alquilamos al Club Social Sportivo Español. Es un salón amplio y con un hermoso

76

ADVENTISMO EN MARCHA

escenario. Al principio se dictaron cuatro conferencias semanales con una asistencia media de 450 personas. Considerando que los hermanos adventistas no alcanzan a treinta, queda demostrado que la mayoría es gente nueva. A partir de la segunda semana de junio, las conferencias se redujeron a tres semanales. Fue alentador observar que, a pesar de haber entrado en temas religiosos, prácticamente el público no mermó.

“El interés suscitado en esta zona es muy bueno. Casi todas las conferencias contaron con la presencia de un grupo de familias que venían en camión desde una distancia de veinte kilómetros, desafiando muchas veces la baja temperatura reinante y las inclemencias del tiempo.

“Mencioné que vimos la mano de Dios dirigiendo nuestro trabajo, y así fue. A pesar de que el invierno se presentó con tiempo inestable, y eso es grave aquí porque se ponen los caminos intransitables, gracias a Dios, ninguna de las 26 conferencias tuvo que suspenderse por mal tiempo.

Aunque teníamos un contrato firmado para dictar treinta conferencias, cuando estábamos por la mitad del ciclo, recibimos una carta de la dirección del ciub, comunicándonos que debíamos cancelar el ciclo al cumplir las veinte conferencias. Era una situación grave, pues no había otro lugar suficiente amplio donde llevar al público tan numeroso. Pero cuando ya parecía que todo había fracasado, surgió la solución y pudimos seguir adelante con el programa de conferencias en el mismo salón.

El Hno. Roscher agregaba un poco más adelante que un colportor, el Hno. Simón Kordycz, llegó a Villa Angela un mes

77

ADVENTISMO EN MARCHA

antes de la iniciación de las conferencias para ayudar a preparar el terreno, y su obra fue efectiva.

Abriendo Brecha en TV

Enterados de la obra que había iniciado el pastor Enrique Chaij en el Canal 13 de Buenos Aires, como resultado de muy oportunas relaciones y amistades logradas por el pastor Eduardo Pereyra y él, Chaij informo de las providencias en este camino:

“Desde el mes de junio nuestra iglesia está siendo representada en el Canal 13 de Buenos Aires, en el microespacio llamado M om ento de M editación, que aparece todos los días pasada la medianoche. En dicho programa actúan alternadamente sacerdotes, pastores protestantes y un servidor en representación de nuestra iglesia.

Ya he presentado nueve temas en ese microprograma, que no sólo tiene la ventaja de ser gratuito, sino que se nos paga por él a razón de 500 pesos por minuto.

Damos gracias a Dios porque a pesar de lo breve del mensaje, tres minutos, y de lo avanzado de la hora en que está ubicado, el nombre de nuestra iglesia está siendo ampliamente difundido en todo el radio abarcado por el canal, cuya audiencia a esa hora está calculada en 15000 televidentes.

Ya hemos escuchado de muchas personas, ajenas a nuestra fe, testimonios favorables acerca de nuestros temas. El director del espacio, con quien estamos en muy buenas relaciones, también está satisfecho con el enfoque de los mismos. Además de estas

78

meditaciones espirituales, este canal inicia su programa diario con una plegaria leída por un locutor, quien a la vez dice de qué pastor procede y a qué iglesia pertenece. A pedido del canal, he enviado cinco plegarias, las cuales ya se han leído. Creo sinceramente que éste es apenas un modesto comienzo de grandes posibilidades que el Senor nos tiene preparadas en este campo de actividad”. No se equivocaba Chaij, pionero en radio y TV de la Unión Austral.

ADVENTISMO EN MARCHA

Oyente Transformado y Generoso

Un alumno de la Escuela Radiopostal, el señor Vicente Recalde, que vivía en Curupaytí, Villa San Pedro, fue abrazando tan sincera y cabalmente las verdades que estudiaba en el curso bíblico, y fue llenándose a la vez de tan grande agradecimiento a Dios por las bendiciones del Evangelio, que envió a Asunción una caja con una ofrenda de más de 8.000 guaraníes, algunas joyas, y un objeto del cual difícilmente se desprendían sus adeptos: una bombilla de plata. El Hno. Recalce había renunciado al uso del mate, además de haber aceptado otras enseñanzas de la iglesia. La plena aceptación de la Palabra puede lograr esos frutos y aun otros mayores.

La Voz de la Esperanza y la Escuela Radiopostal fueron medios fructíferos en la ganancia de almas para Cristo.

El Nuevo Templo de Temuco

El sábado 9 de noviembre fue inaugurado el nuevo templo en la ciudad de Temuco, Chile, con las reuniones regulares de la

79

ADVENTISMO EN MARCHA

mañana y un programa especial a las 18 horas, con la presencia de autoridades de la ciudad y un buen número de pastores de nuestra iglesia.

El templo de Temuco era una necesidad y aspiración de la ciudad y la asociación desde hacía años, pero se convirtió en una feliz realidad. El proyectista fue el Arquitecto César Burotlo, pero el jefe constructor fue el mismo pastor Augusto Bacigalupi. Contó con la esforzada, unida y entusiasta colaboración de operarios adventistas y en algunas ocasiones no pocos voluntarlos de la misma iglesia.

Una hermosa y cómoda escuela habia sido construida sobre el mismo terreno unos meses antes y ahora el templo completaba el proyecto. Fue entonces uno de los templos más amplios y lindos de toda la Unión Austral.

Entre las autoridades que asistieron el sábado por la tarde al acto inaugural figuraba el primer regidor, Francisco S. Poblete, quien dijo en la oportunidad palabras de aliento y cortó la cinta.

Inmediatamente despuós de la ceremonia de inauguración el pastor Japas inició su ciclo de conferencias, y a las 20 horas del mismo dia sábado la repitió ante un público que llenaba de nuevo el templo de bote a bote, aunque parte de la congregación que lo escuchó en el primer turno insistió en quedar para el segundo. La capacidad del templo, como se lo usó en esa oportunidad, era de unas 700 personas.

Al dia siguiente, domingo, el pastor Japas dictó su segunda conferencia de nuevo en dos turnos. Colaboraron con el

80

ADVENTISMO EN MARCHA

evangelista en esa serie de conferencias varios obreros durante todo el tiempo y algunos más, en buena medida como observadores, durante las primeras semanas.

El templo de Temuco se terminó gracias a un admirable esfuerzo de colaboración y de trabajos iniciados muy temprano por la mañana y continuados hasta avanzada la noche durante días y semanas.

Notable Esfuerzo LaicoEl 12 de octubre se realizó el primer bautismo en la población J. M. Caro, próxima a Santiago de Chile, donde por meses como 60 obreros voluntarios de las iglesias de la capital y sus alrededores dirigieron reuniones de barrio y estudios bíblicos de casa en casa; se organizaron en ocho equipos que en su momento de mayor extensión atendían reuniones en 15 lugares.

La asistencia máxima de todos los grupos o reuniones en conjunto alcanzó, en un determinado día, a unas 1.000 personas. Los equipos estaban todos provistos de máquinas proyectoras con películas de vistas fijas.

El 12 de octubre de 1963 fue un día lluvioso y el bautismo tuvo que realizarse en un bautisterio construido en un patio descubierto. Se llevó a cabo bajo la lluvia, con una numerosa concurrencia de espectadores.

El pastor Hector Peverini no tuvo la oportunidad de presenciar el bautismo del 12, pero el 19 estuvo en una reunión de reorganización de los grupos o equipos de predicadores e instructores bíblicos voluntarios. Era evidente que estaban

81

ADVENTISMO EN MARCHA

animados todos por el deeso de avanzar en la maravillosa labor de ganar almas. Estaban decididos a tener el siguiente bautismo el 28 de diciembre.

Gran Cosecha en Bahía Blanca

El sábado 12 de octubre de 1963, en Bahía Blanca había corazones radiantes de felicidad al ver doce almas sepultadas en las aguas del bautismo. Con este núcleo llegaron a 34 los hermanos que se habían unido a la Iglesia de Bahía Blanca en el correr del año. “Estamos muy agradecidos porque hemos tenido el privilegio de cosechar este fruto, que en gran parte es producto de la siembra hecha por nuestros compañeros de labor que nos antecedieron en este lugar”, refería humildemente el pastor Juan Carlos Viera.

Por unas cuantas razones fue un bautismo verdaderamente emocionante. Fue con verdadero gozo que vieron descender a las aguas bautismales al Dr. Florentino Ayestarán. Este abogado, de 79 años, que fuera intendente de la ciudad de Bahia Blanca y que gozara de una posición social reconocida, llegó al conocimiento de la verdad por directa intervención de uno de los valientes laicos, Alfredo Bottoni.

En 1961 el Dr. Ayestarán necesitó de un kinesiólogo y su médico le recomendó al Hno. Bottoni, advirtiéndole sin embargo: “Tendrá Ud. que soportarlo porque en seguida le comenzará a hablar acerca de sus raras creencias”. El Dr. Ayestarán cuenta ahora que entonces pensó: “A éste déjenlo por mi cuenta; me siento seguro en mi religión”. Pero el Espíritu de Dios comenzó su obra en este hombre, usando como su instrumento a nuestro

82

ADVENTISMO EN MARCHA

hermano, y el Dr. Ayestarán se gozó en el conocimiento de la verdad.

Después de una serie de testimonios emocionantes, el pastor Webster hizo un llamado a todos aquellos que en el futuro deseaban unirse a la iglesia de Dios y con mucha felicidad más de 40 personas se acercaron a la plataforma para testimoniar su decisión.

Se agradecía por el excelente trabajo de una buena cantidad de fieles hermanos y de la instructora bíblica Olinda A. de Márquez, que con la bendición y orientación del Cielo habían permitido que se lograran buenos resultados.

Sin descansar se alistaban nuevamente en la labor evangélica por medio del Curso Bíblico al que asistieron un promedio de 180 personas y gracias a Dios se estaba manteniendo el interés en el estudio de las profecías.

Un Esfuerzo Heroico

En Ezeiza, a corta distancia del Aeropuerto Internacional de ese nombre, fue inaugurado el sábado 2 de noviembre de 1964 por la tarde un local de cultos que se debía al sacrificio heroico del Hno. Daniel Kahl y un grupo de hermanos de la zona, incluyendo a la iglesia de Lomas de Zamora, bajo la inspiración y el asesoramiento del pastor Isaías Ramos. La construcción que se logró inaugurar era la primera parte de un proyecto mucho mayor.

83

La inauguración fue presidida por el pastor Webster, y contó con la presencia de varios misioneros de la Asociación Bonaerense.

Campaña de Avellaneda, Buenos AiresCon fecha 4 de octubre de 1963 escribió el pastor Francisco Scarcella:

“Acaba de concluir el penúltimo trimestre del año y podemos decir con gozo: Hasta aquí nos ha ayudado Jehová. El sábado 2S de septiembre fue para la grey de esta zona un día histórico y que sera recordado por mucho tiempo como uno de los más grandes y bendecidos. Treinta preciosas almas fueron sumergidas en las aguas bautismales: 26 de la zona de Avellaneda, tres de Valentín Alsina y una de Baradero. El marco era imponente, siendo que todo lugar fue ocupado mucho antes de comenzar el acto. Oficiaron los pastores Salim Japas y F. C. Webster. Los testimonios dados por varios de los catecúmenos indicaron la obra del Espíritu Santo en manera visible y poderosa. Entre los bautizados figuraba el administrador de una agencia de automóviles. Uno de sus hijos, oficial de la Aeronáutica Nacional, conmovido por la ceremonia, pasó al frente para felicitar a su padre. Otro de los catecúmenos es pariente del Dr. A. Petre. En su testimonio dijo que su esposa, miembro de iglesia, antes de fallecer varios años atrás, le expresó su sincero anhelo de encontrarse con él en el reino de Dios: Esta noche — dijo—, estoy dando el primer paso hacia aquel anhelado día del reencuentro.

ADVENTISMO EN MARCHA

84

“Un joven miembro de nuestra iglesia se propuso ganar un alma para Cristo; no tenía mucho tiempo, pues es colectivero y pasa muchas horas trabajando; oraba a Dios para concretar su deseo. Cierto día subió una señorita al colectivo que le llamó la atención. La saludó afablemente. Notó que a menudo tomaba el mismo colectivo y la invito a las reuniones. Como resultado, ella fue bautizada y ahora están haciendo planes para unirse en santo matrimonio.

“Un ex futbolista de primera división de uno de los equipos de Avellaneda, paso también a prestar servicios en la gran división del ejército de Cristo. Así, podrían citarse varios testimonios más que hablan en forma elocuente del poder regenerador del Evangelio”, relataba el pastor Scarcella.

La reunión llegó a su clímax cuando se hizo el llamado a los que deseaban prepararse para los próximos bautismos. Fueron momentos de gran emoción; una corriente impresionante de almas iba pasando desde todos los ángulos del templo hacia el altar de Dios, hasta cubrir totalmente ambas plataformas y los costados. El pastor Japas quedó completamente rodeado de personas que daban así un testimonio público de su deseo de pertenecer a la iglesia de Dios. Más de cien almas respondieron al llamado del Espíritu del Señor.

Los hermanos colaboraron en manera especial para la conquista de esta victoria; catorce almas fueron ganadas directamente o indirectamente por ellos. Hubo una docena de hermanos que

ADVENTISMO EN MARCHA

85

ADVENTISMO EN MARCHA

daban estudios bíblicos cada semana y de esa manera prepararon candidatos para el bautismo.

Cuando la serie de estudios bíblicos fue completada por ellos, entonces los obreros hacían el repaso final y ya quedaban las personas listas para el próximo bautismo. “Damos gracias al Señor porque el espíritu del plan “Los 120 de Hoy” está reviviendo en nuestro distrito”, comentaba Scarcella.

Otros quince hermanos dirigieron filiales y reuniones de grupos en diversos lugares. Las perspectivas para los siguientes bautismos fueron más que brillantes y estaban seguros que, Dios mediante, el blanco de 50 almas sería alcanzado y superado en 1963. El equipo de obreros trabajó incansable mente y con un excelente espiritu de cooperación.

Una Reunión Inspiradora

El lunes 18 de noviembre de 1963 se realizó en el salón de actos del Instituto Florida una reunión extraordinaria, de misioneros de todas las organizaciones e instituciones adventistas de la ciudad de Buenos Aires y sus inmediaciones, para escuchar al pastor Enrique Schmidt, secretario-tesorero de la Unión Antillana, que partía al día siguiente con su esposa de regreso a Puerto Rico, después de haber disfrutado de unos meses de vacaciones en su tierra de origen.

El pastor Schmidt fue durante siete años, gerente del Colegio de las Antillas, ubicado en Santa Clara, Cuba; y desde 1960 se desempeñó como secretario-tesorero de la Unión Antillana, con su sede en La Habana por mucho tiempo, y últimamente en

86

ADVENTISMO EN MARCHA

Puerto Rico. Estaba en el colegio cuando el gobierno comunista de Cuba subió al poder.

Schmidt relató muchos incidentes que dan testimonio del cuidado y dirección de Dios en su iglesia, y muestran cómo la causa del evangelio prospera aun en las circunstancias mas adversas.

Colportor Oportuno

En el verano de 1962-1963 colportaba el alumno Carlos Rando en la hermosa ciudad de 9 de Julio, Prov. de Buenos Aires. Un día entró en un comercio y le llamó la atención que una señorita, empleada del negocio, escuchaba con una radio portátil música clásica mientras esperaba los clientes.

Rando se acercó y le preguntó si le gustaba esa clase de música, a lo que la señorita contestó que le gustaba mucho, y por eso los compañeros de trabajo le decían que era loca. El colportor Rando le contestó que él conocía un colegio donde había muchos locos como ella, y entre ellos estaba él. La Srta. Susana Amengual, se llenó de asombro y preguntó dónde quedaba tan interesante colegio donde estudiaban unos 500 locos como ella, locos por la música buena.

Después que Rando le dio amplia información, se hicieron las averiguaciones, y se concretaron los planes para que la Srta. Susana fuera a nuestro colegio de Puiggari. Susana Amengual fue bautizada un año después de entrar al colegio.

87

ADVENTISMO EN MARCHA

Alta Meta en Buenos Aires

Parecía un acto de exagerado optimismo cuando los obreros de la Asociación Bonarense, a principios del año se propusieron un blanco de 500 almas. Pero todos ellos lo hicieron confiados en la bendición de Dios, dispuestos a realizar un esfuerzo máximo para presentar al Señor esa victoria. A través del año, muchas veces la meta pareció lejana, pero el cielo bendijo la consagración y dedicación de todos los obreros al conceder 525 preciosas almas unidas a la iglesia por bautismo y profesión de fe. Tal cifra fue hasta entonces la más señalada victoria alcanzada en la historia de la Asociación Bonaerense.Llamaba la atención constatar que no hubo una campaña con resultados extraordinarios, sino que la victoria era el fruto del trabajo realizado por todos los obreros con sus iglesias. Indice elocuente es que doce iglesias alcanzaron su blanco. Fueron las de Avellaneda, La Plata, Liniers, Morón, Lomas de Zamora, Valentín Alsina, Florida, Los Polvorines, Flores, Bahía Blanca, Junín y Bella Vista.

Otro factor que contribuyó a la obtención de ese resultado fueron los cuidadosos planes que se trazaron al principio del año y el hecho de distribuir tanto los fondos como los instructores bíblicos entre varios equipos evangélicos.

Sin duda ayudó en forma considerable el establecimiento definitivo del plan de bautismos trimestrales. Ya no se dejaban todos los bautismos para fin de año, sino que cuando había candidatos preparados se celebraba una ceremonia bautismal.

88

ADVENTISMO EN MARCHA

Fue de destacar el trabajo de varias iglesias. Entre ellas la de Avellaneda, dirigida por el pastor Francisco Scarcella. Además de las conferencias tuvieron 15 lugares de reuniones dirigidos por los laicos, de los que resultaron 67 almas bautizadas. En La Plata, ciudad muy difícil, en cinco meses de campaña evangélica se bautizaron 60 almas. El pastor Pablo Gómez, un trabajador incansable, tuvo el placer de bautizar 43 en su distrito. En Bahia Blanca el pastor Juan Carlos Viera llevó al bautismo, junto con la hermana O. de Márquez, a 41 almas. Digno de encomio fue el trabajo realizado en Flores. El Dr. Carlos Drachenberg y el personal de la Clínica Médica Belgrano atendieron esa iglesia. No sólo refaccionaron el templo hasta darle el doble de capacidad sino que duplicaron su blanco de bautismos, uniéndose a la iglesia 20 almas. En Liniers, el pastor Víctor Aeschlimann, pese a su régimen especial de trabajo por jubilación, y aun con dos meses de inactividad por enfermedad, junto con su ayudante Ernesto Bernhardt alcanzaron su blanco de 40 almas.

“En todas las iglesias se trabajó con entusiasmo y eficiencia. Creemos que esta victoria nos da una pauta de lo que Dios quiere hacer por medio de nuestro ministerio cuando se realiza con verdadera pasión evangélica. Todos los obreros están entusiasma-dos para lograr nuevas victorias para el Señor”, relataba el evangelista Carlos Aeschlimann.

Un Mejor Método para Ganar Almas Mediante la Escuela Radiopostal: Surgen los Carteros Misioneros

En 1963 recibían las inscripciones a los cursos de la Escuela Radiopostal que les envíaban las iglesias, y la ERP remitía las

89

lecciones por correo. Lamentablemente ese método apenas daba un 5% de alumnos regulares. Osea que de cien inscripciones atendidas, conseguían solamente 5 alumnos activos. En otras palabras, era un trabajo costoso y de insignificantes resultados.

A los fines de optimizar el plan se propuso que cada iglesia o grupo nombre un director local de radio, el mismo director misionero, o en caso de iglesias numerosas, otra persona que la iglesia nombrase. A ese director local de radio le enviarían la cantidad que les indique de cada una de las lecciones de los cursos Tesoros de Vida y Juvenil, para que él y sus ayudantes entregaran personalmente las lecciones a cada persona que los hermanos de la iglesia hubieran inscripto.Al visitar a esos inscriptos les entregarían en nombre de La Voz de la Esperanza y su Escuela Radiopostal la primera lección. Explicarían lo que creyeran conveniente y les prometerían visitarlos la semana siguiente para retirar la prueba escrita y dejarles la segunda lección.

Los visitadores encontrarían que algunos no estarían dispuestos a recibir la lección, de modo que si después de una conversación prudente no se lograra convencerlos, se les dejaba alguna publicación conveniente, se los invitaba a escuchar La Voz de la Esperanza, y se seguiría visitando a los demás.

A la semana siguiente se visitaba a los mismos alumnos en perspectiva para entregarles la segunda lección y retirar la prueba escrita de la primera. Si alguno no la hubiera hecho, era la oportunidad de ofrecerse para ayudarle, o sencillamente dejársela hasta la semana siguiente cuando se volviera a visitarlo.

ADVENTISMO EN MARCHA

90

ADVENTISMO EN MARCHA

El director de radio de la iglesia recibiría de todos sus ayudantes las pruebas escritas que se recogieron y las enviaba semanalmente a las oficinas centrales de la ERP de su país, donde serían corregidas. La ERP se las devolvería todas juntas en sobre cerrado para evitar posibles pérdidas. Convino que el director local de radio llevara bien anotados nombre y dirección de las personas visitadas de manera que si alguno de los colaboradores no continuara en su labor, no se abandonara al alumno.

Cuando se recibía el envío corregido de la primera lección, el director las entregaba a sus ayudantes juntamente con la tercera lección, para que éstos la entregaran a sus alumnos y al mismo tiempo retirasen la prueba escrita de la segunda lección que se habia dejado.

Este sistema se continuaba mientras el visitador creyera que el alumno no caminaría solo. Pero una vez que el interés estuviera afirmado, podía pedirse a la ERP que lo atienda directamente a fin de que los visitadores puedan atender a nuevas inscripciones. Otra opción era que se pasase ese alumno a los instructores bíblicos, o al pastor o a alguien que se ocupe de concretar el interés del mismo.

Aunque el sistema significara mucho más trabajo daba grandes dividendos, tales como dar oportunidad a los miembros de las iglesias a trabajar por los interesados y ver los resultados de la obra realizada, ganar más almas al haber más interesados; y no derrochar dinero en franqueo inútil.

91

ADVENTISMO EN MARCHA

Bautismo en Concordia

A fines de 1963 se unieron al pueblo de Dios once preciosas almas: ocho jóvenes, un joven matrimonio y una señora. Un conjunto vocal de jóvenes del grupo de Los Charrúas, distante 40 kilómetros de la ciudad, colaboró provechosamente en la ocasión. Al llamado final el Señor tocó los corazones de cerca de 20 personas, con algunas de las cuales ya estaban estudiando la verdad, relato el pastor Walter Solís.

Planes Para El Evangelismo Unido

Los dirigentes adventistas consideraban que el aumento de la influencia del materialismo en muchos países implicaba un tremendo desafío para el evangelismo en la época, y el hecho de que muchos países estaban maduros para el evangelismo agresivo, y las claras instrucciones dadas por medio del espíritu de profecía para unir energías, métodos y recursos para la predicación del mensaje exigían que los administradores, los directores de departamentos, los obreros evangélicos, los maestros, los médicos, los enfermeros, y los colportores, como también los miembros de nuestras iglesias fueran animados a hacer de la ganancia de almas el propósito principal del año 1964, empleando todos los departamentos y las campañas de la iglesia para alcanzar este fin.

A tales efectos se votaron los siguientes planes:

1. Que cada campo separe anualmente en su presupuesto una suma que podría fluctuar entre el 5 y 10 % de sus entradas de diezmos para obra evangélica, y que se anime a los miembros de la igle­ sia a contribuir para formar este fondo.

92

3. Que los presidentes de los campos preparen un programa de evangelización con cada evangelista de su territorio y que animen a los pastores a celebrar bautismos mensuales o tan a menudo como sea posible, a que organicen semanas de reavivamiento, reuniones evangélicas, y a que mantengan clases bautismales permanentes en cada iglesia y grupo.4. Que los administradores, juntamente con los evangelistas, se fijen un blanco para fundar nuevas iglesias y llevar el mensaje del tercer ángel a localidades donde to­ davía no se ha comenzado nuestra obra.Que se haga la debida propaganda en todo el territorio de la Unión Austral en favor de la ofrenda evangélica mundial que se del Congreso de la Asociación General de 1966. de profecía para 1964 será El Conflicto de los Siglos.Ademas de estos votos, ante creciente número de apostasías, y tomando en cuenta la advertencia del espíritu de profecía de que aumentarían a medida que el fin se aproxime , se votó que la Junta Directiva de cada campo estudiara cuidadosamente las principales razones que conducen a la apostasia e hiciera planes definidos para prestar atención y cuidado a los que se apartaran de la fe.

También se acordó destinar el sábado 6 de junio de 1964 para visitar a los apartados de la fe que se hallaran en las inmediaciones de cada iglesia, con el propósito de tratar de hacerlos volver a ella. Que los nuevos miembros recibieran de los pastores y dirigentes de la iglesia una instrucción firme y completa, y que su crecimiento en la fe, en la gracia y en el conocimiento fueran vigilados muy de cerca, siendo iincorporados a la vida de la iglesia por medio de las actividades misioneras.

ADVENTISMO EN MARCHA

93

ADVENTISMO EN MARCHA

Asimismo se voto animar a los nuevos miembros a suscribirse a las publicaciones de la iglesia, cuyo contenido es absolutamente necesario para el desarrollo del conocimiento espiritual.

Se voto también celebrar la Cena del Señor trimestralmente en cada iglesia y grupo, y por lo menos una vez por año entre los miembros aislados, dar estudios bíblicos postbautismales con el fin de afirmar a los nuevos conversos en la fe y en la doctrina y que éstos se dieran en privado y en público.

Se acordó que todos los pastores organizaran su trabajo de tal manera que los miembros encomendados a su cuidado puedan recibir un sermón cristocéntrico bien preparado cada sábado, y que las principales doctrinas fueran presentadas en el curso del año, que cada miembro fuera visitado por el pastor a lo menos una vez durante 1964, y un plan firme y eficaz para visitar a los miembros débiles de la iglesia, especialmente a los que no asistieran regularmente a la escuela sabática.

En cuanto al evangelismo se voto recomendar a los campos conseguir en el plazo más corto que sea posible un evangelista que atienda y oriente las labores evangélicas en sus respectivos territorios. Se pidió que en cada iglesia de la unión se celebre algún tipo de esfuerzo de evangelización durante 1964, tratando de lograr la colaboración de toda la hermandad. Se animo a que cada campo se proponga el blanco de comenzar obra nueva a lo menos en dos lugares, y de fundar a lo menos una nueva iglesia durante 1964. Se exhorto a todos los obreros que se pueda de la unión, residentes en lugares donde hubiera buenas emisoras, que trataran de transmitir su propio microprograma diario, con el

94

ADVENTISMO EN MARCHA

asesoramiento del campo. El Departamento de Radio de la unión preparó una serie de cien charlas, de tres minutos y medio de duración cada una como modelo a los obreros.

Concilio Teológico De La División Sudamericana

En febrero de 1964 se celebró en Puiggari un concilio teológico. Fueron días de grata camaradería y de intenso trabajo para los delegados de los colegios superiores de Argentina, Brasil, Chile y Perú. Se estudiaron numerosos puntos relacionados con las facultades adventistas de teología que funcionaban en los mencionados países, y se llegó a resoluciones que harían más efectiva la enseñanza en esos centros, y que beneficiarían en muchos sentidos a los estudiantes.

Los delegados y asistentes a este concilio fueron los siguientes: Alcides J. Alva, director de Educación de la División Sudamericana y presidente del concilio.T. S. Geraty, director asociado del Departamento de Educación de la Asociación General.J. J. Aitken, presidente de la División Sudamericana.Héctor J. Peverini, presidente la Unión Austral.Manuel F. Pérez, secretario de la Unión Austral y director de Educación.Enoch de Oliveira, secretario de la Asociación Ministerial de la División Sudamericana.Salim Japas, evangelista de ia Unión Austral.Jairo T. Araujo, director General del Instituto Adventista de Ensino San Pablo, Brasil.

95

Sigfrido Kümpel, director del Curso Teológico del Instituto Adventista de Ensino, San Pablo, Brasil.Helio Serafino, director del Curso Normal del Instituto Adventista de Ensino, San Pablo, Brasil.Neander C. Harder, director del Curso Comercial del Instituto Adventista de Ensino, San Pablo, Brasil.Jerónimo García, profesor del Curso Teológico del Instituto Adventista de Ensino, San Pablo, Brasil.Osvaldo Krause, Director Interino y Profesor del Curso Teológico del Colegio Unión, Perú.

Avance Chaqueño

En la provincia del Chaco, donde los predicadores estuvieron dictando dos ciclos de conferencias en los últimos ocho meses, Dios los bendijo con una buena cosecha de almas. En los esfuerzos de Villa Angela y Resistencia, 93 preciosas almas sellaron su pacto con el Señor por medio del bautismo. Treinta y nueve fueron bautizadas en Villa Angela y 54 en Resistencia. La escuela sabática en Villa Angela aumentó de 40 a 120 miembros. Entre éstos hubo un buen número que pronto se bautizaron.

En Resistencia tuvieron que vencer las dificultades mayores en relación con el local para las conferencias. Pudimos dictar dos en la mejor sala de la ciudad, pero luego, por razones de fuerza mayor debieron continuar en un edificio en construcción, sin puertas ni ventanas. El viento y la lluvia llegaron a molestar en varias reuniones. A pesar de todo, Dios bendijo y luego, en un salón bien céntrico, cada sábado se congregaban los antiguos miembros de la iglesia con 85 rostros nuevos que se gozaban en la fe.

ADVENTISMO EN MARCHA

96

ADVENTISMO EN MARCHA

Entre los bautizadoshubo un buen número de hermanos que gozaban en la preparación para ser columnas en la iglesia. Pronto esperaban contar con un dispensario médico donde el Dr. A. Sotelo, recién bautizado, donaría algo de su tiempo para dar atención médica gratuita. También los enfermeros que se añadieron a la iglesia, y los que ya estaban, tuvieron placer en colaborar como expresión de gratitud al Señor y por amor a sus semejantes.Resistencia era una ciudad de grandes posibilidades, con mucho interés en escuchar la predicación del Evangelio, aunque solo había dos obreros de tiempo completo para atender a los centenares de interesados que asistieron.

Hearley Roscher, pastor local, y Julio Peverini siguieron con entusiasmo atendiendo a los interesados y cuidando a los que ya se han unido a la iglesia. En Villa Angela, además del crecimiento de la congregación, la iglesia estaba empeñada en la construcción de una escuela para nuestros niños. Genaro Daniele estaba a cargo de la tarea allí.

Evangelización En Rosario

El pastor Arturo Schmidt, evangelista asociado de la División Sudamericana, asaltaba la ciudad con el mensaje de esperanza. El pastor Schmidt estaba trabajando con unos 18 ayudantes, procedentes de distintos campos, entre los cuales hubo seis alumnos del último curso de la Facultad de Teología. El equipo estaba visitando a unas 900 personas, y daban estudios bíblicos a unas 400.

97

ADVENTISMO EN MARCHA

Las conferencias se dieron en el cine Real, con capacidad para unas 2.500 Personas. Era realmente un hermoso local. La primera noche, aunque durante la tarde había llovido intensamente, había unas 650 personas presentes. La segunda noche, un viernes, la concurrencia llegó a unas 750. La tercera noche, sábado, subió a unas 1.100.

El pastor Schmidt desplegaba gran entusiasmo en sus conferencias. Luego de la bienvenida se proyectaba una película, seguidamente se hacía un resumen de la conferencia anterior. A continuacion de la conferencia se hacen diferentes ofrecimientos, con el fin de que el equipo de evangelización pueda ponerse en contacto con el público para llevarle publicaciones u otra cosa, y eventualmente concertar estudios bíblicos.

El pastor Schmidt empleó la modalidad de dar conferencias todas las noches, y en las primeras de ellas trata temas relacionados con el hogar, la felicidad, la temperancia y hasta con la reforma pro salud, de manera que sus interesados ya sabían desde el principio a qué atenerse con respecto a esos temas que a veces nos parecen escabrosos de tratar. El plan dio evidentemente buenos resultados.

Aguas En El Desierto

El 14 de marzo de 1964 el pastor Antonio Arteaga dio comienzo a un gran esfuerzo de evangelización en Iquique, ciudad del desierto del norte de Chile.

Varios meses antes se venía planeando esta campaña, y por la gracia de Dios, el empeño de los obreros que formaron el equipo

98

ADVENTISMO EN MARCHA

y la colaboración de la iglesia, las cosas estaban marchando en tal forma que superaban las expectativas.

Los obreros que acompañaron a Arteaga fueron los pastores Benjamín Almonte y Joel Leiva, los hermanos Higinio Monardes, Juan Perez, Jorge Lobos, Nicolás de Brun, y las Hnas. Enriqueta de Vargas y Sonia Muñoz. Además cooperaron eficazmente Oscar Vargas y otros dos valientes colportores, que estaban sembrando en la ciudad.

Para las veinte primeras conferencias se alquiló el Teatro Municipal, el de mejor categoría, ubicado frente a la plaza principal. Es un local cómodo, con capacidad para 1.200 asientos.

Muchas personas anticiparon que sería muy difícil llevar una gran cantidad de público allí, ya que muy pocos asistían aun a las mejores películas, y el público era siempre muy selecto. Para comprobar tales aseveraciones pusieron el ejemplo de unas conferencias auspiciadas por la Universidad de Chile. A ellas asistían alrededor de cuarenta personas. No obstante esto, el pastor Arteaga no se dejó desanimar por los comentarios negativos: tenía fe en que el Señor le daría muchos oyentes.

El sábado 14 de marzo, a las 20 horas, se daría la primera conferencia. Durante las últimas horas había preocupación, oraciones silenciosas en las casas, en las calles y en todo lugar, y mucha expectación.

Finalmente llegó la hora tan esperada. Se abrieron las puertas del teatro, salieron unas cincuenta personas que estaban viendo la

99

ADVENTISMO EN MARCHA

película que acababa de terminar, y el público comenzó a entrar en tal forma que rápidamente ocuparon los 1.200 asientos. Todos estaban felices y daban gracias a Dios.

Al día siguiente había más público aún, y así siguió aumentando hasta llegar a los 1.500 asistentes. Desgraciadamente centenares de personas tuvieron que regresar a sus hogares, porque no había lugar ni para estar de pie en el teatro; en verdad, ni siquiera se podía entrar. Si el local hubiera tenido el doble de capacidad, también se hubiera llenado.Poco después el pastor Arteaga fue invitado a hablar a 400 profesores. Luego a una sociedad compuesta por numerosos estudiantes que lo despidieron agradecidos. Diarios y radioemisoras comentaron las conferencias del pastor Arteaga. También se hacían comentarios por las calles y otros lugares.

Después de cinco o seis conferencias, ya se tenían más de 900 direcciones para visitar y muchos estudios bíblicos concertados. En verdad, estaban cayendo abundantes muestras de la lluvia tardía en Iquique. El blanco de bautismos fue de 200. Habia optimismo y muy buen ánimo para alcanzar ese blanco.

Ecos Del Congreso De La Asociación Uruguaya

Las reuniones del XII Congreso Bienal de la Asociación Uruguaya de 1964 fueron muy bendecidas por Dios. La hermandad demostró prácticamente su marcado interés en los altos ideales de la Iglesia Adventista, uniéndose con un espíritu de consagración y deseos de colaborar con los planes de evangelización de este campo.

100

Los informes presentados por los distintos directores de departamentos, quienes lo hicieron de manera gráfica y ágil, despertaron el interés de los delegados y hermanos presentes, pudiendo notarse que, pese a todos los inconvenientes, la obra de Dios avanzaba a pasos firmes.

Un nuevo amanecer se vislumbraba en este campo de la Unión Austral. El Espíritu de Dios estaba tocando los corazones de los hombres. Las buenas nuevas llegaban todos los hogares.Dentro del programa general del congreso, se desarrollaron reuniones especiales para la juventud, las que contaron con la colaboración del Dr. Oldemar Beskow, director de la Clínica Médica Belgrano, de Buenos Aires.

El evangelismo infantil ocupó un lugar importante en el programa del congreso. La Hna. María de Nigri tuvo a su cargo las reuniones especiales para los niños, dictando al mismo tiempo un corto curso de capacitación. Paralelamente con las reuniones del congreso, se realizó el campamento de los Conquistadores, dirigido por el pastor Hugo Visani.

Los pastores V. W. Schoen, de la Asociación General; J. J.Aitken, M.S.Nigri, J. I. Hartman, F. C. Webster y Juan Riffel, de la División Sudamericana; Daniel Nestares y Antonio Cabrera, de la Unión Austral, fueron especialmente invitados para colaborar, y dieron al congreso, con sus predicaciones, un elevado grado de espiritualidad que culminó con el sermón del sábado a cargo del pastor Schoen, oportunidad en la que los hermanos, respondiendo al llamado de Dios, dieron una gran ofrenda para la campaña evangélica del año 1964.

ADVENTISMO EN MARCHA

101

El sábado por la tarde, como broche de oro, se efectuó una ceremonia bautismal, en la que cinco personas entregaron sus vidas a Cristo.

ADVENTISMO EN MARCHA

Más Avances De La Obra Radial

En junio de 1964 se inició un microprograma por Radio El Mundo, a las 7, tres veces por semana, con miras a difundirlo todos los dias, de lunes a viernes, comenzando con el mes de julio. Este programa se llamaba “Una Luz en el Camino” y era auspiciado por nuestra fábrica de Alimentos Granix.

Otro microprograma que se estaba irradiando hacía unos meses lo llamaron ‘'Orientación", y era emitido por Radio Argentina todcs los domingos a las 23:30 por diez minutos, de manera gratuita.

Otra buena noticia vino de Necochea, donde el Hno. Miguel Ferrero y los hermanos de esa localidad se habían propuesto hacer irradiar La Voz de la Esperanza desde el 31 de mayo hasta el fin del año por medio de LU13 Radio Necochea. Sin duda Dios premió ese esfuerzo con frutos eternos.

Pascual Dos Santos acababa de concertar un acuerdo con Radio Nacional de Formosa por el que cedieron un espacio gratuito de 30 minutos para el programa La Voz de la Esperanza, a transmitirse todos los viernes a las 10 horas.

102

ADVENTISMO EN MARCHA

Dedicación en Villa María

El 20 de julio de 1963 fue para los hermanos de Villa María una fecha memorable. Esc día se dedicó el nuevo templo que la familia Marcos donara al Señor como testimonio de su fe y.amor a la causa del Evangelio.

El pastor Enrique Block fue invitado a dar un ciclo de conferencias que comenzó el 22 de julio. El pequeño grupo de hermanos y creyentes, con el Hno. Marcos como director, colaboraron con gran entusiasmo para que cada reunión fuese bien concurrida.

Durante los cinco meses que duró la campaña evangélica se reaizaron dos bautismos. En el primero, once preciosas almas fueron añadidas a la iglesia. Casi todos habían sido interesados por las actividades misioneras de los hermanos. Algunos ya asistían a nuestras reuniones desde hacía bastante tiempo.

En el segundo bautismo otras seis personas sellaron su pacto con Dios. Con ellas se triplicó el número de miembros bautizados. Los hermanos de Villa María continuaron visitando algunas localidades vecinas para atender el interés de varias familias. Sin lugar a dudas, esta iglesia tuvo un espléndido campo para desarrollar tareas evangélicas y formar una iglesia poderosa.

Continuando desde allí, el pastor Block, desde Alta Gracia, escribió que estaba dictando un curso bíblico. Asistía un lindo grupo de personas promisorias. En el primer bautismo participaron siete personas, y recibieron una por profesión de fe.

103

ADVENTISMO EN MARCHA

Convertida y Agradecida

“Hoy es un día de gran gozo para mí; considero un privilegio eser recibida para trabajar por el cometido de la Iglesia Adventista. Quiero decir con todo énfasis que yo no fui presionada a tomar esta decisión por ningún misionero ad-ventista. No he tenido estudios consecutivos con los misioneros de aquí. Yo quería que Dios me enseñe. Estoy aquí hoy porque amo a Dios y porque Jesús dijo: “¿por qué me llamáis Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?” Y también: "Si me amáis, guardad mis mandamientos”. No obstante, tengo dos cosas que lamentar hoy. La primera es que esta verdad me ha sido revelada tan tarde en la vida. La segunda es la ausencia del profesor Japas, quien plantó la vid de la verdad en mi corazón. Dios obra de maneras misteriosas. Lo he probado toda mi vida. Si algo terrible nos acontece no dudemos de Dios. El tiene una gran revelación para dárnosla después. Una de estas maneras misteriosas de obrar de Dios fue el terremoto y el maremoto del año 1960. Perdí todo lo que poseía junto con otras 5.000 personas del pueblo de Puerto Saavedra. Pasamos dos días y tres noches sobre los temblorosos cerros que lo rodeaban. Les digo, amigos, que para mí ésta fue una gran bendición; de otra manera no estaría hoy aquí.

Quiero contarles como llegué a este lugar. Estaba en una esquina de Massman esperando el ómnibus. Miraba por la vitrina de una tienda y vi un aviso del profesor Japas de la Argentina. Vi un número de la calle Portales y me pregunté dónde sería ese lugar, pero no lo pensé más. Dos días más tarde mi hijo adoptivo me habló invitándome a escuchar al profesor Japas. Yo le contesté que sí, pero le pregunté dónde estaba ese salón de la calle Portales. Me contestó que en la Iglesia Adventista. Le dije que a

104

ADVENTISMO EN MARCHA

ese lugar no iría. Mi hijo respondió que a él le gustaría ir, pero yo le contesté que debía ser en el teatro o en la universidad y no en la Iglesia Adventista, para poderle escuchar. Finalmente accedí, pero sólo por una vez.

Yo deseaba escuchar al profesor Japas pero sin la menor intención de llegar a ser adventista del séptimo día.En el colegio se nos enseñó acerca de todas las religiones del mundo. Y los adventistas estaban entre los que se debían evitar. Yo he predicado el Evangelio por cerca de 50 años, y mi tema ha sido:- ‘'Muertos, a la ley y vivos para Cristo”. Yo no mato, no robo, no doy falso testimonio contra mi prójimo porque tengo a Cristo en el corazón. Tengo algo mejor que la ley, (esto pensaba antes)”.

El testimonio continúa relatando la manera como Dios fue actuando por medio de la predicación del pastor Japas, y las circunstancias hicieron germinar aquella semilla no demasiado tarde. Cuando el evangelista pasa no todo se termina, Dios sigue llamando y su Palabra actuando.

Equipos Evangélicos Bonaersenses A Todo Vapor

En 1964 se formaron siete equipos evangélicos dirigidos por un evangelista o pastor de expenencia y uno o más ayudantes. Se dictaron doce ciclos de conferencias de variada envergadura. El mayor se celebró en Mar del Plata y fue dirigido por el pastor C. Aeschlimann evangelista de la Asociación, secundado por cuatro colaboradores. En dicha ciudad balnearia se inauguró un hermoso templo y desde el comienzo de las conferencias la sala se

105

ADVENTISMO EN MARCHA

vio colmada por un público atento e interesado. Se estudiaba en 140 hogares.

Se destacaron además dos proyectos ambiciosos: abrir obra nueva en dos lugares. Uno de ellos en pleno centro de Buenos Aires, en Parque Patricios, donde el pastor Francisco Scarcella y su equipo esperaban organizar una nueva iglesia antes de fin de año. El otro en el pueblo de Florencio Varela donde dictaba las conferencias el pastor René Rojas de la Iglesia de Avellaneda.Un aspecto digno de destacarse fue la relevante actuación de los Misioneros Voluntarios. En Morón el pastor David Gullón y los hermanos estaban haciendo una obra maravillosa con el plan “Asociación Amigos de la Biblia". En La Plata, bajo la dirección del pastor Leonardo Gerometta los hermanos estaban atendiendo unas 16 reuniones de barrio. En Caseros con el pastor Daniel Belvedere, se estaba estudiando en 50 hogares.

Las reuniones de barrio estaban dando sus frutos en grupos que se suscitaban en distintos lugares del Gran Buenos Aires. Morón estaba atendiendo tres nuevos grupos. En Los Polvorines se atendieron a dos. Avellaneda otros tantos. Varios de esos grupos iban en camino de transformarse en iglesias.

En Chivilcoy Juan Ratto dirigió la remodelación del salón de cultos y un corto ciclo en Bragado contando con docenas de interesados. En Necochea el grupo dirigido por el colportor Miguel Ferrero alcanzó su blanco de cinco almas y pensaba triplicarlo hasta fin de año.

Pero un proyecto estaba activando a toda la asociación: la gran cruzada evangélica de Buenos Aires de 1965. Esta campaña sería

106

sin duda la más importante en toda la historia de la asociación.Se darían tres grandes esfuerzos dirigidos por los evangelistas de la Unión Austral, pastores Salim Japas y Antonio Arteaga y el evangelista de la asociación. Participarían alrededor de 40 obreros para fundar tres grandes nuevas iglesias. El blanco era bautizar 1.000 preciosas almas.

Una de las notas sobresalientes de esta campaña fue la participación preponderante de los Misioneros Voluntarios. Se prepararon 300 instructores bíblicos laicos, organizaron 150 reuniones de barrio y lograron 2.000 alumnos activos de la Escuela Radiopostal.De esta manera la Asociación Bonaerense procuró evangelizar el enorme conglomerado de casi diez millones de almas que era su deber amonestar.

ADVENTISMO EN MARCHA

Nuevo Ciclo En Rosario

Otra campaña evangélica en Rosario tuvo buen éxito bajo la dirección del pastor Jorge Talbot, quien dictaba conferencias en el Teatro Scala y promovía reuniones menores en diversos barrios de la ciudad. Además, y como una actividad evangélica de grandes posibilidades, el pastor Walter Solis dirigió un ciclo de conferencias en el templo de Alberdi, y como un ciclo de conferencias adicional, en San Lorenzo predicaba la Palabra el pastor Daniel Riffel.

En agosto de 1964 se tuvieron bautismos en el Teatro Scala y en el templo de Alberdi. La cifra total giró en torno de los 160, desde el comienzo del ciclo de conferencias.

107

ADVENTISMO EN MARCHA

Mas Triunfos En Iquique

El pastor Joel Leiva, que quedó al frente del equipo evangélico de Iquique, escribió el 13 de agosto de 1964 al pastor Arteaga, relatando lo siguiente:

“El 16 de agosto tendremos el cuarto bautismo del año. Será de diez personas .Para septiembre tal vez se bauticen como 30. Pero la mayoría quiere hacerlo cuando usted regrese en diciembre. “Hasta el momento no conocemos todavía de ninguna apostasia prematura. Dios quiera que no se pierda ninguno”. Se habíanbautizado hasta entonces 123 almas.

Esfuerzo en Asunción

En el curso de agosto de 1964 iniciaba el pastor Antonio Arteaga un ciclo de conferencias en Asunción, con la colaboración del pastor Ricardo D’Argenio, Benjamín Bustos, Juan P. Castillo, Juana N. Ferreira y Anita Gironde, gracias en este último caso a la gentileza del Sanatorio Adventista del Plata, donde la Srta. Gironde trabajó en colaboración con el capellán, el pastor J. Vallejos.

Se obtuvo para estas conferencias, en condiciones muy ventajosas el salón de actos de la Casa Argentina, con capacidad para unas 500 personas.

El pastor D’Argenio, al frente de la Iglesia de Asunción, secundado por sus colaboradores y por personal del Sanatorio Adventista del Paraguay, estaba preparando diligentemente el terreno. De una carta suya del 10 de agosto se lee lo siguiente:

108

ADVENTISMO EN MARCHA

“Hemos iniciado hace cuatro sábados el trabajo de los “carteros misioneros”, para el que salieron más de cien hermanos distribuidos por zonas, que quedarán registradas para los planes futuros de la iglesia. Ya se han tomado más de 80 inscripciones de alumnos a la Escuela Radiopostal, que son visitados por cada pareja. Confío en que pasaremos de los cien alumnos en esta primera zona que nos pueden proporcionar promisorios interesados. Mañana firmaremos un contrato por tres años por el local de la nueva Iglesia de Asunción, que se llamará Iglesia de Sajonia. Esperamos poder inaugurarlo el 19 de septiempre”.

En las dos primeras conferencias el público colmó el cine Splendid, regresando algunas personas a sus casas por no conseguir entrada. En esas dos primeras hubo unas 1.100 personas en cada una. En la segunda se tomaron direcciones con un total de 850. La tercera conferencia fue a su vez la primera en la Casa Argentina. El tiempo estaba algo inestable, pero hubo unas 850 personas; y el domingo 950. Se tomaron 250 direcciones más.Luego mermó algo el público, pero mucho menos de lo que esperaban por tratarse de un día laborable. Hubo unas 650 personas y luego 500.“Hemos logrado la colaboración de una extraordinaria soprano de fama mundial, quien cantará en las próximas dos conferencias. Conseguimos además el aporte de uno de los concertistas de guitarra más famosos del mundo, para la otra semana. Hasta el momento todo está marchando sin una nota discordante y con la bendición del Señor. Debemos orar mucho para que podamos

109

ADVENTISMO EN MARCHA

continuar recibiéndola y aun aumentar dichas bendiciones”, contaba Arteaga.

Crecimiento Notable

El primer semestre del año 1964 se unieron con la Iglesia Adventista en el territorio de la Unión Austral, por bautismo y profesión de fe, 1.141 personas, que en comparación con las 565 de los primeros seis meses del año 1963 representaron una notable ganancia. “Agradezcamos a Dios por estas preciosas almas, y pidámosle con fervor que las conserve firmes en la fe, y multiplique en los meses venideros semejantes triunfos del Evangelio”, pedía el presidente Peverini.

Otra noticia reconfortante era que prácticamente todos los que se unieron con la iglesia como resultado de los esfuerzos evangélicos de Montevideo, Temuco, Villa Angela y Resistencia, se mantenían fieles.

En Montevideo, de los 130 que se bautizaron, solamente unos ocho se desanimaron pronto; en Temuco de los 177, unos diez estaban en serio peligro. El pastor de la iglesia tuvo esperanza de que se reanimaran con el trabajo que estaban haciendo para restaurarlos. En Villa Angela y Resistencia el porcentaje de apostasías en potencia era aún menor. Eran cifras muy alentadoras.

En Bella Vista, Corrientes, aprovechando la inauguración del hermoso templo contruido casi totalmente con fondos y esfuerzos personales de los hermanos de la zona se haría un ciuclo de predicaciones con cuatro obreros de la Asociación del Norte.

110

ADVENTISMO EN MARCHA

Crece el Sanatorio Adventista De Hohenau

El presidente de la Asociación Paraguaya, pastor Benoní Cayrus, estaba la mayor parte del tiempo en el sur del Paraguay, al frente de la construcción del Sanatorio Adventista de Hohenau.La falta de dinero de la zona, por la caída de los precios de algunos de los productos básicos de esas colonias, había tornado difícil la obtención de los fondos prometidos por los nobles y generosos habitantes de la región; pero la obra seguía avanzando. Dios sostuvo y bendijo al pastor Cayrús en sus heroicos esfuerzos. Las paredes se levantaban, los techos se colocaban, los parques se formaban; y se esperaba que el sanatorio comenzará a prestar sus servicios en enero de 1965.

“Asociación Amigos de La Biblia”En una carta del pastor Marcos E. Gutiérrez, director de los Departamentos de Escuela Sabática y Actividad Misionera de la Asociación Bonaerense, se da a conocer el plan de acción de las iglesias del Gran Buenos Aires en relación con el programa evangélico de 1965, y en un párrafo se refiere a la “Asociación Amigos de la Biblia” como sigue:

“El plan con los folletos Asociacion Amigos de la Biblia estádando muy buenos resultados. Se está trabajando en casi todas las iglesias y los obreros evangélicos e instructores bíblicos están con las manos llenas de trabajo con personas a quienes dar estudios bíblicos. La Iglesia de Palermo, que trabaja en la zona de Parque Patricios, y ha tenido un gran éxito. Colocaron 65 Biblias, y hay más de 40 personas que reciben estudios bíblicos por un grupo de

111

ADVENTISMO EN MARCHA

25 instructores laicos. Este último sábado estuve en Mar del Plata y lanzamos esta campaña con resultados también alentadores. En una hora concretamos 15 estudios bíblicos”, se alegraba Gutiérrez

Gira Misionera del Coro del IJBA

Después de particpar en un espacio radial por ZP5 y ZPA5 se ofreció un recital en el Cine Teatro “Ideal”, de Encarnación. Las instalaciones para 700 personas fueron totalmente colmadas por un público que no retaceó muestras de simpatía. El recital fue transmitido por la emisora local a todo el noroeste argentino y sur del Paraguay. La delegación fue agasajada por el Intendente Municipal, Don Domingo Robledo, en las instalaciones del Hotel Viena, partiendo inmediatamente rumbo a Asunción acompañados por los pastores B. Cayrús y M. Pérez.

En la capital del país hermano el coro se alojó en las instalaciones que el gobierno disponía para atender a las delegaciones extranjeras que visitan Asunción. En horas de la mañana del día viernes visitaron el Palacio de los López, sede del Gobierno de la República. Al medio día, por los micrófonos de Radio Nacional del Paraguay, el coro inició sus presentaciones en Asunción. Culminaban sus actuaciones del día viernes con un recital de música religiosa en la Iglesia de Asunción.

El Coro del Instituto Adventista "Juan B. Alberdi” tuvo la satisfacción y el privilegio de actuar en dos oportunidades en las conferencias que el Pastor Antonio Arteaga en la Casa Argentina, en la ciudad de Asunción.

112

Enclavado en el centro de la ciudad de Asunción, el Cine T eatro Guaraní fue el lugar en que el coro ofreció su recital más importante en la capital paraguaya. Un salón de notables características, tanto acústicas, decorados y comodidades se refiere. Sus 800 butacas fueron llenadas por un selecto público. A la terminación del concierto el coro y parte del público presente fueron al Panteón de los héroes del Paraguay, donde se depositó al pie de la tumba del soldado desconocido una ofrenda floral.

Ya de regreso y acompañados nuevamente por el Pastor Benoni Cairús, en San Ignacio de las Misiones (Paraguay), el coro fue agasajado por el Club de Leones. En la Escuela Normal de la localidad se ofreció en adhesión a la fiesta del estudiante un recital que fue gustado y aplaudido por el entusiasta público presente.

“Es nuestro vivo anhelo que esta gira contribuya para que nuestra iglesia sea más conocida en estas zonas de difícil evangelización y redunde en ganancia de almas para el reino de los cielos”, refería el director del colegio, el pastor Carlos Morales.

ADVENTISMO EN MARCHA

113

ADVENTISMO EN MARCHA

EPILOGO

En los años de la década del 60 la Union Austral se vio enfocada plenamente en la evangelización publica, direccionando todas las fuerzas de la iglesia en construir templos y luego de erigidos llenarlos de invitados a ciclos de conferencias.

Fue una época de exploración, en la cual también se abordaron las grandes audiencias por medio de programas radiales y televisivos de producción local, los cuales se agregaban a la ya establecida Escuela Radiopostal, vinculo indispensanle entre La Voz de la Esperanza y la iglesia local.

De esta manera, al crecer en logros y entusiasmo, los dirigentes iban animandose a mayores desafíos y la hermandad acompañaba con recursos y participación. El ritmo intenso genera una inercia no difícil de contener!

El desafio actual es el de generar el calor y la dinámica necesarias como para que se vayan planteando metas elevadas, las cuales al ser conquistadas por fe darán pie a mayores realizaciones. El ritmo misionero de los hermanos y dirigentes de los cuales hemos estudiado parecen indicarnos que ese camino es posible.

114

ADVENTISMO EN MARCHA

SECCION FOTOGRÁFICA

Pastor Enrique Chaij en su micro por Canal 13

115

ADVENTISMO EN MARCHA

Audiencia del ciclo de Asunción. Ofrenda floral del coro del IJBA en monumento al soldado desconocido en Asunción.

Pastor Carlos Aeschlimann predicando en Posadas

116

ADVENTISMO EN MARCHA

Templo y audiencia en Valdivia

117

ADVENTISMO EN MARCHA

Dirigentes inauguran templo. Coro de Temuco

118

ADVENTISMO EN MARCHA

El pastor Donald Cameron recibe las llaves de manos del constructor. Pastor S. Japas predicando

119

ADVENTISMO EN MARCHA

Programa radial en Valdivia. Pastores Héctor Peverini, presidente de la Union, y Jose Tabuenca, director de Jovenes

120

ADVENTISMO EN MARCHA

Pastor Gastón Clouzet, director de Radio y Tv de la Union. Pastor Adan Mayer, director de Actividad Misionera. Sede de la

Escuela Radiopostal.

121

ADVENTISMO EN MARCHA

Templo de Concordia y Villa Adelina, BuenosAires

122

ADVENTISMO EN MARCHA

Colportores de la Asociación Central Norte de Chile. Sra. Seidl capacitando maestras de niños en el Congreso Bienal de la

Asociación Argentina Central

123

ADVENTISMO EN MARCHA

Colportores de la ABo y ala AAC. Pastor F. Scarcella (sentado a la izquierda) y su equipo en Concordia.Recoleccion en Buenos

Aires. Pastor N. Wensell, presidente en Cuyo

124

ADVENTISMO EN MARCHA

Pastor Enrique Collins, presidente de la Misión Uruguaya. Familia Arteaga al llegar a la Argentina. Pastor Renedo y personas

ganadas en ciclo de Concepcion,Chile

125

ADVENTISMO EN MARCHA

Colportor Elias Pechero. Presidente mundial R. Fighur. Presidente de la Division Sudamericana, J.J. Aitken. Audiencia del XIX Congreso Cuadrienal de la Unión Austral. Cuarteto

Elevación.

126

ADVENTISMO EN MARCHA

Pastores ordenados en Congreso. Campamento de jovenes en Los Quebrachos. Pastor Japas predicando en Neuquén. Colportoes en

la Misión Patagónica.

127

ADVENTISMO EN MARCHA

Recolectores en Los Polvorines. Pastor Arteaga predicando en Tafi Viejo. Pastor Scarcella predicando en Concepcion del

Uruguay.

128

ADVENTISMO EN MARCHA

Almas ganadas en Asunción por el pastor D'Argenio. Conteo de fondos recolectados en la iglesia de Palermo.

129

ADVENTISMO EN MARCHA

Junta plenaria de la Union. Templo en Concepción del Uruguay. Capilla en Corpus, Misiones. Bautismo en Estadio Militar de

Santiago.

130

c. 1

ADVENTISMO EN MARCHA

Pionero de Urdinarrain, Jorge Schimpf, homenajeado en la inauguración del templo. equipo del pastor Japas en ciclo de Los

Angeles. Audiencia del ciclo. Templo de Tandil

131

ADVENTISMO EN MARCHA

Pastor Carlos Aeschlimann predicando en Tandil. Colportores en Buenos Aires.

132

Templo de Villa Angela. Pastor Japas predicando en Montevideo.

ADVENTISMO EN MARCHA

133

ADVENTISMO EN MARCHA

Audiencia del Teatro Astor. Cartekes del ciclo

DEÜNCUEMCMJuvenil,

T E M A S ILUSTRADOS

mAm-DmfiGO.

speranzaelicídad

134

ADVENTISMO EN MARCHA

Plataforma en el Cine Astor. Templo en La Plata

135

ADVENTISMO EN MARCHA

Conferencia universitaria del pastor Daniel Hammerly en Bahia Blanca. Pastor Arteaga predicando en Leandro

Alem

136

ADVENTISMO EN MARCHA

Capillas de El Soberbio y Campo Grande. Equipo del pastor Arteaga en Villa Angela, Chaco.

137

ADVENTISMO EN MARCHA

Ciclo del pastor Talbot en Flores. Pastor Aeschlimann en La Plata

138

ADVENTISMO EN MARCHA

Graduados de Escuela Radiopostal en Montevideo. Ciclo del pastor Arteaga en Monte Carlo Misiones

139

ADVENTISMO EN MARCHA

Inauguración en Villa María

140

ADVENTISMO EN MARCHA

Templos de Ramírez y Temuco

141

ADVENTISMO EN MARCHA

Inauguración en T emuco

142

ADVENTISMO EN MARCHA

Templos de Mar del Plata Y Coronda. Junta Plenaria de la Unión. Ciclo del pastor A. Schmidt en Rosario

143

ADVENTISMO EN MARCHA

TÍTULOS DE LIBROS DESCUBRA EDICIONEShttps://descubraediciones,wordpress,com

1, Abraza La Misión2, Hazañas Del Espíritu Santo3, Corte Con El Cigarrillo4, Dios En La Realidad Humana5, Maravillosa Salvación6, Así Dice El Señor: El Don De Profecía En Las Escrituras7, Adventismo En Debate8, Dilemas Eticos Contemporáneos9, Más Sublime Que Los Cielos: Estudios Exegéticos Y

Teológicos Sobre La Carta A Los Hebreos10, Teología Hoy: Antología De Materiales, Investigaciones Y

Monografías Sobre Problemas Teológicos Candentes11, Fe Viviente: Comentario Bosquejado De Romanos12, Descubra Romanos13, Descubra Jeremías14, Este Es El Camino: Comentario Bosquejado De Jeremías15, Profeta Del Evangelio: Comentario Bosquejado De Isaías16, Asalto A La Fortaleza: La Dinámica Evangelizadora

Adventista A Inicios De Los 6017, Para Que El Mundo Conozca: Avances Adventistas En 197018, Cruzada A Mitad De Siglo: El Desarrollo Del Adventismo

Sudamericano A Inicios De Los Añ 5019, Adventismo Nn: El Impacto De Las Nuevas Tendencias De

Interpretación Profética En La Iasd20, Reunir O Desparramar: Ministerios De Apoyo Y Ministerios

Independientes En La Iasd21, La Mies Es Mucha: Conceptos Inspirados Para Ganar Más

Almas

144

22. La Soga Y La Plomada: Comentario Bosquejado De Oseas Y Amós

23. Fondos Para Servir: El Arte De Pedir Para Dar, Y Las Posibilidades De La Recolección Adventista

24. Gente De La Palabra: Luchas, Victorias Y Milagros De La Evangelización Pública Adventista

25. Portavoces Del Mensaje: Hombres Decisivos En El Evangelismo Público Adventista

26. Mensajeros De Valor: El Intrépido Colportaje Adventista De Inicios De Los 60

27. Noventa Días De Poder: El Apogeo Del Evangelismo Público Adventista

28. Todo Un Mundo Por Ganar: El Perfil Del Ministerio Adventista En Los Inicios De La Obra En Sudamérica

29. Pagados Y Contados: Comentario Bosquejado Del Libro De Los Números

30. El Mesías En Acción: Comentario Bosquejado Del Evangelio De Marcos 1:1 A 4:29

31. Construyendo El Reino: Comentario Bosquejado Del Evangelio De Marcos 4:30 A 9:41

32. El Hombre A Quien Dios No Quiso Ayudar: Comentario Bosquejado De Marcos 9:42 A 16:20

33. Encrucijadas En La Biblia: Pasajes Bíblicos Complejos Enfocados Por Diferentes Métodos Hermenéuticos Contemporáneos

34. La Palabra Permanece: Revelación, Inspiración Y Doctrina De La Escritura

35. Un Pueblo, Un Libro, Un Mensaje: Sermones Que Exaltan La Vigencia Y El Poder De La Palabra De Dios

36. Con Dios A La Conquista: Comentario Bosquejado Del Libro De Josué

ADVENTISMO EN MARCHA

145

37. Corazón De Fuego: La Historia Del Pastor Daniel Belvedere38. El Pueblo Del Pacto: Hechos Destacados En La Historia De

Israel39. Inquirir Para Cumplir: Antología De Estudios Exegéticos Del

Antiguo Testamento40. De Profetas Y Milagros: Comentario Bosquejado Del

Segundo Libro De Los Reyes41. Del Texto Al Púlpito: Ejercicios Exegéticos Para Una Mejor

Homilética42. Misión Diversa: La Obra Adventista En Argentina A

Mediados De Los Ochenta43. Jesús Todo Lo Llena En Todos: Comentario Bosquejado De

La Carta A Los Efesios44. El Trono Es Del Señor: Comentario Bosquejado Del Primer

Libro De Los Reyes45. Heraldo De La Felicidad: La Historia Del Pastor Francisco

Scarcella46. Dios Sana A Su Cuerpo: Comentario Bosquejado De La

Primera Carta A Los Corintios47. Él Viene Con Las Nubes: Estudios Exegéticos Y Teológicos

Sobre El Apocalipsis48. Rumbo A Un Mundo Nuevo: Estudios Exegéticos Y

Teológicos Sobre El Apocalipsis49. La Palabra Bien Trazada: Estudios Exegéticos Del Nuevo

Testamento.50. El Espíritu Escudriña: Estudios Exegéticos Del Nuevo

Testamento51. Las Arras Del Espíritu: Comentario Bosquejado De La

Segunda Carta A Los Corintios52. Rueda Sobre Ruedas: Comentario Bosquejado Del Libro De

Ezequiel

ADVENTISMO EN MARCHA

146

53. Dilo En Las Montañas: La Obra Adventista En La Región De Cuyo

54. Un Siglo Iluminando: Inicios De La Misión Adventista En La Ciudad De Paraná

55. El Precio De La Profecía: Louis Were Y La Profundización Del Historicismo Adventista

56. Predicando En El Aire: Pioneros De La Radiofonía Adventista En Sudamérica Y El Mundo.

57. Predica La Palabra: Consejos Para Un Buen Sermón Expositivo

ADVENTISMO EN MARCHA

147