Administracion para la Produccion y Operaciones 1

32
Unidad 9 Cadena de Suministros UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CS. ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA PUBLICA CATEDRA DE PRODUCCIÓN Y ANALISIS DE LA INVERSION MERIDA – Edo. MERIDA Integrantes: Wendy Sánchez Wendy Briceño José Gregorio Paredes Francisco Avendaño Romel Otero Miguel Fernández Nilver Torres

description

Diapositivas

Transcript of Administracion para la Produccion y Operaciones 1

  • Unidad 9 Cadena de Suministros

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CS. ECONOMICAS Y SOCIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA PUBLICA CATEDRA DE PRODUCCIN Y ANALISIS DE LA INVERSION

    MERIDA Edo. MERIDA

    Integrantes: Wendy Snchez Wendy Briceo Jos Gregorio Paredes Francisco Avendao Romel Otero Miguel Fernndez Nilver Torres

  • Cadena de suministro

    Concepto

    Este trmino proviene de una imagen de como las organizaciones estn vinculadas desde el punto de vista de una compaa en particular.; empezando desde las materias primas hasta los productos terminados que se entregan al consumidor final.

  • Fabricacin de una puerta de automvil

    La materia prima pasa por diferentes organizaciones pasando por una serie de transformaciones.

  • Consumidor final

  • Logstica

    La logstica juega un papel muy importante dentro de la cadena de suministro eficiente, ya que por medio de ella determinamos la forma en que los artculos se mueven de la fbrica al cliente; en otros casos como es los productos para el consumidor, comprende, mover el producto de la planta de manufactura al almacn y luego a la tienda detallista.

  • Productos

  • Modos de Traslados

    Agua Personalizada Aire

    Tierra Va Frrea Ductos

  • Estrategias de Diseo de la Cadena de Suministro

    Es muy importante mencionar que para cada organizacin existen diferentes modalidades como manejan las estrategias en la cadena de suministro, esto se debe al tipo de producto y al tipo de cadena de suministro que se debe usar para cada uno de ellos; hay que tomar en cuenta que un diseo de cadena de suministro puede ser adecuado para una organizacin mientras que para otra no

  • Seleccin de la Estrategia de Canal Adecuada

    La seleccin afecta en gran medida la eficiencia y la efectividad de la cadena de suministros. Existen dos estrategias:

    Suministro para Almacenamiento.

    Suministro para Pedido.

  • Pedidos por Cubrir

    Se refiere a las actividades de recopilar la informacin necesaria sobre los productos y servicios deseados, as como a la requisicin formal de los productos que se vayan a comprar. Puede incluir o elegir un vendedor apropiado, llenar un formulario del pedido, determinar la disponibilidad de existencia, comunicar por telfono la informacin del pedido a un empleado de venta o seleccionarlo de un men en la pgina web.

    1.Preparacin del Pedido

    Manual: esta puede incluir el envi por correo de los pedidos o que el personal de venta los lleve fsicamente hasta el punto de entrada del pedido.

    Electrnica: esta es ahora muy popular debido al amplio uso de los nmeros gratuitos, los telfonos de datos, las pginas web, el sistema EDI, las maquinas de fax y las comunicaciones por satlites.

    Tareas que tienen lugar antes de efectuar el levantamiento real del pedido Comprobacin de la informacin del pedido, como descripcin del artculo y numero, cantidad y precio. Comprobacin de la disponibilidad de los artculos solicitados. Preparacin de la documentacin de rdenes atrasadas o de cancelaciones si fuera necesario. Comprobacin del estado de crdito de los clientes. Transcripcin de la informacin del pedido segn sea necesario. Facturacin

    3.Entrada del Pedido

  • El surtido del pedido se representa por

    las actividades fsicas requeridas para

    4.Surtido del Pedido: 1) Adquirir los artculos mediante la recuperacin de existencias, la produccin o

    la compra.

    2) Empacar los artculos para el envo.

    3) Programar el envo para su entrega.

    4) Preparar la documentacin del envo.

    Es la actividad final del procedimiento del pedido, asegura que se suministre un buen servicio al cliente, mantenindolo informado de cualquier retraso en el procedimiento del

    pedido o en su entrega

    5. Informe sobre el Estado de Pedido

  • Compras sin Almacenar

    Consiste en que el proveedor entrega el

    material directamente al departamento del

    comprador, en lugar de su almacn central.

    Se conoce como el proceso mediante el cual se realiza una actividad de manera

    estndar o previamente establecida.

    Estandarizacin

    La estandarizacin en la cadena de

    suministros se desarrolla mediante

    partes intercambiables y su

    etiquetado en diferentes marcas,

    controlando la variedad, los

    suministros y materiales.

    Cada miembro del canal de

    suministro (comprador, proveedor,

    transportista) a menudo operan en

    forma independiente suministrando

    solo una parte de la informacin

    requerida para administrar el flujo

    del producto y responder a los

    requerimientos inmediatos, como el

    surtido del pedido, su transporte o la

    estimulacin de la demanda. PED

    IDO

    S EL

    ECTR

    ON

    ICO

    S

  • Estrategias Seleccin de proveedores

    Paro obtener bienes y servicios de recursos externos, la empresa tiene que decidir su estrategia de la cadena de proveedores.

    Una estrategia de este tipo contaste en negociar con muchos proveedores y hacer que los proveedores compitan entre si.

    Una segunda estrategia seria establecer relaciones a largo plazo con unos cuantos proveedores paro satisfacer al cliente Final

  • Estrategias Seleccin de proveedores

    La tercera consiste en la integracin vertical, donde las empresas pueden decidir usar la integracin vertical hacia atrs comprando, de hecho, al proveedor.

    La cuarta, conocida como Keiretsu. es una variacin que combina a unos cuantos proveedores y la integracin vertical. En un keiretsu, los proveedores forman parte de la coalicin de una compaa. Por ltimo, la quinta estrategia en desarrollar compaas virtuales que usan a los proveedores a medida que tos necesitan- A continuacin analizaremos cada una de estas estrategias

  • Empresas Virtuales

    Una empresa virtual es la representacin de la organizacin montada

    sobre la tecnologa de internet. es decir, los sectores ms importantes

    en los que la organizacin se divide se apoyan en internet ampliando el

    potencial del negocio y permitiendo una mayor conexin entre el

    personal y en la interaccin con empresas.

  • Aprovisionamiento

    Es el conjunto de operaciones que realiza la empresa para

    abastecerse de los materiales necesarios cuando tiene que

    realizar las actividades de fabricacin o comercializacin de

    sus productos.

  • OBJETIVOS DEL APROVISIONAMIENTO

    Calcular las necesidades de la empresa

    .

    Minimizar la inversin de inventarios.

    Establecer un sistema de informacin eficiente.

    Cooperar con el departamento de compras

  • Aprovisionamiento por Internet

    El aprovisionamiento realizado a travs de internet es el denominado

    e-procurement, y su objetivo es conseguir una mayor rapidez y

    simplicidad en los procesos de la funcin de compras.

    .

  • Manufacturacin (del latn mans, mano, y factura, hechura) o fabricacin es una fase de la produccin econmica de los bienes. Consiste en la transformacin de materias primas en productos manufacturados, elaborados y/o productos terminados para su distribucin y consumo. Involucra procesos de elaboracin de productos semi-manufacturados o productos semielaborados

    CONSUMO FINAL POR PRODUCCIN

    Manufacturacin

  • Se denominan empresas de servicios a aquellas empresas que tienen como funcin brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfaccin de sus necesidades (capacitacin, salud, asesoramiento, construccin, turismo, recreacin, etc.)

    Servicios

  • Identificacin de posibles proveedores Esta constituye la primera etapa para la seleccin de proveedores cuyo propsito es establecer una lista de las empresas que fabrican los diferentes productos acordes a las necesidades de las organizaciones para solicitarles informacin de la empresa.

    Empresa que inicia su actividad: Busca toda clases de proveedores

    Empresa que cuenta con sus proveedores: Esta insatisfecho con sus proveedores.

    Empresas que quieren ampliar su cartera de clientes: Busca ampliar y mejorar su gestin

    Identificacin de posibles proveedores

  • Proceso de seleccin y evaluacin de proveedores

    Bsqueda de Informacin

    Solicitud de Informacin

    Evaluacin y seleccin del proveedor

    Cumplimiento de

    Expectativas

    Registro de Proveedores y eleccin de los

    ms convenientes

    Creacin de Base de Datos

  • Negociaciones con Proveedores Negociaciones Independientemente de la estrategia adoptada sobre la cadena de suministros, es necesario que se realicen negociaciones sobre los elementos crticos de la relacin contractual. Estas negociaciones habitualmente se centran en calidad, entregas, pagos y costes. Principalmente existen los siguientes tipos de negociaciones:

    Modelo del precio basado en el coste El modelo del precio en funcin del coste requiere que el proveedor revele su contabilidad de costes al comprador. El precio del contrato est entonces basado en el tiempo y los materiales empleados por el proveedor, o en un coste fijo con una clusula de actualizacin para tener en cuenta los cambios en el coste de la mano de obra y de los materiales del proveedor.

  • Negociacin con Proveedores

    Modelo del precio en funcin del mercado En el modelo del precio en funcin del mercado, el precio se basa en un precio publicado en algn boletn oficial, en una subasta o en un ndice de precios. Muchos bienes primarios (productos agrcolas, papel, metal, etctera) fijan sus precios de esta manera. Por ejemplo, los precios del cartn se pueden encontrar en la publicacin semanal del Official Board Markets, los precios de los metales no ferrosos se publican en la revista Platts Metals Week.

    En Venezuela nos basamos en la Ley de Costos y Precios Justos, pues La estructura estatal creada en la Ley de Costos y Precios Justos anula la libertad que tenan algunas empresas y sectores para determinar precios en funcin de sus estructuras de costos, o en funcin del Mercado.

  • Negociacin con Proveedores Puja competitiva Cuando los proveedores no estn dispuestos a discutir los costes y donde no existen mercados casi perfectos, la puja competitiva es a menudo adecuada. Se utiliza en trabajos poro frecuentes, como la adquisicin de herramientas para la construccin, moldes, etc. Estas pujas o subastas pueden ser enviadas a los clientes va fax o por internet. El cliente tiene el poder de elegir entre varios proveedores cual es mas conveniente para la empresa. Este modelo tambin trae como desventajas que los clientes y proveedores no tengan una relacin estrecha y contratos a largo plazo, pues siempre se elegir el proveedor que ofrezca el mejor precio, calidad o una buena relacin con el proveedor. Una buena relacin entre proveedor y cliente es aquella en la que ambos socios, han alcanzado un grado de confianza mutua, y creen en la competencia del otro.

  • Grafico de una Cadena de Suministros

    Fabrica de vidrio

    Ejemplo de la cadena de suministros del Vino

    Fabrica de envases Fabrica de Vinos

    Distribuidor de Vinos Licoreras

    Cliente o Consumidor Final

  • Gestin de materiales de la Cadena de Suministro

    Es la Planificacin, organizacin y control de las actividades de la cadena de suministros. en estas actividades esta implicada la gestin de flujos monetarios de productos o servicios de informacin, a travs de todas las cadenas de suministros, con el fin de maximizar el valor producto, servicio entregado al consumidor a la vez que disminuimos los costos de la organizacin.

  • La gestin de la cadena de suministros en el ultimo termino, trata de tomar alianzas y relaciones estables entre los miembros desde los proveedores a los proveedores y desde los clientes a los clientes. Sin embargo para lograr una cadena de suministros sincronizadas, no basta con cometer acciones aisladas.es preciso ir mas all para que contemplen las acciones siguientes: Desarrollo de competencias propias Gestin estratgica del costo Intercambio de informacin rpido y fiable Gestin efectiva de flujo fsico de materiales Valoracin de resultados

    Gestin de materiales de la Cadena de Suministro

  • Sistema de distribucin

    Gestin de materiales de la Cadena de Suministro

  • Gestin de materiales de la Cadena de Suministro

    Objetivos de la gestin:

    Aumentar la capacidad de participantes para tomar decisiones, formular planes y delinear la implementacin de una serie de acciones: El mejoramiento significativo de la productividad

    del sistema lgico operacional Incremento de los niveles a los servicios de los

    clientes A las implementaciones que conlleven a una mejor

    administracin de las operaciones. A un desarrollo de relaciones duraderas de gran

    beneficio con los proveedores

  • Gestin de materiales de la Cadena de Suministro

    Tipos de Sistemas de distribucin: Cadena de suministros estratgicas: se encarga a decidir acerca de la tecnologa de produccin, el tamao de la planta, la seleccin del producto, la colaboracin del producto, la colocacin del producto en la planta y la seleccin de proveedores para la materia prima. Cadena de suministros tcticas: Se encarga de decidir la utilizacin de los recursos especficamente: los proveedores, los centros de depsitos y ventas atreves de un horizonte de planificacin.

  • Gracias por su Atencin

    Unidad 9 Cadena de SuministrosNmero de diapositiva 2Fabricacin de una puerta de automvil Consumidor finalNmero de diapositiva 5Productos Nmero de diapositiva 7Estrategias de Diseo de la Cadena de SuministroSeleccin de la Estrategia de Canal Adecuada Nmero de diapositiva 10Nmero de diapositiva 11Nmero de diapositiva 12Estrategias Seleccin de proveedoresEstrategias Seleccin de proveedoresEmpresas VirtualesAprovisionamientoNmero de diapositiva 17Aprovisionamiento por InternetNmero de diapositiva 19Nmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Negociaciones con ProveedoresNegociacin con ProveedoresNegociacin con ProveedoresGrafico de una Cadena de SuministrosGestin de materiales de la Cadena de SuministroNmero de diapositiva 28Gestin de materiales de la Cadena de SuministroGestin de materiales de la Cadena de SuministroNmero de diapositiva 31Gracias por su Atencin