Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije...

47
Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060 A c tualidad Agrícola y Ganadera en Canarias “Los/as agricultores/as y ganaderos/as somos imprescindibles” "LA GANADERÍA EN TENERIFE SE MUERE" El empresario Heraclio del Castillo afirma que en cinco años habrá desaparecido el 80% de la actividad si no se buscan soluciones urgentes a los problemas del sector

Transcript of Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije...

Page 1: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias

“Los/as agricultores/as y ganaderos/as somos imprescindibles”

"LA GANADERÍA EN TENERIFE SE MUERE"

El empresario Heraclio del Castillo afirma que en cinco años habrá

desaparecido el 80% de la actividad si no se buscan soluciones urgentes

a los problemas del sector

Page 2: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Una actividad que puede estar condenada a desaparecer si no se toman

las medidas adecuadas. Así ve el empresario Heraclio del Castillo el

futuro de la ganadería en la Isla, un sector que en los últimos años ha

visto cómo se ha reducido de manera drástica el número de cabezas

de ganado y de explotaciones en Tenerife. Los retrasos en el cobro de

las ayudas, las dificultades para autorizar las fincas y los problemas que,

asegura, existen para ampliar el negocio han hecho que disminuya la

actividad de un sector que fue determinante para la Isla en el pasado,

pero del que él afirma que "los que se van no vuelven".

"Vivimos una situación dramática, si esto sigue así en cinco años se

perderá el 80% del sector". Así de tajante se expresa el ganadero

Heraclio del Castillo, uno de los pocos tinerfeños que cuenta en la

actualidad con una explotación de ganado bovino en la Isla. Con 200

vacas para la producción de leche y 400 terneros de cebo su finca de

Fasnia es la mayor de Tenerife. Pero las cifras que maneja en la

actualidad no tienen nada que ver con los 1.150 animales que tenía

hace tan solo unos años. Un reflejo de lo que ha ocurrido en un sector,

en el que Del Castillo asegura que muchos "han tirado la toalla", ya que

"no merece la pena la inversión y el trabajo que tienes que hacer por

la recompensa".

Este tinerfeño de 42 años siempre estuvo interesado en la ganadería.

"Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y

cada vez estoy más convencido de que me equivoqué", lamenta. Sin

embargo, resiste porque se declara "enamorado de mi trabajo", a pesar

de que reconoce "que es sacrificado y prácticamente tienes que estar

las 24 horas los siete días de la semana".

Page 3: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

En el año 2000 comenzó en su finca de Las Mercedes, donde en la

actualidad cuenta con 114 vacas, pero sus ansias de expansión lo

llevaron a montar una nueva explotación en Fasnia.

Bajo su punto de vista, uno de los principales problemas por los que

atraviesa el sector es la imposibilidad de incrementar más allá de 400

las cabezas de terneros de cebo. "Si sobrepaso esa cifra no me dan

ayudas por ellos y no sale rentable", insiste.

La importación de carne desde fuera del Archipiélago también afirma

que les perjudica. "Las grandes empresas traen productos de otros

lugares y no nos compran a nosotros", expone.

La venta de leche tampoco es una alternativa, ya que señala que la

situación se repite. "Solo podemos acceder a queserías pequeñas,

porque las grandes empresas traen el producto de fuera, que además

está subvencionado", critica. Del Castillo señala que frente a lo que

ocurre en la Península "a nosotros nos penalizan si obtenemos más de

25 litros de leche por vaca al día" y valora que "si se obligara a los

distribuidores a gastar solo un 5% de lo que producimos aquí, todo

cambiaría".

Además pone el foco en las administraciones que asegura "nos exigen

que tengamos todo en orden, pero después tardan años en dar

cualquier autorización".

La legalización de las explotaciones también está suponiendo un serio

problema para el sector. "Nadie quiere tener una granja al lado de su

Page 4: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

casa y en algunas ocasiones aunque la explotación estuviera antes que

la construcción tienes muchos problemas", critica.

El forraje para la alimentación de los animales también se ha convertido

en otra dificultad. "Grandes compradores lo almacenan para poder

revenderlo mucho más caro cuando se agota", afirma.

"Desde luego yo no recomiendo a ningún joven que se meta en esto",

indica y afirma que la situación en la Isla es diferente a la que puede

producirse en otras zonas de la Península, donde los jóvenes tienen que

trasladarse muchos kilómetros si quieren trabajar de otra cosa. "Aquí

en poco tiempo estás en cualquier parte y puedes tener una alternativa",

opina.

Sin embargo, el ganadero expone que la situación del ganado bovino,

con el que él trabaja, no es igual en todo el Archipiélago, ya que resalta

que por ejemplo en Gran Canaria el número de este tipo de cabezas

de ganado es muy superior. De hecho, según los últimos datos

disponibles del Instituto Canario de Estadística (Istac), en 2018 Tenerife

contaba con 4.297 de estos animales, frente a los más de 12.000 que

existían en la otra isla capitalina.

El ganadero explica que para poner en marcha cualquier explotación se

necesita una gran inversión. "Hoy en día para tener 80 vacas, en una

nave con sala de ordeño, además del proyecto y todas las licencias en

orden necesitas al menos 600.000 euros", calcula. Una cantidad "muy

elevada" que "no te prestan los bancos" y el que la tenga "le será mucho

más rentable invertirlo en cualquier otro negocio que le dará más dinero

Page 5: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

y mucho menos trabajo".

Por eso, Del Castillo no es muy optimista acerca del futuro del sector,

pero lanza una llamada de socorro para intentar salvar esta actividad a

la que ha dedicado más de veinte años de su vida.

PREOCUPACIÓN EN TACORONTE POR LA CRISIS DEL

SECTOR VITIVINÍCOLA

El alcalde de Tacoronte, José Daniel Díaz (NC), trasladó al pleno la

preocupación de la Corporación local por la crisis que atraviesa el sector

vitivinícola en la Denominación de Origen Tacoronte Acentejo, con una

producción que este año está a "menos de la mitad de lo que se

considera una cosecha óptima".

CARLOS CABRERA: “NO ES UNA DECISIÓN POLÍTICA, ES

UNA DECISIÓN TÉCNICA”

El consejero de Aguas está dispuesto a debatir y analizar los informes

que defienden y desaconsejan perforar el túnel de Trasvase como

solución a la sequía que padece la Isla en el seno de la Asamblea del

Consejo Insular de Aguas pero aclara que la decisión no tendrá que ver

con la voluntad política sino con las decisiones de "los técnicos de la

casa". Cabrera ha confirmado que han convocado una plaza para

contratar a un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, figura que

Page 6: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

hasta ahora no ha formado parte del órgano público.

La Junta de Gobierno y la Asamblea del Consejo Insular de Aguas

analizarán el informe elaborado por Carlos Soler y presentado por 27

organizaciones agrarias y empresariales de La Palma. Así lo ha

confirmado el consejero insular de Aguas, Carlos Cabrera Matos, que

ha querido subrayar, al término del Consejo de Gobierno celebrado en

el Cabildo, que “la decisión que se adopte sobre las soluciones a la

sequía y que no pasa solo por una u otra solución sino por varias

alternativas, será una decisión colegiada y de los técnicos de la casa”.

De este modo, deja claro que “esta es una decisión técnica y no una

decisión política”, en clara referencia al posicionamiento y las

valoraciones de los expertos del propio Consejo Insular de Aguas, entre

los que de momento, pese a que se ha convocado ya la plaza para su

contratación, no hay un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos que

pueda contrastar, como piden los agricultores, la opción de crear un

embalse subterráneo en el túnel de Trasvase.

“Yo no puedo firmar una obra que no esté avalada por los técnicos de

Page 7: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

la casa”, dijo Carlos Cabrera, que recordó que “es el funcionamiento y

la norma y no una decisión que por capricho tome este consejero”.

Cabrera discrepa con el argumentario que defiende el calado del túnel

de Trasvase como una única solución para hacer frente a la sequía, y

aclara que, más allá de “esa posibilidad hay otras alternativas”. “Está

claro que hay que extraer más agua y ponerla en el sistema, por eso

seguimos trabajando en pozos, como Izcagua y El Roque, para poner

en el sistema más de 1.000 pipas” de agua de riego para el sector

agrario insular.

Avanza que una vez se debata “llegará el momento de confrontar las

propuestas, confrontar internamente las propuestas porque no

podemos olvidar que los únicos informes que nos valen a nosotros son

informes internos”. Cabrera defiende públicamente la vía del diálogo

para analizar un tema central para dar respuesta a una de las

emergencias por la sequía que padece La Palma y que se evidencia

“desde hace cinco años”.

La hoja de ruta para abordar esta controversia y clarificar qué decisiones

se tomarán para afrontar la sequía, con asuntos como el informe de

Carlos Soler en contraposición a otros tres informes que desaconsejan

esa perforación, fuero ayer comentadas por Carlos Cabrera, que a falta

de fechas concretas se dispone a “organizarlo con el fin de que

“participen el mayor número de personas”. “Nos habíamos

comprometido con el sector, con los miembros de la Mesa de la Sequía

y algún otro sector que entendemos que deben estar presentes para

asistir a esta exposición”.

Page 8: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

LOS ALMENDROS FLORECEN TRAS EL FUEGO EN LA CUMBRE

DE GRAN CANARIA

Tras el devastador incendio del pasado verano la zona cumbrera se

recupera poco a poco con las primeras lluvias. Ejemplo de ello el rosa

del almendro en flor

La negritud que dejó en incendio del pasado agosto en la cumbre

grancanaria poco a poco va mutando a la escala de colores que deja las

primeras lluvias del invierno. El manto verde comienza a resurgir y las

zonas afectadas por la llamas vuelven a florecer.

Y para muestra, los almendros, que vuelven a exhibir el rosa, rojo y

blanco de sus flores en los municipios más altos de la isla.

La flor del almendro es típica del final del invierno, prefiere las

temperaturas frías a la sequía del calor por eso un año más el tiempo

las obliga a adelantarse.

Page 9: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

En Tejeda la almendra supone el sustento para muchas familias, de hecho

llegan 100.000 kilos de almendras al año. Con ella se elaboran recetas

tradicionales que son un reclamo turístico.

LAS TUBERÍAS DE POLIETILENO INTRODUJERON EL FUEGO

EN LAS FINCAS, HAY QUE ENTERRARLAS O PONERLAS

GALVANIZADAS

El último gran incendio en Gran Canaria evidenció que las tuberías de

polietileno, las más usadas para sistemas de riego, fueron una de las

causas de propagación del fuego en el interior de fincas porque son

altamente inflamables y se convirtieron en auténticas mechas, por lo que

el Cabildo recomienda sustituirlas o enterrarlas para prevenir fuegos

forestales

El papel jugado por las tuberías de polietileno fue constatado por los

técnicos que acudieron a las fincas afectadas por los incendios de agosto

en la cumbre de Gran Canaria para valorar los daños y ahora es una de

las enseñanzas que traslada el Cabildo en las charlas dirigidas a

Page 10: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

agricultores para explicarles pautas para la prevención de incendios y

recuperación de sus árboles frutales.

El técnico de la Agencia de Extensión Agraria del Cabildo en Teror Cesar

Díaz ahonda en que es necesario instalar tuberías menos inflamables en

las zonas de mayor riesgo y si toda la red no puede ser sustituida por

galvanizadas, al menos intercalar tramos de 1,5 a 2 metros de este

material para impedir que las llamas se propaguen más allá.

Además de intercalar tramos en las conducciones de gran longitud,

también es recomendable instalar galvanizada junto a las motobombas

de riego para protegerlas, en las salidas de estanques y en la entrada a

depósitos inflamables. Y también sustituir o como mínimo enterrar las

conducciones generales de entrada del agua a la finca, que son de mayor

grosor y longitud.

En caso de sorprender un incendio con estas tuberías inflamables aún,

Díaz explica que los agricultores deben tener identificados los sitios en

los que pueden hacer desconexiones rápidas para retirar las tuberías y

romper el efecto mecha.

Otro de los peligros identificados durante la valoración de los daños es

el hábito de algunos agricultores de acumular las tuberías de plástico de

los cultivos de hortalizas en los márgenes de las fincas. Y es que en este

tipo de cultivos las tuberías no son fijas, como en el caso de plantaciones

de árboles frutales, sino que se quitan en el momento de labrar el terreno

y se almacenan todas juntas. La experiencia ha demostrado que

colocarlas en el centro de fincas limpias redujo considerablemente la

Page 11: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

probabilidad de combustión.

La limpieza, crucial para prevenir incendios

Y si las recomendaciones en la instalación de tuberías de riego son

importantes, también lo son las de limpieza de fincas y terrenos agrícolas

para prevenir incendios, porque un terreno arado y limpio, aunque no

esté en cultivo, hace de cortafuego.

No solo está permitido hacerlo sin permiso, sino que es necesario limpiar

alrededor de viviendas y edificaciones en un radio de entre 15 y 20

metros para que las propiedades queden protegidas, y para ello –insiste

el técnico-, no es necesario autorización. Solo hay que pedir autorización

en caso de tala o poda de árboles silvestres.

Además de la limpieza de vegetación, también es recomendable limpiar

azoteas, tejados y canalones de agua, así como identificar las vías de

evacuación y lugares seguros en el plan de emergencia municipal. Y en

el caso de tener animales, mantener también limpio de vegetación un

radio de 15 metros alrededor del establo.

A ellas se suman las recomendaciones de limpieza de las zonas por

donde discurren las tuberías o estén almacenadas, además de los

espacios en los que haya bidones y depósitos, colmenas y lugares en

donde se guarden materiales inflamables o combustibles.

Entre otros consejos, también está el de evitar el uso de materiales

inflamables en las construcciones agrícolas, sobre todo en los

paramentos y techos de las edificaciones en zonas forestales.

Page 12: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Quemas agrícolas, solo con autorización

En relación a la autorización para quemas agrícolas, sí es necesario pedir

autorización tanto en los ayuntamientos como en las oficinas de las

Agencias de Extensión Agrarias o en el Registro del Cabildo. También es

necesario pedir permiso para limpiar terrenos que están en desuso para

que el personal del Cabildo compruebe que no existe ninguna

vegetación protegida.

Recuerda, además, que para cortar cañas no es necesario pedir permiso,

excepto si están en barrancos, que en ese caso hay que solicitarlo al

Consejo Insular de Aguas.

Descuidos en el uso de maquinarias

Un porcentaje elevado de las causas de los incendios forestales se deben

a descuidos en la utilización de maquinaria, como radiales, equipos de

soldadura, motosierras y desbrozadoras. Por tanto, los lugares de

encendido y manipulación de estas máquinas deben obligatoriamente

mantenerse limpios de vegetación. Además, con las desbrozadoras se

recomienda la utilización de cabezal de hilo y disponer de algún medio

contraincendios, salvo en situación de riesgo de fuegos, en el que no

deben ser usadas porque constituye una imprudencia.

Durante el uso de maquinaria es obligatorio cargar el combustible

siempre en frío y no arrancar el motor en el mismo lugar de la carga.

Recuperación de árboles frutales

Además de recomendaciones para prevenir incendios, las charlas que

imparte el Cabildo a demanda de los ayuntamientos están orientadas

Page 13: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

también a ofrecer pautas para recuperar árboles frutales.

El profesor de la Escuela de Capacitación Agraria Miguel Rodríguez

detalla que lo más importante tras un incendio es recuperar el suelo, por

lo que además de regar abundantemente es fundamental protegerlo

para que en caso de lluvias no haya arrastre. En este sentido, es necesario

acolchar el terreno con restos de vegetación, por ejemplo.

También es recomendable nutrir el suelo con compost y humus de

lombriz, y evitar productos agresivos. Lo más importante es recuperar los

microrganismos que hay en la tierra y de los que se nutren las plantas.

Rodríguez explica también que si los árboles están muy afectados no

queda otra alternativa que talarlo, mientras que si las quemaduras son

severas y leves hay posibilidad de salvarlo. En ese caso, hay que cortar

las partes afectadas y no podar el resto. Destacó que las vides, las

higueras y el castaño tienen una muy buena respuesta tras incendios.

Por último, también hay vigilar las heridas para que no le afecten las

plagas.

El Cabildo ha impartido estas charlas en el municipio de Moya y de

Tejeda y tiene previstas nuevas charlas en los municipios afectados por

los incendios en los próximos meses.

EL ICIA TRABAJA EN LA CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Y GENÉTICA DE LA GALLINA CANARIA

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias,

Page 14: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), estudia

y valora la caracterización morfológica y genética de la población avícola

del Archipiélago a través del proyecto 'La gallina canaria: patrimonio

ganadero de las islas, historia, genética y sostenibilidad', financiado por

la Fundación CajaCanarias, La Obra Social La Caixa y la Viceconsejería del

Sector Primario

Este estudio científico sobre la población local aportará nuevos datos

que permitirán conocer si estos animales configuran una nueva raza,

además de destacar sus producciones en el ámbito económico y social

del sector rural isleño. El proyecto recoge una serie de objetivos, entre

los que se encuentran la valoración de las características morfológicas

de los gallos y gallinas, que pueda servir de base en un proceso de

selección y mejora considerando productividad y homogeneidad; y la

evaluación de los parámetros productivos de sus principales productos,

que ayudará, en el caso de la carne, a una mayor presencia en el mercado

local, en beneficio de la gastronomía de las islas, y en el caso de los

huevos, a una estandarización que garantice su calidad.

Otro aspecto clave en el trabajo de investigación está referido a la

Page 15: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

caracterización genética de las diferentes poblaciones locales agrupadas

por la Asociación de Criadores de la Gallina Canaria mediante la

utilización de marcadores moleculares recomendados por la FAO. Su

finalidad se basa en la obtención de datos científicos sobre su origen,

variabilidad y distancia con otras razas. Además, dentro de esta sección

se considera el análisis del ADN mitocondrial de los vestigios

paleontológicos correspondientes a aves gallináceas que fueron

encontrados en asentamientos aborígenes de Gran Canaria, La Palma y

El Hierro. Esta información determinaría la estructura genética y las

relaciones filogeográficas con otras poblaciones avícolas del mundo y

corroboraría la hipótesis de la presencia de aves de corral como animal

doméstico junto con los primeros pobladores de las islas.

Desde el punto de vista histórico, se aborda una profunda revisión

bibliográfica sobre los antecedentes históricos de las aves de corral en

Canarias y que han sido recopilados en distintas publicaciones,

ordenanzas y libros durante los últimos 500 años. Resulta esencial

aportar conocimientos y una visión sobre el papel de la avicultura en la

sociedad y economía canaria durante los diferentes periodos históricos.

Actualmente, el ICIA cuenta un gallinero experimental y acceso al aire

libre en la Finca El Pico ubicada en Tejina (Tenerife), donde realiza las

pruebas correspondientes para, próximamente, presentar los primeros

resultados de este proyecto sobre la caracterización genética de los

animales.

Page 16: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

LA SEQUÍA HACE SALTAR TODAS LAS ALERTAS EN EL

HIERRO

Las consecuencias de la falta de agua está afectando a la calidad del

producto y el bolsillo de los agricultores

La sequía preocupa al sector primario de El Hierro.

La escasez de precipitaciones, las altas temperaturas y la calima han

secado los campos de toda la isla.

Una situación que notan especialmente los agricultores, que ven

perjudicada la calidad de sus cultivos.

Page 17: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

EL ICIA TRABAJA EN LA CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Y GENÉTICA DE LA GALLINA CANARIA

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de

Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA),

estudia y valora la caracterización morfológica y genética de la población

avícola del Archipiélago a través del proyecto ‘La gallina canaria:

patrimonio ganadero de las islas, historia, genética y sostenibilidad’,

financiado por la Fundación CajaCanarias, La Obra Social La Caixa y la

Viceconsejería del Sector Primario

Este estudio científico sobre la población local aportará nuevos datos

que permitirán conocer si estos animales configuran una nueva raza,

además de destacar sus producciones en el ámbito económico y social

del sector rural isleño. El proyecto recoge una serie de objetivos, entre

los que se encuentran la valoración de las características morfológicas

de los gallos y gallinas, que pueda servir de base en un proceso de

Page 18: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

selección y mejora considerando productividad y homogeneidad; y la

evaluación de los parámetros productivos de sus principales productos,

que ayudará, en el caso de la carne, a una mayor presencia en el

mercado local, en beneficio de la gastronomía de las islas, y en el caso

de los huevos, a una estandarización que garantice su calidad.

Otro aspecto clave en el trabajo de investigación está referido a la

caracterización genética de las diferentes poblaciones locales agrupadas

por la Asociación de Criadores de la Gallina Canaria mediante la

utilización de marcadores moleculares recomendados por la FAO. Su

finalidad se basa en la obtención de datos científicos sobre su origen,

variabilidad y distancia con otras razas. Además, dentro de esta sección

se considera el análisis del ADN mitocondrial de los vestigios

paleontológicos correspondientes a aves gallináceas que fueron

encontrados en asentamientos aborígenes de Gran Canaria, La Palma y

El Hierro. Esta información determinaría la estructura genética y las

relaciones filogeográficas con otras poblaciones avícolas del mundo y

corroboraría la hipótesis de la presencia de aves de corral como animal

doméstico junto con los primeros pobladores de las islas.

Desde el punto de vista histórico, se aborda una profunda revisión

bibliográfica sobre los antecedentes históricos de las aves de corral en

Canarias y que han sido recopilados en distintas publicaciones,

ordenanzas y libros durante los últimos 500 años. Resulta esencial

aportar conocimientos y una visión sobre el papel de la avicultura en la

sociedad y economía canaria durante los diferentes periodos históricos.

Actualmente, el ICIA cuenta un gallinero experimental y acceso al aire

Page 19: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

libre en la Finca El Pico ubicada en Tejina (Tenerife), donde realiza las

pruebas correspondientes para, próximamente, presentar los primeros

resultados de este proyecto sobre la caracterización genética de los

animales. para el alumnado de Educación Infantil.

MÁS DE 70 JÓVENES SE FORMARÁN Y TRABAJARÁN BAJO

LA TUTELA DEL CABILDO EN EL MARCO DEL PROYECTO ‘LA

PALMA SI’

Realizarán tareas de mantenimiento de edificios o cuidado

medioambiental, entre otras, hasta el 30 de junio

Un total de 73 jóvenes de La Palma se formarán y trabajarán bajo la

tutela del Área de Empleo del Cabildo en el marco de la tercera edición

del proyecto La Palma SI. El presidente del Cabildo, Mariano H. Zapata,

y las consejeras de Juventud y Recursos Humanos, Nieves Hernández y

Nayra Castro, dieron la bienvenida al proyecto a estas personas que

Page 20: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

dispondrán de un contrato de formación y empleo a desarrollar hasta el

30 de junio.

Mariano H. Zapata animó a las personas jóvenes que se benefician de

este proyecto “a aprovechar las oportunidades que se les brindan para

mejorar su capacitación tanto el ámbito formativo con el laboral”, y del

programa aseguró que “es un perfecto ejemplo de colaboración entre

instituciones por el bien del fomento del empleo en nuestra isla”, en

referencia a que La Palma SI está financiado por el Fondo Social Europeo

en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil, en el que

colabora el Servicio Canario de Empleo y el Ministerio de Trabajo,

Migraciones y Seguridad Social.

Los 73 peones tendrán contratos que fijan una labor en la que el 40%

de la jornada será de formación y el 60% de trabajo efectivo. Son jóvenes

inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

“El objetivo de este proyecto es evitar que los jóvenes abandonen sus

estudios animándolos a que sigan formándose durante el periodo

laboral a efectos de que antes de su finalización puedan acceder a

obtener competencias clave para el aprendizaje permanente y tendente

a la obtención del título de graduado en ESO, mejorando a su vez su

formación y sus posibilidades de empleabilidad”, explica la consejera de

Juventud, Nieves Hernández.

Los cometidos laborales a realizar durante el proyecto se centrará

principalmente en cuatro tipos de actuaciones diferentes de interés

general y social para la isla, tales y como mantenimiento de instalaciones

Page 21: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

y edificios públicos, apoyo al funcionamiento de la Central Hortofrutícola

del Cabildo, actuaciones de carácter medioambiental en los márgenes

de la red viaria, el litoral, senderos y lugares de interés paisajístico, y el

apoyo al proyecto de huertos escolares ecológicos.

El Área de Empleo del Cabildo comenzó el desarrollo de la tercera

edición del programa La Palma SI el pasado mes de diciembre con la

contratación de cuatro docentes, continúa ahora con la contratación de

los referidos 73 peones y concluye con la contratación de ocho

encargados y una psicóloga.

El proyecto que gestiona el Área de Empleo del Cabildo de La Palma

tiene un coste de 550.112 euros de los que el SCE financiará hasta un

70 por ciento de los costes laborales, de Seguridad Social y auditoría

que se justifiquen en forma y plazo.

UNA DE LAS PRINCIPALES AUTORIDADES EN GESTIÓN

SOSTENIBLE DE RESIDUOS PARTICIPARÁ EN UNAS

JORNADAS SOBRE COMPOSTAJE EN LA PALMA

El Cabildo y ADER organizan el encuentro ‘El compostaje como

alternativa de gestión de desechos orgánicos’, en la que intervendrá

Ramón Plana

El Cabildo Insular de La Palma y ADER La Palma organizan las jornadas

El compostaje como alternativa de gestión de desechos orgánicos, que

se celebrarán el próximo jueves 16 de enero en el Museo Arqueológico

Page 22: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Benahoarita, en Los Llanos de Aridane.

Las Jornadas contemplan dos ponencias. La primera de ellas, que

comenzará a las 17:00 horas, correrá a cargo del doctor en Biología

Ramón Plana González Sierra, en la que disertará sobre “modelos de

compostaje descentralizado y orientaciones estratégicas para La Palma

Orgánica”.

Los técnicos de ADER La Palma Luis Hernández Cabrera y Ana Belén

Yuste López, expondrán, por su parte, a partir de las 18:30 horas,

“ejemplos de compostaje colectivo en La Palma”, abordando los modelos

desarrollados tanto en el terreno del compostaje comunitario como en

la planta de compost de la Cooperativa La Prosperidad.

La consejera insular de Servicios y Cambio Climático, Nieves Rosa Arroyo,

destacó la presencia de Ramón Plana en La Palma. Una de las principales

autoridades del país en la gestión sostenible de residuos, que ya

colaboró en su momento con el Cabildo de La Palma con la elaboración

del Plan de Gestión de Residuos Orgánicos.

Asimismo, subrayó la implicación de ADER La Palma en promover en la

Page 23: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

isla un cambio estructural en el modelo de gestión de los residuos

orgánicos. Un programa que el Cabildo de La Palma va a volver a

impulsar, en colaboración con este organismo, mediante el impulso del

programa La Palma Orgánica.

NUEVO ATAQUE DE PERROS A OVEJAS EN HOYA GRANDE,

GARAFÍA

Ángel Custodio afirma que la raza, si sigue así, se va a terminar porque

“esto es reincidente año tras año y casi que mes a mes y la gente está

muy desanimada”

Una oveja muerta, otras mordidas y cuatro desaparecidas es el resultado

de un nuevo ataque de perros a ovejas esta vez en Hoya Grande, en

Garafía, un hecho que ha denunciado el presidente de la Asociación de

Criadores de la Oveja Palmera, Ángel Custodio, que reconoce que es un

problema que no tiene fácil solución porque “hay gente que no controla

sus animales”.

Según indicó, se trata de perros que sus dueños tienen “sueltos, sin

Page 24: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

control, y hacen lo que les da la gana”.

Custodio señaló que un día se te puede ir un animal y hacer un daño

pero esto se repite una y otra vez de forma reincidente. “Todos los años

se producen ataques más de una vez”, aseguró Ángel, quien ha indicado

que si esto sigue así “esta raza se va a terminar”. “La cabaña va para

atrás porque la gente está muy desanimada. En concreto, este ganadero,

que es uno de los más tiempo que lleva criando ovejas, ha sido el que

más bajas ha tenido por este motivo”.

“Acabo de hablar con el consejero y se lo acabo de decir, que esto no

tiene solución, las ovejas se van a terminar; esta raza, si sigue así, se va

a terminar, porque con las que tiene el Cabildo solamente no se puede

mantener. Si la gente no cría no hay manera. Y la gente está muy

desanimada”, insistió. “Este mismo ganadero -añadió- me ha dicho que

no puede seguir criando ovejas para que los perros se las maten y que

va a tener que tirar la toalla. Está cansado de tener sus animales en sus

terrenos vallados, y que los demás no controlen los perros”.

En la actualidad hay unos 300 ejemplares de oveja palmera en la isla y

son menos de diez los ganaderos que se dedican a criar estos animales

en peligro de extinción. Había muchos más ganaderos, explicó Custodio,

pero todo el mundo las ha dejado por la matanza de los perros. “Yo

conozco a gente que se las han matado todas, hay quien ha vuelto a

criar y se las han vuelto a matar”. El mayor problema que tienen las

ovejas es el ataque de los perros, sentenció.

Page 25: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

EL ICIA TRABAJA EN LA CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Y GENÉTICA DE LA GALLINA CANARIA

Este estudio científico aportará datos que permitirán conocer si estos

animales configuran una nueva raza

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de

Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA),

estudia y valora la caracterización morfológica y genética de la población

avícola del Archipiélago a través del proyecto ‘La gallina canaria:

patrimonio ganadero de las islas, historia, genética y sostenibilidad’,

financiado por la Fundación CajaCanarias, La Obra Social La Caixa y la

Viceconsejería del Sector Primario.

Este estudio científico sobre la población local aportará nuevos datos

que permitirán conocer si estos animales configuran una nueva raza,

además de destacar sus producciones en el ámbito económico y social

del sector rural isleño. El proyecto recoge una serie de objetivos, entre

los que se encuentran la valoración de las características morfológicas

de los gallos y gallinas, que pueda servir de base en un proceso de

selección y mejora considerando productividad y homogeneidad; y la

evaluación de los parámetros productivos de sus principales productos,

Page 26: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

que ayudará, en el caso de la carne, a una mayor presencia en el

mercado local, en beneficio de la gastronomía de las islas, y en el caso

de los huevos, a una estandarización que garantice su calidad.

Otro aspecto clave en el trabajo de investigación está referido a la

caracterización genética de las diferentes poblaciones locales agrupadas

por la Asociación de Criadores de la Gallina Canaria mediante la

utilización de marcadores moleculares recomendados por la FAO. Su

finalidad se basa en la obtención de datos científicos sobre su origen,

variabilidad y distancia con otras razas. Además, dentro de esta sección

se considera el análisis del ADN mitocondrial de los vestigios

paleontológicos correspondientes a aves gallináceas que fueron

encontrados en asentamientos aborígenes de Gran Canaria, La Palma y

El Hierro. Esta información determinaría la estructura genética y las

relaciones filogeográficas con otras poblaciones avícolas del mundo y

corroboraría la hipótesis de la presencia de aves de corral como animal

doméstico junto con los primeros pobladores de las islas.

Desde el punto de vista histórico, se aborda una profunda revisión

bibliográfica sobre los antecedentes históricos de las aves de corral en

Canarias y que han sido recopilados en distintas publicaciones,

ordenanzas y libros durante los últimos 500 años. Resulta esencial

aportar conocimientos y una visión sobre el papel de la avicultura en la

sociedad y economía canaria durante los diferentes periodos históricos.

Actualmente, el ICIA cuenta un gallinero experimental y acceso al aire

libre en la Finca El Pico ubicada en Tejina (Tenerife), donde realiza las

pruebas correspondientes para, próximamente, presentar los primeros

Page 27: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

resultados de este proyecto sobre la caracterización genética de los

animales.

EL ICIA TRABAJA EN LA CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA

Y GENÉTICA DE LA GALLINA CANARIA

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de

Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA),

estudia y valora la caracterización morfológica y genética de la población

avícola del Archipiélago a través del proyecto ‘La gallina canaria:

patrimonio ganadero de las islas, historia, genética y sostenibilidad’,

financiado por la Fundación CajaCanarias, La Obra Social La Caixa y la

Viceconsejería del Sector Primario

Este estudio científico sobre la población local aportará nuevos datos

que permitirán conocer si estos animales configuran una nueva raza,

además de destacar sus producciones en el ámbito económico y social

del sector rural isleño. El proyecto recoge una serie de objetivos, entre

Page 28: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

los que se encuentran la valoración de las características morfológicas

de los gallos y gallinas, que pueda servir de base en un proceso de

selección y mejora considerando productividad y homogeneidad; y la

evaluación de los parámetros productivos de sus principales productos,

que ayudará, en el caso de la carne, a una mayor presencia en el

mercado local, en beneficio de la gastronomía de las islas, y en el caso

de los huevos, a una estandarización que garantice su calidad.

Otro aspecto clave en el trabajo de investigación está referido a la

caracterización genética de las diferentes poblaciones locales agrupadas

por la Asociación de Criadores de la Gallina Canaria mediante la

utilización de marcadores moleculares recomendados por la FAO. Su

finalidad se basa en la obtención de datos científicos sobre su origen,

variabilidad y distancia con otras razas. Además, dentro de esta sección

se considera el análisis del ADN mitocondrial de los vestigios

paleontológicos correspondientes a aves gallináceas que fueron

encontrados en asentamientos aborígenes de Gran Canaria, La Palma y

El Hierro. Esta información determinaría la estructura genética y las

relaciones filogeográficas con otras poblaciones avícolas del mundo y

corroboraría la hipótesis de la presencia de aves de corral como animal

doméstico junto con los primeros pobladores de las islas.

Desde el punto de vista histórico, se aborda una profunda revisión

bibliográfica sobre los antecedentes históricos de las aves de corral en

Canarias y que han sido recopilados en distintas publicaciones,

ordenanzas y libros durante los últimos 500 años. Resulta esencial

aportar conocimientos y una visión sobre el papel de la avicultura en la

sociedad y economía canaria durante los diferentes periodos históricos.

Page 29: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Actualmente, el ICIA cuenta un gallinero experimental y acceso al aire

libre en la Finca El Pico ubicada en Tejina (Tenerife), donde realiza las

pruebas correspondientes para, próximamente, presentar los primeros

resultados de este proyecto sobre la caracterización genética de los

animales.

LA GERIA: LA AGRICULTURA SOBRE VOLCANES

En el siglo XVIII las erupciones de Timanfaya acabaron con más de 5.500

hectáreas en cinco municipios de Lanzarote. Pero el ingenio de los

campesinos conejeros les hizo aprovechar la arena volcánica para los

cultivos, ya que conserva la humedad en una isla con escasas lluvias

La Geria es uno los paisajes culturales más sorprendentes de Lanzarote.

Los campesinos descubrieron desde el siglo XVIII que las cenizas de las

erupciones volcánicas permitían conservar la humedad en las tierras de

Page 30: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

cultivo, en una isla donde la lluvia siempre es escasa.

Y hoy es una espacio natural protegido donde se obtienen cosechas de

uva, que dan excelentes vinos, con las parras protegidas del viento

mediante semicírculos de piedra y oquedades, que dan a este lugar un

sello inconfundible, con los imponentes cráteres del Parque Nacional de

Timanfaya de fondo.

El lapilli o ceniza volcánica de la Geria corresponde a las primeras

erupciones volcánicas ocurridas entre los años 1730 y 1736. La mayor

parte de los campos agrarios de los municipios de Yaiza, Tías, Tinajo,

San Bartolomé y Teguise, quedaron sepultado bajo lava, escorias y ceniza

(un total de 5.255 hectáreas se vieron entonces afectadas).

Pero al ingenio y la capacidad de reacción de los agricultores conejeros

hicieron de la necesidad virtud, y de la desgracia una oportunidad,

convirtiendo La Geria en una comarca de gran tradición agraria, con esta

técnica tradicional.

Esta conjunción entre naturaleza y agricultura se halla protegida como

parque natural y declarado además zona de especial protección para las

aves (ZEPA). Incluye el monumento natural de la Cueva de los

Naturalistas, un tubo volcánico natural de grandes dimensiones.

Page 31: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

COAG PIDE A LUIS PLANAS UN ESTATUTO DE LA

AGRICULTURA SOCIAL Y PROFESIONAL PARA REVERTIR EL

PROCESO DE “UBERIZACIÓN” DEL CAMPO

Prioridades para la nueva legislatura en materia agraria. El sector agrario,

como base de la alimentación, es estratégico para el conjunto de la

sociedad española y así reclamamos que se establezca dentro de la

agenda del nuevo gobierno. Crisis de rentabilidad de las pequeñas y

medianas explotaciones, mantenimiento del presupuesto de la nueva

PAC, impacto del Brexit y de la política arancelaria de Trump, entre los

retos más importantes a corto y medio plazo

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)

considera que la continuidad de Luis Planas al frente del Ministerio de

Agricultura, (y su conocimiento de las problemáticas que afectan en

estos momentos al campo español), debería servir para acelerar y

afrontar con garantías las mejoras que necesita el modelo social y

profesional de agricultura en nuestro país. En este sentido, desde COAG

se considera que desde el Ministerio de Agricultura se debe dar

respuesta a las múltiples amenazas que se ciernen sobre el sector a corto

y medio plazo, caso del Brexit, el pleno desarrollo de acuerdos de libre

Page 32: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

comercio de la UE con terceros países (Mercosur, próximos Australia y

Nueva Zelanda), mantenimiento del presupuesto de la nueva PAC, las

importaciones masivas sin control de estándares de calidad, seguridad

alimentaria, sostenibilidad ambiental y condiciones laborales y sociales,

(caso de las frutas y hortalizas procedentes de Marruecos), la salvaje

política arancelaria de la administración Trump, el desmantelamiento de

los sistemas de regulación de mercados y del principio básico de

preferencia comunitaria en el seno de la UE. Además, para reactivar los

bajos precios del aceite de oliva en el campo es vital ejercer una mayor

presión en Bruselas para que la UE aumente el presupuesto para el

almacenamiento privado, un auténtico fiasco en las últimas licitaciones

por falta de voluntad política y presupuestaria de las autoridades

comunitarias.

A todo ello, se suma la creciente ola de criminalización de la actividad

agrícola y ganadera por parte de los movimientos más radicalizados del

animalismo y de los grupos ecologistas. "A nivel social, el sector agrario

debe ser reconocido por su carácter estratégico como productor de

alimentos de calidad, saludables y suficientes, vertebrador del territorio,

garante de un medio natural sostenible frente al cambio climático y

freno más eficaz contra el acelerado proceso de despoblamiento de la

España vaciada", ha apostillado el Secretario General de COAG, Miguel

Blanco, a lo que ha añadido; “la consolidación de un modelo social y

profesional de agricultura fuerte y con futuro, que garantice el relevo

generacional, debe ser una cuestión de Estado y como tal tiene que

estar en las prioridades de la agenda política de la nueva legislatura”.

El desplome de la renta agraria en 2019, (-8,6%), ilustra la crisis

Page 33: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

generalizada que los sectores agrícolas y ganaderos de nuestro país. La

caída de los precios y la espiral alcista de los costes han situado a miles

de pequeñas y medianas explotaciones por debajo del umbral de

rentabilidad, uno de los principales síntomas del proceso de

“uberización” qua ya afecta al campo español. “Si el nuevo modelo de

oligopolios empresariales se impone en el sector, España camina hacia

una agricultura sin agricultores”, ha sentenciado Miguel Blanco. En este

sentido, el secretario general de COAG ha subrayado que “la brutal

reconversión que ya se vislumbra amenaza con convertir a los

profesionales autónomos e independientes en “asalariados” de las

grandes corporaciones agroalimentarias, como ya está pasando en

sectores como la uva de mesa, en el que tres grandes grupos controlan

el 85% de la producción y comercialización del producto”.

Para revertir este proceso, COAG pedirá a Planas la renovación de la

actual Ley 19/95 de Modernización de Explotaciones a través del

Estatuto de la Agricultura Social y Profesional, una iniciativa legislativa

que debe priorizar el desarrollo de un modelo social agrario, mediante

la puesta en marcha de un paquete de medidas que impulsen un relevo

generacional sostenible en el sector, facilitando la incorporación de

jóvenes y mujeres ( acceso a la tierra, ventajas fiscales, ampliación ayudas

primera instalación, formación, etc..).

Además, se antoja imprescindible un reequilibrio de la cadena de valor

alimentaria. Ante las políticas orientadas a la desregulación generalizada,

es necesario reforzar la regulación de la columna vertebral del mercado

alimentario. “La cadena debe ser rentable y sostenible en su conjunto,

para lo cual hay que acabar con el abuso de posición de dominio y que

Page 34: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

el valor creado se reparta de manera justa y equilibrada entre todos los

operadores, asegurando unos precios rentables para los productores y

asequibles para los consumidores”, ha puntualizado el Secretario general

de COAG. En ese sentido, desde COAG se propone mejoras de la Ley de

Cadena Alimentaria, tales como el aumento y optimización de los

recursos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), la

extensión de los contratos obligatorios al conjunto de las operaciones

en la cadena, la introducción de la “venta a pérdidas” como práctica

comercial abusiva sancionable, la ampliación de la figura del mediador

y la prohibición de las campañas de promoción basadas en el regalo de

alimentos básicos (productos primarios o productos envasados como

leche o aceite de oliva) para no inducir a error sobre el precio y valor

real de dichos productos. En el capítulo de costes e insumos, es necesaria

la creación del Observatorio de costes y mercados de insumos para

aumentar la vigilancia de los oligopolios que controlan los insumos del

sector: energía, fertilizantes, piensos, semillas, etc. y evitar así la

especulación y los costes injustificadamente elevados para los

agricultores y ganaderos.

Todo ello debe ser complementado con una potenciación del sistema

de aseguramiento. El seguro agrario debe ser una herramienta

fundamental del mantenimiento de rentas ante el entorno económico

actual tan volátil y por el esperable aumento de los riesgos para la

agricultura ocasionado por los efectos del cambio climático. En ese

sentido, se reclama un incremento de la partida presupuestaria estatal

destinada al seguro agrario al menos hasta los niveles de 2007-2011,

para reducir el coste de las pólizas y contribuir a la universalización del

mismo.

Page 35: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

El apoyo a la innovación también deberá tener un papel relevante en la

nueva legislatura. En ese apartado, desde el ministerio se deberán

asignar más recursos a un proceso de transformación digital inclusivo y

democrático. “No queremos que la digitalización sea un tsunami para el

sector, sino el impulso que nos coloque en la cresta de la ola. Pero para

ello es necesario el desarrollo de las infraestructuras del medio rural, que

termine con la brecha digital que existe hoy en día entre el campo y la

ciudad. Y sobre todo, que todas las políticas y medidas que se pongan

en marcha coloquen en primera línea a las pequeñas y medianas

explotaciones familiares, que no tienen capacidad suficiente para

capitalizar estas nuevas tecnologías", ha remarcado el Secretario General

de COAG.

Asimismo, es necesario un Pacto Nacional del Agua y una firme y

decidida defensa del regadío. Conviene no olvidar que el 16% de las

hectáreas de regadío generan el 60% de la producción agrícola, siendo

España un referente mundial en la optimización del agua para usos

agrícolas.

EL ALCALDE, PEDRO RODRÍGUEZ, Y EL CONSEJERO DE

SECTOR PRIMARIO DEL CABILDO DE GRAN CANARIA,

MIGUEL HIDALGO, MANTUVIERON UN ENCUENTRO CON

LOS AGRICULTORES Y REGANTES DE SANTA MARÍA DE

Page 36: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

GUÍA

El abaratamiento del agua para regadío, entre las prioridades de los

agricultores

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, junto al consejero de Sector

Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel

Hidalgo, mantuvieron este jueves una reunión con los representantes de

la asociación de agricultores Hortiflor y los representantes de las

comunidades de regantes para conocer de primera mano sus principales

demandas y prioridades y, por otro lado, informarles de la línea de

ayudas y subvenciones del Cabildo grancanario para el sector primario.

El primer edil guiense se mostró muy satisfecho del resultado de este

encuentro, subrayando la importancia “de aunar esfuerzos y potenciar la

colaboración entre las administraciones públicas y nuestros agricultores

para lograr entre todos las mayores ventajas y beneficios posibles para

el sector primario”, indicó.

Page 37: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

En este mismo sentido se pronunció el consejero insular, Miguel Hidalgo,

quien aprovechó este encuentro para informar a los agricultores sobre

las ayudas existentes para la puesta en marcha de cultivos abandonados,

auxilio a las bombas de regadío, adquisición de maquinaria y las

subvenciones destinadas a la mejora de queserías artesanales, entre

otros muchos asuntos.

Entre las principales prioridades planteadas por los asistentes a ambos

representantes políticos figuró el coste del agua y la necesidad de que

se adopten medidas para su abaratamiento. Respecto a este asunto,

Miguel Hidalgo explicó que desde el Cabildo se está trabajando muy

seriamente en proyectos relacionados con el ahorro energético, al ser

éste uno de los factores más determinantes para este objetivo,

destacando que concretamente para este municipio ya se está

gestionando la implantación de la energía eólica en la planta

desalinizadora de Roque Prieto, una actuación que, según aseguró,

permitirá abaratar la producción de agua desalada destinada al riego.

Respecto a la elevación del agua desde esta planta a cotas de medianías,

Hidalgo informó asimismo sobre la línea de subvenciones que el Cabildo

de Gran Canaria tiene abierta para la implantación de placas

fotovoltaicas en las diferentes estaciones de bombeo, con ayudas que

alcanzan hasta el 75% del presupuesto total. Por su parte, el alcalde

guiense se comprometió a colaborar en la redacción de un estudio de

viabilidad sobre la implantación de estas placas en las estaciones de

bombeo.

Page 38: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

EL ALCALDE TRASLADA AL PLENO SU PREOCUPACIÓN POR

LA CRISIS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA

El alcalde de Tacoronte, José Daniel Díaz Armas trasladó este jueves al

pleno la preocupación de la Corporación local por la crisis que atraviesa

el sector vitivinícola de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo.

Poco antes de la sesión plenaria de carácter ordinario el primer edil

había mantenido una reunión con los responsables de Bodegas Insulares

quienes le informaron que la producción ha bajado del volumen óptimo

que se sitúa en los 650.000 kilos a menos de la mitad

«Estamos hondamente preocupados por lo que pueda ocurrir con este

sector en un municipio como el nuestro que es insignia en el mundo

del vino», dijo Díaz Armas. Ante la «extrema inquietud» que el alcalde

percibió entre los viticultores apostó por aunar esfuerzos de todos los

grupos políticos para «vertebrar un presupuesto que nos permita

adoptar medidas encaminadas a generar un volumen suficiente de

producción».

Díaz Armas también dio a conocer que el Gobierno de Canarias va a

llevar a cabo una convocatoria para dotar de plazas de policía a todos

los municipios, entre ellos Tacoronte, lo que permitirá cubrir las carencias

Page 39: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

que tiene actualmente este cuerpo.

Díaz Armas informó a los miembros de la Corporación sobre la

declaración por fenómeno costero adverso que tuvo lugar a mitad del

mes de diciembre y la consiguiente puesta en marcha del plan de

emergencias municipal de forma preventiva. Entre las medidas estuvo la

retirada de los vehículos en el litoral, el cierre de la playa y la

comunicación con vecinos, colectivos y pescadores. «Afortunadamente

no hubo daños y tras el fin de la alerta desactivamos también el Plan».

El alcalde dio cuenta a los grupos municipales de que ya está en vigor

el Reglamento de Participación Ciudadana después de su publicación en

el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Una vez que concluyó el período

de información pública sin que se presentara ninguna alegación, el

documento ha adquirido firmeza. La intención última, por lo tanto, es

avanzar hacia la figura de un gobierno abierto a la ciudadanía y

amparado en la colaboración, la participación y transparencia en la

gestión.

Para elaborar el texto, ya en vigor se inició un proceso participativo y de

consenso al que fueron invitados los grupos políticos y todos los

colectivos, entidades y asociaciones vecinales legalmente reconocidas. A

partir de ahora la vecindad cuenta con el canal adecuado para intervenir

de forma directa en la vida municipal y en las decisiones que se tomen

desde el Ayuntamiento. A lo largo de todo este proceso el documento

ha recibido cerca de 150 propuestas, lo que da idea del interés que

despertó la iniciativa.

Page 40: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Medio Ambiente

La concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Carmela Díaz trasladó

a la oposición de que el cálculo de 9,8 millones de inversión para acabar

con la plaga de termitas se ha fijado teniendo en cuenta la superficie

afectada: un total de 2,7 millones de metros cuadrados tan sólo en

Tacoronte con un coste de 3,41 euros por cada uno de ellos. Eso sí, sin

tomar en cuenta los nuevos focos que puedan surgir como ocurrió

recientemente en Los Naranjeros.

La concejal matizó, que esta financiación no se ejecutará en un solo

ejercicio, sino a lo largo de los cinco años que se consideran precisos

para erradicar la plaga, a lo que se sumaría otro lustro más en el que se

deberá llevar a cabo un seguimiento. En estos momentos ya existe

financiación garantizada por parte del Ayuntamiento, Cabildo, Gobierno

de Canarias y en breve se espera que haga lo propio el ejecutivo central.

En este último caso es preciso que la termita Reticulitermes flavipes se

incluya en el catálogo de especies invasoras, tal y como pidió la edil

personalmente durante una reunión en Madrid y también hizo en su

momento el Gobierno canario.

La concejal indicó que ya se ha resuelto el foco descubierto en Los

Naranjeros gracias a que se actuó «desde el minuto cero». Además dio

cuenta de otras medidas que se han tomado como la aplicación de

biocidas y de estacas de madera georreferenciadas a lo largo de la

autopista del Norte.

Page 41: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

LAS TUBERÍAS DE POLIETILENO INTRODUJERON EL FUEGO

EN LAS FINCAS, HAY QUE ENTERRARLAS O PONERLAS

GALVANIZADAS

El último gran incendio en Gran Canaria evidenció que las tuberías de

polietileno, las más usadas para sistemas de riego, fueron una de las

causas de propagación del fuego en el interior de fincas porque son

altamente inflamables y se convirtieron en auténticas mechas, por lo que

el Cabildo recomienda sustituirlas o enterrarlas para prevenir fuegos

forestales

El papel jugado por las tuberías de polietileno fue constatado por los

técnicos que acudieron a las fincas afectadas por los incendios de agosto

en la cumbre de Gran Canaria para valorar los daños y ahora es una de

las enseñanzas que traslada el Cabildo en las charlas dirigidas a

agricultores para explicarles pautas para la prevención de incendios y

recuperación de sus árboles frutales.

El técnico de la Agencia de Extensión Agraria del Cabildo en Teror Cesar

Page 42: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Díaz ahonda en que es necesario instalar tuberías menos inflamables en

las zonas de mayor riesgo y si toda la red no puede ser sustituida por

galvanizadas, al menos intercalar tramos de 1,5 a 2 metros de este

material para impedir que las llamas se propaguen más allá.

Además de intercalar tramos en las conducciones de gran longitud,

también es recomendable instalar galvanizada junto a las motobombas

de riego para protegerlas, en las salidas de estanques y en la entrada a

depósitos inflamables. Y también sustituir o como mínimo enterrar las

conducciones generales de entrada del agua a la finca, que son de mayor

grosor y longitud.

En caso de sorprender un incendio con estas tuberías inflamables aún,

Díaz explica que los agricultores deben tener identificados los sitios en

los que pueden hacer desconexiones rápidas para retirar las tuberías y

romper el efecto mecha.

Otro de los peligros identificados durante la valoración de los daños es

el hábito de algunos agricultores de acumular las tuberías de plástico

de los cultivos de hortalizas en los márgenes de las fincas. Y es que en

este tipo de cultivos las tuberías no son fijas, como en el caso de

plantaciones de árboles frutales, sino que se quitan en el momento de

labrar el terreno y se almacenan todas juntas. La experiencia ha

demostrado que colocarlas en el centro de fincas limpias redujo

considerablemente la probabilidad de combustión.

La limpieza, crucial para prevenir incendios

Y si las recomendaciones en la instalación de tuberías de riego son

Page 43: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

importantes, también lo son las de limpieza de fincas y terrenos agrícolas

para prevenir incendios, porque un terreno arado y limpio, aunque no

esté en cultivo, hace de cortafuego.

No solo está permitido hacerlo sin permiso, sino que es necesario limpiar

alrededor de viviendas y edificaciones en un radio de entre 15 y 20

metros para que las propiedades queden protegidas, y para ello –insiste

el técnico-, no es necesario autorización. Solo hay que pedir autorización

en caso de tala o poda de árboles silvestres.

Además de la limpieza de vegetación, también es recomendable limpiar

azoteas, tejados y canalones de agua, así como identificar las vías de

evacuación y lugares seguros en el plan de emergencia municipal. Y en

el caso de tener animales, mantener también limpio de vegetación un

radio de 15 metros alrededor del establo.

A ellas se suman las recomendaciones de limpieza de las zonas por

donde discurren las tuberías o estén almacenadas, además de los

espacios en los que haya bidones y depósitos, colmenas y lugares en

donde se guarden materiales inflamables o combustibles.

Entre otros consejos, también está el de evitar el uso de materiales

inflamables en las construcciones agrícolas, sobre todo en los

paramentos y techos de las edificaciones en zonas forestales.

Quemas agrícolas, solo con autorización

En relación a la autorización para quemas agrícolas, sí es necesario pedir

autorización tanto en los ayuntamientos como en las oficinas de las

Page 44: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Agencias de Extensión Agrarias o en el Registro del Cabildo. También es

necesario pedir permiso para limpiar terrenos que están en desuso para

que el personal del Cabildo compruebe que no existe ninguna

vegetación protegida.

Recuerda, además, que para cortar cañas no es necesario pedir permiso,

excepto si están en barrancos, que en ese caso hay que solicitarlo al

Consejo Insular de Aguas.

Descuidos en el uso de maquinarias

Un porcentaje elevado de las causas de los incendios forestales se deben

a descuidos en la utilización de maquinaria, como radiales, equipos de

soldadura, motosierras y desbrozadoras. Por tanto, los lugares de

encendido y manipulación de estas máquinas deben obligatoriamente

mantenerse limpios de vegetación. Además, con las desbrozadoras se

recomienda la utilización de cabezal de hilo y disponer de algún medio

contraincendios, salvo en situación de riesgo de fuegos, en el que no

deben ser usadas porque constituye una imprudencia.

Durante el uso de maquinaria es obligatorio cargar el combustible

siempre en frío y no arrancar el motor en el mismo lugar de la carga.

Recuperación de árboles frutales

Además de recomendaciones para prevenir incendios, las charlas que

imparte el Cabildo a demanda de los ayuntamientos están orientadas

también a ofrecer pautas para recuperar árboles frutales.

El profesor de la Escuela de Capacitación Agraria Miguel Rodríguez

Page 45: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

detalla que lo más importante tras un incendio es recuperar el suelo,

por lo que además de regar abundantemente es fundamental protegerlo

para que en caso de lluvias no haya arrastre. En este sentido, es

necesario acolchar el terreno con restos de vegetación, por ejemplo.

También es recomendable nutrir el suelo con compost y humus de

lombriz, y evitar productos agresivos. Lo más importante es recuperar

los microrganismos que hay en la tierra y de los que se nutren las

plantas.

Rodríguez explica también que si los árboles están muy afectados no

queda otra alternativa que talarlo, mientras que si las quemaduras son

severas y leves hay posibilidad de salvarlo. En ese caso, hay que cortar

las partes afectadas y no podar el resto. Destacó que las vides, las

higueras y el castaño tienen una muy buena respuesta tras incendios.

Por último, también hay vigilar las heridas para que no le afecten las

plagas.

El Cabildo ha impartido estas charlas en el municipio de Moya y de

Tejeda y tiene previstas nuevas charlas en los municipios afectados por

los incendios en los próximos meses.

CABILDO FUERTEVENTURA RETRASA LAS SUBVENCIONES

DEPORTIVAS, LAS DEL SECTOR PRIMARIO Y LAS BECAS

Page 46: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

PARA ESTUDIANTES

El caos de la gestión del grupo de gobierno de Blas Acosta (PSOE) y sus

socios de Podemos + NC + AMF se extiende ya no sólo a los retrasos

en el ingreso de las becas para estudiantes que cursan su formación

fuera de la Isla, sino que a día de hoy el Cabildo de Fuerteventura

mantiene retenidas las subvenciones para decenas de clubes deportivos,

federaciones y deportistas individuales por una evidente falta de gestión

política. Las ayudas relacionadas con el sector primario también

permanecen sin ingresar desde mediados del pasado año

La tramitación y adjudicación de los distintos tipos de subvenciones

(educación, deportivas y sector primario) se realizó en tiempo y forma

desde hace bastantes meses, y el compromiso del grupo de gobierno

de Blas Acosta era que en noviembre estarían todas ingresadas a sus

beneficiarios.

Desde el grupo de AM-CC en el Cabildo recordamos cómo, aludiendo a

retrasos administrativos, Blas Acosta apuntó luego la fecha del mes de

diciembre para hacer los ingresos de las subvenciones.

Page 47: Actualidad Agrícola y Ganadera en Canarias · 2020-02-27 · "Mi familia no me apoyó cuando dije que quería dedicarme a esto y cada vez estoy más convencido de que me equivoqué",

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004. Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470. Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450. Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004. Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Ahora, a 10 de enero, los deportistas, estudiantes y profesionales del

sector primario de la Isla siguen esperando por estos recursos.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Variedades comerciales de plantas • Orden APA/1310/2019, de 26 de diciembre, por la que se dispone la inclusión de diversas variedades de distintas especies en el Registro de Variedades Comerciales. https://www.boe.es/boe/dias/2020/01/11/pdfs/BOE-A-2020-400.pdf

BOLETINES OFICIALES