Actv 3 2

2
3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) 1. ¿Qué importancia tiene las redes sociales en el desarrollo de una empresa? Los sitios de redes sociales es en donde hoy en día se encuentra el consumidor. Es una ventana a su mundo y la oportunidad de tener un contacto directo con él. Escucharlo y saber qué es lo que está necesitando, que percepción tiene de la marca, y hasta es posible pedirle ayuda al momento de lanzar un nuevo producto. 2. ¿Qué cuidados se deben tener al publicar información en las redes sociales? Cuando queremos formar parte y ser miembro de una red social, se recomienda tener las siguientes precauciones: Elegir bien la red en la que se va a registrar. Ser cuidadoso al momento de completar el perfil personal. Ocultar la información de contacto Seleccionar bien a los amigos que admitís, ya que no importa El número de amigos que tengamos, solo importa el uso que hagamos en estas redes. Usar las listas de amigos, así después poder configurar las opciones de privacidad de manera precisa. Proteger los álbumes de fotos, así tener más control de quién puede ver que fotos o que videos. Evitar que se publiquen noticias sobre relaciones personales. Controlar lo que publican en el muro. Eliminarse de los resultados de las búsquedas. 3. ¿Por qué se dice que las redes sociales no son 100% seguras?

Transcript of Actv 3 2

Page 1: Actv 3 2

3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

1. ¿Qué importancia tiene las redes sociales en el desarrollo de una empresa?

Los sitios de redes sociales es en donde hoy en día se encuentra el consumidor. Es una ventana a su mundo y la oportunidad de tener un contacto directo con él. Escucharlo y saber qué es lo que está necesitando, que percepción tiene de la marca, y hasta es posible pedirle ayuda al momento de lanzar un nuevo producto.

2. ¿Qué cuidados se deben tener al publicar información en las redes sociales?

Cuando queremos formar parte y ser miembro de una red social, se recomienda tener las siguientes precauciones:

Elegir bien la red en la que se va a registrar. Ser cuidadoso al momento de completar el perfil personal. Ocultar la información de contacto Seleccionar bien a los amigos que admitís, ya que no importa El número de amigos que tengamos, solo importa el uso que hagamos en estas

redes. Usar las listas de amigos, así después poder configurar las opciones de privacidad

de manera precisa. Proteger los álbumes de fotos, así tener más control de quién puede ver que fotos o

que videos. Evitar que se publiquen noticias sobre relaciones personales. Controlar lo que publican en el muro. Eliminarse de los resultados de las búsquedas.

3. ¿Por qué se dice que las redes sociales no son 100% seguras?

Las redes sociales han trascendido hasta tal punto, que a estas alturas cualquier marca, empresa, particular o negocio no puede eludirlas, siendo casi una obligación el establecer relaciones con amigos y profesionales a través de este “gratuito” y directo medio de comunicación. Las distintas redes sociales como Facebook, Twitter, Google+, YouTube, Snapchat, Instagram y muchas más, son utilizadas por millones de personas alrededor del mundo, pero ¿Con qué fin