Administación Tradicional y Por Objetivos

3

Click here to load reader

Transcript of Administación Tradicional y Por Objetivos

Page 1: Administación Tradicional y Por Objetivos

Explicar en qué consiste la administración tradicionalLa administración tradicional también llamada clásica, se basa en el método científico y se puede ver como la actitud que debe adoptarse con respecto a los problemas o como un instrumento por medio del cual se obtienen respuestas basadas en datos efectivos reales. La solución provisional que se deriva está influida directamente por el ingenio y la destreza del gerente.

Se considera:

• Estudio y distribución equitativa del trabajo • Control jefe vs obrero, cooperación entre ellos • Agrupación de operaciones • Funciones del administrador

El principio básico es: una filosofía en virtud de la cual la gerencia reconoce que su objetivo es buscar científicamente los mejores resultados del trabajo.

El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El hombre de esta escuela obedece al intento de aplicar lo métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial.

Explicar en qué consiste la administración por objetivosEs un proceso administrativo por medio del cual el Jefe y el subordinado, parten de una definición clara de las metas y prioridades de la organización establecidas en grupo por la alta administración, identifican en conjunto los resultados claves que están dispuestos a alcanzar así como los correspondientes indicadores de éxito, acuerdan una estrategia para alcanzar esos resultados, trabajan tratando de lograrlos, se da seguimiento a los esfuerzos y los resultados alcanzados y se evalúa el rendimiento del personal de dirección en función de los mismos.

Sus puntos principales son:

• Resolver de una manera participativa el problema, establecer objetivos, y un procedimiento para la correlación y formulación de una estrategia.

• Claridad sobre las expectativas del trabajo a todos los niveles de la empresa, permiten una gerencia participativa, pueden inducir motivación y compromiso del personal con los objetivos, representan una planeación por parte de los ejecutivos de línea en lugar de hacerla por un separado grupo staff, y resultan en la integración de la estrategia.

Page 2: Administación Tradicional y Por Objetivos

• Se basa en la iniciativa y responsabilidad de cada persona sobre su trabajo. • Busca integrar los objetivos individuales y los divisionales de toda la empresa.

Dar ejemplos aplicables en cada uno de los casos, tanto de la tradicional como por objetivos.

Administración tradicional

Se desea hacer una mejora en un proceso, método, organización de la empresa, mejorar la productividad, etc.

Se realiza a través de:

• elaboración de manuales de organización• adopción de sistemas formales de control presupuestal o de planeación• mejora de sistemas contables• creación de departamentos como recursos humanos• catálogos de servicios • hacer organigramas.• de cursos a los que asiste un trabajador o número de horas de capacitación

Administración por objetivos

Si se tiene un problema, lo primero para resolverlo es establecer los objetivos. Los más comunes son los siguientes:

• posición competitiva en el mercado;• innovación y creatividad en los productos;• productividad e índices de eficiencia;• aplicación rentable de los recursos físicos y financiero

Se plantean metas de manera participativa, por medio de juntas, en donde se establecen los roles de cada uno de los participantes y se motivan por medio de incentivos.

Page 3: Administación Tradicional y Por Objetivos

Referencias:

Hernández, S. (1996) Introducción a la Administración, un enfoque teórico práctico. Ed. McGraw-Hill. Ciudad de México,

Robins, S., Coulter, M. (2010) Administración. México, Pearson – Prentice Hall Décima edición