administracion general

23
Al finalizar la unidad, el alumno conoce la filosoa de la calidad total y sus diferentes enfoques aplicada a las organizaciones competitivas. Logro de la Sesión Sesion 11

Transcript of administracion general

Al finalizar la unidad, el alumno conoce la filosofia de la calidad total y sus diferentes enfoques aplicada a las organizaciones competitivas.

Logro de la Sesión

Sesion 11

CONTENIDO

Calidad Total (Total Quality Managment TQM)

Concepto y aportes de sus precursores.•

El Método de las • 5s

Teoría Z•

Normas ISO•

La Gestión de la Calidad Total - Total Quality Managment (1950)

La Gestión de la Calidad Total (abreviada TQM, del inglés TotalQuality Management) es una estrategia de gestión desarrollada por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por el experto en materia de control de calidad W. Edwards Deming, impulsor en Japón de los circulos de calidad.

(Plan-Do-Check-Act)

Video Circulo de la Calidad

https://• www.youtube.com/watch?v=Aai3A4mBXIc

Edward Deming : 14 Puntos para la Dirección (1960)

1. Mejoramiento permanente de los procesos de la organización, no sólo en los productivos y de servicios, teniendo en cuenta además el desempeño de los trabajadores.

2. Capacitación continúa de los trabajadores, a través de planes de adiestramiento en el trabajo que se desarrolla.

3. Que se instituya un programa que motive en los trabajadores la educación permanente y la auto-mejora.

4. Mejora constante de los productos y servicios, garantizando los recursos pertinentes para cubrir las necesidades a largo plazo.

5. Garantizar el mejoramiento constante de la calidad y la productividad.

6. Que la alta dirección de la organización no solamente se comprometa con la elevación de la calidad y la productividad sino que promueva entre todos los trabajadores los conceptos y principios necesarios.

7. Que las mejoras de productividad se soliciten facilitando los métodos de trabajo adecuados, así como lo los recursos y entrenamientos necesarios.

Edward Deming : 14 Puntos para la Dirección (1960)

8. No permitir los niveles o valores aceptados como normales en: productos con defectos, errores de trabajo, demoras o pérdidas de tiempo, materia prima o materiales defectuosos.

9. Que los proveedores que la organización utilice, para cada ítem, reúnan los requisitos de calidad aceptados y que no se realicen las compras solamente atendiendo al precio que ofertan.

10. No depender de las inspecciones masivas sino aplicar pruebas a través de métodos estadísticos sobre todo en los procesos de producción y compras.

11. Que las supervisiones o inspecciones que se realicen tengan como fin ayudar al personal a desempeñar mejor su labor.

12. Estimular una comunicación con eficacia y que sea bilateral para permitir la cooperación y el trabajo en conjunto, en función de garantizar el cumplimiento de los objetivos comunes.

13. Eliminación de las barreras, de todo tipo, existentes entre las áreas y/o las personas de la organización.14. Crear condiciones y eliminar obstáculos para que los trabajadores se sientan participes y con orgullo de pertenecer a la organización, así como de sus habilidades y destrezas.

Método de las 5’S (1970)

Es una práctica de Calidad ideada en Japón por Toyota

“Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entrono

de trabajo por parte de todos.

Video Método de las 5’S

https://www.youtube.com/watch?v=2S9GRO6-0Ko

Lograr un MEJOR LUGAR DE TRABAJO para todos, puesto que conseguimos:

Más espacio.•

Orgullo del lugar en el que se trabaja.•

Mejor imagen ante nuestros clientes.•

Mayor cooperación y trabajo en equipo.•

Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas.•

Mayor conocimiento del puesto•

ANTES DESPUES

La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte)

La 2da S : SEITON (Organización)

La 3° S : SEISO (Limpieza)

La limpieza la debemos hacer todos.Es importante que cada uno tenga asignada una pequeña zona de su lugar de trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe haber ninguna parte de la empresa sin asignar. Si las persona no asumen este compromiso la limpieza nunca será real.

Beneficios:Mayor productividad de personas, máquinas y materiales, evitando hacer cosas dos vecesFacilita la venta del producto.Evita pérdidas y daños materiales y productos.Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.

La 4° S: SEIKETSU (Higiene y Visualización)

Quien exige y hace calidad cuida mucho la apariencia. En un ambiente Limpio siempre habrá seguridad. Quien no cuida bien de sí mismo no puede hacer o vender productos o servicios de Calidad.

Beneficios:Facilita la seguridad y el desempeño de los trabajadores.Evita daños de salud del trabajador y del consumidor.Mejora la imagen de la empresa interna y externamente.Eleva el nivel de satisfacción y motivación del personal hacia el trabajo.

La 5° S : SHITSUKE (Compromiso y Disciplina)

Es • el crecimiento a nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y autosatisfacción.Esta • 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora Continua.

Todos • debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados.

Resultado de Aplicación de las 5 S :

Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantado este sistema demuestran :

-Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento.-Reducción del 70% del número de accidentes.-Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo.-Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas.

No dudes más

Tu puedes cambiar tu lugar de trabajo en el mejor lugar de vida para ti.

Teoría Z (1980)

Normas ISO

ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios.