ADMINISTRACION HRAES 2010

71
8. SEMESTRE DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA PROGRAMA DE DOCENCIA CLINICA “ADMINISTRACION Y GESTION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA” 2010 HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA. ELABORO:M.E. MARIA GUADALUPE SERRANO DIAZ 1

Transcript of ADMINISTRACION HRAES 2010

Page 1: ADMINISTRACION HRAES 2010

8. SEMESTRE DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA

PROGRAMA DE DOCENCIA CLINICA

“ADMINISTRACION Y GESTION DE LOS SERVICIOS DE

ENFERMERIA”

2010

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE

OAXACA.

ELABORO:M.E. MARIA GUADALUPE SERRANO DIAZ

AUTORIZO Vo. Bo.

MCQB. ROBERTO TOVAR GONZALEZ LIC.ENF. LUISA CHAVEZ SOLANODIRECTOR DE LA ESC. DE ENF. COORDINADORA ACADEMICA.Y OBST.

Oaxaca, Oax., ABRIL 2010.

1

Page 2: ADMINISTRACION HRAES 2010

“ LA EFICIENCIA, POLITICA Y LA CONCIENCIA DE CADA COLECTIVO DEPENDE DE LA DECISIVA

ACTUACION DE LOS DIRIGENTES”

Fidel

2

Page 3: ADMINISTRACION HRAES 2010

I N D I C E

Págs.INTRODUCCION

I. JUSTIFICACION 5

II. OBJETIVOS 6

III. ORGANIZACIÓN 7

IV. ANTECEDENTES TEORICOS DE LOS ESTUDIANTES 9

V DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS Y ACTIVIDADES 10

VI METODOLOGIA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 12

VII PLAN DE SUPERVISIÓN 14

VIII SISTEMA DE EVALUACION 15

IX PLANES DE DOCENCIA 16

8.1. Jefe de Enfermeras 19

8.2. Coordinadora de Enseñanza 21

8.3. Jefe de Piso 23

Anexos 39

1. GUIA DE ORIENTACION A LA PRACTICA CLINICA 40

3. REGLAMENTO PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICA

SANITARIO ASISTENCIAL

41

4. GUIA DE EVALUACION DE LAS PRÁCTICAS CLINICAS 43

3

Page 4: ADMINISTRACION HRAES 2010

INTRODUCCIÓN

En México los escenarios para la gestión de enfermería están dados por los cambios

demográficos y epidemiológicos, las transformaciones económicas, políticas y las

reformas del sector salud. Estas implicaciones inciden en la práctica y la educación de

las enfermeras, ya que amplian el rol de la enfermera profesional, participando

decididamente en la gestión de los Servicios de salud y la integración multidisciplinaria.

La gerencia de enfermería se ve limitada en nuestro País, por la escasa

participación de enfermeria en las politicas en materia de salud y la ausencia de un nivel

de dirección de enfermeria en el sistema de salud.

Esta situación es aún más compleja debido al escaso número de profesionales de la

enfermeria que tienen formación específica para la gerencia institucional.

Por lo que hemos mencionado existe una serie de desafíos para la gerencia en

enfermeria ante los nuevos enfoques que requieren una serie de acciones desde el

ámbito público de salud y de la educación.

En este tenor es deseable que la Licenciada en Enfemería, destaque por su

capacidad científica y técnica, así como acentuar el espiritu humanístico en la búsqueda

de un papel protagónico en el contexto del futuro del país en los planes de desarrollo de

la enfermeria, que implica altos niveles de competencia profesional y que en el área de

la salud se traducira en servicio de calidad.

En el presente programa se enuncian las actividades que integran los conocimientos

teòico-metologicos relacionados con el proceso administrativo que se consideran

esenciales para definir y priorizar los problemas, plantear las soluciones, asignar los

recursos que seran utilizados, establecer las formas para medir los avances.

4

Page 5: ADMINISTRACION HRAES 2010

I.- JUSTIFICACIÓN

El analisis del sector salud, presenta tendencias de cambio en los sistemas de

presentación de servicios de salud, en los paradigmas administrativos con predominio

en la modificación de los proceso de gestión, énfasis en el control de calidad,

mejoramiento de la productividad, todo enmarcado por un componente tecnológico que

tiene influencia de las operaciones del sistema.

En los profesionales de la salud. Enfermería representa el mayor porcentaje del total de

recursos humanos de los servicios de salud: por lo tanto, su papel en la tranformación

de los sistemas de salud es definitiva.

Lo anterior sugiere la necesidad de que el estudiante del 8º semestre de Licenciatura

en Enfermeria se involucre en las funciones de administración y gerencia del

departamento de enfermería y adquiera una visión gerencial que lo conduzca a la

prestación de servicio globalizadores que sean equitativos con las necesidades de los

usuarios… por lo que se presenta este plan de docencia clínica bajo un diseño que

oriente a dimensiones sociales, politicas educativas y de salud.

5

Page 6: ADMINISTRACION HRAES 2010

II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo General.

Introducir al estudiante en los conocimientos que encierra el proceso administrativo

especialmente en los servicios de salud, para que tenga un entendimiento formal de

la aplicación del proceso en el desempeño de funciones que enfermeria ostenta,

tanto en el àmbito individual como colectivo, dentro de un equipo de salud

preparandole para una actitud profesional basada en unos principios

organizacionales de planificación, responsabilidad y control.

II.2. OBJETIVOS PARTICULARES

Aplicar conocimientos teóricos prácticos de administración que permitan al

estudiante adentrarse en la organización y funcionamiento del departamento de

enfermeria realizando funciones de Jefe de Enfermeras, Subjefe de Enfermeras,

Coordinadora de Enseñanza, Jefe de Piso.

Participar activamente en los procesos de planeación, ejecución y evaluación

de la calidad de atención prestada en los servicios.

Participar en la planeación, ejecución y evaluación de los programas de

educación para el personal de enfermeria.

Participar con la Jefe de Piso adscrita en la elaboración del DX situacional del

servicio en caso de estar en proceso, aplicación del proceso administrativo en el

servicios asignado.

II.3. META

Al finalizar la pràctica los estudiantes habran alcanzado el 100% de los objetivos

especificados en los planes de docencia clinica.

6

Page 7: ADMINISTRACION HRAES 2010

III. ORGANIZACIÓN

LIMITES.

DE TIEMPO

La práctica se desarrollará del 24 de mayo al 2 de julio del 2010.

Subdividida en 2 períodos.

1er. Período del 24 de Mayo al 11 de junio del 2010.

2do. Período del 14 de Junio al 2 de julio del 2010.

HORARIO:

Turno Matutino: de 7:00 a 15:00 horas.

Días: de lunes a viernes

DE ESPACIO

Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca

UNIVERSO.

127 Estudiantes del 8º Semestre de Licenciatura en Enfermeria que concluyeron

satisfactoriamente la etapa teórica.

RESPONSABLES DEL PROGRAMA:7

Page 8: ADMINISTRACION HRAES 2010

MCQB. ROBERTO GOONZALEZ TOVAR. .

Director de la Escuela de Enfermería y Obstetricia.

LIC.ENF. LUISA CHAVEZ SOLANO

Coordinadora Académica.

Docentes en campo clínico

Estudiantes del 8º semestre de la carrera de Licenciatura en Enfermería.

IV. ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LOS ESTUDIANTE

PRMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA IANATOMIA Y FISIOLOGIAEPISTEMOLOGIA DE ENFERMERIAPSICOLOGIAMICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIAETIMOLOGIAS DE LA SALUSOCIOLOGIA DE LA SALUDINGLES I

PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA IIENFERMERIA CLINICAPROCESO DE ENFERMERIABIOQUIMICAENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA ICOMPUTACION INGLES II

TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE

CRECIMIENTO Y DESARROLLOENFERMERIA EN CRECIMIIENTO Y DESARROLLOFARMACOLOGIA NUTRICION Y DIETOLOGIAENFERMERIA EN SALUD PÚBLICA II

GINECO OBSTETRICIAENFRIA EN GINECOOBSTETRICIABIOETICA EN ENFERMERIADESARROLLO HUMANOBIOESTADISTICAEPIDEMIOLOGIA

QUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE

PATOLOGIA ENFRIA MEDICO QUIRURGICA IENFRIA EN SALUD COMUNITARIADOCENCIA EN ENFERMERIADIDACTICA

PEDIATRIAENFERMERIA PEDIATRICAENFRIA MEDICO QUIRURGICA IIENFERMERIA EN REHABILITACIONLEGISLACION

SEPTIMO SEMESTRE OCTAVO SEMESTRE

PSIQUIATRIA

ENFERMERIA PSIQUIATRICA

ENFERMERIA EN CUIDADOS INTENSIVOS

INVESTIGACION I

ADMINISTRACION GENERAL

GERIATRIA

ENFERMERIA GERIATRICA

INVESTIGACION II

ADMINISTRACION Y GESTION DELOS

SERVICIOS DE ENFERMERIA

V.DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS Y ACTIVIDADES

Orientación en la Escuela 20 de mayo del 2010.

8

Page 9: ADMINISTRACION HRAES 2010

Orientación en la Institución 24 de mayo del 2010. Evaluación de la práctica. Último dia de cada periodo.

Los estudiantes estarán distribuidos en la siguiente forma con el fin de efectuar sus prácticas clínicas sanitarias.

CAPACIDAD CLINICA EN EL HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA.

AREA ENFERMERIA AVANZADA

ASIGNATURA ADM. Y GESTION DE LOS SERV. DE ENFRIA.

SEMESTRE 8° SEMESTRE

CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

PERIODO GENERAL DEL 24 DE MAYO AL 2 DE JULIO DEL 2010

Ier PERIODO DEL 24 DE MAYO AL 11 DE JUNIO DEL 2010

2° PERIODO DEL 14 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DEL 2010

SERVICIOS TURNOS

MATUTINO

JEFE DE ENFERMERAS 1

JEFE DE COORDINACION Y ENSEÑANZA 2

JEFE DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION 1

JEFE DE HOSPITALIZACION SUR 1

JEFE DE HOSPITALIZACION NORTE 1

JEFE DE TERAPIA INTENSIVA 2

JEFE DE CONSULTA EXTERNA 1

JEFE DE SERVICIO DE APOYO 1

JEFE DE QUIROFANO Y CEYE 1

JEFE DE ADMISION MÉDICA CONTINUA 1

TOTAL 12

VI. METODOLOGÍA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

9

Page 10: ADMINISTRACION HRAES 2010

En el proceso enseñanza aprendizaje se consideran las necesidades del estudiante por

lo que la enseñanza será programada e incidental. Para lograr los objetivos de

aprendizaje, se han seleccionado las instituciones del sector salud y ubicado a los

estudiantes en los diferentes niveles jerárquicos como son: Jefatura de enfermeras,

subjefatura de Enfermeras y Jefe de piso.

Es importante que todos los involucrados en el programa no pierdan de vista los

objetivos de aprendizaje, considerados en los planes de docencia clinica.

Si en el momento de realizar sus prácticas los alumnos se estuviese realizando DX

situacional en los servicios, ellos partician en su elaboración conjuntamente con la jefe

de piso y/o subjefe de enfermeras.

ACTIVIDADES GENERALES DE LOS ESTUDIANTES

Asistir a la orientación y evaluación de las prácticas clínicas en el lugar y horario

previamente establecido.

Elaborar plan de actividades por nivel jerarquico.

Elaborar informe por nivel jerarquico.

Demostrar actitud respetuosa con profesores, compañeros y personal de la

institución, para establecer una atmósfera de armonía en sus relaciones humanas.

Cumplir con lo establecido en el Reglamento para estudiantes en las Unidades

Médicas del I.M.S.S.

Durante el desarrollo de la práctica los estudiantes deberán traer consigo el

programa de docencia clínica.

Durante el periodo de prácticas los estudiantes portaran su tarjeta de citas de

consulta DEL I.M.S.S.

ACTIVIDADES DEL DOCENTE EN CAMPO CLINICO

10

Page 11: ADMINISTRACION HRAES 2010

Entrevistas con las autoridades Institucionales

Registrar asistencia de los estudiantes.

Revisar y asesorar planes de actividades por nivel jerarquico

Toma de decisiones en caso de problemas incidentales.

Proporcionar asesoría incidental y programada durante la práctica.

Evaluar a los estudiantes durante y al final de la práctica

Entregar calificaciones e informe de evaluación a la institución educativa dos días

después de haber terminado el período de prácticas.

Entregar a la institución del sector salud donde se realizo la práctica el informe final

de la evaluación.

VII. PLAN DE SUPERVISION

11

Page 12: ADMINISTRACION HRAES 2010

Este proporcionará a los profesores una oportunidad para detectar necesidades de

enseñanza, realimentar, con el fin de que los estudiantes colaboren en la atención del

paciente y su familia.

La supervisión como sistema de control tendrá como fin:

o El logro de los objetivos y metas de la práctica clínica.

o Asesorar para que el estudiante transfiera sus conocimientos a la realidad a

través de la práctica.

METODO DE SUPERVISIÓN:

DIRECTA: a traves de la observación, entrevistas, sesiones clínicas.

INDIRECTA: a través de instrumentos como:

a) Programa de docencia clínica

b) Registro de asistencia

c) Plan de actividades

d) Informes

e) Reglamento de la Escuela y del Hospital.

f) Informe de actividades.

DE APOYO

Por el personal de las Instituciones del Sector Salud.

VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN.

12

Page 13: ADMINISTRACION HRAES 2010

La evaluación de la práctica será mediante:

EVALUACION DIAGNOSTICA PARA EL ESTUDIANTE:

Se sugiere al docente previo al inicio de la práctica, efectuarle a los alumnos

evaluación diagnostica, con el fin de conocer el nivel de conocimientos de los

alumnos y conforme al resultado permitirle una retroalimentación eficaz.

EVALUACIÓN FORMATIVA.

Será la valoración parcial que el docente realice durante la práctica clínica,

permitiendole a éste oportunamente el logro de los objetivos planteados: corregir

sistemas de enseñanza considerando los requerimientos de los alumnos.

EVALUACION FINAL.

Tendrá como objetivo observar los cambios del estudiante, durante la práctica

clínica de la misma, se emitirá una calificación, considerando los criterios de

supervisión.

DE LA PRÁCTICA.

Al término de la práctica se efectuará una evaluación general del programa en donde

participarán autoridades y personal del hospital, docentes clínicos y alumnos, para lo

cual se deberán auxiliar con la guía de orientación y evaluación de la práctica.

DEL PROGRAMA A TRAVES DE LAS OBSERVACIONES.

A través de las observaciones y opiniones que emitan por escrito los docentes clínicos

del desarrollo del mismo, aunado a los resultados de la evaluación de la práctica, mismo

que una vez analizados servirán para la estructuración del docente clínico.

IX. PLANES DE DOCENCIA CLINICA DE LOS NIVELES JERARQUICOS.

13

Page 14: ADMINISTRACION HRAES 2010

a) Jefe de Enfermeras

b) Subjefe de Enfermeras

c) Subjefe de Enseñanza e Investigación

d) Jefe de Piso

ANEXOS:

Guía de orientación a la práctica clínica

Criterios para evaluar la práctica clínica

Guia de evaluación de la práctica clínica

Reglamentos para el personal docente en campo clínico

Reglamento para estudiantes en práctica sanitario asistencial.

Planes de docencia clinica por nivel jerarquico

Roll de distribución de estudiantes.

14

Page 15: ADMINISTRACION HRAES 2010

IX. PLANES DE DOCENCIA CLINICA DE LOS NIVELES JERARQUICOS

15

Page 16: ADMINISTRACION HRAES 2010

UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACAESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

PLAN DE DOCENCIA CLINICA: JEFE DE ENFERMERAS

OBJETIVO ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE ACTIVIDADES DEL DOCENTE EVALUACION

Aplicar los conocimientos adquiridos sobre proceso administrativo y su implemetación en las organizacions sociales.

Desempeñar con iniciativa y responsabilidad las acciones que el nivel jerarquico requiere.

- Documentarse sobre funciones del nivel jerarquico para facilitar su integración.- Elaborar plan de actividades acorde al nivel jerarquico

- Integrarse a la lectura de la problematica presentada en el Hospital en la bitácora de la subdirección médica.

- Participar en el enlace c/subjefes de Enfermeria del turno nocturno y matutino

- Participar en la elaboración del informe de 24 horas del Director de la unidad.Realizar actividad asignada mientras la jefe de Enfermeras asiste a reunion del cuerpo de gobierno.

-Participar en los recorridos de supervisión a los servicios de acuerdo a programación.

- Participar en la supervisión y evaluación del cumplimiento de la atención de Enfermeria otorgada a los pacientes. (Orden, limpieza, existencia de manuales, instructivos actualizados, fondo fijo, ropa hospitalaria, material de curación, papeleria, captación de registros estadisticos, atención al paciente de acuerdo a los procesos de la atención médica)

- Participar en la reunión de comités de acuerdo a

Orientar previamente al estudiante sobre organización y funciones del nivel jerarquico

Asesorar y constatar que el alumno realice las funciones de acuerdo al plan de docencia clinica.

Proporcionar enseñanza incidental y programada.

Supervisión directa:

Revisión del plan de actividades.

16

Page 17: ADMINISTRACION HRAES 2010

programación.

- Verificar con la secretaria del Depto. La existencia de correspondencia pendiente de revisión y firma de documentos.

- Participar en el enlace de turno de subjefes del turno vespertino.

- Conocer el rol de entrega de informes sobre programas prioritarios. Binomio madre e hijo y/o acompañante, DPI. DPCA.DPA. Diferimiento quirúrgico. Programa madre-canguro, evaluación del formato de registro clinico de los expedientes, control de ropa hospitalaria programa de reaprovisionamiento de medicamentos., cirugía ambulatoria, red de frío, programa ADEC, etc. Para verificar la entrega de informe.

- Conocer la distribución de servicios para subjefes de los cuatro turnos.

- Colaborar en la elaboración de roles vacacionales para Subjefes en caso de estar en proceso.

- Participación en la supervisión de los roles vacacionales asignados al personal de enfermeria en caso de estar en proceso.

- Participar en la elaboración de roles de dias festivos en caso de estar en proceso- Participar en la programación de vacaciones extraordinarias al personal.

- Participar en el pase de lista del personal dirigente.

17

Page 18: ADMINISTRACION HRAES 2010

UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACAESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA.

NIVEL JERARQUICO: COORDINADORA DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION DE ENFERMERIA

OBJETIVO ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE ACTIVIDADES DEL DOCENTE

EVALUACIÓN

Identificar los elementos del proceso administrativo.

Propiciar la aplicación de los elementos del proceso administrativo en el nivel jerárquico de coordinadora de enseñanza.

Leer sobre funciones de nivel jerárquico para facilitar su integración.

Presentarse con la coordinadora de enseñanza.

Integrarse con la coordinadora de enseñanza para la realización de las actividades.

Presentar a los ponentes en el auditorio de enseñanza

Apoyar en la integración de expedientes, credenciales y gafetes de P.E.S.S.

Registrar la asistencia de P.E.S.S. en las hojas de concentración de asistencia.

Recibir informes mensuales y archivarlos.

Elaborar archivos asignados por la coordinadora de enseñanza.

Colaborar en la planeación de sesiones clínicas.

Elaborar informe final al término de la práctica.

Orientar previamente al alumno sobre organización y funciones del nivel jerárquico.

Proporcionar asesoria incidental y programada.

Controlar el desarrollo del plan de actividades.

Supervisión directa.

Revisión de planes de actividades.

18

Page 19: ADMINISTRACION HRAES 2010

UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACAESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

PLAN DE DOCENCIA CLINICA NIVEL JERARQUICO JEFE DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION

OBJETIVO ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE ACTIVIDADES DEL DOCENTE

EVALUACIÓN

Aplicar conocimientos adquiridos sobre educación, capacitación y actualización del personal para un mejor desempeño laboral.

Participa en la formación, evaluación y control de recursos humanos para la salud en el área de servicio social y ciclos clínicos.

Documentarse sobre las funciones correpondientes al nivel.

Elaborar plan de actividades acorde al nivel jerarquico. Participa en difundir y aplicar los lineamientos

normativos generales de la coordinación de educación médica y los reglamentos para los alumnos en cursos de formación y de educación continua.

Colabora en facilitar el proceso de formación del personal de enfermería para garantizar a sus egresados suficiente nivel de competencia profesional.

Participa en supervisar y asesorar el desarrollo y cumplimiento de los diferentes planes y programas de cursos de enfermería que se realicen en la unidad.

Participa en realizar y supervisar trámites administrativos para el desarrollo de los diferentes Planes y Programa Educativos.

Participa en supervisar y asesorar a los profesores titulares de los cursos en la elaboración de instrumentos administrativos que faciliten el desarrollo, control y evaluación de la práctica.

Colabora en promover, asesorar y realizar actividades de investigación para generar propuestas que mejoren el proceso educativo y la práctica profesional del personal de enfermería.

Participar en el comité local de investigación y facilitar la promoción y publicación de los trabajos de investigación realizados por el personal de enfermería y técnico del área de la salud.

Orientar previamente al estudiante sobre funciones del nivel jerárquico.

Proporcionar Asesoría incidental y programada.

Controlar el desarrollo del plan de actividades.

Supervisión directa.

Revisión del Plan de Actividades.

Desarr

Inform

19

Page 20: ADMINISTRACION HRAES 2010

Participar en el Dx. De necesidades de educación continua al personal de salud.

Colaborará en propiciar y establecer mecanismos de coordinación con jefes de departamento con propósito de elaborar y desarrollar programas y estrategias educativas que satisfagan las necesidades de educación contínua del personal y favorezcan el desarrollo de competencias profesionales.

Colaborará en propiciar y facilitar los mecanismos de coordinación con Instituciones educativas y de atención médica extrainstitucional para que el personal participe en actividades que mejoren su competencia laboral.

Participar como profesor en las actividades educativas. Analizar e interpretar los resultados de la evaluación

de las actividades educativas y tomar las decisiones. Participa en la Inducción al puesto de pasantes de

Enfermería en Servicio Social. Participar en la aplicación y evaluación de los

indicadores de desempeño. Informar a las instituciones correspondientes de las

decisiones y los resultados de las acciones realizadas.

Asesorar, supervisar y analizar a los profesores de los cursos y carreras del área de la salud que se desarrollan en la unidad

Facilitar el desarrollo de las funciones de los profesores.

Proporcionar los elementos de información adicional que le sean requeridos por autoridades de educación médica

ACTIVIDADES DE INVESTIGACION Colaborará en recibir del comité local los trabajos de

investigación para revisiòn y control. Colabora el requisitar debidamente las cedulas de

registro para proyectos de investigación. Participar en la reunión del comité local, los protocolos

20

Page 21: ADMINISTRACION HRAES 2010

para su comentario y correcciones necesrias. Participa en entregar las cédulas de registro

paraproyecto de investigación y se elaboren los dictámenes correspondientes.

Reuniones de comites Si las políticas del departamento lo permiten asiste a

las reuniones de: los diferentes comités que operan en la distribución.

Actividades con la EEO. Participa en la planeación y programación de ciclos

clínicos distribución de alumnos y servicios de acuerdo a los roles de las prácticas y a los indicadores establecidos.

Colabora en proporcionar la orientación a la práctica clínica a los alumnos al inicio de cada ciclo escolar.

Participa en evaluar la productividad y logro de los objetivos de los ciclos clínicos.

Participa en coordinación con los docentes clínicos para el cumplimiento de la planeación.

Colabora en supervisar a los alumnos en ciclos clínicos en los diferentes servicios.

Colabora en supervisar el cumplimiento de las sesiones clínicas programadas durante el desarrollo de la práctica.

Participa como docente con los alumnos. Verifica asistencia de docentes clìnicos durante

pràcticas profesionales.

Capacitación continúa en el trabajo del personal para la atención de la salud. Participa con el personal para elaborar los programas

educativos de acuerdo a los resultados de la evaluación.

21

Page 22: ADMINISTRACION HRAES 2010

Capacitación programada

Participa en las sesiones bibliográficas de enfermería. Participa en las sesiones generales de enfermería. Participa en las sesiones departamentales de

enfermería. Colabora en los cursos monográficos. Colabora en los cursos taller horizontales. Participa en el adiestramiento en servicio. Colabora en preparar para los diversos cursos

programados:

a) Revisión de la carta programativab) Preparación de exámenes pre y pos.c) Evaluación de los ponentes del curso.

Participar como profesor adjunto en los diversos cursos de educación continua.

Participar en la asistencia a reuniones, talleres congreso de enfermería.

Evalúa las metas logradas en el aspecto educativo.

22

Page 23: ADMINISTRACION HRAES 2010

UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA

ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

PLAN DE DOCENCIA CLINICA: JEFE DE HOSPITALIZACIÓN

OBJETIVO ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE ACTIVIDADES DEL DOCENTE

EVALUACIÓN

Aplicar conocimientos sobre funciones del personal de enfermeria al coordinar las acciones del equipo de salud que demanda la atención que requiere el paciente.

Documentarse sobre el nivel jerarquico para facilitar su integración.

Participar en el enlace de turno verificando, tarjeta de identificación pulsera del paciente, registros de enfermera, etc.

Elaborar plan de actividades acorde al nive jerárquico.

Participar en la verificación de asistencia y puntualidad del personal e informar a la subjefe del ausentismo.

Colaborar en la confrontación de datos estadisticos (censo diario de pacientes)

Participar en la determinación del sistema de trabajo idóneo para el servicio.

Participar en la elaborción de Dx situacional del servicio en caso de estarse realizando durante el periodo de su práctica sanitario asistencial.

Colaborar en la elaboración del recetario colectivo a través del F.F.

Revisión de formato de registros de enfermeria para verificar la incrementación de algún medicamento.

Contribuir en al aprovechamiento central y evaluación de los recursos materiales que se requieren en la atención del paciente.

Participar en la visita medica y proporcionar al equipo de salud los datos del paciente en su

Orientar previamente al estudiante sobre funciones del nivel jerarquico.

Proporcionar asesoria incidental y programada.

Controlar el desarrollo del plan de actividades.

Supervisión directa Revisión de plan de

actividades.

23

Page 24: ADMINISTRACION HRAES 2010

evaluación clínica. Participar en el trámite de pases y solicitudes de

laboratorio,Rx Y Gabinete, etc. p/otorgar una atención oportuna al paciente.

Colaborar con el ingreso y egreso del paciente. Asistir a la evaluación del formato de registro

clìnico de enfermeria. Colaborar en la verificación de preparaciones de

pacientes para estudios y/o cirugías. Participación en la notificación de enfermedades

transmisibles en la detección de infecciónes infrahospitalarias al departamento de epidemiologia.

Colaborar en la supervisión o asesoria en forme sistematica y continúa de las actividades que realiza el personal de enfermeria asignado al servicio.

Verificar y recibir el F.F. de ropa. Participará en la verificación de control de

narcoticos y psicotropicos. Y anotar en la libreta correspondiente.

Colaborara en la verificación de la dotación y funcionalidad de los recursos materiales.

Participar en la visita medica Colaborar en las anotaciones para el manejo

estadistico (ingresos y egresos de pacientes) Participara en la verificación de que el material se

encuentre completo y sea el necesario para las actividades de enfermeria durante el turno.

Identificar la relación enfermera paciente y familiar evaluando los aspectos. Psicologicos, biologicos educacionales y administrativas para brindar la atención necesaria.

Participar y asesorar las platicas sobre educación higienica.

Mantener las relaciones humanas positivas con el paciente, familia y grupo de salud.

24

Page 25: ADMINISTRACION HRAES 2010

Supervisión continúa al personal de enfermeria a su cargo evaluando la atención oportuna y de calidad al paciente.

Tramitar el egreso del paciente, otorgandole la información necesaria para favorecer el autocuidado de su salud, asi la continuidad de su tratamiento al salir del hospital.

Tramite de traslado del paciente a otras unidades y/o 3er. Nivel.

Coordinación con personal de Banco de Sangre para solicitar elementos sanguineos indicados a pcientes que lo requieran.

25

Page 26: ADMINISTRACION HRAES 2010

UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACAESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

PLAN DE DOCENCIA CLINICA: JEFE DE PISO CONSULTA EXTERNA DE ESPECIALIDADESOBJETIVO ACTIVIDADES DEL ALUMNO ACTIVIDADES DEL

DOCENTEEVALUACIÓN

Aplicar conocimientos sobre funciones del personal de enfermería al coordinar las acciones del equipo de salud que demanda la atención que requiere el paciente.

Elaborar el plan de actividades y presentarlo al inicio de cada servicio.

Presentar con el jefe de servicio y solicitar proporcione inducción al puesto.

Conocer la organización y funcionamiento del servicio durante el primer día.

Participar en la verificación de asistencia y puntualidad del personal e informar a la subjefe del ausentismo. Colaborar en la confrontación de datos estadísticos en la unidad hospitalaria.

Participar en abrir los consultorios de la planta alta y baja.

Participar verificando que el material, equipo y mobiliario de cada consultorio este completo y en orden.

Participar verificando la asistencia, puntualidad y presentación del personal de enfermería e informar a la Subjefe de Enfermeras en forma oportuna al ausentismo.

Participar en la supervisión de la limpieza y orden de los consultorios así como del mobiliario que se requiere para optimizar la atención del derechohabiente.

Registrar puntualidad y asistencia de los estudiantes.

Integrar y presentar al estudiante al servicio.

Asesorar a los estudiantes en las acciones de acuerdo al plan de docencia clínica.

Controlar el desarrollo de las actividades planeadas.

Proporcionar enseñanza incidental y programada.

Supervisar constantemente en los servicio.

Solicitar información a la jefa del servicio para verificar la participación del estudiante y resolver los posibles incidentes.

Dar a conocer a los estudiantes los criterios de evaluación de la práctica.

Motivar al estudiante en el desarrollo de las actividades que se realizan

La evaluación del estudiante será mediante la revisión de:

plan de actividades

lista de asistencia y puntualidad.

Informe semanal.

Hoja de evaluación firmada por la jefe de servicio de consulta externa.

Responsabilidad.

Interés e iniciativa.

Aplicación de conocimientos

26

Page 27: ADMINISTRACION HRAES 2010

participar en la supervisión del mantenimiento preventivo y correctivo del equipo y aparatos que se encuentran en cada consultorio.

Participar en el abastecimiento de ropa clínica, papelería y material de consumo.

Participar en la revisión de los stocks de ropa, material de consumo, equipo y papelería (formatos y trípticos).

Participar en el control del material, equipo e instrumental utilizado informando en forma oportuna a la Subjefe de Enfermeras si se origina algún extravío.

Participar en el trámite de solicitudes a los servicios de almacén y mantenimiento.

Participar en la elaboración del informe mensual de productividad. Participar en el mantenimiento de relaciones humanas cordiales con el derechohabiente, personal médico, de enfermería, limpieza y de otros servicios.

Participar supervisando que el personal de enfermería soliciten en forma oportuna el material y medicamentos faltantes.

Participar en el informe a la Subjefe de Enfermeras sobre incidentes o accidentes presentados durante el turno.

Participar en el canje del material y equipo en el servicio de CEYE.

Participar en la elaboración del control de ropa que se envía al departamento de

como Enfermera Jefe del Servicio de Consulta Externa.

Evaluar la calidad y puntualidad en la entrega de los productos de aprendizaje.

Evaluar actitudes y valores de los estudiantes.

teóricos. Solicitud de

asesoria.

27

Page 28: ADMINISTRACION HRAES 2010

lavandería los días viernes. Participar en la supervisión de la promoción

de los programas de salud. Participar en el registro de las pláticas

proporcionadas a los derechohabientes y familiares.

Participar en la solución de problemas relacionados con el paciente, material y equipo.

Participar supervisando al finalizar el turno que el material, equipo y mobiliario de cada consultorio este completo y en orden.

Participar en el enlace del turno. Efectuar informe de las actividades

realizadas en el servicio.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACAESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

28

Page 29: ADMINISTRACION HRAES 2010

PLAN DE DOCENCIA CLINICA: JEFE DE QUIROFANO

OBJETIVO ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE ACTIVIDADES DEL DOCENTE

EVALUACIÓN

Aplicar conocimientos sobre las funciones del personal de enfermeriía al coordinar las acciones del equipo de salud en el Quirófano.

Aplicar el proceso administrativo en los diferentes campos de acción de la enfermera.

Elaborar Plan de Actividades acorde al Nivel Jerárquico.

Documentarse sobre funciones del Nivel Jerárquico para facilitar su integración.

Colaborar con el la jefe del servicio en la distribución de recursos humanos en las áreas de Quirófano.

Identificar los índices de personal en las áreas de Quirófano.

Identificar los indicadores para el cálculo del número de equipo de cirugías, materiales de consumo y mobiliario que requiere el servicio.

Contribuir en la solicitud control y evaluación de los recursos materiales de consumo, asi como sistemas de distribuciòn

Participación en la supervisión de las actividades en cada área de quirófanos.

Participar en la captación de datos estadísticos. Participar en coordinación con el servicio de

mantenimiento para la conservación del equipo y mobiliario electromédico.

Participar y elaborar en coordinación con el personal del servicio manuales que se determinen.

Evaluar el servicio al inicio y término de las actividades aplicando la teoría de sistemas y soluciones de problemática existente.

Participar en la elaboración de la programación quirurgica, con la Jefe de piso y personal directivo de cirugía.

Orientar al estudiante sobre funciones del nivel jerárquico.

Proporcionar asesoría incidental y programada.

Controlar el desarrollo del Plan de Actividades.

Supervisión directa.

Revisión del Plan de Actividades.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACAESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

29

Page 30: ADMINISTRACION HRAES 2010

PLAN DE DOCENCIA CLINICA JEFE DE CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACION

OBJETIVO ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE ACTIVIDADES DEL DOCENTE

EVALUACIÓN

Identificar los elementos del proceso administrativo.

Propiciar la aplicación de los elementos del proceso administrativo.

Tener la responsabilidad en la administración de un servicio.

Elaborar Plan de Actividades acorde al Nivel Jerárquico.

Colaborar con el jefe de servicio en la distribución de los recursos humanos en las áreas de trabajo.

Contribuir en la solicitud, control y evaluación de los recursos materiales de consumo, equipos y mobiliario.

Participar en la supervisión de las actividades de cada área de la central de equipos.

Participar en la formulación de la información acerca de la calidad de los materiales de consumo.

Participar en la coordinación con el servicio de Mantenimiento, para la conservación del equipo y mobiliario electromédico.

Participar en la evaluación del Servicio al inicio y término de las actividades, aplicando la teoría de sistemas y solución de problemas.

Participar en el sistema de distribución de los materiales de consumo a los servicios de hospitalización.

Participar en la elaboración de manuales que se determinan conjuntamente con el personal del servicio.

Orientar al estudiante sobre funciones del Nivel Jerárquico.

Proporcionar Asesoria incidental y programada.

Controlar el desarrollo del Plan de Actividades.

Supervisión directa

Revisión del Plan de Actividades.

Desarro

UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACAESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

30

Page 31: ADMINISTRACION HRAES 2010

PLAN DE DOCENCIA CLINICA DE TERAPIA INTENSIVASERVICIO U.C.I.

OBJETIVO ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE ACTIVIDAD DEL DOCENTE

EVALUACION

EL ESTUDIANTE SERA CAPAZ DE:

Aplicar los conocimientos teóricos en la atención de Pacientes en estado crítico.

Participar en el control y reducción de complicaciones.

Elaborar el plan de actividades del servicio

Conocer la organización y funcionamiento del servicio para facilitar la integración del alumno.

Participar en el enlace de turno Desempeñar con iniciativa y responsabilidad las

acciones de enfermería que el paciente requiera. Colaborar en la recepción del paciente cotejando

datos del expediente clínico con la hoja de cuidados intensivos u hoja de enfermería.

Participar en la visita medica Identificar y jerarquizar necesidades del paciente para

brindar atención de calidad y calidez. Colaborar en las técnicas y procedimientos generales

y específicos a pacientes que integran la unidad. Preparar la unidad del paciente de acuerdo al

diagnostico de ingreso. Captar, valorar e interpretar parámetros vitales.

Obtener y valorar parámetros vitales. Solicitar asesoría al personal docente y de la

institución para aclarar dudas y actuar con seguridad.

Orientar previamente la estudiante sobre la organización y funcionamiento del servicio.

Manejo de anecdotario

Vigilar que el estudiante realice las acciones de acuerdo al plan de docencia clínica.

Proporcionará asesoría sobre investigación bibliográfica.

Formativa y sumativaA través de manejo de:

Anecdotario Revisión de plan de actividades e informes semanales P:E:

*Aplicación de criterios de evaluación.

*Supervisión directa en el desempeño de las actividades planeadas

OBJETIVO ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE ACTIVIDADES DEL DOCENTE

EVALUACION

31

Page 32: ADMINISTRACION HRAES 2010

Colaborar en el baño general del paciente

Realizar cambios de posición Participar en la oxigenoterapia según

ordene. Participar en la toma de destrostrix Observar, interpretar y valorar las

manifestaciones clínicas del enfermo. Preparar y ministrar medicamentos

más usuales y específicos a través de la bomba de infusión fotosensible (nipodipina, nitropusiato, anfotesina).

Colaborar en la preparación y ministración de alimentación parenteral y cuidados que esta requiere.

Participar en la instalación de sonda vesical, nasogástrica y nasoyeyunal.

Realizar el control estricto de líquidos Realizar aseo de cavidades Controlar y observar al paciente y

monitor de cabecera manteniendo el buen funcionamiento del mismo y la conexión adecuada de electrodos; catéteres transductores y alarmas.

Colaborar en la toma de registros de electrocardiogramas

Colaborar y proporcionar al paciente terapia respiratoria

Puño percusión toráxicoOBJETIVO ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE ACTIVIDAD DEL

DOCENTEEVALUACION

32

Page 33: ADMINISTRACION HRAES 2010

Nebulizaciones Drenaje postural Ejercicios respiratorios Lavados bronquéal Aspiración de secreciones Brindar cuidados de enfermería a pacientes con estomas

(colostomia, traqueotomía e ilesostomía) Colaborar en la obtención de muestras (gastrometría,

cultivos). Colaborar en los cuidados de enfermería postoperatorios

en caso necesario. Colaborar en la asistencia para la intubación oro-naso

traqueal. Colaborar en la integración del carro RCP. Colaborar en la instalación y cuidados de la gastroclisis. Integrar el equipo necesario para la instalación de catéter

subclavio así como en los cuidados específicos. Instalar y vigilar paquete globular plasma y

concentrados plaquetarios. Integrar el equipo necesario para la instalación de

catéteres largos, saí como en los cuidados específicos de los mismos.

Registrar los datos, observaciones en hoja específica Manejar al paciente con técnica de aislamiento en caso

necesario. Participar en el traslado del paciente en estado crítico a

estudios de gabinete (Rx,TAC. Qx, etc.)NOTA: Aplicará estrictamente en todos los procedimientos relativos a la asepsia médica y quirúrgica.

33

Page 34: ADMINISTRACION HRAES 2010

A N E X O S

34

Page 35: ADMINISTRACION HRAES 2010

ANEXO 1

GUIA DE ORIENTACIÓN A LA PRÁCTICA SANITARIO ASISTENCIALDE ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA

8º SEMESTRE

1.- UNIDAD

2.- FECHA Y HORA

3.- OBJETIVO.

Que el estudiante conozca aspectos básicos de la organización y

funcionamiento del Hospital, así como la ubicación de los departamentos y

servicio en la planta física.

4.- PARTICIPANTES.

4.1 Subjefe de Enseñanza

4.2 Personal docente en campo clínico de la Escuela de Enfermería y Obstetricia

de la UABJO.

4.3. Alumnos del 8º semestre.

5.- PUNTOS A TRATAR. Generalidades:

Nombre de la Institución Hospitalaria y dependencia a la que pertenece.

Antecedentes históricos de la Institución

Misión y visión general y por servicio

Clasificación del Hospital:

Nivel de atención que otorga la Institución.

35

Page 36: ADMINISTRACION HRAES 2010

Tipo de población que atiende

Capacidad hospitalaria

No. de camas censables.

No. De camas no censables

Indice de atención enfermera paciente

Porcentaje de ocupación

Porcentaje día estancia de paciente.

Personal de Enfermería:

No. de personal profesional y no profesional

Turnos y horarios

Sistemas de trabajo por servicio.

Programas generales y específicos establecidos aplicándose en la unidad

hospitalaria.

Organigrama general y del departamento de Enfermería.

Manuales de procedencia y posibilidades para los alumnos para tener

acceso a ellos.

Simultaneidad de prácticas con alumnos de otras escuelas.

Autorización de horario y sitio donde los estudiantes tomarán su refrigerio.

Recorrido del área física durante el cual se mostrarán las salidas de

emergencia para poder evacuar los servicios en caso necesario.

Información general sobre aspectos del reglamento interno.

36

Page 37: ADMINISTRACION HRAES 2010

ANEXO 2

REGLAMENTO PARA EL PERSONAL DOCENTE EN EL CAMPO CLINICO

1. La enseñanza de los estudiantes, quedará a cargo del docente clínico, quién

para este caso se coordinará con la Jefa Responsable del Servicio.

2. Deberá estar presente en las orientaciones y evaluaciones de cada período

de prácticas.

3. Deberá presentarse diariamente con la Coordinadora de Enseñanza del

hospital y le comunicará su entrada y salida de hospital.

4. Deberá permanecer en la Institución durante el tiempo en que los estudiantes

se encuentren de la misma.

5. No abandonará a los estudiantes durante la práctica, sin previo aviso, a la

Coordinación de Enseñanza de Enfermería del Sector Salud.

6. Si el Docente Clínico hace uso de permisos, deberá solicitarlos a las

autoridades de la Escuela con tres días de anticipación.

7. Cuando la Docente haga uso de incapacidad médica, deberá informar

verbalmente lo más rápido posible a las autoridades con el fin de sustituir a la

docente.

8. Deberá planear una sesión clínica por semana.

9. Ubicará a los alumnos en los servicios asignados y en caso de algún cambio

se hará con el visto bueno de la Coordinadora de Enseñanza del Hospital.

10.Deberá asistir a las reuniones convocadas por las autoridades de la

Institución hospitalaria, siempre y cuando éstas reporten beneficios de

aprendizaje para los estudiantes.

11.Realizará la enseñanza clínica conforme al programa general de prácticas.

12.Al finalizar el período de prácticas deberá organizar la evaluación de las

mismas.

37

Page 38: ADMINISTRACION HRAES 2010

13.En caso de algún evento académico, social o cultural que convoque la

Institución hospitalaria, la docente y los estudiantes solo podrán asistir previa

autorización de la escuela.

14.Asesorará a los estudiantes en la elaboración del informe final de la práctica.

15.Deberá entregar el informe de evaluación de la práctica a la Coordinadora de

Enseñanza de la institución hospitalaria, y posteriormente entregará a la

Coordinadora Académica de la Escuela, la copia de la evaluación con sello Y

firma de recibido, en un lapso no mayor de 72 horas.

16.Tres días después de haber concluido el periodo de prácticas, deberá

entregar a las autoridades escolares las calificaciones de los estudiantes.

17.No proporcionará calificaciones a los alumnos hasta que estos hayan

entregado el informe de evaluación.

38

Page 39: ADMINISTRACION HRAES 2010

ANEXO 3

REGLAMENTO PARA LOS ESTUDIANTES EN PRÁCTICA SANITARIO ASISTENCIAL.

1. Asistir a las orientaciones de los campos clínicos donde se desarrollará la

práctica.

2. Cumplir con el reglamento vigente y sujetarse a las normas disciplinarias de

cada instituto de salud.

3. Durante la práctica el estudiante deberá:

3.1. Portar los uniformes autorizados por la escuela.

3.2. Mantener el cabello corto o recogido.

3.3. Usar maquillaje discreto.

3.4. Mantener uñas cortas y limpias.

3.5. Porta gafete de identificación

3.6. Evitar usar aretes, esclavas, anillos y otras alhajas.

3.7. Evitar el uso de adornos en el cabello.

3.8. Evitar la introducción de paquetes o bolsas voluminosas a la

institución hospitalaria

3.9. Evitar llevar valores o dinero.

4. El estudiante deberá asistir al 100% del tiempo asignado a su práctica en

circunstancias debidamente justificadas.

5. Se considerará retardo hasta los diez minutos posteriores a la hora de

entrada a la práctica después de este tiempo considera falta.

6. Tres retardos equivaldrán a una falta.

7. Con el 10% de inasistencias se suspenderá la práctica al estudiante

8. Será causa de suspensión de la práctica, el abandono del campo clínico al

cual se encuentra asignado el estudiante sin causa justificada y sin previo

aviso a la docente clínica.

9. El estudiante que no cumpla con los requisitos antes mencionados no tendrá

acceso a los servicios hospitalarios.

39

Page 40: ADMINISTRACION HRAES 2010

10.El estudiante deberá presentarse con la profesora responsable debidamente

uniformado para el registro de asistencia y puntualidad y de inmediato deberá

dirigirse al servicio asignado.

11.El estudiante deberá presentarse con la jefa de servicio con el fín de

coordinarse y efectuar las actividades planeadas.

12.Deberá asistir con la jefa de servicio o el personal de enfermería, para la

entrega y recibo de turno cuando el horario y la práctica así lo requiera.

13.Deberá llamar a los pacientes por su nombre y no por el número de cama.

14.No deberá efecutar comentarios o información en cuanto al estado de salud

de los pacientes en presencia de estos familiares.

15.En todo momento deberá respetar la individualidad de los pacientes.

16.Se hará responsable material y equipo que utilice.

17.Queda prohibido a los estudiantes firmar vales para solicitud del equipo.

18.Cuando en forma accidental se rompa el equipo, el estudiante informará a la

docente, con el fín de que esta efectúe el trámite correspondiente.

19.Queda prohibido al estudiante administrar medicamentos al paciente sin la

Asesoría directa del personal de la institución hospitalaria y/o docente clínico.

20. Informará verbalmente a la docente y a la jefa de servicio sobre cualquier

situación extraordinaria.

21.Guardará en todo momento disciplina y profesionalismo, respetando la

jerarquía hospitalaria.

22.El cometer una falta de respeto a los docentes, pacientes o compañeras, será

motivo de suspensión de la práctica, esto será valorado por el personal y la

jefe de enfermeras.

23.Los estudiantes no deberán ingerir alimentos dentro del servicio.

24.Queda estrictamente deambular en la institución de salud, sin uniforme y

fuera de sus horas de práctica.

25.Cuando los estudiantes requieran atención médica, estos informarán a la

docente y a la jefa de piso.

40

Page 41: ADMINISTRACION HRAES 2010

26.En caso de enfermedad el estudiante deberá justificar su ausencia mediante

constancia del I. M. S. S., acompañado a este documento la receta medica

en donde se marque la fecha, la hora, el diagnóstico médico y el número de

días de incapacidad para realizar sus funciones.

27.En caso de que elnúmero de incapacidad médica, altere el logro de los

objetivos de la práctica, el caso será turnado ante las autoridades escolares

correspondientes.

28.Lo no previsto en este reglamento, será turnado ante las autoridades

correspondientes de la Escuela de Enfermería, quienes se encargarán de

buscarle una solución.

41

Page 42: ADMINISTRACION HRAES 2010

ANEXO 4

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES EN ELINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

DERECHOS:

EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL OFRECE:

Acceso a las Unidades Hospitalarias para el desarrollo del programa

académico.

Atención a sus sugerencias en relación a la mejoría del desarrollo operativo

de la práctica.

Informe oportuno del resultado de la evaluación.

Ser tratado con atención y respeto por parte del personal del Instituto.

Facilidades para desarrollar las actividades del aprendizaje que requieren los

objetivos, siempre bajo la supervisión de enfermera especialistas, Jefa de

piso y del profesor encargado

OBLIGACIONES:

Circunscribir sus actividades de las áreas asignadas.

Hacer buen uso del material, equipo e instrumental del instituto.

Asistir puntualmente.

Conocer y respetar el reglamento interno de la unidad de atención sede de la

Rotación.

Dirigirse en forma respetuosamente y amable a los pacientes, personal de

Instituto y profesores.

Abstenerse de proporcionar información a los familiares de los pacientes.

Presentarse a la unidad con el uniforme correspondiente.

Cumplir con el programa de la práctica que se señale, así como con el

sistema de evaluación.

42

Page 43: ADMINISTRACION HRAES 2010

SANCIONES:

La enfermera de otra Institución, autorizada para efectuar rotaciones parciales en

Unidades Médicas del IM SS, se hará acreedora a la suspensión con aviso a la

Coordinadora de la institución solicitante en caso de:

No asistir puntualmente a la unidad por más de tres ocasiones.

No circunscribir sus actividades al área asignada.

Dirigirse en forma no respetuosa a los pacientes, familiares del paciente,

profesores o compañeros de trabajo.

Distribuir el material o equipo de la Unidad.

Presentarse en más de dos ocasiones sin el uniforme respectivo.

No cumplir con las actividades señaladas en su programa de prácticas.

Realizar actos en contra de la moral, las buenas costumbres y de la Ética

profesional dentro de la Unidad asignada.

No cumplir con las normas institucionales y reglamentos de trabajo.

No reponer material del instituto que extravié, deteriore o destruya durante

sus actividades.

43

Page 44: ADMINISTRACION HRAES 2010

ANEXO 5

GUIA DE EVALUACION DE LAS PRÁCTICAS CLINICAS DE

ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA 8º SEMESTRE DE

LICENCIATURA DE ENFERMERIA

1. DATOS GENERALES:

Nombre de la Institución Hospitalaria _____________________________

Fecha y hora: ________________________________________________

2. OBJETIVOS:

Valorar la efectividad de la práctica y el logro de los objetivos del

programa de Docencia Clinica.

Analizar las oportunidades de enseñanza aprendizaje que obtuvieron

durante la realización de la práctica relacionando los objetivos propuestos.

Aportar opiniones y sugerencias para mejorar la efectividad de prácticas

posteriores.

3. METODO

Foro

4. PARTICIPANTES:

Subjefe de Enseñanza de Enfermería

Coordinadora Académica de la Escuela

Responsable del semestre

Docente clínico

Alumnas del 8º semestre

44

Page 45: ADMINISTRACION HRAES 2010

5. PUNTOS A TRATAR

Efectividad de la orientación

Efectividad de la práctica en cuanto a:

- Duración de la práctica

- por servicio

- total

-Horario y turno

- Niveles jerarquicos seleccionados

- rotación

- logro de objetivos

- logro de metas

-Porcentaje alcanzado en la realización de las actividades consideradas

en los planes de docencia correspondiente al nivel jerarquico

- Facilidades para realizar las actividades por parte de la Institución

6.- SUPERVISION

- Por el personal de la Escuela

- Por el personal de la Unidad Hospitalaria.

- Favoreció la integración del conocimiento de la teoría a la práctica.

- Propició la realimentación de conocimientos.

- Propició el desarrollo de habilidades y actitudes.

Sugerencias para mejorar la supervisión.

- Del personal de la institución

- De los estudiantes.

7. RELACIONES HUMANAS

Logró establecer relaciones humanas positivas con:

- El personal de la institución

-Equipo multidisciplinario de Salud

45

Page 46: ADMINISTRACION HRAES 2010

- Docente clínico y compañeros estudiantes.

8.- SUGERENCIAS

Del personal de la institución en cuanto a:

- Disciplina

- Asistencia

- Puntualidad

- Presentación

- Conocimiento

-Iniciativa

- Participación.

- Responsabilidad

- Solicitud de supervisión

- Planeaciòn y realización de actividades.

DE LOS ESTUDIANTES

9.- CONCLUSIONES

46

Page 47: ADMINISTRACION HRAES 2010

ANEXO 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACAESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

CRITERIOS PARA EVALUAR LA PRÁCTICA CLINICA EN SERVICIO

MB (9) B (8) R (7) D (6) M (5)

1.- Presentación

2.- Puntualidad

3. Responsabilidad.

Siempre se presenta con el uniforme limpio y completo (uniforme con el modelo establecido) zapatos blancos limpios, pelo corto, recogido, etc.

Siempre se presenta puntual y asiste diariamente, 3 retardos forman una falta.

Siempre cumple con las actividades asignadas, comunica cualquier error cometido a la persona indicada o jefe inmediato.

Por lo común se presente correctamente uniformada se le sugiere el uso del uniforme y se toma en cuenta para mejorar su presentación.

Por lo común se presenta y en algunas ocasiones se toma 10 min., de tolerancia, tienes menos de 3 retardos.

Por lo común cumple con las actividades asignadas y sabe reconocer errores.

Se presenta aparentemente bien uniformada con falta de algunos aspectos que incluyen la presentación (sucio) se le dan sugerencias para que mejore y no las realiza.

Se toma los 10 min., de tolerancia, justificando en algunas ocasiones los retardos.

Le es difícil reconocer errores Comunicar sus errores.

Continuamente se presenta con descuido en el uso del uniforme sin mejorar su apariencia

Con frecuencia llega tarde al servicio faltando ocasionalmente y justificando su ausencia.

Generalmente no cumple y no ejecuta las actividades que se le asigna.

Nunca porta su uniforme limpio y completo y no acepta diferencias.

Tiene menos del 50 de asistencia, siempre llega tarde, no justifica su ausencia.

Nunca cumple con las actividades asignadas y no sabe reconocer errores.

47

Page 48: ADMINISTRACION HRAES 2010

CRITERIOS PARA EVALUAR LA PRÁCTICA CLINICA EN SERVICIO

MB (9) B (8) R (7) D (6) M (5)

4.- Interés e iniciativa

5.- Aplicación de conocimientos.

6.- Asesoria

7.- Supervisión

8.-Planeación de actividades

Siempre esta realizando actividades demuestra interés, pregunta, es creativa y hábil

Siempre planea, organiza y aplica sus conocimientos argumentando la actividad que esta realizando.

Solicita asesoria en el momento oportuno.

Acepta la supervisión y efectúa actividades que se le indican.

Siempre presenta plan de actividades y realiza las actividades planeadas.

En algunas ocasiones es necesario hacerle algunas sugerencias o indicarle que actividades debe realizar en el servicio.

Casi siempre planea, organiza y aplica sus conocimientos, argumentando la actividades

Generalmente solicita asesoria para realizar sus actividades.

Regularmente acepta la supervisión y desarrolla actividades sugeridas.

Presenta el plan de actividades, pero se le dificulta realizar las.

Regularmente necesita asesoria para realizar sus actividades, muestra poco Interés. Se le hace sugerencias.

Algunas ocasiones argumenta la actividad tomando en cuenta la planeación y organización.

Le es difícil reconocer y solicitar la asesoria para desarrollar sus acciones.

En algunas ocasiones realiza actividades sugeridas.

Generalmente planea sin tomar en cuenta el tiempo para la supervisión.

Se le dificulta realizar actividades por iniciativa propia, muestra poco Inter.`res

Rara vez argumenta la actividad, sin haber planeado y organizado.

Solicita asesoria para la realización de sus actividades,

Es difícil aceptar supervisión. Hace poco caso de los que se indica.Rara vez planea las actividades a realizar.

Nunca muestra interés no tiene iniciativa

Nunca planea, organiza ni argumenta la actividad de enfermería

Nunca solicita asesoria, ni le da importancia.

Siempre rechaza la supervisión. No acepta las indicaciones.

Nunca planea sus actividades.

48

Page 49: ADMINISTRACION HRAES 2010

BIBLIOGRAFIA

- MANUEL BARQUIN CALDERON.

Socio medicina tercera edición. Méndez auditores, México D.F.

- GUILLERMO FAJARDO ORTIZ.

Teoría y práctica Administrativas. La Prensa Medicina Mexicana, S.A. México.

- MANUEL BARQUIN C.

Administración de Enfermería Interamericana Mc. Graw Hill.

- GOMEZ JARA F. COL. S.

Salud Comunitaria México, nueva sociología.

- KRON T.

Liderazgo y Administración en Enfermería 5ª edición Interamericana.

- WILLIAN J. MORGAN JR.

Administración de personal de Instituciones Hospitalarias Ed. Limusa México.

- ANN MARRIER TOMEY.

Manual para Administración de Enfermería 4º edición Interamericana Mc. Graw Hill.

- BALDERAS

Administración de los Servicios de Enfermería 4ª edición Interamericana Mc Graw Hill.

50