Actividad2 Rojas Nicolas Realidades B 1

3
Trabajo # 2. El uso de Minecraft para la educación ambiental. La propuesta se centra en el uso del mundo virtual Minecraft para enseñar aspectos ecológicos, debido a que este permite simular el comportamiento ecológico de la tierra, especialmente los procesos que involucran el manejo de los recursos no renovables, el uso adecuado del espacio, el manejo de desechos, la creación de medios de producción de alimentos autosustentables. Minecraft como entorno virtual es inmersivo, siguiendo a Janet Murray: "Este término deriva de la sensación de sumergirse bajo el agua, estar rodeado por un ambiente que requiere toda la atención de nuestra mente y nuestros sentidos" (Murray 122) por lo tanto propone que, "cuando entramos en un mundo de ficción no solo ponemos nuestra capacidad crítica en 'suspensión', también ejercitamos nuestra capacidad creativa. Más que una suspensión de credulidad hay una creación de verosimilitud. Puesto que deseamos experimentar la inmersión en el mundo ficticio, concentramos nuestra atención en él y utilizamos la inteligencia para reforzar la ilusión y no para cuestionarla." (Murray 122) Minecraft provee un ambiente propicio para la simulación de problemas ecológicos, como mundo virtual permite experimentar situaciones con una aproximación diferente a la de otros medios por su superior poder inmersivo. La capacidad de poder generar un mundo virtual donde se pueda experimentar situaciones por ejemplo de escases, que en el mundo real es mucho más complejo simular, y lograr que los alumnos puedan vivirlas de alguna forma con su comunidad de juego, es una aproximación imposible de lograr a través de otros medios; sobre todo en ambientes urbanos donde estas situaciones no son fácilmente apreciables. Desarrollo del curso Los grupos de trabajo podrían incluir a todos los alumnos de un curso o más bien dividirlos por grupos de 4 o 5 personas, habría que ahondar más en el desarrollo de la propuesta para constatar en que ambientes es mejor una u otra propuesta. La idea será generar un mundo en Minecraft lo más pequeño posible en donde se hagan visibles los efectos del uso de los recursos y los cambios de panorama a medida que los jugadores desarrollen su comunidad. Entre los principales tópicos están:

Transcript of Actividad2 Rojas Nicolas Realidades B 1

Page 1: Actividad2 Rojas Nicolas Realidades B 1

Trabajo # 2. El uso de Minecraft para la educación ambiental.

La propuesta se centra en el uso del mundo virtual Minecraft para enseñar aspectos ecológicos, debido a que este permite simular el comportamiento ecológico de la tierra, especialmente los procesos que involucran el manejo de los recursos no renovables, el uso adecuado del espacio, el manejo de desechos, la creación de medios de producción de alimentos autosustentables.

Minecraft como entorno virtual es inmersivo, siguiendo a Janet Murray: "Este término deriva de la sensación de sumergirse bajo el agua, estar rodeado por un ambiente que requiere toda la atención de nuestra mente y nuestros sentidos" (Murray 122) por lo tanto propone que, "cuando entramos en un mundo de ficción no solo ponemos nuestra capacidad crítica en 'suspensión', también ejercitamos nuestra capacidad creativa. Más que una suspensión de credulidad hay una creación de verosimilitud. Puesto que deseamos experimentar la inmersión en el mundo ficticio, concentramos nuestra atención en él y utilizamos la inteligencia para reforzar la ilusión y no para cuestionarla."(Murray 122)

Minecraft provee un ambiente propicio para la simulación de problemas ecológicos, como mundo virtual permite experimentar situaciones con una aproximación diferente a la de otros medios por su superior poder inmersivo. La capacidad de poder generar un mundo virtual donde se pueda experimentar situaciones por ejemplo de escases, que en el mundo real es mucho más complejo simular, y lograr que los alumnos puedan vivirlas de alguna forma con su comunidad de juego, es una aproximación imposible de lograr a través de otros medios; sobre todo en ambientes urbanos donde estas situaciones no son fácilmente apreciables.

Desarrollo del curso

Los grupos de trabajo podrían incluir a todos los alumnos de un curso o más bien dividirlos por grupos de 4 o 5 personas, habría que ahondar más en el desarrollo de la propuesta para constatar en que ambientes es mejor una u otra propuesta.

La idea será generar un mundo en Minecraft lo más pequeño posible en donde se hagan visibles los efectos del uso de los recursos y los cambios de panorama a medida que los jugadores desarrollen su comunidad. Entre los principales tópicos están:

a) Optimización de recursos

La optimización en el uso de recursos es un aspecto esencial en Minecraft, todo recurso en Minecraft es susceptible a agotarse de manera similar al mundo real. Por ejemplo: el carbón, la principal fuente de energía en la plataforma, es un recurso no renovable dentro del juego, por lo tanto mientras más se lo utilice para cocinar, proveer luz a manera de antorchas, o fundir minerales no se podrá reponer a menos que se utilice una gran cantidad de madera. Lo mismo ocurre con muchos otros recursos fundamentales, aunque más fácil de obtener y conservar, todavía se mantiene el desafío.

b) Uso apropiado del espacio

Page 2: Actividad2 Rojas Nicolas Realidades B 1

En Minecraft aunque se cuenta usualmente con un mundo infinito, para la enseñanza-aprendizaje usaremos un espacio limitado. La ubicación adecuada de cofres, el orden de los espacios construidos y usados, todo esto es muy importante recalcar durante la experiencia. El docente deberá idear un espacio en la plataforma como ejemplo del uso adecuado del espacio.

c) Deterioro del ambiente.

Mientras más se use el espacio en Minecraft, recolectando recursos para construir, para comida, entre el resto de actividades, los recursos se harán más difíciles de conseguir y a su vez el paisaje cambiará según lo modifiquen los jugadores, aunque los efectos no se puedan constatar en el juego directamente el docente deberá plantear esta cuestión en sus clases.

d) Ética de la naturaleza

Finalmente toda la actividad se resumirá en fijar los “derechos de la naturaleza”, el docente desarrollara actividades de análisis (como resúmenes, ensayos, exposiciones) donde los estudiantes lleguen a conclusiones de la actividad y determinen los puntos fundamentales para la conservación del ambiente.

BibliografíaMurray, Janet. Hamlet en la holocubierta. Buenos Aires: Paidós, 1999.