Actividades

26
ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1 1. DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS FUNCIONES El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. El Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en este decreto forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1.993. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto, hacen parte integrante del sistema general de riesgos profesionales. El Sistema General de Riesgos Profesionales tiene los siguientes objetivos: a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad. b. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

Transcript of Actividades

Page 1: Actividades

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1

1. DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS FUNCIONES

El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.El Sistema General de Riesgos Profesionales establecido en este decreto forma parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la Ley 100 de 1.993.Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto, hacen parte integrante del sistema general de riesgos profesionales.El Sistema General de Riesgos Profesionales tiene los siguientes objetivos:a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad.b. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.c. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad profesional y muerte de origen profesional.d. Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.DEFINA ARP Y SUS FUNCIONES

Entidades que tienen como objetivo prevenir, proteger y atender a los trabajadores contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales que puedan ocurrir en el trabajo que desarrollan.

Las ARP’s, están encargadas de:

1. El recaudo de las cotizaciones que hacen las empresas por sus trabajadores.

Page 2: Actividades

2. La asesoría en los programas de prevención que se realizarán en la empresa.

3. La atención médica de los trabajadores que se accidenten o enfermen por causas propias de su trabajo.

DEFINA EPS Y SUS FUNCIONES

Entidades Promotoras de Salud - EPS: Su función es organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación de los servicios de salud que se encuentran en el POS (Plan Obligatorio de Salud). Es posible vincularse a salud por medio de dos modelos de aseguramiento, mediante el sistema del régimen contributivo y el régimen subsidiado, en el primero están vinculados todos los empleados y empleadores con capacidad de pago quienes hacen un aporte mensual para salud y pensión y el régimen subsidiado cobija a todas las personas pobres y vulnerables en donde los servicios de salud están amparados con los recaudos de solidaridad de los demás entes participantes en el sistema. La EPS contributiva o la EPS subsidiada son las responsables de la afiliación, el registro de los afiliados y el recaudo de sus aportes. Las EPS contratan la prestación de los servicios de salud con las IPS (hospitales, clínicas, laboratorios, etc.)

  DEFINA SALUD OCUPACIONAL

Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.

DEFINA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Conjunto de normas que desarrollan una serie de prescripciones técnicas a las instalaciones industriales y energéticas que tienen como principal objetivo la seguridad de los usuarios, por lo tanto se rigen por normas de seguridad industrial reglamentos de baja tensión, alta tensión, calefacción, gas, protección contra incendios, aparatos a presión, instalaciones petrolíferas, etc., que se instalen tanto en edificios de uso industrial como de uso no industrial.

ACTIVIDAD 21. DEFINA SALUD SEGÚN LA OMS

La salud es el completo bienestar físico, mental y social del individuo y noSolamente la ausencia de enfermedad

Page 3: Actividades

2. EXPLIQUE LOS COMPONENTES DE LA SALUD SEGÚN LA OMSEl hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras. Estas funciones son conocidas como el ASPECTO FÍSICO y debido a su buen o mal funcionamiento, se califica el estado de bienestar físico de la persona.El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, que le permite sentir, moverse, pensar, expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno. Éste se conoce como el ASPECTO MENTAL. Se entenderá aquí que la mente está diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante el cual sobrevivimos, crecemos y trascendemos.El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo.Pero para poder vivir en comunidad, ha tenido que idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos.Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL.

3. EXPLIQUE COMO SE RELACIONAN LOS COMPONENTE DE LA SALUD

Y DE UN EJEMPLO

Estos conceptos que han servido para definir la Salud, los ilustra la OMS mediante un triángulo equilátero, en el cual cada lado representa un aspecto en cuestión y simboliza el equilibrio, si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la vida diaria cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que los modifican. Si un lado se modifica, inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe. Ej.Cuando una persona está bien física y socialmente bien pero tiene problemas que afectan su salud mental este equilibrio puede verse afectado y dañarse el equilibrio de la persona y por lo tanto no tener un buen desempeño.

4. QUE ES LA TRIADA ECOLOGICA Y SUS COMPONENTES EXPLIQUE

LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL TRABAJO Y LA SALUD

El hombre es un organismo, que al habitar en un ambiente se expone a la acción de los agentes causales de enfermedad con los cuales interactúa y lo hacen hospedero de la enfermedad, entendida como la alteración o desequilibrio netamente físico si la estructura anatómica o las funciones orgánicas del hombre o mujer no presentaban ninguna disfunción, entonces se calificaba como sano; en caso contrario, éste se encontraba enfermo.Esta teoría ha sido llamada TRIADA ECOLÓGICA debido a que en su concepción intervienen tres elementos: el huésped, el ambiente y el agente causal.

Page 4: Actividades

Como ya se ha visto, el trabajo es la principal actividad diaria que realizan el hombre y laMujer y a través de éste, la humanidad ha logrado su desarrollo. Sin embargo, el tipo y las condiciones de trabajo influyen significativamente en la salud, privilegiándola o deteriorándola.La salud y el trabajo son hechos históricos, tienen realidades sociales concretas que se encuentran en estado de permanente cambio. Las formas de organización y las condiciones de trabajo varían históricamente y con ellas las circunstancias que agreden o favorecen la salud de los trabajadores. En este sentido resulta evidente que las condiciones de trabajo y las agresiones a su salud que enfrentaba un trabajador en la antigüedad, son muy distintas a las que enfrenta un trabajador de esta época. Así mismo, el tipo de enfermedad más difundido entre los trabajadores varía históricamente; un ejemplo es que la alta incidencia de enfermedades infecciosas que sufrían los trabajadores en épocas pasadas, ha cedido su lugar a la neurosis ocupacional y a otros trastornos mentales de la sociedad capitalista moderna, fruto en gran parte de tareas sumamente repetitivas, monótonas o de los extenuantes y rotativos turnos.Las condiciones del medio ambiente laboral y el tipo de organización del trabajo tienen influencia directa e indirecta, sobre la problemática de la salud.

ACTIVIDAD 3

1. EXPLIQUE QUE ES UN RIESGO Y LOS TIPOS DE RIESGO

RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta

Según las CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS, el riesgo puede ser:

Riesgo estáticoCuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él.Por ejemplo: El pasar por encima de un hueco.RIESGO DINÁMICOEs aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos.Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES de quien se expone al riesgo, éstos pueden ser:RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

Page 5: Actividades

RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.EXPLIQUE QUE ES UN RIESGO PROFESIONAL Y SUS TIPOSRIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.

CLASES DE RIESGO PROFESIONALES

El quehacer de una empresa determina su actividad económica. En Colombia el Decreto 1607 de Julio 31 de 2002 del Ministerio del Trabajo (deroga el Decreto 2100 de noviembre de 1995), determina la Tabla de Clasificación de las Actividades Económicas que asume el sistema General de Riesgos Profesionales, el cual es reglamentario de la Ley 100 de 1993 sobre Seguridad Social.

Los siguientes son ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual manera todas presentan diversos grados de riesgo.

FundicionesEnvasado de sustancias químicasHospitales generalesCría y manejo de animalesCentros de educación

En su trabajo el hombre realiza diversas actividades y dependiendo de qué hace, cómo, donde, con qué, cuándo, con quién, para qué, durante cuánto tiempo y el nivel tecnológico utilizado, se determina la clase y grado de riesgo que enfrenta. En Colombia para valorar el nivel de riesgo que tiene una actividad económica (empresa), se aplica el Art. 26 del Decreto1295 de 1994 sobre Administración y Organización del Sistema General de Riesgos

Profesionales, según el cual se dan las siguientes clases de riesgo:Clase V Riesgo máximoClase IV Riesgo altoClase III Riesgo medioClase II Riesgo bajoClase I Riesgo mínimoEjemplo:CLASE V FundicionesCLASE IV Formulación de sustancias químicasCLASE III Hospitales generalesCLASE II Zootecnia, cría de animales domésticos y veterinariaCLASE I Centro de educaciónLas clases de riesgo a su vez, están definidas por una escala de grado de riesgo en la que se estipula, mediante porcentajes, los valores mínimo, inicial y máximo. Con este porcentaje se calcula el valor de las cotizaciones que deberán pagar las empresas mensualmente por concepto de seguro de ACCIDENTE DE TRABAJO y

Page 6: Actividades

ENFERMEDAD PROFESIONAL (ATEP) a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP).El Decreto 1772 de 1994 sobre afiliación y cotizaciones al Sistema General de RiesgosProfesionales en su artículo 12 estipula el monto de cotizaciones a cargo exclusivamente del empresario, cuyo rango está comprendido entre 0.348% y 8.7% de la nómina mensual de la empresa.Comúnmente los términos Riesgo y Peligro son tomados como sinónimos, pero en realidad presentan una diferencia significativa en el campo de la prevención de riesgos profesionales.Hay que diferenciar sus conceptos:PELIGRO… es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.RIESGO… es la posibilidad de que ocurra un accidente o enfermedad.De la tabla de clases de riesgo vista anteriormente, se concluye que en la medida que se incrementa el grado (y por tanto la clase), los riesgos se convierten en peligro. Ante el peligro la aparición del accidente o la enfermedad, es sin duda, casi inevitable.En Colombia mediante el Decreto 1281 de 1994 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, se reglamentan las actividades económicas de alto riesgo para la salud del trabajador y mediante el Decreto 1835 de 1994 se reglamentan las actividades económicas de alto riesgo de los servidores públicos. En actividades que son consideradas peligrosas lasacciones de promoción, prevención y control que se deben observar, tienen que ser más rigurosas para mantener los niveles de salud ocupacional adecuados en los trabajadores.Usted está invitado a que observe y compare en su ambiente de trabajo la siguiente clasificación e identifique los diferentes factores de riesgo presentes.

2. DIGA CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO Y EXPLIQUELOS

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOPara el estudio y control de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, existen varias clasificaciones de los factores de riesgo. La siguiente es la clasificación de los factores de riesgo en función de los efectos para la salud e integridad de los trabajadores

Page 7: Actividades

GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO OMICROCLIMA LABORAL

Estas condiciones se caracterizan por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, convirtiéndose en un factor de riesgo. Entre otros están:Temperaturas extremas (calor o frío)Niveles de luz natural inadecuadosAireación natural deficienteHumedad relativa y lluviasElectricidad atmosféricaPresiones barométricas anormales

GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE

De tipo físico (no mecánicos)

Son todos los fenómenos de naturaleza física no mecánicos que se presentan durante el trabajo y que pueden causar enfermedades y lesiones orgánicas a los trabajadores.

Page 8: Actividades

RuidoVibracionesElectricidad estática.Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa, beta, neutrones)Radiaciones no ionizantes (ultravioleta, infrarrojos, microondas, radiofrecuencias, láser)De tipo químicoSon todas las sustancias o materiales que según su estado, naturaleza, condiciones físico - químicas y presentación pueden causar alteración del ambiente, enfermedades o lesiones a los trabajadores.- Aerosoles:PolvosHumos.Neblinas- Gases y vapores- Sólidos- Líquidos

De tipo biológico

Son todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares o áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos patologías, directa o indirectamenteOrganismos microscópicos como bacterias, virus, hongos, parásitos.Organismos macroscópicos como ácaros (piojos), artrópodos (garrapatas).Personas y animales enfermos o portadores sanos.Basuras.Vectores como zancudos del paludismo, dengue, Leishmaniasis.Animales venenosos como serpientes, alacranes.Vegetales tóxicos o irritantes.

GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDADLOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTESSon aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o de posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientesDesechos y olores desagradables

Acumulación de basuras

Productos perecederos o en mal estado

Falta o mal estado de servicios sanitarios

Alcantarillado faltante o en mal estado

Lavatorios deteriorados y desaseados

Elementos de aseo inexistente o inapropiado

Page 9: Actividades

Ropa de trabajo deteriorada o sucia

Comedores faltantes o antihigiénicos

Vestuario faltantes o antihigiénicos

Suministro de agua desprotegido

GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICASon todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.De tipo disergonómico:

Posiciones inadecuadas del cuerpo:SentadoDe pieEncorvadoAcostadoPosturas inadecuadas del cuerpo:RotadaFlexionadaExtendidaEncogida

Existen factores de riesgo de tipo psicosocial debido al tipo y organización del trabajo, que producen importante fatiga muscular en los trabajadores y a su vez afectan la psiquis y las relaciones sociales de los trabajadores en el ámbito laboral y familiar, tales como:GRUPO 5: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PRODUCTORES DESOBRECARGA PSÍQUICASon todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante (extra laboral), que pueden producir en los trabajadores tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas. Ellos son:a. Los turnos rotativosb. Los turnos nocturnosc. Las tareas monótonasd. Las tareas repetitivase. Alta concentraciónf. Inestabilidad laboralg. Exceso de actividad psíquica y Responsabilidadh. Inseguridad laboral y extra laborali. Alta decisiónj. Tareas fragmentadask. Tareas sin valorar

Page 10: Actividades

l. Autoritarismom. Procedimiento peligroso.n. Relaciones interpersonales tensasGRUPO 6: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD

Son todos aquellos factores que pueden causar accidentes y pérdida de capitales, por el inadecuado o mal estado de funcionamiento o falta de protección en los equipos, materiales, instalaciones o el ambiente. Estos factores de riesgo pueden ser:De tipo mecánico

Motores primarios sin proteccionesMáquinas peligrosas y sin proteccionesHerramientas defectuosasTransmisión de fuerza sin proteccionesAparatos de izar operados inseguramenteVehículos sin mantenimiento preventivoSistemas de protecciones deficientes o faltantesSistemas de control obstruidosSistemas eléctricos en mal estado

De Tipo físico - químico:

Sustancias y materiales peligrosos, cortocircuitos causantes de Incendio

Sustancias y materiales peligrosos causantes deExplosiones

De tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado

PisosParedesVentanalesTechosEscalasAndamiosÁrea de circulaciónÁrea de almacenamientoÁreas de máquinasSistemas de desagüesEmpresas vecinas peligrosasInstalaciones eléctricas

De Tipo procedimientos peligrosos:

Trabajos en altura* Trabajos en subsuelo* Trabajos entre máquinas

Page 11: Actividades

* Trabajos en áreas confinadas* Trabajos en circuitos vivos* Incentivos inadecuados* Sistemas de protección inadecuados o faltantes* No uso de elementos de protección personal

De tipo orden y aseo deficientes

* Herramientas en lugar inadecuado* Espacios desorganizados* Almacenamiento inadecuado* Apilamiento desordenado* Cosas inservibles* Pasillos bloqueados* Rincones sucios y atestados* Estantes sobrecargados* Cajones y recipientes muy llenos* Objetos fuera del sitio apropiado

4.       DE UN EJEMPLO DE LOS FACTORES DE RIESGO PROFESIONAL EN UNA ACTIVIDAD DIARIA O LABORAL

ACTIVIDAD 4

1. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA PREVENCION DE FACTORES DE

RIESGO OCUPACIONALES

La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”.Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente de metodología; por el contrario, se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarla a cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia.

EXPLIQUE QUE ES LA INSPECCION DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONALINSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

Por inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende la actividad mediante la cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Page 12: Actividades

2. EXPLIQUE QUE ES LA LISTA DE VERIFICACION DE FACTORES DE

RIESGO

LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática, como puede observarse en el Anexo. Tenga presente que esta lista será utilizada para recordar fácilmente la observación y el registro de los factores de riesgo encontrados en el momento de la inspección. Para ello siga el orden propuesto.

3. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL PANORAMA DE FACTORES DE

RIESGO

En una empresa, el Panorama de Factores de Riesgo (diagnóstico) será el que le permita elaborar las pautas de orientación del Programa de Salud Ocupacional en los sitios de trabajo, pues mediante su utilización se identifican los factores de riesgo y se localizan las fuentes que los causan, las áreas y la población amenazada y los posibles efectos que ellos producen en el hombre y el ambiente. En una palabra, el Panorama de Factores de Riesgo es el instrumento de diagnóstico de la Salud Ocupacional en la empresa.

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESEl Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales consiste en la visualización de los factores de riesgo existentes y la forma como afectan a los diferentes grupos de trabajadores.Un Panorama de Factores de Riesgo se compone de:Cuadro Resumen de Factores de RiesgoMapa de Factores de RiesgoNo olvide que el Cuadro Resumen de Factores de Riesgo Ocupacionales es una actividad que se realiza en el escritorio, pues con éste se pretende consolidar la información obtenida en el trabajo de campo. Es ella entonces una técnica analítica.PARA QUE SE APLICA EL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN UNA EMPRESA

APLICACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESEl Panorama de Factores de Riesgo de una empresa se utiliza para:1. Relacionar los factores de riesgo existentes en la empresa y los efectos para la salud de sus trabajadores, de tal manera que permita prescribir los planes y programas de salud ocupacional con el propósito de controlar los factores de riesgo.2. Las Administradoras de Riesgo Profesionales (ARP) lo usarán al igual que la empresa, para valorar los avances en el programa de Salud Ocupacional.

Page 13: Actividades

3. Visualizar su localización en el mapa de factores de riesgo, la cantidad y las áreas que afectan, de tal manera que se puedan tomar las medidas necesarias para su eliminación.ACTIVIDAD 5

1. EXPLIQUE QUE ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Un accidente es todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte para efectos legales se considera accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes provenientes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

1. EXPLIQUE CUALES SON LAS CAUSAS DE UN ACCIDENTE DE

TRABAJO

FACTORES PERSONALES

Son todas las causas que se generan a partir de las características de la persona, entre otras están:

Falta de conocimiento Motivación incorrecta Incapacidad física o mental del trabajador Temor al cambio Baja autoestima Ausencia o altas metas propuestas Grado de confianza Frustración Conflictos Necesidades apremiantes Falta de buen juicio Negligencia Intemperancia Testarudez Falta de valoración del trabajo Incomprensión de la norma Dificultades en la comunicación Atavismo Logro – realización

FACTORES DEL TRABAJO

Page 14: Actividades

Los Factores del Trabajo son todas aquellas condiciones propias del diseño, construcción o mantenimiento de los sistemas y procesos, así como de la tecnología utilizada para realizar el trabajo, que permite la aparición de las condiciones ambientales peligrosas (causas inmediatas). A continuación se enumeran algunas de ellas

Aumento del ritmo de producción Tecnología inadecuada de los equipo Diseño, construcción o mantenimiento inadecuado de herramientas, equipos y locales Normas de compras inadecuadas Desgaste normal de herramientas o equipos Equipos o materiales con baja exigencia de calidad.

2. EXPLIQUE QUE ES UN ACTO INSEGURO Y DE 10 EJEMPLOS

ACTO INSEGURO

Es la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador, que permite la aparición del accidente.

No usar equipos de protección personal en áreas o labores donde se amerite su uso. (Casco, Lentes, Guantes, Botas, Respiradores, otros.

Fumar en áreas no autorizadas. Violación de procedimientos y normas de trabajos. Mantenimiento a equipos en movimiento. Trabajos en altura sin arnés de seguridad. Uso de herramientas en mal estado o inapropiadas para el trabajo. Creando desorden en el área de trabajo. Lanzar objetos a los compañeros Derramar materiales/aceites en el piso -y no limpiar- Falta de Prevención.

3. EXPLIQUE QUE ES UNA CONDICION AMBIENTAL PELIGROSA Y DE 10 EJEMPLOS

CONDICIÓN AMBIENTAL PELIGROSA

Es el estado o condición física del objeto o material que puede causar el accidente y que puede ser corregida antes de que éste ocurra.

Organización inadecuada del trabajo y fallas en los controles

Resguardos y protecciones faltantes

Equipos y materiales defectuosos

Congestión y almacenamiento inadecuado

Sistemas inadecuados para llamar la atención

Ausencia de manual de operaciones y funciones

Page 15: Actividades

Peligro de incendios y explosiones

Orden y limpieza deficientes

4. EXPLIQUE QUE ES UN INCIDENTE

INCIDENTE: (Cuasi-accidente) Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias un poco diferentes pudo haber resultado en lesión, enfermedad o daños a la propiedad. Por ejemplo, la situación que se presenta al martillar un clavo; éste se parte y pasa rozando el ojo sin tocarlo; por lo tanto, no se produjo la lesión.

Tenga presente que la ocurrencia reiterativa de cuasi –accidentes lleva irremediablemente a que tarde o temprano se presente un accidente.

5. EXPLIQUE QUE ES UN ACCIDENTE

Un accidente es todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte

6. EXPLIQUE CUANDO SE ACEPTA UN ACCIDENTE DE TRABAJO Y CUANDO NO

Para efectos legales se considera accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes provenientes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador El Artículo 10 del Decreto 1295 de 1994 nos presenta las siguientes excepciones:

No se consideran accidentes de trabajo:El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las cuales fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas las previstas en el Artículo 21 de la Ley 50 de 1990, así se produzca durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en representación del empleador.El accidente sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin remuneración, así se trate de permisos sindicales.¡Recuerde! Por exigencias legales, el trabajador debe informar a su jefe inmediato el accidente inmediatamente ocurra. El empleador debe reportarlo en los dos días siguientes a la IPS (Institución Prestadora de Servicios de Salud) y a la ARP (Administradora de Riesgos Profesionales).

ACTIVIDAD 6

1.       EXPLIQUE QUE ES LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES

INFORME DE LA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTEToda investigación debe concluir con un informe detallado de las causas halladas en el presunto accidente de trabajo (se denomina presunto ya que las características legales de accidente deben ser confirmadas por la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) a

Page 16: Actividades

la que está adscrita la empresa, previa investigación). Este informe tiene carácter legal y debe diligenciarse en el formato suministrado por la ARP.Los objetivos del informe de accidente de trabajo son:a. Esclarecer la responsabilidad que la empresa y el trabajador tienen en su ocurrencia, con el fin de establecer los controles necesarios para evitar futuros accidentes.b. Asumir o transferir la responsabilidad de pagos a que diere lugar la ley vigente, sean éstos por incapacidad, invalidez o muerte del trabajador accidentado.c. Llevar un registro estadístico que permita realizar programas de vigilancia epidemiológica.

2. EXPLIQUE EL OBJETIVO DEL INFORME DE ACCIDENTES

Los objetivos del informe de accidente de trabajo son:

a. Esclarecer la responsabilidad que la empresa y el trabajador tienen en su ocurrencia, con el fin de establecer los controles necesarios para evitar futuros accidentes.

b. Asumir o transferir la responsabilidad de pagos a que diere lugar la ley vigente, sean éstos por incapacidad, invalidez o muerte del trabajador accidentado.

c. Llevar un registro estadístico que permita realizar programas de vigilancia epidemiológica.

ACTIVIDAD 7

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL RIESGO FISICO- QUIMICO Y LOS INCENDIOS Y

SU CONTROL

Page 17: Actividades
Page 18: Actividades

ACTIVIDAD 8

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD Y SU

PREVENCION

LOS RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD Y SU

PREVENCIÓN

FACTORES DE RIESGO TÍPICOS DE LA ELECTRICIDAD

Cables, empalmes y extensiones defectuosas Instalaciones eléctricas provisionales o

temporales

Falta de conexión a tierra, en máquinas,

herramientas y tomacorriente

Circuitos eléctricos sobrecargados, por mala

distribución de estos o en toma corriente se colocan varias

herramientas o extensiones

Instalaciones eléctricas sin

canalizar y fusibles reforzados o

alterados

Lámparas de mano (portátiles), no diseñadas para

la labor o con conexiones defectuosas.

Dispositivos de desconexión (fusibles, interruptores,

cuchillas, suiches)

PREVENCIÓN Y CONTROL

Inspeccionar periódicamente los empalmes y conexiones, y cambiar o proteger las partes deterioradas. Los

empalmes en los cables eléctricos deben hacerse en forma correcta

aunque las instalaciones sean provisionales y deben ser forrados con

material aislante.

Las partes metálicas de las máquinas y herramientas eléctricas, aunque no estén

ligados a la corriente eléctrica pueden conducirla provocando un accidente. Para

evitar esto todas las máquinas y herramientas deben ser debidamente conectadas a tierra o

tener doble insulado, verificando que el circuito si este aterrizado.

Toda nueva instalación eléctrica debe ser hecha por personal especializado y autorizado para ello.Una

práctica común especialmente en las casas, es que a medida que aumenta la necesidad de energía, se van

haciendo nuevas instalaciones eléctricas que recargan el sistema, provocando corto-circuitos. Todo toma

corriente no debe tener más de una extensión o herramienta instalada.

Las instalaciones no deben quedar expuestas, es decir deben ser embutidas en tuberías especialmente diseñadas para este fin. Los cables de toda instalación deben

estar identificados claramente según el código de colores. Los alambres y los cables no deben estar colgados de clavos u otros ganchos de metal, pues estos pueden perforar

la cubierta aislante de los mismos. Comprobar las características de los fusibles originales, porque si están alteradas estos pierden su capacidad de respuesta ante una

sobre carga del circuito y pueden provocar un corto-circuito y ocasionar un incendio

En toda instalación debe existir un dispositivo que permita interrumpir la corriente de todos los conductores activos, en caso de una emergencia y este debe estar al

alcance de los trabajadores

Es ideal es trabajar con lámparas permanentes o con las diseñadas para la labor a realizarse.

Page 19: Actividades

ACTIVIDAD 9

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO QUIMICOS

FACTORES DE RIESGO QUIMICOS

Se considera un factor de riesgo químico a toda sustancia orgánica o inorgánica, de procedencia

natural o sintética, en estado sólido, líquido, gaseoso o vapor que durante su explotación, fabricación, formulación, transporte, almacenamiento o uso, pueda ser causa de accidentes, enfermedad a los trabajadores, o contaminación del microclima de

trabajo y el entorno.

CLASIFICACIÓN Las sustancias o materias químicas se pueden clasificar de varias formas; una de ellas es la

siguiente:

¿CÓMO AFECTAN LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS AL ORGANISMO?

Los materiales se encuentran en la naturaleza en estados sólidos, líquidos, vapores, gases y plasma

atómico. Cada material o sustancia dependiendo de su composición, estructura química y de sus

características físicas, presentará un comportamiento que podría ser estable en condiciones normales y aún extremas, de

temperatura ambiente y presión o ser inestable si estas condiciones son variadas.

SEGÚN LA FORMA DE PRESENTACIÓN EN EL AMBIENTE

Los métodos empleados en algunos procesos para obtener o tratar algunos productos y las condiciones ambientales de temperatura, ventilación y presión

atmosférica, determinan la forma de presentación de las sustancias o materiales en el medio de trabajo, lo cual define asu vez, la manera como éstas ingresan al

organismo.

SEGÚN EL ESTADO FÍSICO DE LA MATERIA

Las sustancias con que interactúa el hombre tienen una forma particular de atacar el organismo, según

su presentación y características químicas. Las sustancias tóxicas ingresan al organismo humano por

las vías que el mismo organismo les brinda de manera natural.

Page 20: Actividades

ACTIVIDAD 10

REALICE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO BIOLOGICOS

FACTORES DE RIESGO

BIOLOGICOS

Los factores de riesgo biológicos son todos aquellos macroorganismos y microorganismos que tienen la capacidad de

causar enfermedades a las personas expuestas directa o indirectamente a su contagio.

OTROS FACTORES DE

RIESGO BIOLÓGICO

Además se constituyen en factores de riesgo biológico las plantas y animales que pueden producir intoxicación a las

personas expuestas directamente a ellos. Podemos mencionar los siguientes:

Plantas urticantes:

ortigas, manzanillo.

• Plantas venenosas. Borrachero,

setas.

• Mordeduras de serpientes

y animales venenosos.

• Picaduras de animales

ponzoñosos como

alacranes, abejas,

hormigas.

PARÁSITOS

son organismos

animales que pueden ser

microscópicos unicelulares o macroscópicos multicelulares.

PROTOZOOS

Estos parásitos son

microorganismos unicelulares y se distinguen

de las bacterias por su tamaño. Se encuentran en

una gran variedad de

hábitat como el agua dulce y

de mar; algunos se desarrollan

sobre vegetales, la

tierra o el aire. Gran cantidad

de ellos son parásitos de

otros animales y del hombre.

HONGOS

se diferencian de las

bacterias porque sus células son

mayores. Los hábitat de los hongos son

muy diversos, sin embargo la

mayor parte tienen hábitat en la tierra o en la materia

vegetal muerta. Algunos

hongos son parásitos de

animales incluyendo al

hombre, aunque en general, los

hongos causan menos

enfermedades importantes

que las bacterias y los

virus.

VIRUS

Son microorganism

os con un tamaño más pequeño que

el de las bacterias y sus propiedades los colocan

aparte de los seres

vivientes. En cierto sentido un virus puede considerarse

como una extensión

genética de su huésped. Una partícula viral

consiste de una molécula

de ácido nucleico, DNA

y RNA, encerrado en una cubierta proteínica o capside. Las

proteínas de la capside

determinan la forma como el

virus interactúa con

su huésped. Ejemplos: el

virus del sarampión, el VHB (virus de la hepatitis B), el HIV (Virus

de inmunodeficiencia humana),

el cual se aprecia en la

siguiente fotografía.

LAS BACTERIAS

son microbios unicelulares, tal vezlos que mayor número de enfermedades causan a laspersonas y

a los animales.

* Cocos. Se caracterizan

por que tienen forma

deesfera. Entre ellos

se encuentran:

- Diplococos que se

agrupan en parejas.

Causanenfermedades como la

meningitis, neumonía.

- Estreptococ

os: se agrupan en forma de

cadenas.Causan

faringitis, fiebre

reumática.

- Estafilococo

s: se agrupan

racimos o cocos

aislados.Causan

forúnculos y osteomieliti

s.

* Bacilos. Tienen

forma de bastones alargados rectos o curvos.

Producen enfermedades como

tétano, gangrena, difteria.

* Espiroquetas tienen forma

de espiral. Causan la

sífilis.

Page 21: Actividades

BIBLIOGRAFIA

http://www.laseguridad.ws/consejo/consejo/html/biblioteca-legis/decreto_1295.pdf

http://www.suratep.com/glosario/

http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_en_Colombia

http://www.seguridadindustrial.org/

http://www.ucentral.edu.co/bienestaruniver/areadesalus/salud_ocupa.html

http://www.mailxmail.com/curso-seguridad-industrial-prevencion-accidentes/actos-inseguros-ejemplos

http://seguridadhigiene.wordpress.com/2008/03/25/actos-inseguros/