Admin. Logistica If

4
“Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Financieras” ESCUELA: Contabilidad CICLO: V – C ASIGNATURA: Administración logística DOCENTE: Lic. Robert Carruitero Saldaña TEMA: Logística inversa ALUMNOS: Espinoza Pérez Moisés Enrique Valderrama Gómez Fiorella Campos Ballona Mariella.

description

klklk

Transcript of Admin. Logistica If

“Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Financieras”

ESCUELA:

Contabilidad

CICLO:

V – C

ASIGNATURA:

Administración logística

DOCENTE:

Lic. Robert Carruitero Saldaña

TEMA:

Logística inversa

ALUMNOS:

Espinoza Pérez Moisés Enrique

Valderrama Gómez Fiorella

Campos Ballona Mariella.

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

2

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer algunos aspectos importantes de la

logística inversa y su proceso, haciendo una breve descripción de sus diferentes etapas, y

factores claves de éxito en la logística inversa. En la parte final se muestran algunas

conclusiones y recomendaciones que servirán como reflexión para rescatar este

deteriorado medio ambiente.

Actualmente se ha empezado a observar la importancia que tiene, desde el punto de vista

ambiental y desde el punto de vista económico, la gestión responsable y adecuada de los

residuos industriales. Las empresas, inducidas principalmente en una legislación cada vez

más restrictiva en términos de generación de residuos, empiezan a considerar la utilización

de procesos más limpios en los que se reduzcan la cantidad de materia primas empleadas,

se generan menos residuos, se racionalice el uso de las fuentes de energía, etc.,

obteniéndose así mayores de cuotas de bienestar medioambiental.

Se pronosticaba que al ritmo actual de consumo de recursos naturales y de acuerdos con

las tasas de crecimiento económico y demográfico, se produciría una situación de

insuficiencia de recursos alimenticios, agotamiento de los minerales más importantes,

superpoblación, contaminación y en general un profundo deterioro de la calidad de vida.

El papel de las empresas en la lenta degradación del planeta es particularmente relevante.

La empresa no solo es responsable de la adecuada gestión de los subproductos y residuos

generados en el ejercicio de su actividad sino que también es responsable de aquellos

productos puestos en manos del consumidor y que han dejado de satisfacer las

necesidades de estos: los denominados productos fuera de uso. Estos pueden aun

incorporar un valor añadido capaz de ser recuperado por la empresa y reintroducido en su

ciclo de operaciones, de manera que por parte se obtenga un beneficio económico al

aprovechar el valor del producto fuera de uso y por otra, se contribuya a mejorar las

condiciones ambientales de nuestro entorno.

El proceso de recuperación y aprovechamiento de estos productos fuera de uso es lo que

analiza el concepto de logística inversa.

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

3

PROBLEMÁTICA:

El diseño de los sistemas de logística inversa presenta una problemática que le

diferencia claramente de la logística tradicional. Esta problemática es la

incertidumbre asociada a los procesos de recuperación de los productos fuera

de uso, tanto desde el punto de vista de la cantidad de productos recuperados,

como desde el punto de vista de la calidad de los mismos, en relación con el

momento de la recuperación o debida al lugar de recuperación de los productos

fuera de uso.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

Determinar la importancia de la logística inversa en cuanto a los productos

fuera de uso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Analizar la recuperación económica de los productos fuera de uso requiere

de la logística inversa capa de desarrollar eficientemente esta tarea.

Desarrollar y diseñar el producto, que estos tenan una posibilidad de

recuperación económica al final de su vida útil.

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

4

BIBLIOGRAFIA:

Chamorro A., Miranda F., Rubio S., Valero V. (2007). ISSN 1698-5117. Desarrollo de un sistema de logística inversa en el grupo industrial Alfonso Gallardo. Universia Business Review. Recuperado en mayo de 2014 de: http://www.revistadelogistica.com/La-logistica-reversa-o-inversa.asp

Long, D. (2007). Logística internacional. Administración de la cadena de abastecimiento global. México: Limusa. P 381 – 453

Reyes, Ariel. (2007)). Garnica, Luz. (Revisado 2013). Logística Industrial. Módulo. UNAD: lima. p 204- 306