actividades deportivas

47
Recursos para Infraestructura y Actividades Deportivas Alianzas Público-Privadas Instituto Nacional de Deportes

Transcript of actividades deportivas

Recursos para Infraestructura y Actividades Deportivas

Alianzas Público-Privadas

Instituto Nacional de Deportes

Resignificación y Valoración del Deporte en Chile

2014 -2018

Importancia del Deporte en el mejoramiento de la calidad de vida de los

chilenos

Actividad deportiva relegada Actividad Deportiva cobra importancia

Recursos Invertidos en Infraestructura

hasta el 2014

Recursos Invertidos en Infraestructura 2006-2014 (*)

2014 -2018

Red Estadios Bicentenario

Chilestadios fútbol profesionalODESUR 2014

(*) Considera recursos destinados a infraestructura deportiva de obras mayores y menores

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 presup

0

10,000,000

20,000,000

30,000,000

40,000,000

50,000,000

60,000,000

70,000,000M$ de cada año

Programas de Infraestructura Deportiva IND

2014 -2018

157 proyectos

de remodelaci

ón en recintos de

fútbol amateur.

A la fecha, 143

proyectos terminados

y 14 en ejecución.

Inversión IND:

M$19.329.163

Chilentrena (2012-2014)

Construcción de 22

polideportivos.

A la fecha, 15 proyectos terminados y 7 en ejecución

.

Inversión IND: M$32.507.905

Chilestadios – Fútbol Amateur (2012-2014)

Programas de Infraestructura Deportiva IND

2014 -2018

Remodelación de

6 estadios de fútbol profesio

nal.

A la fecha, 2 estadios terminados y 4 en ejecució

n.

Inversión

estimada de

M$85.800.000

Chilestadios – Fútbol Profesional (2012-2014)

Recursos Invertidos en Infraestructura (2014)

2014 -2018

Desagregación por programa:

15.6%

4.4%

76.3%

0.5% 1.7% 1.5%ODESUR 2014

Chilestadios - fútbol amateur

Chilestadios - fútbol profesional

Chilentrena

Otros proyectos

Proyectos FONDEPORTE

Inversión en recintos IND 6.801.397Inversión en recintos de otras entidades públicas 14.420.000Inversión en recintos del sector privado 1.236.000Proyectos de inversión - concurso FONDEPORTE 342.530

Total 22.799.927

Desagregación, por destinatario:

Distribución de Proyectos de Inversión

2014 -2018

Tara

pacá

Antof

agas

ta

Ataca

ma

Coquim

bo

Valpa

raíso

Lib. B

. O´H

iggins

Del M

aule

Del B

iobío

La A

rauc

anía

Los L

agos

Aysén

Mag

allane

s

Met

ropo

litan

a

Los R

íos

Arica

y Pa

rinac

ota

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

0.5%2.3%

3.7% 4.2%

11.7% 12.1%9.8%

12.6%

7.0% 7.9%

0.9% 0.9%

20.6%

3.7%1.9%

Distribución %

Se consideran los proyectos de infraestructura deportiva de los programas “Chilestadios – fútbol amateur” (157), “Chilestadios – fútbol profesional” (6), “Red Estadios Bicentenario” (14), “Chilentrena” (22) y “ODESUR 2014” (15).

Infraestructura Deportiva ODESUR 2014

2014 -2018

Nombre del proyecto Monto M$ Descripción

Construcción Centro Acuático Estadio Nacional 4.689.113 Cierre y cubierta de piscina olímpica N°1 y piscina de salto.

Velódromo Parque Peñalolén 9.563.315 Velódromo de madera con aforo para 3.000 espectadores.

Construcción Polideportivo Estadio Nacional 6.051.824 Polideportivo multidisciplinario con aforo para 3.500

espectadores.

BMX Parque Peñalolén 473.530 Pista de supercross para competencias internacionales, con plataformas de 5 y 8 metros.

Voleibol Playa Parque Peñalolén 136.031 Dos canchas de voleibol playa.

Tiro con Arco Parque Peñalolén 395.982 Cancha de tiro con arco, que incluye una instalación de tiro indoor.

Construcción Piscina Olímpica N°2 Estadio Nacional 1.518.721 Piscina descubierta para el nado sincronizado.

Mejoramiento Complejo Deportivo Parque Mahuida 164.080 Cancha de rugby, graderías, iluminación y camarines.

Mejoramiento Accesos y Circulaciones Estadio Nacional 4.402.958 Conectividad de instalaciones deportivas al interior del

Estadio Nacional.

Normalización Polígono de Tiro al Blanco 536.878 Mejoramiento integral del Polígono de Tiro de Lo Aguirre.

Conservación y Mejoramiento Estadio Mario Recordón 28.610 Mejoramiento de accesos.

Conservación Patinódromo Estadio Nacional 279.098 Reparación pista sintética.

Construcción Centro Entrenamiento Olímpico Curauma 310.938 Adecuación de la laguna, con respecto a medidas oficiales

para las disciplinas de remo y canotaje.

Total 28.551.078

Recursos para Infraestructura

Gobierno de Michelle Bachelet

2014-2018

Nuestra Meta

“Queremos que practicar un deporte no sea un lujo, sino un placer al que todos accedamos. La invitación es

para todos y todas a vivir nuevas formas de

relacionarnos, en un Chile más justo, más sano y más

integrado.”

.

Presidenta Michelle Bachelet, 6 de mayo de 2014

2014 -2018

Política Deportiva

Implementaremos políticas deportivas y recreativas que consideren nuestra

realidad.

Fortaleceremos la institucionalidad deportiva e impulsaremos políticas que permitan masificar la actividad física.

Abriremos más oportunidades para que las personas realicen actividad física.

Masificar y diversificar la actividad deportiva

30 nuevos Centros Deportivos Integrales: ya establecimos la ubicación de 30 nuevos centros deportivos integrales que se implementarán en todas las regiones del país.

Superando las brechas de acceso a infraestructura deportivas de los sectores

más vulnerables del país

Centros Deportivos Integrales Apoyo para el deporte en todas las etapas de la vida

Etapa de familiarización y

de iniciación en la actividad física: Dirigido a niños,

niñas y adolescentes de 0 a 12 años de edad. Tendrán una sala de estimulación

motriz

Etapa de especialización: Centrado en la

población adolescente, juvenil

y adulta. Actividades de

escuelas de ramas deportivas,

especialización y rendimiento deportivo.

Población adulto mayor:

Actividades vinculadas a la mantención de estilos de vida,

preferentemente de entretención y

salud.

Práctica de deportes urbanos:

Dirigido a la población infanto-juvenil, orientado

a generar adherencia a la

práctica deportiva.

Masificar y diversificar la actividad deportiva

2014 -2018

Construcción de

30 recintos deportiv

os integrale

s.

10 por año, a contar

de 2015.

Inversión

proyectada 2015 – 2018:

M$84.000.000

Centros Deportivos Integrales (2015-2018)

Masificar y diversificar la actividad deportiva

2014 -2018

Región Comuna TamañoArica y Parinacota Arica D

Tarapacá Iquique DPica A

Antofagasta Tal Tal BTocopilla C

Atacama Caldera CChañaral B

Coquimbo Canela BMonte Patria C

Valparaíso Casablanca CSan Antonio D

Metropolitana

Lo Espejo DQuinta Normal DSan Ramón DIndependencia DPAC DCalera de Tango C

O´Higgins Graneros C

Maule Parral CRomeral B

Biobío Lota CChillán Viejo C

La Araucanía Gorbea BCarahue C

Los Lagos Hualaihué BCalbuco C

Los Ríos Los Lagos CMariquina C

Aysén Coyhaique DMagallanes Punta Arenas D

Comunas seleccionadas y tipologías, según población beneficiada.

Discurso 21 de Mayo

30 nuevos Centros

Deportivos Integrales: Definimos las

comunas donde se emplazarán.

Escuelas Deportivas

Integrales, este año comenzarán.

Para la Copa América y el

Mundial Sub-17 trabajaremos en

cumplir los estándares

internacionales solicitados.

Nuevos estadios en regiones: En

2015 iniciaremos las licitaciones para la

construcción de Los Ángeles. En 2014 comenzaremos el

estudio para el diseño y construcción del

Estadio de Ovalle, San Felipe y La Calera.

2014 -2018

Programa de Gobierno 2015 – 2018Nuevos Estadios Regionales

Estadio de Ovalle

Estadio de La Calera

Estadio de San Felipe

Estadio de Los Ángeles

2014 -2018

Programa de Gobierno 2015 – 2018Nuevos Estadios Regionales

El IND cuenta con un proyecto que debe ser completado.

Inicio de obras a contar del enero 2015.

Estadio de Ovalle

2014 -2018

Programa de Gobierno 2015 – 2018Nuevos Estadios Regionales

Estadio de La Calera

El municipio cuenta con un diseño para el

proyecto contratado con

financiamiento del FNDR.

Se programa inicio de

ejecución de obras durante el año 2015.

El costo total estimado por los

autores del proyecto es de M$8.826.408.

En junio el municipio remitió el diseño y

sus estudios al IND, para su revisión y

confección del presupuesto oficial.

2014 -2018

Programa de Gobierno 2015 – 2018Nuevos Estadios Regionales

Estadio de San Felipe

Posible localización de propiedad del IND, que difiere de la actual en el Estadio Municipal.

Se programa desarrollar el diseño

en 2015.

Inicio de obras durante el año 2016.

2014 -2018

Programa de Gobierno 2015 – 2018Nuevos Estadios Regionales

Estadio de Los Ángeles

Sin localización definida a la fecha.

El Municipio se comprometió a justificar

técnicamente el emplazamiento del estadio en un lugar alternativo del

actual Estadio Fiscal, de propiedad del IND y a buscar un terreno apto

para su emplazamiento.

Sin este insumo, no se puede dar inicio a la

elaboración del diseño del proyecto.

2014 -2018

Programa de Gobierno 2015 – 2018Adecuación de Estándares en Estadios

Antofagasta Estadio

Regional Antofagasta

La Serena: Estadio La Portada.

Viña del Mar:

Estadio Municipal Sausalito.

Valparaíso: Estadio

Elías Figueroa.

Santiago: Estadio

Nacional.

Rancagua: Estadio El

Teniente de Rancagua.

Concepción: Estadio

Municipal Ester Roa.

Temuco: Estadio Germán Becker.

Copa América 2015

2014 -2018

Programa Gobierno 2015 – 2018Adecuación de Estándares en Estadios

Coquimbo: Estadio Sánchez

Rumoroso.

La Serena: Estadio La Portada.

Viña del Mar:

Estadio Municipal Sausalito.

Santiago: Estadio

Nacional.

Talca: Estadio Fiscal

de Talca.

Chillán: Estadio

Municipal Nelson

Oyarzun.

Concepción: Estadio

Municipal Ester Roa.

Puerto Montt: Estadio

Chinquihue.

Mundial de Fútbol Sub 17

Recursos Invertidos en

Actividad Física y

Deportes

2014 -2018

Programa de Gobierno

Principales Ejes:Actividad Física

Llevar el deporte a las comunidades

Realizar esfuerzos multisectoriales

Masificar la actividad física

Generar liderazgo deportivo y de alto

rendimiento

MEDIDASPolítica de Alto Rendimiento: Laboratorio

Dopaje, Centro de Recuperación Deportiva y CER.

Política de Alto Rendimiento: Apoyo al desarrollo del deporte paralímpico.

Construir y equipar el primer Centro de Actividad Física y Deportivo para población

con discapacidades, dotándolo de profesionales especializados.

Programa Deporte en tu comuna: Llevar el deporte a las comunidades, Utilizando espacios públicos.

Programa Escuelas Deportivas Integrales.

Sistema Nacional de Competencias: Olimpiadas Escolares, Olimpiada de Educación

Superior, Olimpiada para personas con discapacidad.

Posicionamiento del Alto Rendimiento: Federaciones: Avanzar en la profesionalización

de las dirigencias deportivas.

Posicionamiento del Alto Rendimiento: representado en el deporte de alta

competitividad a nivel mundial.

Posicionamiento del Alto Rendimiento: Sistema de Apoyo Integral al Deportista.

Masificar y diversificar la actividad deportiva

Varias disciplinas (Voleibol,

basquetbol, etc.)

1.489 Escuelas

Deportivas.

En el primer año

30 mil niños y niñas.

Más de 500 Jardines Activos.

Más horas de

actividad física.

El 93% de las

comunas (323)

contarán con el

Programa.

Estará operativo

en sectores con alta

vulnerabilidad social.

Duplicará la inversión en el año

2014.

Programa Escuelas Deportivas Integrales (EDI)

Matriz de FinanciamientoSistema Deportivo año 2013

Planes y Programas

Tranferencias IND

M$ 41.317.510

FondeporteM$

4.386.666

DonacionesM$

17.721.199.050

Alto Rendimiento + Deporte Para Todos + Deporte Formativo

FONDEPORTEPresupuesto 2014

29

CUOTA PPT 2013 % PPT 2014 %CUOTA NACIONAL $ 1.908.830 44% $ 1.096.667 25%CUOTA REGIONAL $ 2.477.836 56% $ 3.290.000 75%

ARICA Y PARINACOTA $ 130.623 3% $ 167.334 4%TARAPACÁ $ 119.666 3% $ 152.142 3%ANTOFAGASTA $ 127.273 3% $ 158.929 4%ATACAMA $ 109.426 2% $ 146.438 3%COQUIMBO $ 150.102 3% $ 182.649 4%VALPARAÍSO $ 200.411 5% $ 250.972 6%LIB. B. O´HIGGINS $ 161.803 4% $ 193.556 4%MAUEL $ 174.346 4% $ 220.135 5%BÍO BÍO $ 235.572 5% $ 294.100 7%LA ARAUCANÍA $ 192.916 4% $ 243.952 6%LOS RÍOS $ 139.343 3% $ 192.619 4%LOS LAGOS $ 174.729 4% $ 218.263 5%AYSÉN $ 105.777 2% $ 146.683 3%MAGALLANES $ 117.194 3% $ 172.254 4%METROPOLITANA $ 338.655 8% $ 549.974 13%

TOTAL FONDEPORTE $ 4.386.666 100% $ 4.386.667 100%

Cifras en miles de pesos

ALTO RENDIMIENTOPresupuesto 2014

30

ACTIVIDADES PPTO 2014 PPTO 2013 VAR. % 12-13

FEDERACIONES 4.239.986 3.712.394 14%ESCUELAS FORMATIVAS 0 0 PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 300.000 300.000 0%APOYO ESPECIAL A DEPORTISTAS 4.800.000 4.250.000 33%BICENTENARIO DEPORTISTAS ELITE PRODDAR 1.750.000 1.469.000 19%PRE-PRODDAR 0 0 SEGURO DEPORTISTAS 180.000 70.000 157%CONVENIOS INTERNACIONALES 130.000 80.000 63%ANFA 100.000 100.000 0%CAPACITACION ORGANIZACIONES 100.000 70.000 43%CER (Proyección Deportiva) 1.900.000 1.650.000 33%PLAN OLÍMPICO CHILENO 315.000 315.000 100%CONTROL DE DOPAJE 140.000 106.990 31%VUELTA CICLISTICA 400.000 400.000 0%SUBTOTAL 14.354.986 12.523.384 12,3% CAR 1.105.400 1.030.492 7,3% SUBTOTAL 1.105.400 1.030.492 7,3% 15.460.386 13.553.876 14%

DEPORTE MASIVOPresupuesto 2014

31

ACTIVIDADES PPTO 2014 PPTO 2013 PPTO 2012 % Variación13-14 Beneficiarios/as

SENDERISMO 300.803 208.722 200.000 44,1% 8.800TOUR IND 1.717.367 1.529.772 1.559.276 12.3% 126.360DEPORTE EN TU CALLE 412.861 311.764 247.000 32.4% 126.000ESCUELAS DE FUTBOL 220.000 220.000 300.000 0.0 4.500SUBTOTAL 2.651.031 2.270.258 2.306.276 16,8% 265.660MUJER Y DEPORTE 1.520.204 1.424.259 1.200.924 6.7% 90.324NIÑOS/AS Y JOVENES EN MOVIMIENTO 902.140 827.929 713.812 9.0% 16.200ADULTO/A MAYOR EN MOVIMIENTO 655.231 591.591 350.000 10.8% 18.324HIJOS /AS de MUJERES TEMPORERAS 322.734 313.499 300.000 2.9% 11.301SEGURIDAD EN EL AGUA 137.890 113.127 87.830 21.9% 9.146RECINTOS NUESTROS 591.888 529.264 369.568 11.8% 24.235RECINTOS MILITARES ABIERTOS A LA COMUNIDAD Y GENDARMERIA 215.000 215.000 245.000 0.0% 11.993PARQUES PUBLICOS 292.531 268.387 236.244 9.0% 92.400ESCUELAS DE FUTBOL 1.262.294 1.390.049 1.547.578 -9.2% 20.700ESCUELAS DEPORTIVAS 1.309.271 1.211.570 1.350.690 8.1% 34.350ENCUENTROS DEPORTIVOS DE VERANO 118.000 0 0 0 19.200SUBTOTAL 7.327.184 6.884.675 6.401.646 6.4% 348.173TOTAL 9.978.215 9.154.933 8.707.922 8.9% 613.833

Cifras en miles de pesos

SISTEMA NACIONAL DE COMPETENCIAS Proyecto Presupuesto 2014

32

ACTIVIDADES PPTO 2014 PPTO 2013 VAR. % 13-14

Encuentros Deportivos Escolares $ 330.640 $ 330.640 0%

Juegos Deportivos Escolares $ 3.655.000 $ 3.259.184 12%

Sudamericano Escolar $ 166.710 $ 166.710 0%

Juegos de Integración $ 2.000.000 $ 1.366.200 46%

Judejut $ 916.000 $ 502.000 82%

Cristo Redentor $ 432.000 $ 293.000 47%

Araucanía $ 652.000 $ 560.000 16%

Deporte de Educación Superior $ 860.000 $ 754.000 14%

Juegos Deportivos Nacionales $ 1.150.000 $ 843.920 36%

Asistencia a Deportistas $ 2.000 $ 2.000 0%

SUBTOTAL $ 8.164.350 $ 6.722.654 21%

BENEFICIARIOS 2010-2014* (proyectado 2014)

33

Actividades Benef. 2010 Benef. 2011 Benef. 2012 Benef. 2013 Benef. 2014 (Proyectados)

ALTO R. 20.267 15.516 16.922 24.101 24.500

MASIVO/COMP/OODD 311.451 634.968 769.900 790.563 877.161

TOTAL 331.718 650.484 786.822 814.6648 901.661

Alianza

Público-Privada

Donaciones con Fines Deportivos• Es un instrumento de

fomento al deporte del IND.

Organizaciones Deportivas.Corporaciones de Alto Rendimiento.

Corporaciones Municipales de Deportes

• Donatarios.

“Registro de Proyectos Deportivos susceptibles de donaciones con

Franquicia Tributaria de la Ley del Deporte”.

• Los donatarios son convocados a un concurso público para incorporar proyectos al Registro.

Financiamiento para ejecución de por parte de personas naturales y/o

jurídicas del sector privado (Donantes).

La postulación es en línea.

Los proyectos son postulados a las DR IND, ( Allí se seleccionan)

Existe un límite a la cantidad de

proyectos factibles de postular por

periodo.

Los proyectos no tienen límite

de monto.

Donaciones con fines deportivos

• Los donantes obtienen una franquicia tributaria contra su impuesto global complementario o Impuesto de primera categoría.

2014 -2018

Alianzas Público-PrivadasDonaciones con fines deportivos

Franquicia Tributaria

Es un incentivo tributario a la

donación que da derecho a rebajar

impuestos a empresas y personas que tributan contra el impuesto de 1ª

categoría y el impuesto global

complementario, respectivamente.

La rebaja será de un 50% o 35% como crédito tributario, con un tope de 2% de la Renta Líquida

Imponible o de 14.000 UTM, el

resto lo rebaja como gasto aceptado sin

topes.

El crédito tributario será

de un 50% o 35%

dependiendo de quién recibe la

donación (IND u Donatarios), la categoría a la

que se postula el proyecto y el costo de este

último.

La rebaja de impuestos

para el donante

puede llegar a ser de hasta el 60% del

monto donado.

Alianzas Público-PrivadasDonaciones con fines deportivos

1.- Organización Deportiva

(Donatario)

2.-INDRegistro

de Proyectos

3.-Donante(Empresa o

Persona Natural)

4.-SII

•Postula proyectos.•Ejecuta proyecto.•Gestiona la donación.•Rinde gastos al SII.

•Evalúa, selecciona y activa proyectos.•Administra el Registro.• Informa donaciones al SII.•Fiscaliza ejecución proyectos.

Franquicia Tributaria:• 50% de donación es crédito tributario, con tope de 2% de RLI o 14.000 UTM.•+ 10% por gastos aceptados.• Total Franquicia: 60% del monto donado.

•Elabora normas y procedimientos tributarios.•Autoriza franquicia al donante.•Fiscaliza a donantes y donatarios.•Financia proyectos.

•Declara y paga impuestos.•Obtiene Franquicia Tributaria.

Tipos de organizaciones que incorporarán proyectos al registro

Donaciones Anuales con Franquicia Tributaria

Estadística de Federaciones

Distribución de Donaciones 2010-2013

2014 -2018

Alianzas Público-PrivadasDonaciones con fines deportivos

2009 2010 2011 2012 2013 20140

2,0004,0006,0008,000

10,00012,00014,00016,00018,00020,000

7,849

12,059 12,472

16,19017,738

8,160

743 1,091 1,044 1,011 1,053 503

Monto MM$ N° de proyectos

• Donaciones efectivas por año:

Nota: información 2014, con corte al 21/07/2014 (1° y 2° concurso de Donaciones).

2014 -2018

Alianzas Público-PrivadasDonaciones con fines deportivos• Donantes y donatarios por año:

2009 2010 2011 2012 2013 20140

50

100

150

200

250

300

350

400

39 3060 64 72

34

170

233

280340

349

194

Cantidad Donatarios Cantidad Donantes

Nota: información 2014, con corte al 21/07/2014 (1° y 2° concurso de Donaciones).

Desafíos

2014 -2018

Donaciones con fines deportivosDesafíos• Ampliar los postulantes permitidos a participar de este

Concurso.Tipo de Postulante

• El mercado se concentra en 15 Organizaciones (Deportivas, Clubes, Operadores) que manejan el 85% - 90% de las Donaciones Efectivas. Es necesario profesionalizar al resto de las Organizaciones Deportivas.

Concentración del Mercado

• Promover a nivel Regional este instrumento de Fomento Deportivo con empresas locales.

Donantes centralizados en la Región Metropolitana

• Apoyo a la fiscalización de proyectos deportivos susceptibles a franquicia tributaria. Capacitación continua a regiones y contrapartes regionales del IND y en el uso de las Donaciones a empresas locales.

Participación más activa del SII (Direcciones Regionales)

2014 -2018

Desafíos

No basta con la labor del

Estado en una economía moderna.

RSE: El crecimiento

de las empresas debe estar

vinculado al desarrollo de sus trabajadores y de

las sociedades donde opera.

Perfeccionar la Ley de

Donaciones con fines

deportivos.

Crear alianzas:

Medios de Comunicación

Gestión Comercial:

Federaciones Deportivas.

Recursos para Infraestructura y Actividades Deportivas

Alianzas Público-Privadas

Instituto Nacional de Deportes