Acuerdo NSP-Armas - 20-3-2013_AA

6
Acuerdo de Locación de Servicios en apoyo al: “Diseño de un Mecanismo de Carbono para Conservación de Biodiversidad” - SDP#12-055 1. Contexto El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado la contratación de una consultoría para apoyar en la preparación de una estrategia de implementación para el Fondo BioClima en Madre de Dios, Perú (SDP#12- 55). El Fondo BioClima debe ser un instrumento financiero transformacional para la economía regional. Desarrollará e implementará incentivos para que las personas que poseen o controlan derechos de acceso y uso de la biodiversidad encuentren valor en conservarla, restaurarla y/o usarla en actividades productivas social y ambientalmente sostenibles. La consultoría aportará una sólida base científica y práctica para reducir la deforestación y la degradación, así como promover la restauración de ecosistemas y la conservación de la biodiversidad en el área de influencia del Corredor Vial Interoceánico Sur (CVIS), proponiendo una serie de lineamientos y acciones regulatorias, financieras y de negocios para el Fondo, construyendo así un mecanismo robusto que vincule los mercados emergentes de carbono forestal y la salud a largo plazo de ecosistemas naturales. Dicha consultoría incluye el desarrollo de cuatro componentes: Componente A: Tenencia de la tierra y planificación del uso del suelo Componente B: Diagnóstico y análisis de actores en la región Componente C: Evaluación del progeso para desarrollar una line de base y un MRV jurisdiccional Componente D: Propuesta de implementación del Fondo BioClima La consultoría ha sido otorgada a la empresa peruana Nature Services Peru SA (en adelnate NSP), representada por Frank Hajek. Aquí detallamos como Angel Armas, identificado con DNI (en adelante El Consultor), apoya a NSP a lograr los objetivos de la consultoría “Diseño de un Mecanismo de Carbono para Conservación de Biodiversidad”, aportando insumos a los diferentes componentes del estudio. El trabajo se realiza en línea con el Concept Note de dicha consultoría (adjunto como Anexo 1). 2. Metodología y herramientas Lineamientos Generales El trabajo construirá, en lo posible, sobre la base de los avances y procesos existentes en Madre de Dios y Perú, generando no sólo productos para el Fondo BioClima, sino también insumos para el desarrollo de la Estrategia Nacional REDD+, dentro del marco de referencia del FCPF y el Plan de Inversión del FIP. Al desarrollar sus productos los Consultores tomaran en cuenta los siguientes lineamientos: Posicionamiento del Fondo: Se ha iniciado una conversación con el BID, MINAM y otros actores sobre el nombre y posicionamiento optimo para el Fondo BioClima, para así asegurar una alta aceptación social nacional y regional de la iniciativa. En primer lugar es importante conceptualizar donde encaja el Fondo con la

Transcript of Acuerdo NSP-Armas - 20-3-2013_AA

  • Acuerdo de Locacin de Servicios

    en apoyo al:

    Diseo de un Mecanismo de Carbono para

    Conservacin de Biodiversidad - SDP#12-055

    1. Contexto

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado la contratacin de una consultora para apoyar en la preparacin de una estrategia de implementacin para el Fondo BioClima en Madre de Dios, Per (SDP#12-

    55). El Fondo BioClima debe ser un instrumento financiero transformacional para la economa regional. Desarrollar e implementar incentivos para que las personas que poseen o controlan derechos de acceso y uso de la biodiversidad encuentren valor en conservarla, restaurarla y/o usarla en actividades productivas social y ambientalmente sostenibles. La consultora aportar una slida base cientfica y prctica para reducir la deforestacin y la degradacin, as como promover la restauracin de ecosistemas y la conservacin de la biodiversidad en el rea de influencia del Corredor Vial Interocenico Sur (CVIS), proponiendo una serie de lineamientos y acciones regulatorias, financieras y de negocios para el Fondo, construyendo as un mecanismo robusto que vincule los mercados emergentes de carbono forestal y la salud a largo plazo de ecosistemas naturales. Dicha consultora incluye el desarrollo de cuatro componentes: Componente A: Tenencia de la tierra y planificacin del uso del suelo Componente B: Diagnstico y anlisis de actores en la regin Componente C: Evaluacin del progeso para desarrollar una line de base y un MRV jurisdiccional Componente D: Propuesta de implementacin del Fondo BioClima La consultora ha sido otorgada a la empresa peruana Nature Services Peru SA (en adelnate NSP), representada por Frank Hajek. Aqu detallamos como Angel Armas, identificado con DNI (en adelante El Consultor), apoya a NSP a lograr los objetivos de la consultora Diseo de un Mecanismo de Carbono para Conservacin de Biodiversidad, aportando insumos a los diferentes componentes del estudio. El trabajo se realiza en lnea con el Concept Note de dicha consultora (adjunto como Anexo 1).

    2. Metodologa y herramientas

    Lineamientos Generales

    El trabajo construir, en lo posible, sobre la base de los avances y procesos existentes en Madre de Dios y

    Per, generando no slo productos para el Fondo BioClima, sino tambin insumos para el desarrollo de la

    Estrategia Nacional REDD+, dentro del marco de referencia del FCPF y el Plan de Inversin del FIP. Al

    desarrollar sus productos los Consultores tomaran en cuenta los siguientes lineamientos:

    Posicionamiento del Fondo: Se ha iniciado una conversacin con el BID, MINAM y otros actores sobre el nombre y posicionamiento optimo para el Fondo BioClima, para as asegurar una alta aceptacin social nacional y regional de la iniciativa. En primer lugar es importante conceptualizar donde encaja el Fondo con la

  • visin y la realidad de desarrollo de Madre de Dios, especialmente en vista de la importancia socio-econmica de la actividad minera aurfera aluvial. Salir del modelo primario del oro, crear las condiciones para incrementar una productividad diversificada y generar nuevos empleos de calidad para las personas de Madre de Dios de manera inmediata y sin fuentes de financiamiento solidas resultara poco viable. En considerar las estrategias y estructura del Fondo, los consultores tomaran en cuenta el siguiente esquema de desarrollo para Madre de Dios. El Fondo deber convertirse en una herramienta para desarrollar una economa competitiva y sostenible en los siguientes 20 aos, progresando hacia este fin en una manera progresiva y racional.

    Ordenamiento, Produccin y Acumulacin

    Produccin, Innovacin servicios, Inclusin y Redistribucin

    Fase 1

    Fase 2

    Fase 3

    Hacia el Bienestar y Competitividad de Madre de Dios

    Servicios, Tecnologa , Consolidacin Redistribucin

    Hoy 2015 2020 2025 2030

    Primario Bio-industria Servicios

    Capitalizacin Inversin Retornos Recapitalizacin

    Ciclo del Fondo de Competitividad

    Fuente: Nature Services Peru, 2013

    Al mismo tiempo es importante considerar que el Fondo no se desarrolla en un vaco institucional o financiero,

    y es importante considerar como el Fondo encaja dentro de iniciativas existentes de financiamiento ambiental

    y desarrollo en Per. Dentro de los procesos de descentralizacin y el concepto anidado de REDD+ que viene

    proponiendo el Per, los Consultores deben tomar en cuenta un posible anidamiento del Fondo, segn se

    muestra en el siguiente esquema:

  • NIVEL

    NACIONAL

    NIVEL

    NIVEL

    REGIONAL

    LOCAL

    Ecosistemas bajo Dominio Publico

    Ecosistemas bajo Dominio Privado

    Ecosistemas bajo Dominio Comunal

    Concepto para un Sistema Nacional Publico-Privado de Fondos por Servicios Ecosistmicos

    Fondos Nacionales de Incentivospara Ecosistemas

    EsquemasComunales

    de ISE

    EsquemasPrivados

    de ISE

    Fondos Regionales de Incentivospara Ecosistemas

    EsquemasProvinciales

    de ISE

    PROFONANPE, FONAM, otros

    Fondo BioClima, otros

    Aportes NacionalesImpuestos a Combustibles

    Fsiles e

    Industria

    Aportes deTesoro Publico

    Aportes Regionales

    PresupuestoRegional

    Aporte Ambiental del Canon

    Transferenciade Fondos

    Transferenciade Fondos

    Aportes Internacionales

    Pagos porResultados

    CooperacinInternacional

    No-reembolsable

    Aportes Varios

    Pagos y/o Compensacin

    Donaciones Y Asistencia

    Tcnica

    Aportes Internacionales

    Pagos por Resultados

    PrestamosReembolsa

    bles

    CooperacinTcnica

    Reporte, Encaje y

    Verificacin

    Reporte, Encaje y

    Verificacin

    Fuente: Hajek, 2012. Inversin en esquemas de ISE como motor de desarrollo e inclusin social en Per

    Monitoreo y Evaluacin de las actividades e inversiones del Fondo: Uno de los aspectos innovativos de este

    estudio es la necesidad de combinar el monitoreo del carbono forestal, con un monitoreo de indicadores de

    biodiversidad y socioeconmicos de Madre de Dios. Los trabajos para definir las estrategias y pasos para

    integrar dicho monitoreo se harn tomando en cuenta el siguiente marco conceptual de monitoreo:

  • Marco Conceptual para el Monitoreo y Evaluacin del Fondo

    Socio-economa Biodiversidad Carbono

    Nivel Macro

    Nivel Detallado

    Nivel Ideal

    Tier 1

    Tier 2

    Tier 3

    INEI

    INEI+

    INEI++

    Ecosistemas

    Especies

    Genes

    Nivel paisaje, Involucrarexpertos

    independientes

    Nivel local, Altamente

    participativo

    Mirar adelante, Involucrar

    acadmicos & futuristas

    Esencial

    Necesario

    Adicional

    Fuente: Nature Services Peru, 2012

    Componente C: Anlisis del Desarrollo de la lnea de base y MRV

    Terra evaluar el grado de avance de la lnea de base regional de Madre de Dios y la compatibilidad de esta

    lnea de base con las normas del mercado internacional (como el VCS jurisdiccional y Nested REDD (JNR)) y con

    los requisitos a nivel bsico nacional. Terra tambin estimar reduccin de las emisiones previas a partir de

    datos existentes y de las actividades planificadas en la regin. Finalmente, Terra realizar una evaluacin de los

    diferentes escenarios disponibles para la regin de Madre de Dios en virtud de los requisitos de JNR, incluida

    una evaluacin de los avances del departamento hacia el desarrollo de un enfoque de MRV en todo el

    departamento, exigida en los tres escenarios JNR. Los consultores harn uso del anlisis de la deforestacin

    aceptado y de las herramientas de modelado existentes, incluyendo su sistema TerraChange, as como los

    enfoques metodolgicos aceptados, como el que se present en la Global Observation of Forest and Land

    Cover Dynamics (GOFC-GOLD).

    En lnea con los requisitos del BID de analizar un sistema MRV combinando carbono y biodiversidad, Josh

    Donlan, Advanced Conservation Strategies, apoyar al equipo de Terra con la identificacin de indicadores de

    biodiversidad y socioeconmicos que son complementarios a la vigilancia de carbono. Josh Donloan tambin

    recomendar un sistema de MRV para estos indicadores de biodiversidad, estableciendo as una base

    transparente y coherente para evaluar tanto el desempeo ambiental como el socio-econmico del Fondo

    Bioclima.

  • 3. Cronograma General de Trabajo

    Fechas Actividad Principal

    27 Marzo 15 Abril Aporte de bases de datos y mapas para primer informe de avance

    15 -30 Abril Realizacion de anlisis, bases de datos y mapas par el segundo informe de avance

    1ro 31 Mayo Entrega de anlisis y mapas finales para el Informe Final

    4. Actividades, Productos y Fechas

    Actividad/Producto Descripcin Responsable, Producto y

    Fecha

    a. Tenencia de la tierra y planificacin del uso del suelo

    a1. Mapeo de tenencia formal e

    informal y conflictos por

    superposicin

    En base a diferentes fuentes de tenencia de la tierra y de conflictos

    (MINAM, MINAG, COFOPRI, GRRNN-GOREMAD, Defensora) y a los

    resultados de las encuestas de usuarios de bosque, se llevara a cabo un

    anlisis de la relacin tenencia formal- tenencia no formal, y de la relacin

    tenencia-conflicto

    Entrega a Hajek de tablas y

    mapas con resultados del analisis

    a2. Mapeo de uso del suelo y

    conflictos de uso

    En base a diferentes fuentes oficiales de uso de suelo y de conflictos

    (MINAM, MINAG, COFOPRI, GRRNN-GOREMAD, Defensora) y a los

    resultados de las encuestas sobre usos del bosque, se llevara a cabo un

    anlisis de la relacin uso de suelo-conflicto y de la consistencia con

    polticas de uso de suelo (ZEE, PCD, entre otros).

    Entrega a Hajek de tablas y

    mapas con resultados del analisis

    a3. Anlisis de la migracin a MDD

    y uso de suelo por migrantes

    Se har un anlisis del proceso de establecimiento de migrantes,

    sustentado con informacin SIG y los resultados de las encuestas de

    usuarios de bosque, y se compararan estos patrones con la vocacin de la

    tierra segn la ZEE y se indicara los temas prioritarios a considerar para el

    Fondo.

    Entrega a Hajek de tablas y

    mapas con resultados del analisis

    a7. Mapeo de reas de alto valor

    de conservacin

    Previo al mapeo, se llevara a cabo un ejercicio valoracin de la

    biodiversidad, segn una jerarqua de valorizacin que tome en cuenta los

    niveles de biodiversidad (ecosistemas, especies, genes) y el grado de

    amenaza de esta, tomando como base a la clasificacin de ecosistemas de

    NatureServe et al 2007 presentada en el mapa del Anexo 2.

    En coordiancion con Hajek y

    Donlan

    a9. Anlisis de costo de

    oportunidad de la tierra

    Construyendo sobre la base de estudios anteriores, se investigara a

    profundidad los costos de oportunidad de la tierra para las diferentes

    actividades econmicas de MDD. Se analizar tanto la informacin histrica

    como tendencias futuras con un enfoque de escenarios (Scenario Planning).

    Combinando costos de

    oportunidad y criterios de

    acceso.

    a10. Mapeo de servicios pblicos

    y privados

    La provisin de servicios pblicos y privados (salud, educacin, carreteras,

    comunicacin, etc.) afecta fuertemente la competitividad de actividades

    econmicas y las decisiones de vida de la poblacin local. Se har un mapeo

    de dichos servicios en MDD, para inferir vnculos con los procesos y

    actividades econmicas que conllevan a deforestacin y degradacin de

    ecosistemas (agricultura anual, minera, entre otros), como tambin con

    procesos de desarrollo sostenible que ayudan a sostener ecosistemas

    (ANPs, turismo de naturaleza, ACPs, concesiones forestales, entre otros)

    Representacion grafica y mapas

    de los datos recolectados

    a11. Desarrollo de escenarios de

    uso del suelo

    En base a a9 y a10, y siguiendo la metodologa de Scenario Planning se

    desarrollaran escenarios posibles de uso futuro del suelo, con miras al

    En coordinacin con el equipo y

    IIAP

  • Fondo BioClima, pero tambin a generar una herramienta de gestin para

    el Gobierno Regional MDD.

    c. Desarrollo de la lnea de basey MRV

    c1. Diagnostico de avance de la

    lnea base de MDD

    Se recopilara todo el material disponible por NSP de la lnea de base

    regional, incluyendo todos los mapas, modelos y procedimientos para llevar

    a cabo dicha evaluacin. Se examinar los siguientes insumos: los archivos

    de datos espaciales de deforestacin, el anlisis de USCUS, inventarios de

    carbono/biomasa, datos del suelo y los datos sociales que se han recogido

    incluyendo encuestas de hogares y evaluaciones rurales. Los resultados

    influenciaran la eleccin de uno de los escenarios de JNR.

    Compilacion de shapes e

    informacin geogrfica de

    iniciativas REDD+ en MDD, en

    coordinacin con Orejas

    c3. Anlisis de iniciativas REDD+

    en MDD (complementa con b2)

    En base a resultados b2, se describir los proyectos y programas que estn

    reduciendo la deforestacin en Madre de Dios, y se estudiar en qu

    medida los proyectos sern capaces de adaptarse a la lnea de base

    jurisdiccional (necesario para la opcin 2 del JNR). Durante la visita a campo

    de Terra, se evaluara las posibilidades de obtencin de crditos de las zonas

    sin proyectos dentro de un programa jurisdiccional futuro.

    Compilacion de shapes e

    informacin geogrfica de

    iniciativas REDD+ en MDD, en

    coordinacin con Orejas

    c4. Estimacin emisiones

    reducidas con respecto lnea

    base

    Se estimar las emisiones reducidas utilizando la informacin existente y en

    base a las actividades previstas en c3 con respecto al escenario base. Esto

    incluir una estimacin de las reservas de carbono en t = 0 y las emisiones

    en la lnea de base.

    Aporte de mapas y shapes al

    equipo de Terra Global Capital

    c8. Identificacin de agentes de

    deforestacin no focalizados

    Uno de los factores clave en la determinacin de fugas, en especial para

    proyectos de tipo REDD mosaico, es la movilidad de los impulsores de

    deforestacin. Se evaluar la movilidad de los agentes a travs de un

    anlisis de los datos sociales que han sido recogidos en el Componente B.

    Coordinar con Orejas la

    informacin para este analisis

    c11. Identificacin de

    indicadores y Diseo de sistema

    MRV de biodiversidad

    Se llevara a cabo un proceso de identificacin de indicadores de

    biodiversidad que sean complementarios al monitoreo de carbono, y se

    disear una sistema de MRV de dichos indicadores de biodiversidad,

    estableciendo as una base transparente y consistente para la evaluacin del

    desempeo ambiental del Fondo BioClima.

    Coordinar con Hajek

    informacin SIG para esta

    actividad

    5. Esfuerzo y Compensacin

    Se espera que el Consultor dedique un minimo de 25 das de esfuerzo a los productos aqu detallados, por una

    compensacin de US$5,000. Los pagos se realizaran US$1,250 el 27 de Marzo al inicio del trabajo, el monto de

    US$1,250 a la aprobacin del BID del informe de Avance 1 (Componentes A y B) entregado el 15 de Abril, el

    monto de US$1,250 a la aprobacin del BID del Informe de Avance 2 entregado el 30 de Abril, y el monto de

    US$1,250 a la aprobacin del BID del informe Final entregado el 31 de Mayo. Al recibir todos los productos se

    pagara al Consultor un bono de US$1,000.

    Frank Hajek, Angel Armas,

    Director Ejecutivo, Consultor

    Nature Services Peru SA