Acuerdo 592

26
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ALUMNA: TERESA CASTELAN MORALES ACUERDO 592 RESUMIDO

description

Articulación de educación básica.

Transcript of Acuerdo 592

  • ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIN

    DE LA EDUCACIN BSICA

    ALUMNA: TERESA CASTELAN MORALES ACUERDO 592 RESUMIDO

  • objetivo

    Vincular didctica y escolarmente todos los noveles de la educacin bsica; con los programas basados en estndares curriculares.

  • De conformidad con dicho ordenamiento, el proceso educativo deber asegurar la participacin activa de los educandos; para lo cual los planes y programas.

    Debe estimular su iniciativa y sentido de responsabilidad social; Establecer los contenidos fundamentales, organizados en

    asignaturas u otras unidades de aprendizaje; Sealar los propsitos, las habilidades y las destrezas que

    correspondan a cada nivel; Desarrollar los criterios y procedimientos de evaluacin y

    acreditacin; determinar las competencias y aprendizajes esperados, y Formular sugerencias sobre mtodos y actividades para alcanzar

    los propsitos educativos

  • ARTICULO PRIMERO

    La articulacin de la educacin bsica, que comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria, determina un trayecto formativo organizado en un plan y los programas de estudio correspondientes congruente con el criterio, los fines y los propsitos de la educacin aplicable a todo el sistema educativo nacional, establecidos tanto en la constitucin poltica de los estados unidos mexicanos, como la ley general de educacin, conforme a lo siguiente

  • Su objetivo es favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de estndares curriculares, de desempeo docente y de gestin.

  • Proceso de elaboracin del currculo.

    Tomando como antecedente los acuerdos 348 para la

    educacin preescolar, acuerdo 181 de primaria y acuerdo

    384 de secundaria. Se establecieron las condiciones para la

    revisin de los planes de estudio y del conjunto estos

    niveles educativos, propiciando su congruencia con los

    rasgos del perfil de egreso deseable para la educacin

    bsica, identificando un conjunto de competencias

    relevantes con base al dominio de los estndares

    curriculares.

  • Segundo articulo

    La articulacin de la educacin bsica es requisito fundamental

    para el cumplimiento del perfil de egreso. Este trayecto se

    organiza plan y los programas de estudio correspondientes a

    los niveles de preescolar, primaria y secundaria, que integran

    el tipo bsico. Dicho plan y programas son aplicables y

    obligatorios en los estados unidos mexicanos; estn

    orientados al desarrollo de competencias para la vida de las

    nias y los nios y adolescentes mexicanos; responden a las

    finalidades de la educacin bsica.

  • Plan de Estudios 2011. Educacin Bsica

    Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estndares curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes, y que se propone contribuir a la formacin del ciudadano democrtico, crtico y creativo que requiere la sociedad mexicana en el siglo XXI desde las dimensiones nacional y global, que consideran al ser humano y al ser universal.

  • Este plan y programas de estudio favorecen un currculo que:

    Propicia el aprendizaje de los alumnos en su

    lengua materna

    Establece el aprendizaje del ingles

    como una segunda lengua.

    Competencias en el uso de las tecnologas de la informacin y la

    comunicacin.

    Esto, como respuesta a la legtima demanda social a favor de la pertinencia, equidad y calidad de la escuela pblica mexicana.

  • Principios pedaggicos que sustentan el plan de estudios.

    1.1 centrar la atencin en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

    1.2 planificar para potenciar el aprendizaje

    1.3 generar ambientes de aprendizaje

    1.4 trabajar en colaboracin para construir el aprendizaje

    1.5 ponen nfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estndares Curriculares y los aprendizajes esperados

    1.6 usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje

  • 1.7 evaluar para aprender

    1.8 Favorecer la inclusin

    1.9 Incorporar temas de relevancia social

    1.10 Renovar el pacto entre en estudiante, el docente, la familia y la escuela

    1.11 Reorientar el liderazgo

    1.12 La tutora y la asesora acadmica en la escuela

  • Competencias para la vida

    Competencias para el aprendizaje permanente

    Competencias para el manejo de informacin

    Competencias para el manejo de situaciones

    Competencias para la convivencia

    Competencias para la vida en sociedad

  • Rasgos del perfil de egreso 1.- Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; adems, posee herramientas bsicas para comunicarse en ingls. 2. Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. 3. Busca, selecciona, analiza, evala y utiliza la informacin proveniente de diversas fuentes.

    4. interpreta y explica procesos sociales, econmicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

    5. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrtica; acta con responsabilidad social y apego a la ley.

  • 6. Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingstica.

    7. Conoce y valora sus caractersticas y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

    8. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

    9. Aprovecha los recursos tecnolgicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener informacin y construir conocimiento.

    10. Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensin esttica y es capaz de expresarse artsticamente

  • Estndares curriculares

    Los estndares curriculares son enunciados o indicadores

    que definen aquello que los alumnos deben saber, saber

    hacer y demostrar las actitudes que adquirieron al concluir

    un periodo escolar, independientemente de su contexto

    geogrfico, cultural y social. Los estndares curriculares que

    se proponen son equiparables con internacionales y

    permiten conocer el avance en el logro educativo de los

    alumnos durante su trnsito por la Educacin Bsica

  • Los estndares no especifican como se debe estudiar.

    Aunque los estndares pueden referirse a algunos

    contenidos en particular, no deben interpretarse como

    los nicos que los estudiantes deben aprender, por

    que su objetivo es articular los contenidos bsicos y

    servir de insumo para evaluar, adems de que deben

    complementarse con el desarrollo de los programas de

    estudio que se implementan en las aulas de las

    escuelas.

  • Periodos escolares para evaluar estndares curriculares

    Periodo escolar Grado escolar de corte Edad aproximada

    Primero Tercer grado de preescolar

    5 a 6 aos

    Segundo Tercer grado de primaria 8 a 9 aos

    Tercero Sexto grado de primaria 11 a 12

    Cuarto Tercer grado de primaria 14 a 15

  • Estndares curriculares

    Para lograr los estndares de egreso del nivel

    educativo bsico, es necesario transitar por diferentes

    grados. Esto se logra estableciendo niveles de

    desempeo desde la primaria hasta la secundaria, de

    manera que el alumno transite en el saber y saber

    hacer, de forma progresiva.

  • Estndares curriculares en el rea de espaol

    Los estndares se presentan en cuadros. En las primeras columnas se plantean los niveles de

    desempeo y la descripcin de los mismos. La tercera columna la ocupa la evidencia de

    aprendizaje, aquello que permite constatar si el alumno ha logrado el estndar.

    En la ultima columna estn los textos cuyos usos son variables. Pueden construir productos del aprendizaje como en el caso de lengua escrita y lengua oral, o pueden ser la base cuya lectura permite el anlisis correspondiente a la comprensin lectora.

  • Los estndares se dividieron en tres: lengua escrita, lengua

    oral y comprensin lectora. Esta divisin responde a fines

    prcticos para el maestro, para quien ser ms fcil observar

    estos tres aspectos dentro de los mbitos en los que se

    desarrollan las actividades de la asignatura: Estudio,

    Literatura y Participacin ciudadana. Asimismo, el primer

    rasgo del Perfil de Egreso de la Educacin bsica es condicin

    para el logro de los estndares: el uso del lenguaje con

    claridad, fluidez y de manera adecuada. Este aspecto, se

    asocia con las actividades en el Programa, denominndose

    temas de reflexin sobre el lenguaje.