Acuerdos Para El Funcionamiento Grupal

2
Acuerdos para el funcionamiento grupal El facilitador junto con los alumnos deberán establecer los acuerdos para el funcionamiento grupal, se le preguntará a los participantes: ¿cómo actuar y ser dentro del grupo para que este funcione adecuadamente?, ¿cuáles serán los acuerdos para nuestro grupo?, etcétera. Las sugerencias se anotarán en el pintarrón y al final entre todos aprobarán una lista. El facilitador puede sugerir algunos acuerdos que normen la conducta de los integrantes del grupo como los que se presentan en la siguiente lista: Respeto. Puntualidad. Cumplir compromisos adquiridos. Traer material requerido por el facilitador para las sesiones de trabajo. Evitar el uso del celular durante las sesiones. Confidencialidad (evitar divulgar información personal de los miembros del grupo). Evitar etiquetar a los compañeros. Saber escuchar. Hablar en primera persona: “Yo”… Evitar referirse a los demás con palabras como: deberías, tienes, hubieras. Participación e involucramiento en las actividades. Escuchar y aceptar opiniones de otras personas.

description

Manejo de Grupos

Transcript of Acuerdos Para El Funcionamiento Grupal

Page 1: Acuerdos Para El Funcionamiento Grupal

Acuerdos para el funcionamiento grupal

El facilitador junto con los alumnos deberán establecer los acuerdos para el

funcionamiento grupal, se le preguntará a los participantes: ¿cómo actuar y ser

dentro del grupo para que este funcione adecuadamente?, ¿cuáles serán los

acuerdos para nuestro grupo?, etcétera. Las sugerencias se anotarán en el

pintarrón y al final entre todos aprobarán una lista. El facilitador puede sugerir

algunos acuerdos que normen la conducta de los integrantes del grupo como los

que se presentan en la siguiente lista:

Respeto.

Puntualidad.

Cumplir compromisos adquiridos.

Traer material requerido por el facilitador para las sesiones de trabajo.

Evitar el uso del celular durante las sesiones.

Confidencialidad (evitar divulgar información personal de los miembros del

grupo).

Evitar etiquetar a los compañeros.

Saber escuchar.

Hablar en primera persona: “Yo”…

Evitar referirse a los demás con palabras como: deberías, tienes, hubieras.

Participación e involucramiento en las actividades.

Escuchar y aceptar opiniones de otras personas.

Una vez escritos los acuerdos en el pintarrón, el facilitador los anota y la

siguiente sesión los llevará en una hoja de rotafolio con letra legible y visible para

el aula de trabajo. Se sugiere que durante todo el semestre se mantengan visibles

para los estudiantes, a fin de que ello incida en conductas favorables al trabajo

grupal. Estos se pueden complementar una pregunta que ayudaría al

cumplimiento de objetivos es: ¿Qué pasará si alguno de los compañeros no

cumple algún acuerdo? El grupo decide que se hará: ejemplo, si llegan tarde,

bailar la pelusa.

Page 2: Acuerdos Para El Funcionamiento Grupal