actividades principito

7
Aquí desarrollamos actividades educativas variadas en torno a la obra -El principito- de Antoine de Saint-Exupéry. Escrita hace más de sesenta años sigue siendo una obra recomendable por su valor humano y los muchos motivos que ofrece para la reflexión. Escrito como un libro infantil trata temas profundos como la amistad, el amor o la cultura con abundantes metáforas para comentar tanto con niños como con mayores. Puede ser una actividad interesante en una tutoría de ESO y también como actividad en familia; en cualquier caso es una actividad para hacer juntos entre pequeños y grandes. Las actividades de este trabajo están basadas en estos recursos de Internet. Son recursos externos al Tinglado y esperamos que no fallen las transmisiones, en todo caso, la condición previa para desarrollar este trabajo es ver la película aquí enlazada. También es útil y complementario escuchar el audio; leer el libro es en todos los casos lo más recomendable. Las versiones vídeo - audio - texto no coinciden plenamente, hay pequeñas variaciones pero el espíritu de la obra se mantiene íntegro en todos los casos. Secuencia 01 de 12 El niño tenía interés por sus dibujos en los cuales expresaba las cosas que sabía y las que imaginaba. Las personas mayores aconsejaron al niño que dejara sus fantasías y se dedicara plenamente a sus estudios. Esto le hace pensar al niño, cuando es mayor, que probablemente por este motivo abandonó lo que pudo ser una buena carrera de pintor. ¿Por qué pensaba el niño dibujante que hubiera podido ser un gran pintor? Secuencia 02 de 12 El niño creció sin tener muy buena opinión de los mayores. No les hablaba ya de boas constrictores, elefantes o estrellas, no les enseñaba sus dibujos. A las personas mayores les gustaba el golf, el dinero, las películas y las corbatas, y encontraban muy razonable este tipo de temas en sus conversaciones. El niño cuando creció se alejó de las

Transcript of actividades principito

Page 1: actividades principito

Aquí desarrollamos actividades educativas variadas en torno a la obra -El principito- de Antoine de Saint-Exupéry. Escrita hace más de sesenta años sigue siendo una obra recomendable por su valor humano y los muchos motivos que ofrece para la reflexión. Escrito como un libro infantil trata temas profundos como la amistad, el amor o la cultura con abundantes metáforas para comentar tanto con niños como con mayores. Puede ser una actividad interesante en una tutoría de ESO y también como actividad en familia; en cualquier caso es una actividad para hacer juntos entre pequeños y grandes.

Las actividades de este trabajo están basadas en estos recursos de Internet. Son recursos externos al Tinglado y esperamos que no fallen las transmisiones, en todo caso, la condición previa para desarrollar este trabajo es ver la película aquí enlazada. También es útil y complementario escuchar el audio; leer el libro es en todos los casos lo más recomendable. Las versiones vídeo - audio - texto no coinciden plenamente, hay pequeñas variaciones pero el espíritu de la obra se mantiene íntegro en todos los casos.

Secuencia 01 de 12

El niño tenía interés por sus dibujos en los cuales expresaba las cosas que sabía y las que imaginaba. Las personas mayores aconsejaron al niño que dejara sus fantasías y se dedicara plenamente a sus estudios. Esto le hace pensar al niño, cuando es mayor, que probablemente por este motivo abandonó lo que pudo ser una buena carrera de pintor.

¿Por qué pensaba el niño dibujante que hubiera podido ser un gran pintor?

Secuencia 02 de 12

  El niño creció sin tener muy buena opinión de los mayores. No les hablaba ya de boas constrictores, elefantes o estrellas, no les enseñaba sus dibujos. A las personas mayores les gustaba el golf, el dinero, las películas y las corbatas, y encontraban muy razonable este tipo de temas en sus conversaciones. El niño cuando creció se alejó de las personas mayores y se sintió solo, sin nadie con quien hablar.

¿Qué cosas consideran importantes las personas mayores?

¿Por qué se siente solo el aviador?

Secuencia 03 de 12

  El niño se interesa por las ovejas, por las flores y por cosas a las que el adulto no da importancia. El niño se enfada por el poco interés que pone el adulto en responder sus preguntas y el adulto acaba pidiéndole perdón por ese motivo. En esta escena el principito da importancia a una flor y el aviador da importancia al arreglo de la avería de su avión.

¿En qué se parece esta escena a la escena primera?

Page 2: actividades principito

Secuencia 04 de 12

  El niño tenía tres volcanes y una flor, limpiaba sus volcanes y cuidaba su flor a la que quería mucho por ser muy hermosa. El niño vivía en un pequeño planeta que no comprendía y se fue a recorrer el universo para intentar aprender algo.Describir la flor que sale en esta escena y escribir algún motivo por el cual el Principito decide irse a recorrer el Universo.

Secuencia 05 de 12

  El principito busca alguien que le enseñe y visita a un historiador que escribe la historia, la lee y la publica. Todos creen sus historias aunque dice que le gusta mucho inventar.

El principito quiere conocer la verdad pero el historiador dice ignorar el significado de esa palabra.El principito busca alguien que le enseñe pero no cree que el historiador de esta secuencia pueda hacerlo bien.

¿Por qué piensa esto el Principito?

Secuencia 06 de 12

  Desde otro planeta llega nuestro principito a la Tierra. Se siente solo, busca un amigo. Lamenta haber dejado sola su flor habiéndose ido a un extraño planeta donde la gente repite lo que dice muchas veces.

Escribir algunos motivos por los cuales puede sentirse solo el Principito.

Secuencia 07 de 12

¡¡ AGUA = VIDA!!

Escribir motivos que expliquen la importancia que tiene el agua para la vida.

Secuencia 08 de 12

  Conoce nuestro principito a la serpiente, delgada y fría, extrañada de ver al niño en un nauseabundo y triste lugar como este (Sahara - Tierra). Ella puede "sacar" al principito de la Tierra haciéndole volver a su "estrella".

¿A qué se refiere la serpiente cuando le dice al Principito que ella puede hacerle volver a su minúscula estrella?

Secuencia 09 de 12

Page 3: actividades principito

  Él se creía rico con su rosa y sus tres volcanes, pero conoció miles de rosas tan hermosas como la suya.

¿Por qué se siente el Principito tan pequeño y tan pobre?

Secuencia 10 de 12

  El principito conoce al zorro. El zorro caza gallinas y el hombre caza zorros. El zorro no está domesticado, si se le domesticara sería diferente, sería único para quien lo haría.

¿Por qué tiene miedo el zorro al principito?

Secuencia 11 de 12

  El principito le dio su tiempo al zorro y le domesticó, eso le hizo diferente y único, como su rosa que era diferente para él por ser él quien la cuidó. Lo esencial es invisible a los ojos.

Explicar por escrito el significado de estas dos frases dichas por el zorro:

- Solo con el corazón se puede ver con claridad. -

- Lo esencial es invisible a los ojos. -

Secuencia 12 de 12a

  No quiero que sufras, no moriré, abandonaré mi concha para hacer un largo viaje hacia mi estrella. Las conchas abandonadas desprenden tristeza pero me oirás reír desde mi estrella, desde todas las estrellas.

En esta secuencia hay una imagen de un esqueleto en el desierto y una frase del principito; –las conchas abandonadas desprenden tristeza- .

¿Qué relación podemos ver entre ambas cosas?

Secuencia 12 de 12b

  Todo ha sido un sueño, nada ha sucedido, ha sido una fantasía... Estoy solo, pero alguien ríe en cielo ¡

¿En qué escena se nota con mayor claridad la fantasía que rodea a esta historia?

Page 4: actividades principito

¿Quién fue Antoine de Saint-Exupéry?

Antoine Marie Roger de Saint Exupéry, escritor y aviador francés. Nació el 29 de junio de 1900 en Lyon. Huérfano desde que tenía dos años pasó, junto a sus cuatro hermanos, buena parte de su infancia en el castillo de sus abuelos maternos. Fue educado en escuelas Jesuitas y más tarde, estudió en la Universidad de Friburgo, Suiza. Obsesionado con la aviación desde muy temprana edad, cumplió el servicio militar en las Fuerzas Aéreas francesas en 1921. Presionado por la que entonces era su prometida, dejó la aviación dedicándose a otros oficios menos peligrosos, entre ellos periodista, y descubre una nueva pasión: la escritura. Incapaz de mantenerse lejos de los aviones en 1926 se hizo piloto comercial, volando nuevas rutas comerciales en Europa, África y Sudamérica.

En 1928 escribe su primera novela "Correo del Sur". En 1931 conoce en Buenos Aires a Consuelo Suncín a quien le propone enseñarle la ciudad desde el aire y, en pleno vuelo, le asegura que si no se casa con él, estrellará el avión. Ella acepta y se inicia un tormentoso matrimonio, marcado por las infidelidades de ambos y en ese año publicó su segunda novela "Vuelo Nocturno", que ganó el premio de la Academia Francesa: Grand Prinx. 

Intentando batir un récord en el trayecto Nueva York-Tierra del Fuego, sufre un accidente y aprovechando la convalecencia en Nueva York, escribe su tercer libro "Tierra de hombres", en la que se entrecruzan sus recuerdos del norte de África y de Sudamérica como aviador. También tienen un enorme peso las reflexiones y los recuerdos en su siguiente libro "Piloto de guerra", escrito durante la Segunda Guerra Mundial, en la que participa como piloto de las Unidades de Reconocimiento de las tropas aliadas. Tras la invasión de Francia y la rendición del ejército galo, el escritor se exilia en Nueva York. Su casa se convierte en punto de encuentro de los intelectuales franceses expatriados y de algunos españoles como Dalí o Joan Miró. De este período norteamericano es "El Principito". Trata de volver a incorporarse al ejército, pero le es denegado el permiso como consecuencia de su estado de su salud, debido a la cantidad de accidentes que había tenido y a su avanzada edad para volar 43 años. Se siente desmoralizado y escribe sus dos célebres epístolas "Carta a un rehén" y "Carta al general X". También escribió su última novela "Ciudadela", que vio la luz una vez fallecido.  Después de conseguir ser readmitido en el ejército en año 1943 se incorpora a las tropas de la Francia Libre. El 31 de julio de 1944 el comandante Saint-Exupéry, antes de despegar desde Córcega en una misión de reconocimiento, dejó escrito en su mesa de trabajo: "Si me derriban no extrañaré nada. El hormiguero del futuro me asusta y odio su virtud robótica. Yo nací para jardinero. Me despido, Antoine de Saint-Exupéry". 

Nunca regresó. Se especuló con la posibilidad de que hubiese sido abatido por un caza enemigo, de un fallo mecánico o incluso el suicidio. 

Page 5: actividades principito

Marcar abajo las 7 frases verdaderas.

  Antoine de Saint-Exupéry fue piloto de aviación. Antoine de Saint-Exupéry no viajó nunca fuera de Francia. Antoine de Saint-Exupéry protestó por el elitismo de los pilotos en los aviones modernos. Antoine de Saint-Exupéry voló junto a las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial. Antoine de Saint-Exupéry no llegó a conocer a León Werth. Antoine de Saint-Exupéry desapareció en una misión de reconocimiento aéreo. El libro más famoso de Antoine de Saint-Exupéry es -El principito-. El libro del Principito es una obra anónima. Antoine de Saint-Exupéry nació en Estados Unidos como hijo de padres franceses. Antoine de Saint-Exupéry tomó experiencias suyas como aviador en su obra escrita. Antoine de Saint-Exupéry dedicó su libro -El principito- a su amigo León Werth. El principito fue la única obra escrita de Antoine de Saint-Exupéry.