Actividad SEMANA 1 SARLAF j Maturana

download Actividad SEMANA 1 SARLAF j Maturana

of 1

Transcript of Actividad SEMANA 1 SARLAF j Maturana

  • 7/26/2019 Actividad SEMANA 1 SARLAF j Maturana

    1/1

    CIRCULAR EXTERNA 022 DE 2007 ABRIL DE 2007

    El lavado de activos y financiacin del terrorismo representa una gran amenaza para el sistema financiero y la integridadde los mercados, por su carcter global ya que esto afecta la economa del pas. Para combatir estos problemas somosresponsables todos tanto empleados como representantes de cada empresa. Para combatir la Superintendencia impartelas presentes e implementen un Sistema de Administracin del iesgo de !avado de Activos y de la "inanciacin del#errorismo con el fin de prevenir que las mismas sean utilizadas para dar apariencia de legalidad a activos provenientesde actividades delictivas o para la canalizacin de recursos $acia la realizacin de actividades terroristas.

    Alcance %SA!A"#& 'Es el sistema de administracin que debe implementar cada una de las entidades vigiladas paraprotegerse del riesgo de acuerdo a las siguientes etapas.

    FINANCIACIN DELTERRORISMO Y

    FINANCIACIN DELTERRORISMO:

    LA/FT es laposibilidad de

    incurrir en prdidaso daosen las quepuede tener unaentidad vigilada,

    puedeser utilizada

    para lavado deactivos oactividadesterroristas o

    cuando se trata deocultar de donde

    vienen dichosdineros ilcitos,

    tambin sepuedematerializarcomo riesgo: legal,

    reputacional,operaivoo decontagio a los

    cuales se epone atener prdidas

    !nancieras"

    FACTORES DE RIESGO:

    Legal:surge deviolaciones oincumplimientos en lasle#es reglas # laspr$cticas o cuando losderechos legales noest$n bienestablecidos

    Operativo: recoge laperdida potencialderivada dede!cienciassigni!cativas en la

    integridad o con!anzadel sistema

    Contagio: es unaperdida directaindirectamente poruna acci%n oeperienciarelacionada"

    Inherente: es elriesgo propio de laactividad sin tener encuenta el riesgo de loscontroles

    Resi!al o Neto:esel nivel resultante delriesgo despus deaplicar controles

    CONTROLEsta etapa es en lacual las entidades

    deben tomarmedidascondecentes a

    controlar el riesgo

    in$erente las cualesse ven e(puestas.

    !as entidadesmnimo deben'ealizar

    reportes deoperacionessospec$osas

    del riesgo o en casode materializarse

    establecer

    IDENTI"ICACI#N DELRIE$%O"

    &stablezcametodologas

    parasegmentar

    los riesgos"con base a

    lasmetodologas

    establezcalos 'actoresde riesgo

    "&stablecer'actores de

    c%moprevenir el

    riesgo

    METODOLOGAS PARA ELCONTROL

    del riesgo,dando como

    resultado ladisminucin

    de ocurrenciay del

    impacto de Elcontrol debetraducir a la

    disminucinde ocurrencia.

    &EDICI#N 'E(ALUACI#N(ada entidad

    est$ en laobligaci%n deidenti!car #prevenir el

    riesgo de lavadode activos

    estableciendometodologas #

    monitoreoteniendo en

    cuenta que cadaentidad debe

    estar en lacapacidad deestablecer el

    riesgo inherente,en 'orma

    consolidada #desagregada

    Monitoreo

    &sta etapa debepermitir a lasentidades vigiladas

    hacer seguimiento alos per!les de riesgo#, en general, al)A*LAFT, as comollevar a cabo ladetecci%n deoperacionesinusuales #/osospechosas"

    +ara monitorear elriesgo de LA/FT lasentidades debencomomnimo:esarrollarprocesos de

    seguimiento que'acilite la detecci%n #correcci%n *ealizarseguimiento delriesgo inherente #residual asociado&stablecerindicadoresdescriptivos queevidencienpotenciales de riesgoAsegurar que losriesgos residuales seencuentren en losniveles de aceptaci%n

    establecidos por laentidad" la entidaddebe desarrollarreportes quepermitan establecerlas evoluciones delriesgo de la misma"