Actividad Pag 8

download Actividad Pag 8

of 3

Transcript of Actividad Pag 8

  • 8/17/2019 Actividad Pag 8

    1/3

    Actividad pag 8

    2)El mensaje de el señor Eduardo Galeano nos quiere dar a entender que alpelearse o destruirse mutuamente los países vecinos, los países de afuerallámense, países europeos y orteam!rica se "ene#cia"an de estas guerraspues se queda"an con muc$as de las tierras de estos países, en el caso más

    e%tremo la corona española se apodera de quito con la muerte del incaAta$ualpa cuyo ej!rcito de quito se veía afectado por las guerras entre elimperio de &u'co, a$í es donde aprovec$a España y se apodera, entonces estearticulo como nos menciona al #nal cuando los países $ermanos se pelean losotro países de afuera se los devora, es el claro ejemplo de que los paísesvecinos de"en estar unidos porque unidos son mas fuertes(

    ) &reo que al decir la frase *divide y reinaras* nos trata de e%plicar que si lospaíses vecinos no se pelearan o no se $u"ieran peleado por diversos factoresque podían resolverse diplomáticamente, para "ene#cio de los dos países,

    $u"ieran o"tenido poderío en muc$os aspectos todos los países vecinos quepelearon $asta la muerte, por cosas que se podían solucionar dialogando y$aciendo acuerdos para "ene#cio de am"os países(

    +) mirando la $istoria de uram!rica podemos decir que el mayor detonanteque se $a presenciado entre dos países vecinos es el de imperios de ecuador y-er., ya que al estar en constante guerra estos importantes imperios, losespañoles se aprovec$an de la situaci/n y se ganan la con#an'a del incaAta$ualpa que era la ca"e'a del imperio de quito, estos despu!s de ganarse sucon#an'a lo traicionan y lo matan $aciendo que en quito se llorara y se sufriera

    por la muerte de este y en &u'co se cele"rara ya que $a"ían matado a laca"e'a de su imperio rival, tanto fue el agradecimiento de los cu'queños queacompañaron a -i'arro en la conquista, por eso pienso que es el detonantemayor entre dos países vecinos, ya que tanto era el odio que uno de estosimperios se une a los españoles causantes de muc$o dolor en sur y centro deAm!rica(

    0) &ausas 1 a principal causa de la guerra colom"o3 peruana fue lainvasi/n4sin justi#caci/n) y toma de eticia capital de la *comisaria delama'onas territorio nacional colom"iano en 562, por parte de -er., para la!poca &olom"ia conta"a con 57 aviones, edglind, dos de ellos deentrenamiento, 8 9ild % de o"servaci/n y ataque, + osprey &35+ deentrenamiento estos so"revola"an por esta 'ona desde la "ase militar y laescuela de aviaci/n, aunque &olom"ia tenia todos este equipamiento, -er.está muy por encima ya que su aviaci/n esta"a mejor dispuesta, con muc$osmas aviones y pilotos que la fuer'a área colom"iana(

  • 8/17/2019 Actividad Pag 8

    2/3

    &aracterísticas1 a guerra colom"o3peruana, fue un conicto armado, queenfrento a la gran &olom"ia, conformada por los actuales países de &olom"ia,:ene'uela, panamá y ecuador frente a la rep."lica de -er., am"os sosteníanuna controversia limítrofe por el dominio de las provincias de jaen de"racamoros y mainas, reclamadas por la gran &olom"ia y que -er.considera"a como parte de su territorio(

    &onsecuencias1 a e%plotaci/n del cauc$o $a"ía sido uno de los grandesru"ros de e%portaci/n a principios del siglo y una #rma peruana, la &asaArana, $a"ía esta"lecido sus reales desde ;quitos $asta "ien entradoslos auentes del Ama'onas en el actual territorio colom"iano(seg.n las autoridades peruanas al di#cultar la navegaci/n y el comercio,especialmente en el río Ama'onas y en el río -utumayo, afect/ seg.nsus estimaciones< profundamente la vida econ/mica de esa parte de laregi/n ama'/nica peruana y aument/ en el elemento peruano laoposici/n al =ratado alom/n3o'ano de 5622(

    Actividad 6

    1) En 567 reform/ parcial, pero contundentemente, la constituci/nde 5887, dando paso a una nueva concepci/n del Estado, para locual cont/ con el lidera'go de su ministro de Go"ierno >aríoEc$andía, quien como vocero del go"ierno fue el gran protagonistaen el &ongreso de la ?evoluci/n en marc$a( Ec$andía fue mástarde tam"i!n -residente de la ?ep."lica( En la reforma del 7 secam"i/ la concepci/n del Estado gendarme, propia de la

    &onstituci/n de 5887, por la del Estado como entidad capa' deo"ligar al ciudadano al cumplimiento de sus de"eres sociales( areforma del 7 tuvo inuencias de la &onstituci/n de la egunda?ep."lica Española de 565 y, para algunos, formul/ los primerosenunciados de lo que despu!s se conoci/ como Estado social dederec$o( 

    2) Un seudo cambio, una innovación o reforma fallida, un cambio forzado, puedetraer como consecuencia una disminución de la actividad innovadora de padresy profesores, o un fortalecimiento de tendencias conservatizantes, además de lasubsiguiente perdida de credibilidad de los interventores en política educativa.

    El cambio debe involucrar según Fullan (!! una adecuada relación entre elindividuo, el significado colectivo y la acción en las diversas bifurcaciones delcambio. "i estos condicionantes se presentan, #ay una actitud favorable #acia $l, ose minimizan sus efectos. Una situación política, un #ec#o social, puede traer comoefecto %ue las personas se interesen por las innovaciones, %ue se pueden adoptarpara estar a la altura de las e&igencias o la correspondiente competencia comercial,tecnológica entre países. 'a colisión de estos factores, la insuficiencia de algunos

  • 8/17/2019 Actividad Pag 8

    3/3

    de ellos, el deficiente apoyo de los maestros o la e&tremada confianza en la

    reforma educativa, la falta de cuestionamiento previo son algunos de los factores%ue #acen %ue una innovación se convierta en pseudo reforma, es decir, en un

    proceso %ue produce resultados irrisorios o negativos.)cerca de los pseudo cambiosFullan ( !! *+ -, cita como eemplo, los cambios producidos en U"), en el área

    de %uímica y física, así como la implementación de la ense/anza individualizada,

    producida luego del periodo de la crisis de los mísiles del a/o !0. 'a innovaciónera lo meor, la se/al del progreso. "in embargo, #acia !10 la innovación tuvo unprestigio negativo. "egún "mit# and 2eit# (!1, citado por Fullan !!-, lainnovación fue adoptada sin preguntarse el por %u$, y no se previo %ue #acer parallevarla a cabo. 'a primera fase de la implementación fracaso por %ue las personascon e&periencia o los investigadores, no escribían acerca de esta #acia !0. 3omoresultado los educadores %ue #abían promovido la implementación de esta reforma#acia !10 fracasaron al ponerla en práctica.