Actividad semana 2

9
El Doble movimiento de la Ética Contemporánea Psicología, Ética y Derechos Humanos Facultad de Psicología, UBA Álvaro Lemos - 2015

Transcript of Actividad semana 2

Page 1: Actividad semana 2

El Doble movimiento de la Ética Contemporánea

Psicología, Ética y Derechos HumanosFacultad de Psicología, UBA

Álvaro Lemos - 2015

Page 2: Actividad semana 2

2

Doble Movimiento de la Ética Contemporánea

De la “intuición moral” al “estado del arte”.

Del “estado del arte” a la “singularidad en situación”.

Page 3: Actividad semana 2

3

De la “intuición moral” al “estado del arte”

• Implica el pasaje desde los juicios previos al conocimiento experto en la materia.

• La intuición moral es un pre-juicio,• El estado del arte es el nivel actual de conocimiento alcanzado en una disciplina• El pasaje de uno a otro implica la posibilidad de revisar la propia práctica a la luz

de las leyes y códigos deontológicos vigentes para la práctica de la psicología, como así también de los nuevos desarrollos teóricos.

• Esto implica la responsabilidad para el psicólogo de mantenerse actualizado en el conocimiento de las mismas.

Page 4: Actividad semana 2

4

Universal/singular-Particular

Lo Particular• Efecto de conjunto: un

principio que legisla una situación.

• Lengua que nomina aquello que la definición del conjunto abarca.

• La pretensión de totalidad de un conjunto lo transforma en un universo.

• La Moral se ubica dentro de la categoría de lo particular.

Universal/Singular• Potencia de desborde.• Lo singular se presenta a

lo particular como aquello que la lengua de la situación no puede nominar.

• Lo universal es la posibilidad de la ampliación de un universo existente.

• La ética se despliega en la dialéctica entre estos conceptos.

Relación dialéctica

Page 5: Actividad semana 2

5

Universal

Singular

ParticularMoral

Ética

La dialéctica entre lo Universal/Singular-Particular

Fuente: Ética: un horizonte en quiebra. (Michel Fariña, 1998)

Page 6: Actividad semana 2

6

Moral y Ética

Moral• Temática• Temporal-epocal• Subsistencial• Se relaciona con el

“para todos” del concepto de universo.

Ética• A-temática• Atemporal• Existencial• Remite a la singularidad

en situación. Es suplementaria al orden moral.

Page 7: Actividad semana 2

7

Del “Estado del Arte” a la “Singularidad en Situación”

Implica la aparición de un elemento que no puede ser clasificado por el lenguaje propio del universo situacional dado. Dicho elemento es lo llamado “singular” que abre en dicho universo una grieta que muestra su incompletud, es decir, que en tanto universo no es un universal, que no existe un “para todos” absoluto. Dadas estas coordenadas, la ética en tanto disciplina de pensamiento interpela al conocimiento establecido en una moral determinada, analizando estas singularidades. Lo universal consiste en la potencia de desborde sobre lo dado que espera como horizonte a cada sistema de pensamiento, siendo una imposibilidad para cualquiera de estos, el legislar para todo, para siempre.

Page 8: Actividad semana 2

8

EjemploEl caso de Tatiana Tarasoff es tristemente célebre, ya que sentó un precedente en materia de legislación (un “universo”) estadounidense tras el asesinato de la víctima a manos de un varón que creía ser su pareja. Este caso es importante en torno del principio de confidencialidad de los códigos deontológicos, al elevar la pregunta “¿cuándo debería ser levantado dicho secreto?”. Si, por ejemplo, recibimos en terapia signos de amenaza que implican que un tercero podría estar en peligro. El joven quería forzar el amor de Tatiana poniendo un arma en su cabeza. El psicólogo al oír esto aviso a la policía. A todos, menos a Tatiana, que fue encontrada sin vida horas después. Esto llevó a una revisión minuciosa del principio de confidencialidad en la práctica de la psicología, y se puso el acento sobre algo que se dio en llamar “el deber de advertir” a las posibles víctimas de cualquier tipo de situación que pudiera poner en riesgo tanto su integridad física como su vida. Con este ejemplo vemos que los principios tienen límite, los códigos, los universos de discurso.

Page 9: Actividad semana 2

9

Bibliografía

• Ariel, A. (1994). Moral y Ética. Una poética del estilo. En El estilo y el acto. Ediciones Manantial, Buenos Aires, 1994.• Lewkowicz, I. (1998). Particular, Universal, Singular. En Ética: un horizonte en quiebra. Cap. IV. Eudeba, Buenos Aires, 1998.• Michel Fariña, J. J. (2006). El doble movimiento de la Ética contemporánea. Una ilustración cinematográfica. En La transmisión de la ética. Clínica y deontología. Vol. I: Fundamentos, Letra Viva, Buenos Aires, 2006.• http://www.tokobuku.website/images/Tatiana%20Tarasoff