actividad fisica

10
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Politécnica Territorial del Norte Monagas “Ludovico Silva” Caripito- Edo- Monagas Profesor: Enrique Martínez Bachilleres: Granado Maiquenlyn Herrera Jennifer Mendoza Roxana Millán Vigdanis Velásquez Jelurca Sección 01 Actividad Fisica

description

.

Transcript of actividad fisica

Repblica Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior.Universidad Politcnica Territorial del Norte Monagas Ludovico SilvaCaripito- Edo- Monagas

Profesor:Enrique MartnezBachilleres:Granado Maiquenlyn Herrera JenniferMendoza RoxanaMilln VigdanisVelsquez JelurcaSeccin 01

Caripito, Marzo 2015INTRODUCCIN

La realizacin regular y sistemtica de una actividadfsicaha demostrado ser una prctica sumamente beneficiosa en la prevencin,desarrolloy rehabilitacin de lasalud, as como un medio para forjar elcarcter, ladisciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando as el desenvolvimiento del practicante en todos los mbitos de la vida cotidiana. Hoy en da esta visin ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo deltiempo, ha tenido sus perodos de auge y regresin.

CONCLUSION

La actividad fsica, debe ser tomada como una prctica regular y sistemtica en la vida de todas las personas, sin distingo de edad,sexo, condicin social u ocupacin, por el sinfn de beneficios para la salud orgnica, emocional y psquica de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten alindividuoafrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la perseverancia, con sentido de honradez, responsabilidad y del cumplimiento de lasnormas; en fin, permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energa fundamentales para cumplir con su deber en elgruposocial al que pertenecen.

ACTIVIDAD FISICALa actividad fsica es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo ms fuerte de lo normal. Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad fsica depende de los objetivos individuales de salud, ya sea que se est tratando de bajar de peso y que tan sano se est en el momento.La actividad fsica puede ayudar a: Quemar caloras y reducir la grasa corporal Reducir el apetito Mantener y controlar el pesoTIPOS DE ACTIVIDAD FSICAExisten dos clases de ejercicio: isotnico e isomtrico. El ejercicio isotnico implica la contraccin degruposmusculares contra unaresistenciabaja a lo largo de un recorrido largo, como al correr, nadar o hacergimnasiasueca. El ejercicio isotnico es ms beneficioso para elsistemacardiovascular: aumenta la cantidad desangreque bombea elcorazny favorece la proliferacin de pequeos vasos que transportan eloxgenoa losmsculos, todos estos cambios permiten una actividad fsica sostenida. Un ejemplo de este tipo de ejercicio es el aerbic, sistema de ejercicio diseado para mejorar las condiciones cardiovasculares. Unprogramaregular de aerobic puede mejorar la capacidad del organismo de absorber oxgeno coneficacia, lo que aumenta el vigor e incrementa laResistencia. Para lograr el mximo rendimiento, los ejerciciosAerbicos deben realizarse de tres a cinco veces por semana, enPeriodos de 15 minutos mnimos a la hora.

El ejercicio isomtrico los msculos se mueven contra una resistencia elevada a lo largo de un recorrido corto, como al empujar o tirar de un objeto inamovible. El ejercicio isomtrico es mejor para desarrollar los msculos largos, aumenta el grosor de las fibras musculares y su capacidad de almacenar glucgeno, el combustible de lasclulasmusculares. Este tipo de ejercicio tiene como finalidad el aumento de lafuerzamuscular, un ejemplo de este esel trabajorealizado con lasmquinasy el levantamiento de pesas.FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INCIDEN EN LA SALUD DE LAS PERSONAS Y LAS FAMILIASSobre la salud actan diversos determinantes o factores, que es necesario tener en cuenta a la hora de delimitar el concepto de salud, y que hacen referencia a aspectos tan variados como los biolgicos, hereditarios, personales, familiares, sociales, ambientales, alimenticios, econmicos, laborales, culturales, de valores, educativos, sanitarios y religiosos.Lossocialescomo la clase social a la que pertenece,los estilos de vidade la sociedad provenientes de unos determinados valores, que a su vez, se plasman ennormas y conductas. Losambientalescomo el cuidado y respeto o no de la naturaleza, del medio ambiente tanto prximo como lejano referente a la limpieza, polucin, contaminacin, los incendios, la tala de los bosques. Losalimenticios, manifestados en las costumbres y hbitos de alimentacin tanto personal, familiar como social, la cultura gastronmica, la moda de adelgazamiento, la anorexia, el hambre, la pobreza, los medios de comunicacin social, la publicidadLosculturales, el nivel cultural de la persona o de un pueblo favorece, en principio, la capacidad de adquirir hbitos saludables, distinguir lo saludable de lo nocivo, educarse para consumir desde la moderacin y criterio razonable, solidarizarse con los necesitados. Los valores sirven para orientar la vida de la persona y adquieren importancia al convertirse en normas y estilos de vidas saludables o nocivas, en la aceptacin de la enfermedad y del dolor; y en considerar a la salud como parte del cdigo de valores de la persona.

FACTORES QUE AFECTAN A LA SALUDNuestra vida se encuentra constantemente bajo la influencia de riesgos y circunstancias que pueden poner en peligro nuestro estado de bienestar general. Entre estos factores se encuentran las condiciones genticas hereditarias, el ambiente bio-ecolgico y psicosocial donde se encuentran sumersos los individuos, el cuidado diario para la salud que posee la persona y los estilos de vida o hbitos. De todos estos factores, el de mayor importancia son los estilos de vida o comportamiento.Herencia/factores genticos. Se refiere al traspaso de las caractersticas biolgicas de los padres al nio. Este factor puede causar una predisposicin gentica hacia una enfermedad. Comnmente no es controlable por el ser humano. Esto quiere decir que tarde o temprano, el individuo habr de sufrir la condicin que fue predispuesta por los genes de sus padres. Hoy en da, las investigaciones cientficas se dirigen hacia la eliminacin de las enfermedades genticas a travs de la ingeniera gentica, consejera gentica y educacin para la salud. Este factor compone 16% de lo que determina el grado de salud de un individuo.Ambiente. El factor ambiental representa todo aquel elemento externo al cuerpo humano, que rodea o se interrelaciona con el individuo, sobre el cual la persona tiene cierto grado de control. El ambiente puede ser de origen fsico-ecolgico,biolgicoysocio-cultural. El ambientefsico-ecolgicoincluye las condiciones del tiempo y clima, estaciones, vivienda, suelo/tierra, condiciones sanitarias, agua, luz, provisiones de alimentos, medicamentos, radiacin, aire limpio o contaminado, facilidades recreativas, automviles, hospitales, solares y edificios escolares, entre otros. Por el otro lado, losfactores biolgicosrepresentan todas aquellas cosas que poseen vida, tales como fauna (animales), flora (plantas), otras personas, grmenes, vectores de enfermedad, reservorios, agentes de enfermedad, entre otros. Comportamiento o estilo de vida. La manera en que interacciona el individuo con el ambiente describe lo que es un comportamiento. Este factor resulta de la interaccin de los factores fsico-ecolgicos, psicolgicos, socioculturales y espirituales. Solo el propio individuo tiene control sobre sus acciones. Losestilos de vidason patrones de comportamiento, valores y forma de vida que caracteriza a un individuo, grupo o a las diferentes clases sociales. Ms especficamente, losfactores de estilos de vidarepresentan las prcticas diarias, hbitos y actividades que afectan la salud del individuo. COMPORTAMIENTOS DE BIENESTAR (ESTILOS DE VIDA ADECUADOS) Ejercicios fsicos regulares Mayor participacin en actividades recreativas Nutricin adecuada Control de las tensiones (estrs) No fumar No ingerir alcohol (o su consumo moderado) Dormir de 7 a 8 horas Aplicar medidas de seguridad Ayudar a las personas ms necesitadas Hbitos apropiados de higiene. LOS COMPORTAMIENTOS, HBITOS O ESTILOS DE VIDA RESPONSABLES, CORRECTOS, ADECUADOS O POSITIVOS SE DESCRIBEN A CONTINUACIN: Realizar ejercicios fsicos regulares. Emplear efectivamente el tiempo libre mediante actividades recreativas sanas. Prctica de hbitos alimenticios correctos. Controlar efectivamente el estrs negativo (tensiones). No fumar cigarrillos, cigarros, pipa ni mascar tabaco. Abstenerse de ingerir bebidas alcohlicas o, si se consumen.